De Perros y Flautas: El HILO de los Guarros

Becerro de oro rebuznó:
Si no me equivoco, traducir el alcorán a lengua distinta a la algarabía es una ofensa a Allah de las gordas. Los almuédanos siempre utilizan el árabe para llamar a la oración, ya sea en Indonesia o en Senegal.

Pues en ésta web musulmana, puedes leerlo en español:


El SAGRADO CORÁN


Por lo que tengo entendido, en el islam se usa el árabe para la oración, pero existen coranes traducidos, precisamente para hacer más facil el conocimiento de su religión a los no-árabes, aunque en las mezquitas supongo que abundarán los que están en lengua árabe.
 
celebruil rebuznó:
ese argumento es el mas endeble hoy en dia, porque si no aprendiesen castellano, tendrian mas horas para dedicar a que la segunda lengua fuera el british, con el que se podria comunicar en mas sitios que con el castellano.

pero ojo, que ser bilingües con una lengua la materna la tuya la de la cultura de tus ancestros... y una segunda que es "util" y que dominas casi como la materna solo se puede superar siendo trilingüe

Danos tiempo. Euskadi está haciendo una clara apuesta por el trilingüísmo y ya hay varios centros que han comenzado con ello.
 
Por supuesto el corán está traducido desde hace eones para su difusión para cristianos y juden, y los musulmanes mas moderados, obviamente hacen la vista gorda, máxime si es para captar muladíes, pero creo que los talibanes no aprueban tal proceder.
 
Becerro de oro rebuznó:
Por supuesto el corán está traducido desde hace eones para su difusión para cristianos y juden, y los musulmanes mas moderados, obviamente hacen la vista gorda, máxime si es para captar muladíes, pero creo que los talibanes no aprueban tal proceder.

Los talibanes es que son muy extremistas. Es como cuando obligan a las mujeres a ponerse burka en Afganistán, mientras la mayoría de musulmanes se conforman con que las mujeres lleven hiyab (aquí en Europa, por ejemplo, no es raro ver a chicas musulmanas con velo en la cabeza, pero con el resto del cuerpo vestido más o menos a lo occidental. Sí, sin enseñar brazos o piernas, pues Mahoma fue muy claro en eso, pero con pantalones vaqueros y rebequitas, algo que a un Bin Laden de la vida, imagino que no le haría mucha gracia).
 
Olentzero rebuznó:
Danos tiempo. Euskadi está haciendo una clara apuesta por el trilingüísmo y ya hay varios centros que han comenzado con ello.

Reespectop a lo que has dicho antes, te olvidas de una cosa. Si, el porcentaje de gente que CONOCE EL EUSKERA ES MUY ALTO, especialmente entre las nuevas generaciones. Las últimas estadísticas así lo reconocen y es incontestable. Peeeeeeeero la cosa tiene truco, porque a la hora de utilizarlo ese porcentaje se reduce de forma brutal y cuando se trata del ámbito familiar todavía más (creo que pasaba del veintipoco al 18%). ¿el porque de esto? La palabra clave es oposiciones, que recompensan con puestos empecialmente bien remunerados en nuestra comunidad, y que son los que han hecho que miles y miles de padres castellanoparlantes hayan pasado por el aro y que hayan tolerado que el euskera sea la lengua de la educación (incluso en zonas que no lo habla absolutamente NADIE) y que los euskalteguis estén a reventar. Retira la exigencia del euskera en las opos y ya te digo yo donde acaba el compromiso con el euskera. Y más cuando en la práctica los talibanes nacionalistas apenas lo usan más que para entender reposiciones de Dragoi Bola. Aquí no hay nada de compromiso cultural, de construcción de la nación blah blah blah.....solo interés económico. Igual que lo hay por parte de muchos talibanes que lo han impuesto sin haberse molestado en aprenderlo ellos. Todos sabemos la obscena cantidad de dinero que ha movido, sobre todo en forma de subvenciones. Pero el resultado es incontestable : el porcentaje de conocimiento se ha disparado en 30 años, el de uso apenas se ha movido. En conclusión, un fracaso que nos ha salido muy caro.

