Más de 1700 páginas con más de 40.000
masunos y todavía hay que leer en un comentario de dos líneas una mentira sin ambages, dos alteraciones de la realidad deliberadas y una opinión (ésta no reprobable ciertamente, aunque sí bastante
exótica cuando menos):
- Mentira: la vacuna sí protege en un alto porcentaje de desarrollar COVID tras infectarse (son los asintomáticos) o de que, caso de hacerlo, sus efectos no sean graves.
- Alteración de la realidad: lo que se contrae es el virus SARS-CoV-2 y eso no puede impedirlo una vacuna. Lo haría un antiviral (si existiera).
- Alteración de la realidad: lo que se contagia es el virus SARS-CoV-2 y eso no puede impedirlo una vacuna. Lo haría un antiviral (si existiera).
- Opinión. Cada uno deberá saber qué le conviene, aunque los beneficios de una opción superan con creces a los perjuicios así como también a los riesgos propios de la otra opción.
Aunque parezca mentira todavía se confunde el coronavirus SARS-CoV-2 con la enfermedad COVID, pero esto es porque no se quiere ver lo evidente ya que decirse ya se ha dicho
ad nauseam a lo largo del hilo; pero nada... es como predicar en el desierto.
Ah, existe la posibilidad de réplica y tal. Perfecto, pero ya adelanto que me apeo y paso de eventuales matizaciones de por qué el agua es transparente y cosas por el estilo...
De los asintomáticos ya se hablaba antes de que la gente estuviera vacunada. Ahora, por arte de birlibirloque, lo fueron por la vacuna que aún no se habían puesto.
Si has pasado el virus como un resfriado es por la vacuna, de no tenerla lo hubieras pasado peor. Porque sí, claro, ¿por qué no? La vacuna primero te inmuniza, luego te inmuniza un poco, luego no te inmuniza nada (o igual sí) pero hace que el individuo enferme de modo más suave que si no. Según sea el mes, el discurso es uno u otro. Por no hablar de que hablar de lo que le hubiera pasado a un individuo si no hubiera hecho lo que ha hecho es un puro ejercicio de elucubración.
Sobre la diferencia entre contagiar el virus o contagiar la enfermedad, te pregunto: si un vacunado le pasa el virus a un vacunado y este se pone malo, ¿le ha contagiado el virus o le ha contagiado la enfermedad? Supongo que dirás que el virus, y que luego el contagiado ha desarrollado la enfermedad. Si eso es así (que no lo sé, igual lo dices o igual no) entonces habrá que convenir en que las enfermedades no se contagian sino que lo que se contagia son los virus y luego ya cada uno desarrolla o no la enfermedad de turno, sea esta o el SIDA. ¿Es así?
Y sobre lo cuarto, pues mira: habida cuenta de que para mi grupo de edad y de estado de salud la gente que se pone grave es mínima y la gente que muere es prácticamente una anécdota, pues no veo el fuste. Tampoco me vacuno contra la gripe (ni casi nadie de mi edad y condición). Y ya contra esta variante que enferma por igual y de igual intensidad a vacunados y no vacunados, pues qué quieres que te diga.
Si enfermas con ella puesta eso significa que ha funcionado, porque si no estarías peor. Si con ella puesta no enfermas, eso significa que ha funcionado, porque no has enfermado. Si te mueres con ella puesta, es que, chico, estabas tan jodido que ni con ella puesta, y sin ella te hubieras muerto incluso antes: pase lo que pase, es prueba de que funciona. Morir, enfermar o no enfermar son las tres pruebas de su efectividad. Es asombroso.