De Perros y Flautas: El HILO de los Guarros

La única diferencia entre la burguesía progre de los Maragall y Cía y la, llamemosla carca, es su afan de limpiarse la conciencia con medidas "sociales". Para ellos la lógica gatopardiana de todo debe cambiar para que siga como está es una forma de vida. Y al igual que en la novela de Lampedusa, cuando se anuncian grandes cambios sociales, no dudarán en dejar de lado su nicho social para estar en primera linea a la hora de repartir bastones de mando en el nuevo orden. Eso se aplica en Cataluña y en cualquier otro lugar, pero es triste ver como en Cataluña les ríen las gracias con la excusa de que son "patriotas" y cosas por el estilo. Luego surge el insigne Millet y la gente durante 10 s se lleva las manos a la cabeza y después aquí no ha pasado nada. Alguien que si no hubiese intervenido una justicia fuera de ese círculo endogámico se habría mantenido impune.
 
Hay muchos tipos de independentistas vascos y catalanes.

Yo me sentaría, de verdad y sinceramente, a hablar con ellos.

No comprendo su actitud de querer separarse de España, pero podría llegar a entenderles. Lo único que no quiero, es que un Gomez, Fernandez o Rodriguez, me hable en nombre de "la nación vasca" o "la nación catalana".
 
Mike Ness rebuznó:
No comprendo su actitud de querer separarse de España, pero podría llegar a entenderles. Lo único que no quiero, es que un Gomez, Fernandez o Rodriguez, me hable en nombre de "la nación vasca" o "la nación catalana".

Eso no tiene nada que ver. La opinión política de cada uno no la ha de marcar el apellido, de lo que no se es responsable, si no el individuo mismo.
 
Becerro de oro rebuznó:
Nos referimos a las familias con mando en plaza que controlan los resortes políticos y económicos catalinos. Los Fainé, Maragalles, pujolets etc. Sociovergencia+La Caixa.

Los llamamos pedralbianos por ser ese el barrio que a groso modo se les atribuye como residencia, obviamente no quiere decir que deban morar allí, que pareces tonto.

Lo que tiene hablar desde el desconocimiento. Citas a tres y ninguno de ellos vive en Pedralbes, pero tu imaginario los situa allí y eso te basta. Situa a la sociovergencia en la parte alta del Eixample (o Sarriá.Sant Gervasi) y por lo menos no quedarás como el ignorante que eres.

En Pedralbes viven los del PP como Piqué o Alberto Fernandez. Indocumentao que eres un indocumentao.
 
Graciasporvenir rebuznó:
Eso no tiene nada que ver. La opinión política de cada uno no la ha de marcar el apellido, de lo que no se es responsable, si no el individuo mismo.


Conforme, pero uno debe ser consciente de su condición, y si tus padres son de Andalucía o Murcia, creo que no tiene mucho sentido que defiendas posturas nacionalistas vascas o catalanas.
 
Graciasporvenir rebuznó:
Eso no tiene nada que ver. La opinión política de cada uno no la ha de marcar el apellido, de lo que no se es responsable, si no el individuo mismo.
Es que no es una cuestión de "opinión política", so idiota, es una cuestión de identidad nacional, claro que entiendo que un sorbelefas como tú no comprenda el significado de ese término.
 
Mike Ness rebuznó:
Conforme, pero uno debe ser consciente de su condición, y si tus padres son de Andalucía o Murcia, creo que no tiene mucho sentido que defiendas posturas nacionalistas vascas o catalanas.
Hombre, poder se puede: en el caso vasco no sé, pero en el caso catalán recuerda que siempre te intentarán vender la moto de que son un nacionalismo integrador, que no les importa la raza ni la étnia, que mientras te sientas identificado con Catalunya y estés "integrado" a su cultura (ahí ya entraríamos en la discusión de qué significa "integración") cualquiera puede formar parte y tal. Pero tienes razón que es un tanto ridículo ponerse a gritar "fora colons" cuando tus padre vienen del "Estado Opresor", aunque casualmente muchos lo hacen por el síndrome del converso: se sienten acomplejados por ser "charnegos", y para compensar tratan de ser más "catalanes" que nadie.

