¿Cuáles fueron los álbumes de tu adolescencia?

@matriarcado, yo estuve enganchado a fuego al segundo disco de Manic Street Preachers: ‘Gold against the Soul’… el tema inicial es una absoluta amez.
 
Servidor es mas viejo que ustedes vosotros y aun asi a los 16 años incluso tiré hacia atrás.
Cintas de cassete, eramos probes , solo teniamos un radiocassette sanyo.

Por este orden y poquino a poquino, lo que daba el poco dinero que ya ganaba yo:
- Help
- Qué noche la de aquel día.
- Please, please me.
- St. Peppers Loney Hearts club band (me dejó epatado hasta el dia de hoy)
- Never mind the bollocks (Sex Pistols)
- Cuando se come aquí (Siniestro Total)
- Leño en directo.

Luego me fui a la mili y ya se perdió la adolescencia, la juventud y tal.

Minutos musicales:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


K#rma y ●recuerdos del pelo largo♤
 
Cabrón, pero si has descartado las mejores.
Bueno, las mejores son Seemann, Klavier y Mutter; me refiero al resto.
Mein herz brennt, buff..., esta versión a piano me pone los pelillos como escarpias.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Nunca me llamaron mucho la atención las versiones que hacia Rammstein, pero si algunos extras y Sencillos.
 
El primer disco me pareció más pegadizo, pero el segundo es mejor en el sentido musical. Mucho más variado (la samba/rave que es Spice Up Your Life; britpop con Stop, baladas menos ñoñas/pop y más soul, y el broche final a lo Sinatra The Lady is a Vamp) y mejor producido.

Ambos son muy buenos álbumes, y han envejecido muy bien.
Pero mira, voy a analizarlos aquí contigo, sus mejores canciones, en mi opinión.


SPICE (1996)

WANNABE

Un 10 sobre 10. En su día fue muy cansino y casi le pillé manía aún siendo un prepúber. Pero a las cosas por su nombre, obra maestra del Pop.
Y más bestia es su videoclip, un plano secuencia que ya desearían saber hacer la mitad de los cineastas actuales, estaba cada paso ensayado al centímetro; y ojito a la pirueta de Mel C sobre la mesa en el 02:18, eso sí es jugársela.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


SAY YOU'LL BE THERE
Buen tema, aunque destaca más por el videoclip, donde las chicas salen tremendas. Suena a Pop de la época, en mi opinión no ofrece gran cosa.

2 BECOME 1
De mis favoritas, realmente bonita, coro angelical donde ningún hombre podría resistirse a quedarse dormido; un "proto" de lo que sería 'Viva Forever'.

LOVE THING
El segundo que más se escuchaba en las radios, Funk noventero llevado al extremo del Pop. Me trae buenos recuerdos, pero cualquier tema de Jamiroquai le da mil vueltas.

MAMA
Muy bonita, especialmente por las voces corales; mi cuarta favorita del álbum.

WHO DO YOU THINK YOU ARE
Mucha caña con el toque sensual de las chicas, un estribillo lleno de energía y una instrumentalización de lujo; mi tercera favorita del LP.

IF U CAN'T DANCE
Puro Hip Hop de sample, vale más loop de la trompeta y el bajo que todo lo demás.


SPICEWORLD (1997)

SPICE UP YOUR LIFE

Otro 10 sobre 10, bajo y piano increíbles, y un Latin Pop cargado de ritmos nada tópicos en el género. Además, el estribillo es una clase maestra de cómo hacer atemporal un buen tema.

STOP
Temazo homenaje a Motown, entre el R&B y Funk ligero, con toques de Soul, buena orquestación de metales. Pop de excelsa calidad.

TOO MUCH
Preciosa de principio a fin, Soul más directo y melódico, con composición compleja de acordes en séptima, un tema muy íntimo y maduro.

SATURDAY NIGHT DIVAS
Esto es puro Funk ligero, sin nada que envidiar a Jamiroquai, a diferencia de 'Love Thing'; otra joya.

NEVER GIVE UP ON THE GOOD TIMES
Pura música Disco/Funk, influencia directa de los Earth, Wind & Fire y Kool & The Gang, estribillo elaborado y animado, con una orquestación en vientos/cuerdas y producción sublime; otra joya más.

MOVE OVER
Temazo con groove casi de Gangsta-Rap a lo Dr. Dre con una melodía que mezcla lo mejor del Rock-Dance y el Funk Industrial, además de tener un estribillo cojonudo.

VIVA FOREVER
Buff, esta canción me toca la fibra, 10 sobre 10 sin pensarlo. Ni voy a analizarla, sólo señalar su preciosa guitarra española y las cuerdas. Y Mel C liderando ese coro angelical, ¿qué más pedir?
Una nana sensual con la que volar lejos de todo sufrimiento. Hasta mañana, always be fine...

