Curiosidad acerca de los apellidos vascos

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Guest
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
G

Guest

Guest
Buenas,
He estado viendo unas cuantas páginas referentes al País Vasco, porque tengo planeadas algunas excursiones por la zona, ya que me han dicho que tiene unos paisajes parecidos a los asturianos y que está muy bien y tal. En mi navegación me he encontrado con una gran cantidad de apellidos vascos y me ha surgido la duda de si tienen algún tipo de significado. Ejemplo: en castellano, los apellidos terminados en "ez" (Gónzalez, Fernández, etc...) indicaban "hijo de", así, por ejemplo, González era "hijo de Gonzalo".

En concreto, me gustaría saber si alguno de los vascos que campais por aquí sabéis si se atribuye significado, por ejemplo, a:

- Atorrasagasti (Complicado imaginarse, por ejemplo, a un Diego Atorrasagasti Cuenca)
- Anasagasti
- Urrestarazu
- Arbizu
- Arrieta
- Zaralegi
- Otegi

He podido observar que existen varias terminaciones. En fin, es sólo por curiosear un poco y dar un toque de cultura.

EDITO: Por si alguno lo ha pensado, el término "pútez" lo registré al tiempo que Yoguixxx el suyo... :lol: :lol: :lol: :lol:
 
ErPaquillo rebuznó:
Buenas,
He estado viendo unas cuantas páginas referentes al País Vasco, porque tengo planeadas algunas excursiones por la zona, ya que me han dicho que tiene unos paisajes parecidos a los asturianos y que está muy bien y tal. En mi navegación me he encontrado con una gran cantidad de apellidos vascos y me ha surgido la duda de si tienen algún tipo de significado. Ejemplo: en castellano, los apellidos terminados en "ez" (Gónzalez, Fernández, etc...) indicaban "hijo de", así, por ejemplo, González era "hijo de Gonzalo".

En concreto, me gustaría saber si alguno de los vascos que campais por aquí sabéis si se atribuye significado, por ejemplo, a:

- Atorrasagasti (Complicado imaginarse, por ejemplo, a un Diego Atorrasagasti Cuenca)
- Anasagasti
- Urrestarazu
- Arbizu
- Arrieta
- Zaralegi
- Otegi

He podido observar que existen varias terminaciones. En fin, es sólo por curiosear un poco y dar un toque de cultura.

EDITO: Por si alguno lo ha pensado, el término "pútez" lo registré al tiempo que Yoguixxx el suyo... :lol: :lol: :lol: :lol:

has estado mirando una guia de pastelerias o que? lo digo por lo de urrestarazu
 
los apellidos vascos son como la imbecilidad, el que se preocupa acaba volviendose igual
 
ATORRASAGASTI = conjunto de arbustos/ el manzanal de la torre. Para de at(h)orra = camisa.

ANASAGASTI = sitio de pasto.

URRETARAZU = URRESTARASO = mucha avellaneda.

ARBIZU = ALBIZU = henar.

ARRIETA= pedregal

OTEGUI = OTEGI = OTAEGUI = OTHEGUI = argomal.


https://www.chaco.gov.ar/centrovasco/apellidos_vascos.htm

los que has puesto tu tienen significado en castellano ,creo ,no estoy seguro que la mayoria es asi ,en la direccion que te he puesto puedes mirar mas apellidos y su significado


pd: he encontrado esto erpaquillo :

Cabe aclarar que los apellidos vascos, como en otros idiomas, suelen clasificarse en 3 categorías : patronímicos, toponímicos y personales. Los primeros hacen referencia al antecesor paterno de quien comienza a llevar un determinado apellido, los segundos al lugar que habitaba y los terceros destacan ciertas características físicas o de personalidad. Los apellidos vascos se caracterizan por el predominio de los toponímicos.
 
aurresku rebuznó:
ATORRASAGASTI = conjunto de arbustos/ el manzanal de la torre. Para de at(h)orra = camisa.

ANASAGASTI = sitio de pasto.

URRETARAZU = URRESTARASO = mucha avellaneda.

ARBIZU = ALBIZU = henar.

ARRIETA= pedregal

OTEGUI = OTEGI = OTAEGUI = OTHEGUI = argomal.


https://www.chaco.gov.ar/centrovasco/apellidos_vascos.htm

los que has puesto tu tienen significado en castellano ,creo ,no estoy seguro que la mayoria es asi ,en la direccion que te he puesto puedes mirar mas apellidos y su significado


pd: he encontrado esto erpaquillo :

Cabe aclarar que los apellidos vascos, como en otros idiomas, suelen clasificarse en 3 categorías : patronímicos, toponímicos y personales. Los primeros hacen referencia al antecesor paterno de quien comienza a llevar un determinado apellido, los segundos al lugar que habitaba y los terceros destacan ciertas características físicas o de personalidad. Los apellidos vascos se caracterizan por el predominio de los toponímicos.