Luego están la inmensa mayoría, que pasa de rollos nacionalistas y que solo apoya la independéncia porque se ha tragado las cuatro falacias de los economistas pagados por Tv3 de que sin el "expoli fiscal" (nos roban el horo:lol:) seremos tan prósperos como los europedos del norte y ataremos perros con longanizas. Recuerdo en un colegio electoral en el que estuve las pasadas munipas, oír hablar al apoderat de la coalición separata esa que se sacaron de la manga (no recuerdo las siglas), un andaluz de esos que llevan 30 años aquí y aún no hablan ni el idioma, que dijo algo así como "yo zoy andalú y ziempre lo zeré, pero mi gran zueño é ver a Cataluña independiente, y ze qe no me vi a morí zin veh-lo". Para que veais el "sentimiento identitario" que hay por aquí:lol:
 
Mike Ness rebuznó:
Conforme, pero uno debe ser consciente de su condición, y si tus padres son de Andalucía o Murcia, creo que no tiene mucho sentido que defiendas posturas nacionalistas vascas o catalanas.

Nein. Entiendo tu postura: los orígenes deberían pesar. Pero es que el origen de tus padres es algo que no depende de tí. Es algo exógeno, mientras que la formación de tus ideas, y sentimientos, es algo que sí depende de tí.

Si un independentista vasco o catalán tiene un padre andaluz, eso es irrelevante. ¿Que tiene que ver? Digamos que el origen paterno es "accidental", el proceso de formación y de asunción de ideas (si la hibiere) que desemboca a un sentimiento independentista es algo que no tiene nada que ver son el origen de tus padres o tus abuelos.

Claro que puede darse el caso de pseudonacionalistas que pasaban sus vacaciones de zagales en Motril, y ahora son más nacionalistas de Companys por motivos crematísticos, o similares. Pero no me refiero a eso.

El Chenófogo rebuznó:
8672.jpg
.

Lo que realmente me sorprende es que un bastardo comemierdas como tú te sientas legitimado no sólo a dirigirte a mí, si no a dar lecciones sobre nada.

Es que estás muy, muy mal, chico.

mecagoenSatán rebuznó:

Y tu rango de gilipollez sigue en aumento.

La verdad, verte postear con dos users distintos sobre el mismo tema es de los más cutre que hayas podido hacer en este subforo, que ya es decir.
 
Graciasporvenir rebuznó:
Nein. Entiendo tu postura: los orígenes deberían pesar. Pero es que el origen de tus padres es algo que no depende de tí. Es algo exógeno, mientras que la formación de tus ideas, y sentimientos, es algo que sí depende de tí.

Si un independentista vasco o catalán tiene un padre andaluz, eso es irrelevante. ¿Que tiene que ver? Digamos que el origen paterno es "accidental", el proceso de formación y de asunción de ideas (si la hibiere) que desemboca a un sentimiento independentista es algo que no tiene nada que ver son el origen de tus padres o tus abuelos.

Claro que puede darse el caso de pseudonacionalistas que pasaban sus vacaciones de zagales en Motril, y ahora son más nacionalistas de Companys por motivos crematísticos, o similares. Pero no me refiero a eso.

Es como una vez declaró un importante miembro de ERC: "Mi padre era andaluz, por eso él decía que su país era España, pero yo nací en Cataluña y por eso no soy español".

Pero a mí, personalmente, siempre se hará raro ver a gente de ascendencia andaluza, murciana o extremeña, defendiendo los nacionalismos "periféricos".

En verdad, creo que a veces son más radicales y más sectarios los charnegos y maketos independentistas, que los vascos o catalanes de pura cepa.
 
Mike Ness rebuznó:
Es como una vez declaró un importante miembro de ERC: "Mi padre era andaluz, por eso él decía que su país era España, pero yo nací en Cataluña y por eso no soy español".

Pero a mí, personalmente, siempre se hará raro ver a gente de ascendencia andaluza, murciana o extremeña, defendiendo los nacionalismos "periféricos".

En verdad, creo que a veces son más radicales y más sectarios los charnegos y maketos independentistas, que los vascos o catalanes de pura cepa.