Otra cosa muy distinta son las zonas en las que el euskera es la lengua materna mayoritaria, que tienen todo el derecho del mundo al que se protejan sus derechos lingüisticos. pero precisamente a estos es a los que menos atención se les ha prestado. Aquí de lo que se trataba que si querías un futuro "próspero" tenías que pasar por el aro ideológico nacionalista, de vender una realidad que no existe. El complejo de inferioridad de muchos "colonos" ha funcionado a la perfección en esto. No hay nada más triste que ver a borrokudos con decenas de apellidos extremeños hablando en euskañol solo cuando hay otras personas delante, como si de hacer proselitismo se tratase. Luego está el hecho que para justificar tamaños desmanos nos hayan vendido la moto de que el euskera es una lengua prehistórica inalterada con miles de años de antigüedad (que sería como decir que el castellano tiene 2 milenos porque existió el latín) y que el que no pase por el aro es un mal vasco, un maketo, un españolazo, etc....

A mi me da pena, cualquier lengua merece un respto. Si me parece un absurdo mantenerla artificialmente, pero no garantizar el derecho de los que la tienen como lengua materna.

Luego está el sarcascomo de que el castellano naciese en regiones vascoparlantes. Como decía un profesor mío, es el latín hablado por vascos. Aunque luego el nacionalismo nos quiera vender la moto de que eramos como asterix y obelix, que aquí los romanos (ergo los españoles) no llegaron a dominarnos
 
Mike Ness rebuznó:
Pues en ésta web musulmana, puedes leerlo en español:


El SAGRADO CORÁN


Por lo que tengo entendido, en el islam se usa el árabe para la oración, pero existen coranes traducidos, precisamente para hacer más facil el conocimiento de su religión a los no-árabes, aunque en las mezquitas supongo que abundarán los que están en lengua árabe.


compañeros foreadores, el corán, solo, y solo se memoriza en arabe. Es el idioma de ala, la deidade lunar.
No es discutible. existen coranes traducidos, pero en la paguina de al lado, hay la versión en arabe. además, hay que pensar que las traducciones son muy poco fiables, ya que los infieles están siempre al la guaita. Por eso los arabes entienden mucho mejor el hadiz del corán que recomienda el tratamiento a las señoras y que en la versión arabe en modo alguno habla de golpearlas y en todas las traducciones hechas por esbirros de la entidad sionista la cia y los cruzados, el tratamiento recomendado es
"...golpeala."
Si todo el mundo, incluso xapatero sabe que mahoma fue el primer feminista del mundo mundial. antes incluso que muchas reinas y otras putas de la historia con poder.
 
Jaeger rebuznó:
Luego está el sarcascomo de que el castellano naciese en regiones vascoparlantes. Como decía un profesor mío, es el latín hablado por vascos. Aunque luego el nacionalismo nos quiera vender la moto de que eramos como asterix y obelix, que aquí los romanos (ergo los españoles) no llegaron a dominarnos

Lo de los romanos lo decia en serio?
 
malgusto rebuznó:
Lo de los romanos lo decia en serio?

Pues claro.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
malgusto rebuznó:
Lo de los romanos lo decia en serio?

Dejemoslo en que intentar obviar la presencia romana en Eujkal Herria, porque sería como asumir que la presencia de cultura latina llevaba presente desde hace mucho más tiempo la que oficilamente estiman. Es decir, los pérfidos maketos ocupantes. Aunque luego comienzan a aflorar asentamientos y asentamientos y restos arqueológicos y pasa lo que pasa. Luego está claro, también lo de pretender vender de que la presencia era más escasa por la aguerrida resistencia de los vascones al invasor romano (ergo vascos vs españoles). Cuando, como en cualquier imperio, simpleemnte no interesó una ocupación excesiva para un trozo de tierra sin interés.
 