Pues muchas gracias, aurresku. A propósito, y haciendo un chiste malo...

¿Arnaldo OTEGI está haciendo honor a su apellido, no? Lo digo por lo de que está haciendo "argo" mal...

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
 
ErPaquillo rebuznó:
aurresku rebuznó:
ATORRASAGASTI = conjunto de arbustos/ el manzanal de la torre. Para de at(h)orra = camisa.

ANASAGASTI = sitio de pasto.

URRETARAZU = URRESTARASO = mucha avellaneda.

ARBIZU = ALBIZU = henar.

ARRIETA= pedregal

OTEGUI = OTEGI = OTAEGUI = OTHEGUI = argomal.


https://www.chaco.gov.ar/centrovasco/apellidos_vascos.htm

los que has puesto tu tienen significado en castellano ,creo ,no estoy seguro que la mayoria es asi ,en la direccion que te he puesto puedes mirar mas apellidos y su significado


pd: he encontrado esto erpaquillo :

Cabe aclarar que los apellidos vascos, como en otros idiomas, suelen clasificarse en 3 categorías : patronímicos, toponímicos y personales. Los primeros hacen referencia al antecesor paterno de quien comienza a llevar un determinado apellido, los segundos al lugar que habitaba y los terceros destacan ciertas características físicas o de personalidad. Los apellidos vascos se caracterizan por el predominio de los toponímicos.

Pues muchas gracias, aurresku. A propósito, y haciendo un chiste malo...

¿Arnaldo OTEGI está haciendo honor a su apellido, no? Lo digo por lo de que está haciendo "argo" mal...

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Otegui lo hace TODO mal, no es más que un cínico que se ha vendido, a sí mismo y a su pueblo, por poder.

Por cierto, la argoma es un arbusto.
 
ErPaquillo rebuznó:
aurresku rebuznó:
ATORRASAGASTI = conjunto de arbustos/ el manzanal de la torre. Para de at(h)orra = camisa.

ANASAGASTI = sitio de pasto.

URRETARAZU = URRESTARASO = mucha avellaneda.

ARBIZU = ALBIZU = henar.

ARRIETA= pedregal

OTEGUI = OTEGI = OTAEGUI = OTHEGUI = argomal.


https://www.chaco.gov.ar/centrovasco/apellidos_vascos.htm

los que has puesto tu tienen significado en castellano ,creo ,no estoy seguro que la mayoria es asi ,en la direccion que te he puesto puedes mirar mas apellidos y su significado


pd: he encontrado esto erpaquillo :

Cabe aclarar que los apellidos vascos, como en otros idiomas, suelen clasificarse en 3 categorías : patronímicos, toponímicos y personales. Los primeros hacen referencia al antecesor paterno de quien comienza a llevar un determinado apellido, los segundos al lugar que habitaba y los terceros destacan ciertas características físicas o de personalidad. Los apellidos vascos se caracterizan por el predominio de los toponímicos.

Pues muchas gracias, aurresku. A propósito, y haciendo un chiste malo...

¿Arnaldo OTEGI está haciendo honor a su apellido, no? Lo digo por lo de que está haciendo "argo" mal...

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

jaja que salidas tiene a veces este cordobes!
 
Interesante el link este de los apellidos vascos.

Os habreis dado cuenta, la web es de un centro vasco en Argentina (Chaco)

Obsérvese el "mapa" que viene ahí :

anagramadenakbat.gif
 
Yo me se los 8 primeros apelliddos mios, toddos en euskera claro. Elejaga, Arteagoitia y Leioa no aparecen en esa web. Ni escritos de forma parecida, bueno aparece lejona pero no se refiere a lo mismo ni de coña.
 
ErPaquillo rebuznó:
nnaannaaanana...


He podido observar que existen varias terminaciones. En fin, es sólo por curiosear un poco y dar un toque de cultura.

EDITO: Por si alguno lo ha pensado, el término "pútez" lo registré al tiempo que Yoguixxx el suyo... :lol: :lol: :lol: :lol:


Lo primero que me ha venido a la cabeza al leer tu post ha sido la palabra "pútez" :lol: :lol: :lol:
 
Bertuccio rebuznó:
Lo primero que me ha venido a la cabeza al leer tu post ha sido la palabra "pútez" :lol: :lol: :lol:
Estimado Bertuccio, me alegro que se haya sentido usted identificado con tal vocablo...
 
