Cosas de gitanos

El que ha grabado este video sabe de cine

La versión extendida incluye el "Como se hizo" y el póster oficial"


photo_2025-07-02_20-16-13.webp
 
Última edición:
Tienen pinta de peligrosas las pedidas de mano entre gitanos. El protocolo debe ser complicadísimo; alguna salida de tono irónica, una mirada al culo de alguna, rencillas de hace 48 años y medio que aún se recuerdan, algún desacuerdo respecto a la dote o lo que sea...y mueren 3 o 4.
O a lo mejor hablaron del tráfico de drogas y la cosa escaló.
Mi parienta está viciada en las pedidas de mano gitanas que hay en tik tok. La verdad es que son un disparate y todo lo que se ve en ellas en surrealista
 
A ver si alguien con conocimientos tanos me puede aclarar el tema de cómo se pone fin a la catarata de sangre.
(Con voz grave, solemne, como un patriarca experimentado, hablando con respeto, gravedad y sabiduría ancestral:)

Hijo, escúchame bien, que esto que preguntas no es cosa ligera.
Cuando entre dos clanes gitanos hay una reyerta de sangre, sobre todo si ha caído un muerto —Dios nos libre—, no se puede resolver como si fuera una disputa cualquiera. Aquí no valen solo las leyes de los payos, que también cuentan, pero lo primero que hay que respetar son nuestras leyes antiguas, las del kriss romaní —el juicio del pueblo—, y el honor que cada familia lleva en su nombre.

¿Cómo se pone fin a una reyerta así?

1. Se convoca una junta de patriarcas, un tribunal de los mayores, los sabios de la comunidad. Se llama a los dos clanes, cada uno con su patriarca al frente, y los que han tenido más influencia y respeto entre todos los gitanos del lugar.

2. Se escucha a las partes, se busca la verdad, se halla el porqué de la muerte, quién fue el agresor, si fue legítima defensa o agresión gratuita, si hubo provocación o si la sangre fue derramada con traición.

3. Se mide el agravio, porque entre gitanos el honor pesa más que el oro, y cuando la sangre se derrama, el alma del clan queda marcada.

4. Se ofrece una compensación, que puede ser de varias formas:

La sangre por sangre, que es lo más antiguo, pero se evita si se puede. No queremos más muertes.

El destierro del culpable o su familia por un tiempo, que es señal de que se paga el dolor con alejamiento.

La paga del “precio de la sangre”, una compensación económica muy alta, simbólica y efectiva, si los patriarcas lo acuerdan y la familia ofendida lo acepta.

En ocasiones, una unión por matrimonio entre clanes, para sellar la paz con la sangre nueva, aunque eso no siempre es posible.

5. Se hace un pacto solemne ante los patriarcas, se bendice la paz, se da la palabra, y eso es sagrado. Si uno rompe ese pacto, queda fuera de la comunidad gitana. Es un "marcaje", lo peor que le puede pasar a un gitano: que le den la espalda los suyos.
 
(Con voz grave, solemne, como un patriarca experimentado, hablando con respeto, gravedad y sabiduría ancestral:)

Hijo, escúchame bien, que esto que preguntas no es cosa ligera.
Cuando entre dos clanes gitanos hay una reyerta de sangre, sobre todo si ha caído un muerto —Dios nos libre—, no se puede resolver como si fuera una disputa cualquiera. Aquí no valen solo las leyes de los payos, que también cuentan, pero lo primero que hay que respetar son nuestras leyes antiguas, las del kriss romaní —el juicio del pueblo—, y el honor que cada familia lleva en su nombre.

¿Cómo se pone fin a una reyerta así?

1. Se convoca una junta de patriarcas, un tribunal de los mayores, los sabios de la comunidad. Se llama a los dos clanes, cada uno con su patriarca al frente, y los que han tenido más influencia y respeto entre todos los gitanos del lugar.

2. Se escucha a las partes, se busca la verdad, se halla el porqué de la muerte, quién fue el agresor, si fue legítima defensa o agresión gratuita, si hubo provocación o si la sangre fue derramada con traición.

3. Se mide el agravio, porque entre gitanos el honor pesa más que el oro, y cuando la sangre se derrama, el alma del clan queda marcada.

4. Se ofrece una compensación, que puede ser de varias formas:

La sangre por sangre, que es lo más antiguo, pero se evita si se puede. No queremos más muertes.

El destierro del culpable o su familia por un tiempo, que es señal de que se paga el dolor con alejamiento.

