Coronavirus: foreros sin nadie que se les quiera acercar ni a pegarle el COVIC el Gnomo

Pues solo de leerlo ya se me ponen los pelos de punta. Distópico es poco.

A estos tarados del gobierno les gusta. Les pone cachondos tener a la población acojonada y haciendo lo que se les dice.



Y una polla. A mi eso fue de lo que más me amargó de la última crisis, ir por la calle viendo bares y terrazas cerrando a las 7pm cuando antes cerraban a las 11 o más tarde porque la gente salía a comer.
Bienvenido a un nuevo capítulo de Black Mirror. Ahora TÚ eres el protagonista.
 
Última edición:
Pues confinar solo a los abuelos, la cosa está clara.
¿Y quién se va a encargar de cuidar a los 6 millones de ancianos para que no tengan que salir a la calle? ¿Usted?

Ensaladas lo ha expuesto con claridad meridiana y con hechos probados: hay abuelos en residencias y abuelos en sus casas; la proporción de abuelos infectados en las residencias es clamorosa respecto de la otra
Me consta la mayor incidencia de muertos, lógica porque en las residencias suelen estar los ancianos más deteriorados y, por tanto, más débiles frente al coronavirus.
No me consta la mayora tasa de contagios, justifíquela. Veo lógica que sea algo mayor, porque una persona dependiente tiene un contacto íntimo con sus cuidadores, algo que un anciano que viva solo no tiene. Pero no creo que esa incidencia sea tan diferente, ya que aunque un anciano viva solo, suele tener familia y, por tanto, contacto íntimo.
 
Última edición:
¿Y quién se va a encargar de cuidar a los 6 millones de ancianos para que no tengan que salir a la calle? ¿Usted?


Me consta la mayor incidencia de muertos, lógica porque en las residencias suelen estar los ancianos más deteriorados y, por tanto, más débiles frente al coronavirus.
No me consta la mayora tasa de contagios, justifíquela. Veo lógica que sea algo mayor, porque una persona dependiente tiene un contacto íntimo con sus cuidadores, algo que un anciano que viva solo no tiene. Pero no creo que esa incidencia sea tan diferente, ya que aunque un anciano viva solo, suele tener familia y, por tanto, contacto íntimo.
La tasa de contagios y de muertes en residencias no tiene explicación lógica alguna. No es un "algo más porque son muy viejos"; no es un "bastante más". Es que hay regiones que representan más del 50% del total de los muertos por COVID19 (según los datos oficinales). Y eso, no es porque estén muy viejos y muy malitos. Ahí hay otras cuestiones que no tienen nada que ver con la enfermedad. Bueno, podrás verlo si no vas con unas orejeras.

Este artículo es harto elocuente que ahí no hay sólo "mala suerte": Radiografía del coronavirus en residencias de ancianos | RTVE.es

Puedes salir a la calle perfectamente que no te va a pasar nada. No te vas a contagiar por ir por sentarte en un banco en el parque, ni por ir al supermercado, ni por tomarte un café. No te vas a contagiar porque el contagio por un virus no es como en las películas de Hollywood, simplemente pasando al lado de alguien. Y es precisamente el tener a una población sedentaria, sin hacer ninguna actividad física, ni tomar el sol ni respirar al aire libre, lo que genera graves problemas de salud.

Es precisamente el someter a una población anciana al estrés inmunólogico de la vacunación (gripe y COVID19) lo que está produciendo los problemas de muertes sobre-representadas. Porque ya es casualidad (otra vez) que las regiones donde más se han vacunado contra la gripe, más casos de contagios y muertes han tenido. Y ya es casualidad que la población que más se vacuna (ancianos en residencias) otra vez hayan caído en masa. Que ya es una jodida casualidad dos años igual.
 