LADY IS A VAMP
El Rat Pack versión femme fatale, puro Orchestal Swing con aires del descaro Burlesque cabaretero, la canción con más clase del álbum.


VEREDICTO PERSONAL

Spiceworld es una jodida obra maestra, madura, llena de referencias conscientes, la palabra Pop se le queda pequeña.
Composición, orquestación y producción redonda.
A años luz del primer álbum en absolutamente todo.

1760919833597.webp


:121::121::121:

También recuerdo que era un grupo que atraía a adolescentes heteros, tanto chicas como chicos (...). Fue un grupo de chaval@s hetero que tendrían 10-16 años en 1996-1998.

A mí me pilló a los once.
Y sí, hacían muy buena música para escuchar a esa edad y acompañaron al despertar sexual; ni comparación con los referentes actuales.
Las chicas imitaban sus bailes en el recreo, y nosotros discutíamos acaloradamente por cuál estaba más buena, al final siempre quedaba entre Victoria y Geri.
Pero ahora, con el tiempo, me gusta más Mel C.
Esto merecerá debate intenso en el General, jeje.
 
Editado cobardemente:
Madonna estaba muerta musicalmente

No se si se le puede llamar muerta, considerando que el Bedtime Stories vendio millones y tuvo excelente critica.

Y respecto al disco del que uds hablan, Frozen me parece muy buen tema (en el que se nota mucho la mano de William Orbit). Pero ningún sencillo de Madonna de los 90s me parece tan hamazord como Beautiful Stranger (de la banda sonora de Austin Powers).

@matriarcado, yo estuve enganchado a fuego al segundo disco de Manic Street Preachers: ‘Gold against the Soul’… el tema inicial es una absoluta amez.

De ese álbum me gusta "Life becoming a landslide"
 
Editado cobardemente:
Ambos son muy buenos álbumes, y han envejecido muy bien.
Pero mira, voy a analizarlos aquí contigo, sus mejores canciones, en mi opinión.


SPICE (1996)

WANNABE

Un 10 sobre 10. En su día fue muy cansino y casi le pillé manía aún siendo un prepúber. Pero a las cosas por su nombre, obra maestra del Pop.
Y más bestia es su videoclip, un plano secuencia que ya desearían saber hacer la mitad de los cineastas actuales, estaba cada paso ensayado al centímetro; y ojito a la pirueta de Mel C sobre la mesa en el 02:18, eso sí es jugársela.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


SAY YOU'LL BE THERE
Buen tema, aunque destaca más por el videoclip, donde las chicas salen tremendas. Suena a Pop de la época, en mi opinión no ofrece gran cosa.

2 BECOME 1
De mis favoritas, realmente bonita, coro angelical donde ningún hombre podría resistirse a quedarse dormido; un "proto" de lo que sería 'Viva Forever'.

LOVE THING
El segundo que más se escuchaba en las radios, Funk noventero llevado al extremo del Pop. Me trae buenos recuerdos, pero cualquier tema de Jamiroquai le da mil vueltas.

MAMA
Muy bonita, especialmente por las voces corales; mi cuarta favorita del álbum.

WHO DO YOU THINK YOU ARE
Mucha caña con el toque sensual de las chicas, un estribillo lleno de energía y una instrumentalización de lujo; mi tercera favorita del LP.

IF U CAN'T DANCE
Puro Hip Hop de sample, vale más loop de la trompeta y el bajo que todo lo demás.


SPICEWORLD (1997)

SPICE UP YOUR LIFE

Otro 10 sobre 10, bajo y piano increíbles, y un Latin Pop cargado de ritmos nada tópicos en el género. Además, el estribillo es una clase maestra de cómo hacer atemporal un buen tema.

STOP
Temazo homenaje a Motown, entre el R&B y Funk ligero, con toques de Soul, buena orquestación de metales. Pop de excelsa calidad.

TOO MUCH
Preciosa de principio a fin, Soul más directo y melódico, con composición compleja de acordes en séptima, un tema muy íntimo y maduro.

SATURDAY NIGHT DIVAS
Esto es puro Funk ligero, sin nada que envidiar a Jamiroquai, a diferencia de 'Love Thing'; otra joya.

NEVER GIVE UP ON THE GOOD TIMES
Pura música Disco/Funk, influencia directa de los Earth, Wind & Fire y Kool & The Gang, estribillo elaborado y animado, con una orquestación en vientos/cuerdas y producción sublime; otra joya más.