Doy fe. Muchos de los borrokudos que conozcon son de padres de otras regiones de España o con apellidos claramente no-vascos, pero deben demostrar su vasquitud everywhere.

Para muestra un botón. En fiestas de Deusto (uno de los barrios de Bilbao), me encontré con un colega que es de la Bizkaia profunda euskaldun zahar (se les llama así a quienes su lengua materna es el euskera), que es independentista. Hasta ahí correcto. Como era de esperar aquí, terminamos hablando de política. Cada uno con su punto de vista. Ese día vino conmigo un colega que es hijo de un expolítico nacionalista relativamente importante (obviamente no daré más datos) y con mi colega un pavo que era el mas borrokudo in the planet.

El tema es que estabamos hablando de forma civilizada, cuando el idiota este empezó a decir chorradas. Mi amigo, muy correcto, le meó en la cara, alegando historia y demás, además de que no veía la necesidad. El otro le empezó a insinuar que si era un maketo y tal...

El colega le dijo quien era. De maketo tiene poco, creo que más vasco que él, pocos, pero vamos, que viniendo de donde venía, con padre en un partido nacionalista y demás, fue cuando el otro se dió cuenta de que había quedado como un idiota.

Hasta mi colega independentista se disculpó.

Conclusión, uno puede ser lo que quiera, pero no venir con chorradas y menos con ínfulas de megapatriota, porque te puedes encontrar con dos casos bien curiosos con dos origenes similares e ideas diferentes: el tipo independentista de pueblo, vasco vasco, y el otro colega igualmente vasco vasco y nada independentista.

True story bro.
 
Ahora yo iré con otro anecdotón.

Aqui en Barcelona, con el motivo creo que era de la final de Copa entre Sevilla y Atlético de Madrid, vinieron muchos aficionados de un lugar y del otro.

Como es habitual en Barcelona, ciudad de marcha y juventud, cualquiera prácticamente empieza a entablar conversación con cualquiera aunque no lo haya visto en su vida, especialmente la gente que viene de fuera.

En un bar había un considerable grupo, unos siete u ocho, de tios y tias de Madrid todos con la camiseta del Atlético.

Al lado había una petaaarda vasca que iba de xupi interesante con ganas de hablar y con necesidad de hacerse la simpática. El resto de los "atlético/as" entabla igualmente conversación buenrollista con ella.

La tia era una vivalavida, una pseudohippie de estas. En un momento dado un par de los madrileños empieza a entonar al parecer una conocida canción en euskera (yo de estas cosas ni puta idea) y ella sonriente la sigue.

Oigo que dice (la vasca) que lleva tres años viviendo en Barcelona. A lo que uno de los madrileños le pregunta:

- ¿Y catalán, qué?


Y la tipa, y es que estoy seguro que la muy idiota respondió así sabiendo que si seguía el tópico quedaría tope de cool y enrollada, responde:

- "Nooo. El catalán que se lo queden ellos" (o algo así), y añadiendo una frase super despectiva y fuerte contra el catalán en plan el más radical de los discursos de C's.

Buscaba el aplauso de la muchachada madrileña. Estaba claro como el agua. Pensaba que ese era el botón que se debía apretar para hacerse la guay.

Todo el grupo de madrileños guardó silencio y con cara de poquer como pensando "Madre del amor hermoso..." sintieron hasta vergüenza, cambiando totalmente el tema de la conversación para pasar página.

Yo me calle, me costó mucho pero me callé.

A veces los tópicos se rompen y con estas cosas uno entiende que hay demasiados pensamientos y demasiadas personas que piensan distinto dentro del "conflicto", y supongo que la solución o la situación política actual es la que menos desagrada a la mayoria.

Por cierto, la tia cuando yo me iba les estaba diciendo que había dormido en las calles de Londres durante un mes tiempo atrás, asi que tampoco hase falta disir nada más :lol:
 
Mike Ness rebuznó:
Es como una vez declaró un importante miembro de ERC: "Mi padre era andaluz, por eso él decía que su país era España, pero yo nací en Cataluña y por eso no soy español".