La paga del “precio de la sangre”, una compensación económica muy alta, simbólica y efectiva, si los patriarcas lo acuerdan y la familia ofendida lo acepta.

En ocasiones, una unión por matrimonio entre clanes, para sellar la paz con la sangre nueva, aunque eso no siempre es posible.

5. Se hace un pacto solemne ante los patriarcas, se bendice la paz, se da la palabra, y eso es sagrado. Si uno rompe ese pacto, queda fuera de la comunidad gitana. Es un "marcaje", lo peor que le puede pasar a un gitano: que le den la espalda los suyos.
Ni en el Código de Hammurabi podrían haber legislado mejor.
 
(Con voz grave, solemne, como un patriarca experimentado, hablando con respeto, gravedad y sabiduría ancestral:)

Hijo, escúchame bien, que esto que preguntas no es cosa ligera.
Cuando entre dos clanes gitanos hay una reyerta de sangre, sobre todo si ha caído un muerto —Dios nos libre—, no se puede resolver como si fuera una disputa cualquiera. Aquí no valen solo las leyes de los payos, que también cuentan, pero lo primero que hay que respetar son nuestras leyes antiguas, las del kriss romaní —el juicio del pueblo—, y el honor que cada familia lleva en su nombre.

¿Cómo se pone fin a una reyerta así?

1. Se convoca una junta de patriarcas, un tribunal de los mayores, los sabios de la comunidad. Se llama a los dos clanes, cada uno con su patriarca al frente, y los que han tenido más influencia y respeto entre todos los gitanos del lugar.

2. Se escucha a las partes, se busca la verdad, se halla el porqué de la muerte, quién fue el agresor, si fue legítima defensa o agresión gratuita, si hubo provocación o si la sangre fue derramada con traición.

3. Se mide el agravio, porque entre gitanos el honor pesa más que el oro, y cuando la sangre se derrama, el alma del clan queda marcada.

4. Se ofrece una compensación, que puede ser de varias formas:

La sangre por sangre, que es lo más antiguo, pero se evita si se puede. No queremos más muertes.

El destierro del culpable o su familia por un tiempo, que es señal de que se paga el dolor con alejamiento.

La paga del “precio de la sangre”, una compensación económica muy alta, simbólica y efectiva, si los patriarcas lo acuerdan y la familia ofendida lo acepta.

En ocasiones, una unión por matrimonio entre clanes, para sellar la paz con la sangre nueva, aunque eso no siempre es posible.

5. Se hace un pacto solemne ante los patriarcas, se bendice la paz, se da la palabra, y eso es sagrado. Si uno rompe ese pacto, queda fuera de la comunidad gitana. Es un "marcaje", lo peor que le puede pasar a un gitano: que le den la espalda los suyos.
Collons, y los futuros abogados perdiendo el tiempo en la universidad con el Derecho Romano.
 
No habléis de abogados, me acuerdo de Quasimodo, que jamás pudo estudiar derecho y me da una pena que pa qué.
Encima enamorado de Esmeralda, la gitana más guapa de París, como se nota que es un cuento, París sin moros je je je-remias , hubiera estado guapo que en la boda del hilo hubiera aparecido Quasimodo, es decir algún vecino etniano de las cuevas de @curro jimenez
 
Última edición:
Según han contado, la boa era para sellar el pacto, porque el hermano de la novia se había cargado a un tío del novio. Y terminó bien.
 
Se mide el agravio, porque entre gitanos el honor pesa más que el oro,




La paga del “precio de la sangre”, una compensación económica muy alta, simbólica y efectiva, si los patriarcas lo acuerdan y la familia ofendida lo acepta.

Todo muy coherente, sí.
 
Otro punto de vista. Por una vez aplaudo la inacción de los maderos dejando que se maten entre sí y disparando al aire desde lejos.

 
Otro punto de vista. Por una vez aplaudo la inacción de los maderos dejando que se maten entre sí y disparando al aire desde lejos.

Ver el archivos adjunto 192629
Teniendo esas puertas lo suyo sería cerrar accesos soldándolas con un soplete de acetileno y como en "Los Inmortales": sólo puede quedar uno (y muchos siguen siendo).
 