Jaeger rebuznó:
Dejemoslo en que intentar obviar la presencia romana en Eujkal Herria, porque sería como asumir que la presencia de cultura latina llevaba presente desde hace mucho más tiempo la que oficilamente estiman. Es decir, los pérfidos maketos ocupantes. Aunque luego comienzan a aflorar asentamientos y asentamientos y restos arqueológicos y pasa lo que pasa. Luego está claro, también lo de pretender vender de que la presencia era más escasa por la aguerrida resistencia de los vascones al invasor romano (ergo vascos vs españoles). Cuando, como en cualquier imperio, simpleemnte no interesó una ocupación excesiva para un trozo de tierra sin interés.


Es que es comico a mas no poder :face::face::face::lol:

Me parece totalmente pueril el intentar negar lo evidente, que por un lado si no tuvieron mas presencia es porque no les interesaba y que por otro lado entraron sin ningun tipo de oposicion, cosa bastante normal, cuatro puebluchos que habia Vs Imperio romano, pues normal que les pongas el culo.
 
Mike Ness rebuznó:
..."el euskera que se enseña ahora en los colegios, el batua, es una mierda. No es como el que me enseñaron mis padres en casa").

Si bien tan poco es tan asi, no deja de ser cierto. A mi abuelica le cuesta un poquillo entendernos cuando le hablamos en su lengua materna. Ella, mujer mayor de caserio, en ocasiones piensa que le vacilamos.
 
Jaeger rebuznó:
Dejemoslo en que intentar obviar la presencia romana en Eujkal Herria....


Pues como bien dices, hay que ser muy subnormal para obviar el pasado romano de nuestra tierra. Al menos de la mia. Hoy he estado en Pompaelo, menudas jaias. Estan locos estos romanos!!!
 
barriKada rebuznó:
Si bien tan poco es tan asi, no deja de ser cierto. A mi abuelica le cuesta un poquillo entendernos cuando le hablamos en su lengua materna. Ella, mujer mayor de caserio, en ocasiones piensa que le vacilamos.

¿De dónde es? ¿Qué bariedhac de vascuence parla?
 
barriKada rebuznó:
Pues como bien dices, hay que ser muy subnormal para obviar el pasado romano de nuestra tierra. Al menos de la mia. Hoy he estado en Pompaelo, menudas jaias. Estan locos estos romanos!!!

Hay una divertida anécdota con esto. Resulta que en el álbum de Asterix en Hispania se nombra a Pompaelo como ciudad hispana. Pero en la versión vasca la censura peneuvista cambia Pompaelo por Caesaraugusta para no herir sensibilidades nacionalistas...
 
baron_harkonen rebuznó:
Hay una divertida anécdota con esto. Resulta que en el álbum de Asterix en Hispania se nombra a Pompaelo como ciudad hispana. Pero en la versión vasca la censura peneuvista cambia Pompaelo por Caesaraugusta para no herir sensibilidades nacionalistas...

Encima en Navarra, donde incluso nació una lengua romance propia....pero bueno, es eso. Es como lo de añadir Gasteiz a Vitoria cuando NO ES LA TRADUCCIÓN AL CASTELLANO, sino el nombre de un antiguo asentamiento sobre el que se contruyó Vitoria. Pero este es un nombre taaaaaaaan latino. Es como la mamarrachada de Bilbao- Bilbao. Bilbao ha sido Bilbao desde su nacimiento, tanto en Euskera como en castellano, pero cuatro imbéciles pensando que si el nombre no coincidia con la forma en castellano, así se era más vasco. Otra cosa es San Sebastian-Donosti, traducción directa.
 
Jaeger rebuznó:
Encima en Navarra, donde incluso nació una lengua romance propia....pero bueno, es eso. Es como lo de añadir Gasteiz a Vitoria cuando NO ES LA TRADUCCIÓN AL CASTELLANO, sino el nombre de un antiguo asentamiento sobre el que se contruyó Vitoria. Pero este es un nombre taaaaaaaan latino. Es como la mamarrachada de Bilbao- Bilbao. Bilbao ha sido Bilbao desde su nacimiento, tanto en Euskera como en castellano, pero cuatro imbéciles pensando que si el nombre no coincidia con la forma en castellano, así se era más vasco. Otra cosa es San Sebastian-Donosti, traducción directa.