MOVE OVER
Temazo con groove casi de Gangsta-Rap a lo Dr. Dre con una melodía que mezcla lo mejor del Rock-Dance y el Funk Industrial, además de tener un estribillo cojonudo.

VIVA FOREVER
Buff, esta canción me toca la fibra, 10 sobre 10 sin pensarlo. Ni voy a analizarla, sólo señalar su preciosa guitarra española y las cuerdas. Y Mel C liderando ese coro angelical, ¿qué más pedir?
Una nana sensual con la que volar lejos de todo sufrimiento. Hasta mañana, always be fine...

LADY IS A VAMP
El Rat Pack versión femme fatale, puro Orchestal Swing con aires del descaro Burlesque cabaretero, la canción con más clase del álbum.


VEREDICTO PERSONAL

Spiceworld es una jodida obra maestra, madura, llena de referencias conscientes, la palabra Pop se le queda pequeña.
Composición, orquestación y producción redonda.
A años luz del primer álbum en absolutamente todo.

Ver el archivos adjunto 201542

:121::121::121:



A mí me pilló a los once.
Y sí, hacían muy buena música para escuchar a esa edad y acompañaron al despertar sexual; ni comparación con los referentes actuales.
Las chicas imitaban sus bailes en el recreo, y nosotros discutíamos acaloradamente por cuál estaba más buena, al final siempre quedaba entre Victoria y Geri.
Pero ahora, con el tiempo, me gusta más Mel C.
Esto merecerá debate intenso en el General, jeje.

Un dia me vais a matar a desgustos mis panas.
No me fastidiieis tú y el sire con que os parece bien esa aberración ultracomercial ultraprocesada.
En fin....

K#rme voy a matarrrrr
 
Antes de los 18 esto era de lo que mas escuchaba

IRON MAIDEN

Iron maiden
Killers
The number of the beast
Piece of mind
Powerslave
Somewhere in time
Seventh son of a seventh son
No prayer for the dying
Fear of the dark

W. A. S. P.

w a. s. p.
the last command
Inside the electric circus
The headless children
The crimson idol
Still not black enough

SAXON

Wheels of steel
Denim and leather
Strong arm of the law
Power and the glory
Crusader
Innocence is no excuse
Dogs of war

VENOM

Black metal

OVERKILL

Feel the fire
The years of decay
Horrorscope

MOTORHEAD

Ace of spades
Orgasmatron
1916

QUEENSRYCHE

Operation mindcrime
Empire

MANOWAR

kings of metal

ACCEPT

Restless and wild
Metal heart
Objection overruled

KING DIAMOND

Abigail
The spiders lullaby

MORBID ANGEL

Altars of madness
Covenant

ANTHRAX

among the living
State of euphoria
Persistence of time
Sound of white noise

BLACK SABBATH

black sabbath
Paranoid
Sabbath bloody sabbath
The eternal idol
Tyr
Cross purposses

OZZY OSBOURNE

Bark at the moon
The ultimate sin
No more tears

BATHORY

Blood fire death

RUNNING WILD

under jolly Roger
death or glory

JUDAS PRIEST

British steel
Screaming for vengeance
Painkiller

KREATOR

extreme aggresion
Renewal

CORONER

Punishment for decadende

TESTAMENT

Practice what you preach
souls of black

SUICIDAL TENDENCIES

Lights camera revolution

SACRED REICH

Surf nicaragua
The American way

UFO

Stangers in the night

SLAYER

reign in blood

VICIOUS RUMORS

Digital dictator

METALLICA

ride the lighting
Masters of puppets
And justice for all

SEPULTURA

arise

DEATH ANGEL

Frolic through the park

ANNIHILATOR

Alice in hell
Never meverland
Set the world on fire

URIAH HEEP

Look at yourself
Abominog

DEEP PURPLE

In rock
Machine head
Perfect strangers

ENTOMBED

Left hand path
Wolverine blues

IMMOLATION

Dawn of possession

DEICIDE

once upon the cross

DEATH

Spiritual healing

LAAZ ROCKIT

Nothings sacred

ASIA

Asia

FEAR FACTORY

Demanufacture

DAMN YANKEES

damn yankees
Don't tread

SKYCLAD

Jonah's Ark

MERCYFUL FATE

don't break the oath
In the shadows

DANZIG

danzig

CREMATORY

just dreaming

CLAWFINGER

deaf dumb blind

GARY MOORE

corridors of power
Victims of the future
 
Editado cobardemente:
Un dia me vais a matar a desgustos mis panas.
No me fastidiieis tú y el sire con que os parece bien esa aberración

Ponte 'Spiceworld' (1997) sin prejuicios.
Si realmente tienes buen oído, vas a redescubrir un álbum como la copa de un pino.

ultracomercial ultraprocesada

Pues como Iron Maiden tras Di'Anno, Metallica a partir del Lightning y Rammstein desde el Sehnsucht.
De hecho, no hay nada más comercial y procesado que las producciones de Deutsche Grammophon, que convirtieron la música académica —sin derechos per se— en un producto de lujo.
A ver si te crees que el "Mozart: Requiem" de Karajan baja de los 20€, aunque lleve sacando rédito desde hace cuatro décadas.
Eso sin contar que el propio Requiem fue un encargo a Mozart bajo contrato.
Así ha sido la música desde que salió de las abadías.