Última edición:
La tasa de contagios y de muertes en residencias no tiene explicación lógica alguna. No es un "algo más porque son muy viejos"; no es un "bastante más". Es que hay regiones que representan más del 50% del total de los muertos por COVID19 (según los datos oficinales). Y eso, no es porque estén muy viejos y muy malitos. Ahí hay otras cuestiones que no tienen nada que ver con la enfermedad. Bueno, podrás verlo si no vas con unas orejeras.
Una cosa son las tasas de contagios y otra las de muertes. Ya he dicho que me parece lógico que la tasa de muertes sea MUY superior.
¿Algún dato fiable comparativo sobre la tasa de contagios?

Este artículo es harto elocuente que ahí no hay sólo "mala suerte": Radografía del coronavirus en residencias de ancianos | RTVE.es
Ese artículo es lo primero que sale en google cuando buscas "ancianos contagiados fuera de residencias". ¿Este es el nivel de su documentación, capitán?
Puedes salir a la calle perfectamente que no te va a pasar nada. No te vas a contagiar por ir por sentarte en un banco en el parque, ni por ir al supermercado, ni por tomarte un café.
Dice como no, pero no dice como sí me voy a contagiar. Hay millones de contagiados, así que alguna forma de contagiarse sí que habrá, ¿verdad?
Es precisamente el someter a una población anciana al estrés inmunólogico de la vacunación (gripe y COVID19) lo que está produciendo los problemas de muertes sobre-representadas.
Pero si las muertes de ancianos en residencias fueron principalemente en marzo-abril-mayo, ¿cómo puede culpar a la vacuna de la gripe o a la del coronavirus?
 
La tasa de contagios y de muertes en residencias no tiene explicación lógica alguna. No es un "algo más porque son muy viejos"; no es un "bastante más". Es que hay regiones que representan más del 50% del total de los muertos por COVID19 (según los datos oficinales). Y eso, no es porque estén muy viejos y muy malitos. Ahí hay otras cuestiones que no tienen nada que ver con la enfermedad. Bueno, podrás verlo si no vas con unas orejeras.

Puedes salir a la calle perfectamente que no te va a pasar nada. No te vas a contagiar por ir por sentarte en un banco en el parque, ni por ir al supermercado, ni por tomarte un café. No te vas a contagiar porque el contagio por un virus no es como en las películas de Hollywood, simplemente pasando al lado de alguien. Y es precisamente el tener a una población sedentaria, sin hacer ninguna actividad física, ni tomar el sol ni respirar al aire libre, lo que genera graves problemas de salud.

Es precisamente el someter a una población anciana al estrés inmunólogico de la vacunación (gripe y COVID19) lo que está produciendo los problemas de muertes sobre-representadas. Porque ya es casualidad (otra vez) que las regiones donde más se han vacunado contra la gripe, más casos de contagios y muertes han tenido. Y ya es casualidad que la población que más se vacuna (ancianos en residencias) otra vez hayan caído en masa. Que ya es una jodida casualidad dos años igual.
Fijate Michael que aquí puede que estemos incluso un poco de acuerdo. Al final si el virus entra en un entorno cerrado como es una residencia, es como una bala, con un pequeño orificio de entrada y un boquete de salida.
 
Una cosa son las tasas de contagios y otra las de muertes. Ya he dicho que me parece lógico que la tasa de muertes sea MUY superior.
¿Algún dato fiable comparativo sobre la tasa de contagios?


Ese artículo es lo primero que sale en google cuando buscas "ancianos contagiados fuera de residencias". ¿Este es el nivel de su documentación, capitán?

Dice como no, pero no dice como sí me voy a contagiar. Hay millones de contagiados, así que alguna forma de contagiarse sí que habrá, ¿verdad?

Pero si las muertes de ancianos en residencias fueron principalemente en marzo-abril-mayo, ¿cómo puede culpar a la vacuna de la gripe o a la del coronavirus?
Bien, vamos subiendo de nivel. Ya hay que traer artículos o estudios inéditos a este foro para documentar las respuestas.

Pues el contagio se da esencialmente con un contacto muy cercano y continuado con un enfermo. Vamos, que ni por irte al parque, ni tomarte un café en un bar, ni por ir al Mercadona a por phoskitos (@Ferris puedes respirar tranquilo), ni por montarte en un autobús te vas a contagiar. Siento quitaros la ilusión de creerse que os estáis jugando la vida al salir a la calle, pero no es así.

