Triza borracha rebuznó:
(cada vez estoy más enamorado de Bach, que tentaba a Ciorán a creer en Dios, Ilovegintonic ;))
Me gustaría matizar eso. No creo que Bach tiente a creer en Dios exactamente, creo que Bach te hace creer en que Dios existe mientras suena: yo sólo he sentido de manera clara la presencia de Dios en el aria de las variaciones Goldberg. Este aria, para mí, es la única cosa que me ha hecho no ya creer sino tener la constancia clara de que Él existe; hay algo en ella que trasciende lo humano y se instala en lo divino, y es una de las razones más poderosas que conozco para vivir. Sin embargo, cuando se acaba vuelvo a no creer.
-----
Bueno, volvamos al tema. No sé, esta tarde a la vuelta del trabajo pensaba sobre esto, y me he dado cuenta de que quizá no sea la afinidad cultural, el nivel cultural equiparado aunque distinto la clave, sino la afinidad intelectual. Me llevo muy bien con personas de muy dispares capacidades culturales, con gente más culta que yo y con gente menos culta, gente con la que comparto gustos y gente con la que no, gente que sabe de lo que hablo cuando hablo de según que cosas y gente que le suenan a chino, y a mí me pasa también con otros al revés: hay gente que me habla de cosas de las que no tengo ni puta idea y se llevan bien conmigo. No sería lógico, pues, atribuir a la equidad cultural la afinidad personal, puesto que esta en estos casos no existe equidad cultural pero sí afinidad entre nosotros. Lo que ocurre en todos estos casos es que ambos tenemos un nivel de inteligencia similar, no nos consideramos tontos los unos a los otros, sino gente que está al mismo nivel intelectual -sea este el que sea- pero que ha encauzado esa capacidad por caminos distintos. Se trata, simplemente, creo, de tener una persona al lado que cuando hables o te hablen de cosas que no conozcas escuches y entiendas, aunque no tengas esos conocimientos previamente adquiridos.
Se trata, simplemente, de no pensar que quien tienes a tu lado es una imbécil, una zoquete, un ladrillo con patas, porque eso no vale para una relación, sin embargo sí que vale decir "es de lista como yo pero va por otros caminos". Y esto último es muy difícil de pensar si ves que te responde "al cine no voy a leer" o "yo no veo pelis en blanco y negro", si va con el reguetón enchufado a toda mecha todo el día o si piensa que contemplar una obra de arte es un puto coñazo, leer una pérdida de tiempo, que da igual escribir con faltas o sin ellas y que mostrar interés por lo que se desconoce es una cosa que no va con ella y encima se siente orgullosa de todo esto.