Salvo que sólo escuches maquetas de grupos locales, debuts y punk oi! grabado del tirón, absolutamente todo está ultraprocesado y pensado exclusivamente para exprimirse comercialmente.
Bueno, o que te vayas a escuchar cantos guturales mongoles en directo a la mismísima estepa.
 
Editado cobardemente:
El primer álbum que compré fue esta absoluta maravilla:

Screenshot_148.webp

En casette, claro. Luego me pillé el siguiente álbum que sacaron en vinilo, On Every Street.
Por aquellas fechas me regalaron esto, también en casette:
Screenshot_149.webp

Y este disco, que creo que es uno de los mejores de musica española:
Screenshot_150.webp

Y como no, el verdadero REY de los 80`s:

Screenshot_151.webp

Pero esto fue con 10-12 añitos. En la adolescencia ya me pillaron los 90´s, con aquel aluvión de brit pop, boys bands , Guns & Truñoses y cosas por el estilo.
 
Y respecto al disco del que uds hablan, Frozen me parece muy buen tema (en el que se nota mucho la mano de William Orbit).

Le insto a escuchar el álbum 'Ray of Light' entero, es perfecto para relajarse con buen ambiente y una voz preciosa.
En mi opinión, su mejor álbum.

Pero ningún sencillo de Madonna de los 90s me parece tan hamazord como Beautiful Stranger (de la banda sonora de Austin Powers).

Bueno, es que 'Beautiful Stranger' son palabras mayores.
Fue como un epílogo del 'Ray of Light', menos de un año después, con la misma energía y estilo de producción.
Lo redescubrí años después con Internet, ya que durante la película estaba más pendiente de las risas que de la música.
Temazo como una casa de grande.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Antes de los 18 esto era de lo que mas escuchaba

IRON MAIDEN

Iron maiden
Killers
The number of the beast
Piece of mind
Powerslave
Somewhere in time
Seventh son of a seventh son
No prayer for the dying
Fear of the dark

W. A. S. P.

w a. s. p.
the last command
Inside the electric circus
The headless children
The crimson idol
Still not black enough

SAXON

Wheels of steel
Denim and leather
Strong arm of the law
Power and the glory
Crusader
Innocence is no excuse
Dogs of war

VENOM

Black metal

OVERKILL

Feel the fire
The years of decay
Horrorscope

MOTORHEAD

Ace of spades
Orgasmatron
1916

QUEENSRYCHE

Operation mindcrime
Empire

MANOWAR

kings of metal

ACCEPT

Restless and wild
Metal heart
Objection overruled

KING DIAMOND

Abigail
The spiders lullaby

MORBID ANGEL

Altars of madness
Covenant

ANTHRAX

among the living
State of euphoria
Persistence of time
Sound of white noise

BLACK SABBATH

black sabbath
Paranoid
Sabbath bloody sabbath
The eternal idol
Tyr
Cross purposses

OZZY OSBOURNE

Bark at the moon
The ultimate sin
No more tears

BATHORY

Blood fire death

RUNNING WILD

under jolly Roger
death or glory

JUDAS PRIEST

British steel
Screaming for vengeance
Painkiller

KREATOR

extreme aggresion
Renewal

CORONER

Punishment for decadende

TESTAMENT

Practice what you preach
souls of black

SUICIDAL TENDENCIES

Lights camera revolution

SACRED REICH

Surf nicaragua
The American way

UFO

Stangers in the night

SLAYER

reign in blood

VICIOUS RUMORS

Digital dictator

METALLICA

ride the lighting
Masters of puppets
And justice for all

SEPULTURA

arise

DEATH ANGEL

Frolic through the park

ANNIHILATOR

Alice in hell
Never meverland
Set the world on fire

URIAH HEEP

Look at yourself
Abominog

DEEP PURPLE

In rock
Machine head
Perfect strangers

ENTOMBED

Left hand path
Wolverine blues

IMMOLATION

Dawn of possession

DEICIDE

once upon the cross

DEATH

Spiritual healing

LAAZ ROCKIT

Nothings sacred

ASIA

Asia

FEAR FACTORY

Demanufacture

DAMN YANKEES

damn yankees
Don't tread

SKYCLAD

Jonah's Ark

MERCYFUL FATE

don't break the oath
In the shadows

DANZIG

danzig

CREMATORY

just dreaming

CLAWFINGER

deaf dumb blind

GARY MOORE

corridors of power
Victims of the future

Joder, qué suerte tuviste, y qué calidad.