ErPaquillo rebuznó:
Bertuccio rebuznó:
Lo primero que me ha venido a la cabeza al leer tu post ha sido la palabra "pútez" :lol: :lol: :lol:
Estimado Bertuccio, me alegro que se haya sentido usted identificado con tal vocablo...

Estimado Selfbrasa, no ha sido el caso pero me alegra que le alegre.
 
pakito75 rebuznó:
Interesante el link este de los apellidos vascos.

Os habreis dado cuenta, la web es de un centro vasco en Argentina (Chaco)

Obsérvese el "mapa" que viene ahí :

anagramadenakbat.gif
Impagable, la parte que sale con la bandera de Euskadi es precisamente la que no es Euskadi.
Por cierto, acabo de pasar el fin de semana en Navarra, entre joteros barrigudos que tienen de vascos lo que yo de monja.
 
Como nos quieren en Argentina a todos los Espanoles, TORBE tambien lo dice en su reciente viaje, asi como lo mucho que nos ayudaron en nuestros malos momentos de hambre durante la postguerra.

Un saludo para todas esas "argentinas" que tienen un acento que me vuelve loco, loco, loco... - como diria el padre de Julio Iglesias, mas conocido como Paputxi o Papuchi, otro genio, al cual tengo especial admiracion, ya me gustaria a mi a su edad estar asi, como un chaval.

Bueno al tajo...

ErPaquillo, te has salido!
Yo pienso como tu, este Otegi... argo-mal, que curioso tu! Un saludo para las cordobesas que menudos monumentos son, todo un filon de morenazas .

Tannhauser,
el ser vasco no es ser todos iguales, espana es un pais plural y rico rico en culturas - como diria Arguinano - y Euzkadi es pequeno pero tambien hay diferencias. Quienes se parece mas uno Bilbo y otro de Tutera, o uno de Madrid y otro de Barcelona? Pues depende, yo no podria decantarme por ninguna de las opciones.

Por cierto, m... n... eh? me falta la siguiente letra, te extranio!
 
Pajas con alajas rebuznó:
Tannhauser,
el ser vasco no es ser todos iguales, espana es un pais plural y rico rico en culturas - como diria Arguinano - y Euzkadi es pequeno pero tambien hay diferencias. Quienes se parece mas uno Bilbo y otro de Tutera, o uno de Madrid y otro de Barcelona? Pues depende, yo no podria decantarme por ninguna de las opciones.

Por cierto, m... n... eh? me falta la siguiente letra, te extranio!
Tutera..... no me extrañaría que ese nombre fuese inventado por los peneuvistas con pretensiones colonizadoras.
Hay tanto vasco en Tudela como en Logroño. De Aralar para abajo no había ni Dios que hablase vasco hace cinco años, ahora empiezan los chavales a empalmarse y a vestirse de jarrais.
Tú lo has dicho, España es un país plural, pero Navarra es España, no Euskalherría, aunque al norte de la región haya innegables raíces vascuences.
 
mi apellido Allende dicen q es vasco
alguien me lo puede mirar?
 
eso, pastizal de pasta
euros a troche y moche


ALLENDE

Casa solar
En Gordexola-Gordejuela ( Bizkaia ); una rama pasó a Córdoba ( Argentina ); y en Galdames, y Barakaldo ( en Bizkaia ).

Etimología
Según L.M., pastizal ( aian, allan, pasto, y sufijo locativo. -de ); o, brezal. Y añade: < No significa < más allá de >, como algunos han supuesto >.

Hidalguía
En Bilbao ( 1704 y 1800 ), Oviedo ( 1762 y 1831 ). De la Orden de Carlos III, en 1795.

Escudo de armas
De Gordejuela: Cuartelado: 1.º y 4.º, en sinople, una torre, de oro, con puertas y ventanas de azur; 2.º y 3.º, en oro, un grifo rampante, de gules. Otros, en Bizkaia: en oro, un árbol de sinople, y, al pie del tronco, un lebrel, rampante, de plata, con una espada desnuda y ensangrentada en la mano derecha. Otro: Terciado en faja: 1.º, en plata, una cruz como la de San Juan de Jerusalén, de oro, con perfiles de sable y cantonada de cuatro veneras, también de oro y perfiladas de sable; 2.º, en gules, una cruz de cabos vueltos; y 3.º, ondas de agua de azur y plata. Otro: en plata, un árbol de sinople. Bordura de gules, con cuatro puñales, de oro. Los apellidados Allende de Marabi: Partido: 1.º, en oro, dos osos, empinados y afrontados, de sable, cada uno de los cuales sostiene, con su mano diestra, una cabeza de moro, que son las armas de Marabí; y 2.º, el que acabamos de describir para los Allende en Bizkaia.

soy hidalgo!
 