Última edición:
(Con voz grave, solemne, como un patriarca experimentado, hablando con respeto, gravedad y sabiduría ancestral:)

Hijo, escúchame bien, que esto que preguntas no es cosa ligera.
Cuando entre dos clanes gitanos hay una reyerta de sangre, sobre todo si ha caído un muerto —Dios nos libre—, no se puede resolver como si fuera una disputa cualquiera. Aquí no valen solo las leyes de los payos, que también cuentan, pero lo primero que hay que respetar son nuestras leyes antiguas, las del kriss romaní —el juicio del pueblo—, y el honor que cada familia lleva en su nombre.

¿Cómo se pone fin a una reyerta así?

1. Se convoca una junta de patriarcas, un tribunal de los mayores, los sabios de la comunidad. Se llama a los dos clanes, cada uno con su patriarca al frente, y los que han tenido más influencia y respeto entre todos los gitanos del lugar.

2. Se escucha a las partes, se busca la verdad, se halla el porqué de la muerte, quién fue el agresor, si fue legítima defensa o agresión gratuita, si hubo provocación o si la sangre fue derramada con traición.

3. Se mide el agravio, porque entre gitanos el honor pesa más que el oro, y cuando la sangre se derrama, el alma del clan queda marcada.

4. Se ofrece una compensación, que puede ser de varias formas:

La sangre por sangre, que es lo más antiguo, pero se evita si se puede. No queremos más muertes.

El destierro del culpable o su familia por un tiempo, que es señal de que se paga el dolor con alejamiento.

La paga del “precio de la sangre”, una compensación económica muy alta, simbólica y efectiva, si los patriarcas lo acuerdan y la familia ofendida lo acepta.

En ocasiones, una unión por matrimonio entre clanes, para sellar la paz con la sangre nueva, aunque eso no siempre es posible.

5. Se hace un pacto solemne ante los patriarcas, se bendice la paz, se da la palabra, y eso es sagrado. Si uno rompe ese pacto, queda fuera de la comunidad gitana. Es un "marcaje", lo peor que le puede pasar a un gitano: que le den la espalda los suyos.

En eso están; tranquilos, esto lo arregla Sinaí, el rey gitano


Aunque yo preferiría una solución como esta


[...] Y terminó bien.

No del todo, el tipo ya está pa otra

IMG-20250703-WA0031.webp



En fin, un amor prohibido, en unos años Brad Pitt haciendo del gitano de barbas sin camiseta en el coche en una superproducción
 
Última edición:
(Con voz grave, solemne, como un patriarca experimentado, hablando con respeto, gravedad y sabiduría ancestral:)

Hijo, escúchame bien, que esto que preguntas no es cosa ligera.
Cuando entre dos clanes gitanos hay una reyerta de sangre, sobre todo si ha caído un muerto —Dios nos libre—, no se puede resolver como si fuera una disputa cualquiera. Aquí no valen solo las leyes de los payos, que también cuentan, pero lo primero que hay que respetar son nuestras leyes antiguas, las del kriss romaní —el juicio del pueblo—, y el honor que cada familia lleva en su nombre.

¿Cómo se pone fin a una reyerta así?

1. Se convoca una junta de patriarcas, un tribunal de los mayores, los sabios de la comunidad. Se llama a los dos clanes, cada uno con su patriarca al frente, y los que han tenido más influencia y respeto entre todos los gitanos del lugar.

2. Se escucha a las partes, se busca la verdad, se halla el porqué de la muerte, quién fue el agresor, si fue legítima defensa o agresión gratuita, si hubo provocación o si la sangre fue derramada con traición.

3. Se mide el agravio, porque entre gitanos el honor pesa más que el oro, y cuando la sangre se derrama, el alma del clan queda marcada.

4. Se ofrece una compensación, que puede ser de varias formas:

La sangre por sangre, que es lo más antiguo, pero se evita si se puede. No queremos más muertes.

El destierro del culpable o su familia por un tiempo, que es señal de que se paga el dolor con alejamiento.

La paga del “precio de la sangre”, una compensación económica muy alta, simbólica y efectiva, si los patriarcas lo acuerdan y la familia ofendida lo acepta.

En ocasiones, una unión por matrimonio entre clanes, para sellar la paz con la sangre nueva, aunque eso no siempre es posible.

5. Se hace un pacto solemne ante los patriarcas, se bendice la paz, se da la palabra, y eso es sagrado. Si uno rompe ese pacto, queda fuera de la comunidad gitana. Es un "marcaje", lo peor que le puede pasar a un gitano: que le den la espalda los suyos.

En eso están; tranquilos, esto lo arregla Sinaí, el rey gitano


Aunque yo preferiría una solución como esta


[...] Y terminó bien.