Ya de los "millones de contagiados" hablamos otro día. Porque claro, si contagiado es ser positivo a un test, entonces sí. Pero si contagiado es desarrollar una enfermedad y poder contagiar a otros, pues entonces va a ser que no hay tal cifra.

Si el año pasado se observa un patrón de conducta con respecto a los vacunados (se contagian y mueren bastantes más) y este año vuelve a pasar lo mismo, pues que menos que analizar por qué se da esa curiosa circunstancia dos años seguidos.
 
Última edición:
Así están bien, alejados del mundo:

La carrera de obstáculos para viajar al Reino Unido
Cuarentena obligatoria y tres pruebas negativas. Además los viajeros de 33 países entre los que está Portugal tienen prohibida la entrada salvo si son británicos, irlandeses o residentes. Se han abierto "hoteles de cuarentena". Lo paga el viajero.
Si viajas al Reino Unido desde países que no están en la "lista roja" deberás: - presentar un test negativo de menos de 72 horas - permanecer 10 días en cuarentena en tu alojamiento / residencia - reservar dos tests más para el 2º y 8º día

Euronews.com
 
(...) No me consta la mayora tasa de contagios, justifíquela. Veo lógica que sea algo mayor, porque una persona dependiente tiene un contacto íntimo con sus cuidadores, algo que un anciano que viva solo no tiene. Pero no creo que esa incidencia sea tan diferente, ya que aunque un anciano viva solo, suele tener familia y, por tanto, contacto íntimo.

Pues claro que sí: un anciano que vive solito en casa -sin salir- recibiendo únicamente visitas de un familiar puede infectarse, pero únicamente si el familiar está infectado; si no, ya me dirá cómo. Si está en una residencia con muchas personas pululando por ahí y hay un brote, las posibilidades crecen. Y lo de brote tiene gracia porque el contagio no ha brotado en la residencia sino que alguien lo ha servido en bandeja a la pequeña comunidad. Los familiares de ancianos que visitan a éstos en sus casas entiendo que tendrán tendencia a ser más precavidos (conozco casos de visitar y atender a sus progenitores y estar con mascarilla puesta, aireación, etc..)...
 
Última edición:
. Si está en una residencia con muchas personas pululando por ahí y hay un brote, las posibilidades crecen.
No sólo residencias, en otros lugares que deberían extremar las precauciones o que se supone aisladas de la sociedad, el contagio también se da:
 
Última edición:
¿Y quién se va a encargar de cuidar a los 6 millones de ancianos para que no tengan que salir a la calle? ¿Usted?

¿A qué cuidados te refieres? Porque si es hacer la compra/farmacia, ya se puede hacer todo online. Echar la primitiva/quiniela lo mismo. Y mirar obras teniendo youtube, pues es tontería salir, hay toneladas de vídeos para entretenerse.
 
¿A qué cuidados te refieres? Porque si es hacer la compra/farmacia, ya se puede hacer todo online. Echar la primitiva/quiniela lo mismo. Y mirar obras teniendo youtube, pues es tontería salir, hay toneladas de vídeos para entretenerse.
Mi madre no ha comprado nada online en su vida. No creo que sea la única...
 
Ya no se habla de renovarse: ahora la palabra de moda es reinventarse; corre como la pólvora y se aplica a cualquier actividad que haya sufrido algún cambio como consecuencia de las restricciones por la COVID-19. Todo es reinventarse, no hay reportaje de sociedad que se precie en el que no aparezca la palabrita...
 
Ahora, en algunas comunidades, la incidencia casualmente, y de pronto, está bajando aceleradamente a toda pastilla, y no me extraña que para finales de mes abran la mano, porque también casualmente tenemos el 8M a la vuelta de la esquina.

Juzguen ustedes mismos.
 
Última edición:
Ahora, en algunas comunidades, la incidencia casualmente, y de pronto, está bajando aceleradamente a toda pastilla, y no me extraña que para finales de mes abran la mano, porque también casualmente tenemos el 8M a la vuelta de la esquina.