Tannhäuser rebuznó:
Pajas con alajas rebuznó:
Tannhauser,
el ser vasco no es ser todos iguales, espana es un pais plural y rico rico en culturas - como diria Arguinano - y Euzkadi es pequeno pero tambien hay diferencias. Quienes se parece mas uno Bilbo y otro de Tutera, o uno de Madrid y otro de Barcelona? Pues depende, yo no podria decantarme por ninguna de las opciones.

Por cierto, m... n... eh? me falta la siguiente letra, te extranio!
Tutera..... no me extrañaría que ese nombre fuese inventado por los peneuvistas con pretensiones colonizadoras.
Hay tanto vasco en Tudela como en Logroño. De Aralar para abajo no había ni Dios que hablase vasco hace cinco años, ahora empiezan los chavales a empalmarse y a vestirse de jarrais.
Tú lo has dicho, España es un país plural, pero Navarra es España, no Euskalherría, aunque al norte de la región haya innegables raíces vascuences.

Vamos a ver, esos joteros barrigudos que dices que tienen poco de vascos seguramente tendrán apellidos vascos y orígenes vascos mucho más puros que cualquier "vasco" que viva al oeste de Bilbao.

Si vas a Tudela (Tutera jeje) seguramente la gente de allí (que no sean maquetos) tendrán miles y miles de apellidos vascuences, lo que no quiere decir que no sean más parecidos a Marianico al Corto o a Paco Martínez Soria que a cualquier levantador de piedras, y se caguen en Arzallus, Otegui y toda esta gente.

Raíces vascas las hay en toda Navarra (en tiempos de Roma el territorio de los vascones iba desde Jaca hasta Calahorra), otra cosa es que culturalmente les haya quedado más o menos huella.

Y la verdad, eso de que pongan ikastolas en la ribera me parece de culo, porque es algo totalmente extraño a ellos.
De hecho, el vascuence que se enseña en las ikastolas es el "euskara batua", básicamente el dialecto guipuzcoano con ciertas aportaciones de otros, mientras que el vascuence que se habla en Navarra (adjunto mapa ilustrativo), o que se hablaba hace siglos (véase la ribera y los joteros) es algo totalmente distinto, así como los borrokillas pseudo-insumisos con coleta que tocan el chistu y enseñan a los niños a bailar el aurresku, cuando esos niños deberían emular al Ruiseñor de Murillo el Fruto y cantar y bailar la jotica navarra.

c222e0a1.gif

Aquí se ven las variedades dialécticas del vascuence:
B: Vizcaíno
G: Guipuzcoano
A N S: Alto Navarro Septentrional
A N M: Alto Navarro Meridional
B N Or: Bajo Navarro Oriental
B N Oc: Bajo Navarro Occidental
L: Labortano
S: Suletino
R: Roncalés; actualmente en el valle del Roncal ya se ha extinguido el vascuence (el roncalés se entiende), los últimos que lo hablaron (unos viejicos) murieron hace años. Ahora "gracias" a las ikastolas se vuelve a hablar, pero el batua, prostituido por el PNV.
 
Gracias por la informacion, alguno puede que aprenda algo nuevo y todo.
No solo tengo 16 apellidos vascos, hablo bizkaiera con mi padre y gipuzkera con mi madre, he estudiado todos los dialectos vascos que tu mencionas, hasta el Erronkaldera aunque no he podido practicarlo mucho por razones obvias, los muertos no charlan mucho. No por esto me creo mas vasco que ningun otro.
 
aurresku rebuznó:

Lo he dicho por tocar los cojones. Hay un poso bilbaino de superioridad con respecto a otras ciudades vasconas, y una especie de racismo que mi familia misma ha sido depositaria. En la familia de mi abuelo, de bilbao de toda la vida, vieron mal que se casase con una marquesa guiputxi, ya ves tú, por ser de San Sebastian o, mejor dicho, por no ser de Bilbao. Aunque esto es antiguo, actualmente no existe esta tonteria, ya he dicho que lo he dicho por tocar los cojones un poco.
 
Atrás
Arriba Pie