Yo es que no tuve acceso permanente a Internet hasta los veinte años de edad, cuando me fui a compartir piso para la uni, con ese ADSL compartido.
Mis padres veían Internet como un demonio, pese a que mi madre lleve años pegada al móvil, y mi padre se tire las tardes enteras escuchando de YouTube mientras hace sus cuentas.

En mi caso, o me lo compraba a tocateja en Tipo/Fnac, o me lo tenía que grabar alguien en casete o CD-R Verbatim.
 
Joder, qué suerte tuviste, y qué calidad.

Yo es que no tuve acceso permanente a Internet hasta los veinte años de edad, cuando me fui a compartir piso para la uni, con ese ADSL compartido.
Mis padres veían Internet como un demonio, pese a que mi madre lleve años pegada al móvil, y mi padre se tire las tardes enteras escuchando de YouTube mientras hace sus cuentas.

En mi caso, o me lo compraba a tocateja en Tipo/Fnac, o me lo tenía que grabar alguien en casete o CD-R Verbatim.

Yo no tuve internet hasta los 23.Esos son discos que compraba en ofertas,tiendas de segunda mano,intercambiaba o tenia grabados.El youtube si que lo utilizo para escuchar novedades o grupos que no conozco.Si me gusta me lo compro.Spotify ni lo he utilizado ni lo utilizare y pagar por una descarga me parece de tener una tara mental.
 
Ambos son muy buenos álbumes, y han envejecido muy bien.
Pero mira, voy a analizarlos aquí contigo, sus mejores canciones, en mi opinión.


SPICE (1996)

WANNABE

Un 10 sobre 10. En su día fue muy cansino y casi le pillé manía aún siendo un prepúber. Pero a las cosas por su nombre, obra maestra del Pop.
Y más bestia es su videoclip, un plano secuencia que ya desearían saber hacer la mitad de los cineastas actuales, estaba cada paso ensayado al centímetro; y ojito a la pirueta de Mel C sobre la mesa en el 02:18, eso sí es jugársela.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


SAY YOU'LL BE THERE
Buen tema, aunque destaca más por el videoclip, donde las chicas salen tremendas. Suena a Pop de la época, en mi opinión no ofrece gran cosa.

2 BECOME 1
De mis favoritas, realmente bonita, coro angelical donde ningún hombre podría resistirse a quedarse dormido; un "proto" de lo que sería 'Viva Forever'.

LOVE THING
El segundo que más se escuchaba en las radios, Funk noventero llevado al extremo del Pop. Me trae buenos recuerdos, pero cualquier tema de Jamiroquai le da mil vueltas.

MAMA
Muy bonita, especialmente por las voces corales; mi cuarta favorita del álbum.

WHO DO YOU THINK YOU ARE
Mucha caña con el toque sensual de las chicas, un estribillo lleno de energía y una instrumentalización de lujo; mi tercera favorita del LP.

IF U CAN'T DANCE
Puro Hip Hop de sample, vale más loop de la trompeta y el bajo que todo lo demás.


SPICEWORLD (1997)

SPICE UP YOUR LIFE

Otro 10 sobre 10, bajo y piano increíbles, y un Latin Pop cargado de ritmos nada tópicos en el género. Además, el estribillo es una clase maestra de cómo hacer atemporal un buen tema.

STOP
Temazo homenaje a Motown, entre el R&B y Funk ligero, con toques de Soul, buena orquestación de metales. Pop de excelsa calidad.

TOO MUCH
Preciosa de principio a fin, Soul más directo y melódico, con composición compleja de acordes en séptima, un tema muy íntimo y maduro.

SATURDAY NIGHT DIVAS
Esto es puro Funk ligero, sin nada que envidiar a Jamiroquai, a diferencia de 'Love Thing'; otra joya.

NEVER GIVE UP ON THE GOOD TIMES
Pura música Disco/Funk, influencia directa de los Earth, Wind & Fire y Kool & The Gang, estribillo elaborado y animado, con una orquestación en vientos/cuerdas y producción sublime; otra joya más.

MOVE OVER
Temazo con groove casi de Gangsta-Rap a lo Dr. Dre con una melodía que mezcla lo mejor del Rock-Dance y el Funk Industrial, además de tener un estribillo cojonudo.