Tristísimo eso de los chanchullos de nombres. Si os fijais esos procederes son típicos de republicas bananeras sudacas y africanas y por veleidades caudillistas.

Por cierto, alguien sabe algo de la ocultación precipitada de unas ruinas romanas descubiertas en Vascongadas? Lo leí en algún foro hace tiempo.

También es sabido que los vascuzos han hecho varios intentos de crear pinturas rupestres fake para así ganar algo de lustre histórico. Debe resultarles jodido presumir de ser mas antiguos que Eva y Adan y no tener ni una puta cerámica que lo demuestre.
 
barriKada rebuznó:
Si bien tan poco es tan asi, no deja de ser cierto. A mi abuelica le cuesta un poquillo entendernos cuando le hablamos en su lengua materna. Ella, mujer mayor de caserio, en ocasiones piensa que le vacilamos.

¿Tú eres navarro, no?

Aunque Navarra no sea oficialmente Euskadi, cada vez me cercioro más de que teneis una identidad vasca muy presente.

Cosas del centralismo y el mamoneo estatal, pero no estaría mal un referendum a los navarros para ver si se sienten comunidad a parte o si se sienten parte de Euskadi.
 
Becerro de oro rebuznó:
Por cierto, alguien sabe algo de la ocultación precipitada de unas ruinas romanas descubiertas en Vascongadas? Lo leí en algún foro hace tiempo.


Supongo que no te referiras a la vergonzosa actuacion del ayuntamiento de Iruña cuando encontraron ruinas romanas en lo que ahora es el aparcamiento subterraneo de la Plaza del Castillo.

Mike Ness rebuznó:
¿Tú eres navarro, no?

Aunque Navarra no sea oficialmente Euskadi, cada vez me cercioro más de que teneis una identidad vasca muy presente.

Cosas del centralismo y el mamoneo estatal, pero no estaría mal un referendum a los navarros para ver si se sienten comunidad a parte o si se sienten parte de Euskadi.

Aqui somos muy raros. Hay quien se siente vasco, quien se siente navarro, quien se siente español, quien siente dos de ellas y quien siente todo a la vez.

Yo por mi parte me siento navarro, diga lo que diga mi DNI. Y espero que si algun dia EH es una realidad pase a llamarse Nabarra, que es lo que en realidad fue.
 
Mike Ness rebuznó:
¿Tú eres navarro, no?

Aunque Navarra no sea oficialmente Euskadi, cada vez me cercioro más de que teneis una identidad vasca muy presente.

Cosas del centralismo y el mamoneo estatal, pero no estaría mal un referendum a los navarros para ver si se sienten comunidad a parte o si se sienten parte de Euskadi.

Ya se hizo, pero no salió.

A ver, es que el tema, es que debiera ser al revés. Nosotros debieramos unirnos a Navarra.

En cualquier caso, como bien dices, a excepción de la gente de la Ribera, el sentimiento de hermanamiento con los vascos es muy grande en Navarra. Si no es así que me corriga Barrikada.

Off-Topic: Barrikada, sigo esperando que contestes mi MP... ;)
 
De todas formas eso que decís no tiene ningún sentido. Asumid lo que se tiene en común no tiene que derivar en una entidad administrativa única. Mirad si no el caso de Alemania-Austria. Austria siempre ha sido uno más de los estados alemanes (con Prusia el más poderoso), siendo no pocas veces su monarca el emperador del Sacro Imperio, pasando luego a formar parte de la confederación germánica....pero las circusntancias históricas hicieron que se quedase fuera cuando se creo el primer estado alemán unificado, hasta fecha de hoy (salvo el anchluss). Y sin embargo, nadie discute hoy que Austria quiera seguir siendo independiente. Pues lo mismo para Navarra. Hablais de la ribera....pero por esa lógica podemos aducri que ese vasquismo se limita al Norte.
 