Juzguen ustedes mismos.
Lo importante es que se pueda celebrar Eurovisión.
Europa no puede estar 2 años sin Eurovisión
 
Bien, vamos subiendo de nivel. Ya hay que traer artículos o estudios inéditos a este foro para documentar las respuestas.
Algo más que el primer artículo que sale en Google y no ofrece datos sobre el tema.
Pues el contagio se da esencialmente con un contacto muy cercano y continuado con un enfermo.
¿Y los primeros contagios documentados? El de la tipa coreana que contagió a todo un autobús y el de los chinos que contagiaron en una reunión de trabajo en Alemania, ambos asintomáticos, ¿se besaron o se nacieron íntimamente? Ya sabemos que coreanos y alemanes son muy dados a la intimidad física.
.Ya de los "millones de contagiados" hablamos otro día. Porque claro, si contagiado es ser positivo a un test, entonces sí. Pero si contagiado es desarrollar una enfermedad y poder contagiar a otros, pues entonces va a ser que no hay tal cifra.
Contagiado y enfermo son dos cosas diferentes. Para contagiar no hace falta estar enfermo sólo estar contagiado. Igual pasaba con el VIH, no es nada nuevo.
Si el año pasado se observa un patrón de conducta con respecto a los vacunados (se contagian y mueren bastantes más) y este año vuelve a pasar lo mismo, pues que menos que analizar por qué se da esa curiosa circunstancia dos años seguidos.
Ya le he dicho que en abril de 2020 cayeron ancianos a mogollón sin que hubiera vacunas de por medio. Refuta su teoría.
Pues claro que sí: un anciano que vive solito en casa -sin salir- recibiendo únicamente visitas de un familiar puede infectarse, pero únicamente si el familiar está infectado; )...
Le había pedido alguna estadística o dato que justificara eso de que estaba demostrado que la proporción entre ancianos no residentes el contagio era mucho menor. ¿O que lo diga Ensaladas ya es palabra divina?
 
(...) Le había pedido alguna estadística o dato que justificara eso de que estaba demostrado que la proporción entre ancianos no residentes el contagio era mucho menor. ¿O que lo diga Ensaladas ya es palabra divina?

Lo digo yo porque sé distinguir entre abuelos que viven en residencias y abuelos que viven en sus casas. También sé contar: soy un experto...
 
🇬🇧.pringui

Caos mundial con AstraZeneca: los errores que han torcido la vacuna más prometedora​

El tratamiento desarrollado por la Universidad de Oxford acumula errores y polémicas, con un uso muy dispar: suspendido en Sudáfrica y con restricciones de edad en Europa. ¿Qué ha ocurrido?​

 
Nueva modalidad, pegar un link y copiar lo que dice el link, para quien no sepa leer el encabezado de la notica.
 
En mi barrio acaba de petar un tío, lleva 10 minutos berreando, que el covid es una mentira, ha sacado todo el repertorio, somos borregos, nuevo orden mundial, cuidao con la vacuna asesina de Bill Gates, control mental de Soros, que nos quieren pobres y tristes, nos quitan el carnaval para no tener que limpiar las calles, que si la sociedad se revela se acaba la mentira :lol: he intentado grabar audio, pero se mete mucho viento y no se entiende una mierda.
 
La vacuna de Janssen, una filial de Johnson & Johnson, será aprobada en EE.UU. en torno al 26 de febrero. En Europa, la aprobación se espera en torno al 8 de marzo.

Requiere UNA única dosis y se puede guardar en una nevera normal. Nos corresponden 20 millones de dosis. La UE ha comprado 200 millones.

Y otra cosa, será fabricada en España, concretamente por la farmacéutica Reig Jofre, en Barcelona, que tendrá capacidad para producir 250 millones de dosis al año.
 
Última edición:

Archivos adjuntos

  • Screenshot_2021-02-16-17-47-00-639_com.android.chrome.webp
    Screenshot_2021-02-16-17-47-00-639_com.android.chrome.webp
    84 KB · Visitas: 30
Arriba Pie