No del todo, el tipo ya está pa otra

1751573895110.webp


En fin, foto de la novia y del novio

IMG-20250703-WA0029.webp


Un amor prohibido, en unos años Brad Pitt haciendo del gitano de barbas sin camiseta en el coche en una superproducción.
 
Última edición:
(Con voz grave, solemne, como un patriarca experimentado, hablando con respeto, gravedad y sabiduría ancestral:)

Hijo, escúchame bien, que esto que preguntas no es cosa ligera.
Cuando entre dos clanes gitanos hay una reyerta de sangre, sobre todo si ha caído un muerto —Dios nos libre—, no se puede resolver como si fuera una disputa cualquiera. Aquí no valen solo las leyes de los payos, que también cuentan, pero lo primero que hay que respetar son nuestras leyes antiguas, las del kriss romaní —el juicio del pueblo—, y el honor que cada familia lleva en su nombre.

¿Cómo se pone fin a una reyerta así?
1. Se convoca una junta de patriarcas, un tribunal de los mayores, los sabios de la comunidad. Se llama a los dos clanes, cada uno con su patriarca al frente, y los que han tenido más influencia y respeto entre todos los gitanos del lugar.
2. Se escucha a las partes, se busca la verdad, se halla el porqué de la muerte, quién fue el agresor, si fue legítima defensa o agresión gratuita, si hubo provocación o si la sangre fue derramada con traición.
3. Se mide el agravio, porque entre gitanos el honor pesa más que el oro, y cuando la sangre se derrama, el alma del clan queda marcada.
4. Se ofrece una compensación, que puede ser de varias formas:
La sangre por sangre, que es lo más antiguo, pero se evita si se puede. No queremos más muertes.
El destierro del culpable o su familia por un tiempo, que es señal de que se paga el dolor con alejamiento.
La paga del “precio de la sangre”, una compensación económica muy alta, simbólica y efectiva, si los patriarcas lo acuerdan y la familia ofendida lo acepta.
En ocasiones, una unión por matrimonio entre clanes, para sellar la paz con la sangre nueva,
5. Se hace un pacto solemne ante los patriarcas, se bendice la paz, se da la palabra, y eso es sagrado. Si uno rompe ese pacto, queda fuera de la comunidad gitana. Es un "marcaje", lo peor que le puede pasar a un gitano: que le den la espalda los suyos.


analog-operators-are-in-digital-knives-are-out-1672430978.jpg

"Er tio Mindolo ha sío escumunicao"

CTOWju.gif

"jai, largo con tuh muertoh, primo!"
 
Bueno, ya parece que van limando asperezas y las cosas empiezan a arreglarse.





 
En eso están; tranquilos, esto lo arregla Sinaí, el rey gitano


Aunque yo preferiría una solución como esta




No del todo, el tipo ya está pa otra

Ver el archivos adjunto 192639

En fin, foto de la novia y del novio

Ver el archivos adjunto 192638

Un amor prohibido, en unos años Brad Pitt haciendo del gitano de barbas sin camiseta en el coche en una superproducción.
Esos tajos tan profundos, cuál cochino en la matanza, se van a infectar si o sí, ni se tomará los kilos de antibióticos que le habrán recetado, ni se hará bien las curas ni estará en reposo para que no se le habrán las fascias. Auguro decenas de visitas a urgencias sucesivas, más ingresos y quizás alguna cirugía. Lo que deseo es una buena septicemia fulminante y que se reúna con Jehová pronto y ahorrar algo de gasto sanitario
 
Esos tajos tan profundos, cuál cochino en la matanza, se van a infectar si o sí, ni se tomará los kilos de antibióticos que le habrán recetado, ni se hará bien las curas ni estará en reposo para que no se le habrán las fascias. Auguro decenas de visitas a urgencias sucesivas, más ingresos y quizás alguna cirugía. Lo que deseo es una buena septicemia fulminante y que se reúna con Jehová pronto y ahorrar algo de gasto sanitario
Tranquilo por eso, que la mayoría de los tanos van a hospitales privados y pagan en metálico por cada día de hospitalización, fruto de sus honrados quehaceres, sabias prevenciones y alergia al ominoso control de entidades bancarias. No acampan jamás a las afueras del recinto, y sus niños son un ejemplo de civismo; es por ello que el personal sanitario no se ve en la obligación de llamarles la atención por su -ejemplar- comportamiento.
 
Atrás
Arriba Pie