Jaeger rebuznó:
De todas formas eso que decís no tiene ningún sentido. Asumid lo que se tiene en común no tiene que derivar en una entidad administrativa única. Mirad si no el caso de Alemania-Austria. Austria siempre ha sido uno más de los estados alemanes (con Prusia el más poderoso), siendo no pocas veces su monarca el emperador del Sacro Imperio, pasando luego a formar parte de la confederación germánica....pero las circusntancias históricas hicieron que se quedase fuera cuando se creo el primer estado alemán unificado, hasta fecha de hoy (salvo el anchluss). Y sin embargo, nadie discute hoy que Austria quiera seguir siendo independiente. Pues lo mismo para Navarra. Hablais de la ribera....pero por esa lógica podemos aducri que ese vasquismo se limita al Norte.

Austria no entró en Alemania porque su rivalidad con Prusia, que era quien manejaba Alemania, era demasiado fuerte como para no admitir, como poco, un reparto de poderes más igualitario. Sin embargo, desde principios de siglo se ha intentado varias veces la unión. Otra cosa, es que por algunos iluminados, a día de hoy, la unión de estos dos países está prohibida. Y bueno, que alguien se ha molestado en hacer creer a los austriacos que alemanes no son...

Lo de la ribera se ha debido a causas orográficas básicamente, no es casual que las zonas menos vascoparlantes (históricamente) de Euskal Herria sean llanas.
 
Jaeger rebuznó:
Es como la mamarrachada de Bilbao- Bilbao. Bilbao ha sido Bilbao desde su nacimiento, tanto en Euskera como en castellano, pero cuatro imbéciles pensando que si el nombre no coincidia con la forma en castellano, así se era más vasco.

Querrás decir Bilbao-Bilbo, una historia parecida al Galicia - Galiza.

Olentzero rebuznó:
Ya se hizo, pero no salió.
A ver, es que el tema, es que debiera ser al revés. Nosotros debieramos unirnos a Navarra.
En cualquier caso, como bien dices, a excepción de la gente de la Ribera, el sentimiento de hermanamiento con los vascos es muy grande en Navarra. Si no es así que me corriga Barrikada.

Yo no sé donde leí que el actual territorio navarro era el que habitaban en su tiempo los vascos pero que se fueron para donde están hoy dejando navarra a otros. ¿eso de la ribera qué es, la mitad sur? yo a los navarros que he conocido ninguno quiere saber nada de los vascos, pero vamos que, lo mismo y eran ribereños, o lo mismo y a cada quien le dicen una cosa.
 
Olentzero rebuznó:
Austria no entró en Alemania porque su rivalidad con Prusia, que era quien manejaba Alemania, era demasiado fuerte como para no admitir, como poco, un reparto de poderes más igualitario. Sin embargo, desde principios de siglo se ha intentado varias veces la unión. Otra cosa, es que por algunos iluminados, a día de hoy, la unión de estos dos países está prohibida. Y bueno, que alguien se ha molestado en hacer creer a los austriacos que alemanes no son...

Lo de la ribera se ha debido a causas orográficas básicamente, no es casual que las zonas menos vascoparlantes (históricamente) de Euskal Herria sean llanas.

Cuando se puso sobre la mesa la unificación de Alemania en el siglo XIX existían 2 problemas : 1, que existían 2 gallitos, Hollenzollern y Habsburgo. El rey de Baviera si bajo la cabeza, pero ninguno de estos iba a hacerlo frente al otro. 2) En aquel momento Austria era un volcan multiétnico (la mitad del imperio estuvo fuera del sacro Imperio, pues eran tierras de la corona de Hungria, no la Austriaca) y meter semejante bomba en una unificación basado en la unidad de los territorios alemanes era suicida. A pesar de ellos la confederación germánica se dividió entre los partidarios de la Gran Alemania, con Austria (mayoritariamente católicos) y los de la pequeña Alemania, sin Austria y con Prusia como mandamases. Bastó una guerra para dilucidarlo. Otra cosa es que tras las PGM y la liquidación del imperio no tuviese sentido mantener a Austria fuera y estos votasen por la unicón, pero todos sabemos que aquellos tratados trataban de castigar a Alemania lo máximo posible y expandir su territorio era inaceptable. Aunque por el camino se crease el problema de los Sudetes, cuya integración en un estado Aleman era solo posible mediante la unión con Austria (o crear una frontera aberrante).