VIVA FOREVER
Buff, esta canción me toca la fibra, 10 sobre 10 sin pensarlo. Ni voy a analizarla, sólo señalar su preciosa guitarra española y las cuerdas. Y Mel C liderando ese coro angelical, ¿qué más pedir?
Una nana sensual con la que volar lejos de todo sufrimiento. Hasta mañana, always be fine...

LADY IS A VAMP
El Rat Pack versión femme fatale, puro Orchestal Swing con aires del descaro Burlesque cabaretero, la canción con más clase del álbum.


Buen análisis; en efecto, yo también considero esas sus mejores canciones. Me alegra que a estas alturas de la vida alguien reivindique Love Thing y Move Over, temazos funk/dance estilo segunda mitad de los 90. Pero aún mejor es Say You'll Be There, del mismo estilo, con un estribillo de 24 quilates. Me sorprende que no te guste tanto. Pero para mí su mejor tema es Who Do You Think You Are; es obra maestra se mire como se mire; Mel C cantando con la autoridad de una sierra mecánica en esa coda final (ni Prince ni Jamiroquai lo habrían hecho mejor).

De baladas me quedo con 2 Become 1, que va de un "polvete de una noche pero ponte el condón"; un grupo que acompañaba al despertar sexual como bien has dicho.

PD: el vídeo de Wannabe es la hostia, yo diría que EL vídeo (de pop al menos) de los 90.
 
Editado cobardemente:
Spotify ni lo he utilizado ni lo utilizare y pagar por una descarga me parece de tener una tara mental.

Lo mismo pienso.
Si me gusta, lo compro; unos 800 o 900 la última vez que los conté.
Hasta entonces, en mi HDD del diógenes musical.

Que además, si se cae Internet, te quedas sin nada, salvo que tengas la memoria del móvil a explotar, y aún así.
MP3 físico pal coche, y CDs originales y CD-R Verbatim para casa.
Además, Spotify y similares son incompatibles con la melomanía.

Hoy me han llegado el 'Land of Free' y 'No World Order' de Gamma Ray, llevaba media vida queriendo tenerlos.
 
Pero aún mejor es Say You'll Be There, del mismo estilo, con un estribillo de 24 quilates.

A mí también me encantaba, es donde realmente empieza el álbum tras el single Wannabe.
Pero a día de hoy y en frío, sin ser un mal tema, considero que los tienen mucho mejores.
Eso sí, el clip es pura sensualidad entre Mad Max y futurismo noventero, nunca me cansa; además, que salen preciosas, coñe.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


PD: el vídeo de Wannabe es la hostia, yo diría que EL vídeo (de pop al menos) de los 90.

En términos técnicos, no conozco ninguno que lo supere.
Acaso habría que compararlo con excelencias técnicas del cine, como el grandísimo plano-secuencia de 'Hijos de los hombres' (2008), aunque sea desde la perspectiva Pop.
Piensa no sólo en las chicas, sino en todos los figurantes, iluminadores, gente de atrezzo y, por supuesto, el steadicam prodigioso que sigue toda la escena.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


En mi opinión, sólo es comparable al 'Thriller' y a 'Smack My Bitch Up', aunque por otros motivos.
 
Editado cobardemente:
Lo mismo pienso.
Si me gusta, lo compro; unos 800 o 900 la última vez que los conté.
Hasta entonces, en mi HDD del diógenes musical.

Que además, si se cae Internet, te quedas sin nada, salvo que tengas la memoria del móvil a explotar, y aún así.
MP3 físico pal coche, y CDs originales y CD-R Verbatim para casa.
Además, Spotify y similares son incompatibles con la melomanía.

Hoy me han llegado el 'Land of Free' y 'No World Order' de Gamma Ray, llevaba media vida queriendo tenerlos.
Si totalmente el Spotify es para casuals o gente que no valora la música. Yo soy old school a mi dame físico.

Era feliz pasando horas rebuscando discos cuando ir a tiendas de discos era una de las rutinas del día a día.

No se la cantidad exacta, estoy justo ahora metiendo mi colección en discgogs, que es un trabajo de chinos y voy 3762.Supongo que iré por la mitad o así, todavia tengo para mucho tiempo hasta que acabe.
 
Editado cobardemente:
Estoy con @DESTROYXXX. Por la calle escucho podcast o programas de radio; en casa vinilo, cd, o cassette. No puedo escuchar nada por el ordenador. A veces para saber de que palo va tal o cual banda, pero como algo informativo, no para el disfrute.

Mi colección, puesta al día y catalogada, está en 5250 artículos y subiendo.

