Cierto es que aún queda muchísimo por dilucidar acerca del puto coronavirus que no está dan lo que ni las maracas de Machín. Ante una infección vírica, siempre que sea siempre la misma cepa, una vez superada y derrotada, tu sistema inmune ha desarrollado anticuerpo específicos para ese virus. Es como en "Érase una vez el cuerpo humano", los que iban en las naves blancas que echaban cositas pequeñas y mataban a los viruses; pues así ocurre. Por lo tanto, esa persona está inmunizada ante ese patógeno. Esto no quiere decir que no se pueda volver a infectar -infección es que el microorganismo entre en tu cuerpo- sino que cuando entre, tu cuerpo responderá muchísimo más rápido que la primera vez, dándole matarile antes de que desarrolle la clínica completa. Por ejemplo, la gripe y su vacuna: tú al estar vacunado no es que no te pueda entrar el virus, es que si te entra te ahorras todo el periodo de tiempo que requiere a tu sistema inmune desarrollar anticuerpos específicos para ese virus mientras éste va causando la enfermedad y tú mostrando los diferentes síntomas por lo que la respuesta específica es mucho más rápida y te evita la sintomatología.
En este caso, personas inmunizadas frente a una infección concreta actúan como barrera de la propagación de la misma. Cuando un % concreta de al población (superior al 80%) está inmunizada se habla de inmunidad de grupo que evita epidemias.