La consideración de Austria como un estado alemán más es patente con un ejemplo tan sencillo como que entre las opciones barajadas tras las SGM estaba la de dejarla en Alemania o crear un nuevo estado con lo estados alemanes católicos del sur (entre los que se incluía Austria). Esto se basaba en la idea de Churchill de que el nazismo y Prusia estaban intrinsecamente unidos y que el primero era consecuencia del militarismo y el autoritarismo prusiano, mientras que los pobres alemanes católicos del sur eran víctimas y debían ser tratados con mano ancha........cuan equivocado estaba : Austria Y Baviera fueron los territorios donde con más facilidad prendió el nazismo, mientras que los prusianos consideraban a Hitler un advenedizo (otra cosa es que les interesase el rearme).

Bueno, Liechtenstein también se quedó fuera :lol:


Pero bueno, esto nos lleva a la situación de hoy y hay que asumir que aunque se forme parte de un espacio cultural comón, eso no significa que quieran compartirlo con los guiputxis. Hay euskaldunes cerrados de navarra que la sola idea de andar unidos con bizkainos o guputxis les da urticaria. Los navarros viven muy pero que muy bien y no les hacemos ninguna falta.

Lo d elso conciertos de Donosti....no comment. Este es el camino que les aguarda con lo de capital cultural, que asuman las consecuencias sus habitantes si convierten a la capital en uno de esos pueblucho endogámicos donde solo se escucha a los que son de su palo, músicos incluidos. A esta gente cualquier influencia contaminante les pone enfermos, aunque en la mitad sean hijos de extremeños acomplejados.

Lo de lavapiés no tiene nombre, pero ya os lo he dicho antes : ha sido colonizado por niños pijos de mierda para los que sin multiculturalidad su barrio no vale nada. Si le roban al vecino que lleva hay toda la vida, no pasa nada, es para compensar siglos de opresión colonial. No hay más que ve las imágenes de la "protesta" : había más rastas por metro cuadrado que en Jamaica. Bueno, eso y una cantidad de tablets y móviles de gama alta grabando la "represión" que sería la envidia de la campues party. Pero beno, la mayoría son hijos de los que nos explotan, así que tampoco me puede extrañar mucho. Prefiero la honestidad de los pijos clásicos, que por lo menos van de frente.
 
Jaeger rebuznó:
Encima en Navarra, donde incluso nació una lengua romance propia....pero bueno, es eso. Es como lo de añadir Gasteiz a Vitoria cuando NO ES LA TRADUCCIÓN AL CASTELLANO, sino el nombre de un antiguo asentamiento sobre el que se contruyó Vitoria. Pero este es un nombre taaaaaaaan latino. Es como la mamarrachada de Bilbao- Bilbao. Bilbao ha sido Bilbao desde su nacimiento, tanto en Euskera como en castellano, pero cuatro imbéciles pensando que si el nombre no coincidia con la forma en castellano, así se era más vasco. Otra cosa es San Sebastian-Donosti, traducción directa.

Es que Vitoria fue fundada por los visigodos para mantener a raya a los vascones. Si a los nacionalistas no les mola tener una ciudad de origen no vasco en su territorio pues que la reduzcan a escombros pero que no se inventen nombrecitos.

En cuanto a la unión de Navarra y las provincias vascas es inconstitucional. Nuestra Constitución permite que una CA se divida pero no que dos CC.AA. se unan. En ese punto hay que agradecer la previsión.
Es más, cada una de las tres provincias vascas ha tenido siempre sus propios fueros y no existieron instituciones comunes hasta el estatuto, así que no entiendo a qué viene este centralismo de los bilbaínos...
 
Atrás
Arriba Pie