Todavía disfruto rebuscando y visitando allá donde voy tiendas de discos. Claro que la emoción no es la misma de cuando todo es nuevo. Además que la puta mierda de discogs ha roto buena parte de la magia.
 
Yo empecé escuchando el heavy metal de una de mis hermanas. Quizá porque tenia la mejor colección de cassettes o por las portadas. Innecesario decir qué discos concretos de iron maiden, metallica, venom o scorpions. Además seria alimentar el ego inventaril de @Alcaudon. Me niego a ser participe de esta astracanada.
 
Editado cobardemente:
Yo el discogs lo uso para descargar portadas y chafardear libretos de cd escaneados.
 
Si entendemos que la "adolescencia" va de los 12 a los 18 años, yo en los 90 escuchaba básicamente música de esa época; no fue hasta el 2000 (con 16 años, cuando empiezo a escuchar en serio música de décadas anteriores)

Elvis - Éxitos (un recopilatorio editado creo que sólo en Europa del Oeste que se ponía mi madre casi cada semana)
Música Clásica - un recopilatorio de 4cd en caja superdeluxe que se habían comprado mis padres; lo acabé escuchando yo muchas más veces)
Sabina - Física y Química (mi padre se ponía todos sus discos rotatoriamente, pero el que me enganchó de verdad fue ese)
Aerosmith - Get a Grip (me enganchó Crazy en los 40Prin y me compré el cd en cuanto pude)
Aerosmith - Big Ones (temazos; yo por entonces no tenía ni idea que esta gente había empezado en el 1973)
Michael Jackson - HIStory (salió cuando todo dios le ponía a parir--chiflado/mono operado/blanquímano/pederasta; a mi sólo me interesaban sus temazos).
Suede - Coming Up (no lo sabía, pero me había enganchado a un disco que era una versión moderna del Glam-Rock británico de los 70).
Backstreet Boys - primeros dos discos (¿algún problema, hijos de puta?)
Spice Girls - los dos primeros discos (de las primeras pajas, con Geri)
Madonna - Ray of Light (lo que se ponía mi hermana de los 80 no me gustaba, pero este disco me sonaba futurista e impresionante)
Kiss - Greatest Kiss (dificil describir con palabras lo que sentí con los primeros acordes de Detroit Rock City)
AC/DC - Stiff Upper Lip (el disco que despertó en mi adn las células del Blues/Rock; las tienes o no las tienes)
AC/DC - Live 2cd (lo compré porque necesitaba más de esta gente tras el Stiff Upper Lip; vaya maratones me pegaba)
Iron Maiden - Brave New World (vi la portada en Fnac y pensé "buah, ¿qué es esto?"; no tenía ni idea de la historia de la banda, the Wicker Man me voló la cabeza)
Iron Maiden - Best of the Beast 2cd (magia de inicio a fin)
Megadeth - Peace Sells But Who's Buying (otro que compré por la portada, sin tener ni idea; el primer disco de thrash-metal que entró por mis oídos).
Daft Punk - Discovery (One More Time me parecía entonces una chorrada, pero el resto del disco..., vaya ritmos, era imposible estarse quieto)
Beatles - 1 (como U2, banda a la que tenía cierto odio irracional porque los veía como la típica banda que le gusta a todo el mundo; por Dios, qué temazos, los mejores del pop/rock)
The Rolling Stones - Forty Licks (conocía de la radio Satisfaction y otros de sus hits, pero el primer disco de ellos que me compré para empezar en serio; magia).

A partir de ahí seguí comprando discos y descubriendo cosas antiguas y nuevas, pero esos son los discos que marcaron mis gustos (lo mejor de la clásica, pop/rock británico, heavy-metal/rock duro, algo de electrónica, algo de cantautor nacional)
Suede vienen a Valencia en marzo, por cierto. Ese disco, el Coming Up, no sé si lo llegué a rayar de las veces que lo escuché cuando salió.

Daft Punk en el 97 sacaron el primero, Homework; en mi entorno fue un pelotazo, aparte de que nos gustaba lo que estaban haciendo Chemical Brothers, Orbital y otros en electrónica medio indie, y los franceses fueron en cierta manera un soplo de aire fresco. Siempre he dicho que el Discovery fue mi banda sonora cuando me perdí semanas por carreteras francesas, desde las Landas a Normandía y luego por las zonas vinícolas y demás. Mi adolescencia y primera juventud la asocio a los primeros 90, así que alguno que ha puesto @Leger estaba entre mis discos.

La preadolescencia y primeros años de adolescente pues estaba en un entorno mod, con The who a todas horas, pero sobre todo música británica aunque no fuesen mods: The Primitives, Proclaimers, The LAs, Housemartins, el primero de los Stone Roses, y de mediados de los 80 sonaba mucho aún The Cult, The Smiths, y esas cosas. Y cosas menos conocidas como el grupo que creó el cantante de Housemartins P.D. Heaton, The Beautiful south. El bajo, Norman Cook acabó siendo uno de los grandes creadores de música electrónica en UK, ya como Fatboy slim.
 
Si totalmente el Spotify es para casuals o gente que no valora la música. Yo soy old school a mi dame físico.

Con unos buenos monitores y un DAC, o al menos una tarjeta de sonido decente, se puede escuchar en el ordenador con una calidad muy buena.

En vez de Spotify, recomiendo esto:

Saca las canciones de Tidal o de Qobuz con alta resolución, mejor que la de un CD.

Los puedes descargar si quieres, y escucharlos con el mejor reproductor que tengas instalado en el ordenador, AIMP en mi caso.
 
Sabiamente editado por un moderador:
Estoy con @DESTROYXXX. Por la calle escucho podcast o programas de radio; en casa vinilo, cd, o cassette. No puedo escuchar nada por el ordenador. A veces para saber de que palo va tal o cual banda, pero como algo informativo, no para el disfrute.

Mi colección, puesta al día y catalogada, está en 5250 artículos y subiendo.

Todavía disfruto rebuscando y visitando allá donde voy tiendas de discos. Claro que la emoción no es la misma de cuando todo es nuevo. Además que la puta mierda de discogs ha roto buena parte de la magia.
Yo diría que fue el puto Internet en general. Antes entraba material de coleccionista a una tienda de segunda mano y te lo pillabas a precio de risa. Ahora con un click pueden saber lo que vale algo y hasta en un puto mercadillo te encuentras precios que se van de madre. Antes al no tener ni puta idea sobre todo de metal, a los que sabíamos nos venía de puta madre para comprar barato. Por no hablar que entre los listos y jetas nacionales tienes peña por internet q te intenta vender promos cutres de revistas a 5 pavos, un flipado de cadiz que te pone cualquier vinilo a 300.... De la puta inflación con los vinilos nuevos de algunas discográficas ni entro.

Ya aprovecho, a finales del mes que viene estaré en vigo no sabrás cual es la mejor tienda de allí para comprar vinilos de metal de segunda mano. Solo una porque no tengo mucho rato para este tema.
 
Editado cobardemente:
Yo diría que fue el puto Internet en general. Antes entraba material de coleccionista a una tienda de segunda mano y te lo pillabas a precio de risa. Ahora con un click pueden saber lo que vale algo y hasta en un puto mercadillo te encuentras precios que se van de madre. Antes al no tener ni puta idea sobre todo de metal, a los que sabíamos nos venía de puta madre para comprar barato. Por no hablar que entre los listos y jetas nacionales tienes peña por internet q te intenta vender promos cutres de revistas a 5 pavos, un flipado de cadiz que te pone cualquier vinilo a 300.... De la puta inflación con los vinilos nuevos de algunas discográficas ni entro.

Ya aprovecho, a finales del mes que viene estaré en vigo no sabrás cual es la mejor tienda de allí para comprar vinilos de metal de segunda mano. Solo una porque no tengo mucho rato para este tema.
El problema de Discogs, sobre todo, es que ya no hay gangas. Discogs marca el precio de todo. Y si un puto subnormal paga 100 euros por un disco, y otro paga 50, ese disco ya vale como poco 75. Discogs marca el precio de todo el material.

Recuerdo los primeros tiempos de eBay, o las viejas tiendas de segunda mano... era un puto flipe pillar tesoros a buenos precios.
 
El problema de Discogs, sobre todo, es que ya no hay gangas. Discogs marca el precio de todo. Y si un puto subnormal paga 100 euros por un disco, y otro paga 50, ese disco ya vale como poco 75. Discogs marca el precio de todo el material.

Recuerdo los primeros tiempos de eBay, o las viejas tiendas de segunda mano... era un puto flipe pillar tesoros a buenos precios.
El discogs yo lo utilizo para ver cuántas ediciones hay de un disco y poco más. Ahora lo estoy utizando como base de datos para meter mi colección,porque pones exactamente la edición que es y eso mola, aún así hay unos cuantos que tengo que no aparecen.

El ebay hace 20 y pico años era la hostia. Yo pille demos, vinilos, 7" y camisetas que ahora se matan por ellas a precio de puta risa 1 euro, 2 euros... . Sobre todo US metal, thrash y bandas de culto, nadie quería esas mierdas. Años después todo ese material ahora está buscado. Ebay lleva años que es lo puto peor.
 
Atrás
Arriba Pie