Pero a mí, personalmente, siempre se hará raro ver a gente de ascendencia andaluza, murciana o extremeña, defendiendo los nacionalismos "periféricos".

Puede parecerte raro, pero es perfectamente lícito y lógico.

Mike Ness rebuznó:
En verdad, creo que a veces son más radicales y más sectarios los charnegos y maketos independentistas, que los vascos o catalanes de pura cepa.

Ya. Por desgracia, suele ser así, no es que lo creas.

Olentzero rebuznó:
Conclusión, uno puede ser lo que quiera, pero no venir con chorradas y menos con ínfulas de megapatriota, porque te puedes encontrar con dos casos bien curiosos con dos origenes similares e ideas diferentes: el tipo independentista de pueblo, vasco vasco, y el otro colega igualmente vasco vasco y nada independentista.

Exacto. El que uno se sienta de un país, o de una zona con aspiraciones de país, no justifica que pueda decir quién es más o menos oriundo del lugar. Tanto en un sentido como en otro.
 
Graciasporvenir rebuznó:
Exacto. El que uno se sienta de un país, o de una zona con aspiraciones de país, no justifica que pueda decir quién es más o menos oriundo del lugar. Tanto en un sentido como en otro.

Sí, pero a lo que iba, es que me parece ciertamente curioso, como ya se ha hablado antes en el hilo, que sean muchas veces hijos o nietos de andaluces o extremeños (por ejemplo), los que terminan siendo los más megavascos del metal. Vamos que es estúpido. O al menos así me lo parece. No es el hecho de que se sientan más o menos vascos, o que su origen niegue sus sentimientos, es esa gana desesperada de pertenecer a un grupo, negándose a sí mismos.
 
Olentzero rebuznó:
los que terminan siendo los más megavascos del metal
:lol::lol::lol:

Perdón, pero no he podido evitarlo:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


:121:121:121
 
Olentzero rebuznó:
Sí, pero a lo que iba, es que me parece ciertamente curioso, como ya se ha hablado antes en el hilo, que sean muchas veces hijos o nietos de andaluces o extremeños (por ejemplo), los que terminan siendo los más megavascos del metal. Vamos que es estúpido. O al menos así me lo parece. No es el hecho de que se sientan más o menos vascos, o que su origen niegue sus sentimientos, es esa gana desesperada de pertenecer a un grupo, negándose a sí mismos.

Son cosas distintas.

Una cosa es que alguien sin antepasados vascos o catalanes crea encontrar en una mayor radicalidad y exclusión del no catalán o vasco como forma de reafirmarse, y otra el sentimiento de pertenencia, que puede ser independiente del origen de tus antepasados.

En realidad, el pensamiento de que un vasco con padres extremeños no puede ser nacionalista, no dista mucho del que se permite el lujo de afirmar quién puede ser vasco y quién no y repartir carnés de vasquidad.
 
Graciasporvenir rebuznó:
Son cosas distintas.

Una cosa es que alguien sin antepasados vascos o catalanes crea encontrar en una mayor radicalidad y exclusión del no catalán o vasco como forma de reafirmarse, y otra el sentimiento de pertenencia, que puede ser independiente del origen de tus antepasados.

En realidad, el pensamiento de que un vasco con padres extremeños no puede ser nacionalista, no dista mucho del que se permite el lujo de afirmar quién puede ser vasco y quién no y repartir carnés de vasquidad.


Uhmmm, creo que no lo entiendes. Igual en Ctaluña ha sido más "sutil", pero en Euskadi el recibimiento a los de fuera ha sido siempre bastante más agresivo, y no hablo de los borrokudos solo, sino de todos esos palurdos baserritarras que despotricaban contra los que llegaban a dejarse la salud en las fábricas mientras ellos se dedicaban a aparetarles las tetas a las ovejas o las vacas.

El problema es que los representantes de esta gente pronto cogieron poder y la presión propagandística de superioridad de lo vasco sobre lo español, desde lo ético a lo político, ha sido brutal. Se ha inculcado tal complejo de inferioridad sobre los inmigrantes, se les ha señalado como culpables de algo de lo que no han sido responsables (y menos señalados porquienes no movieron un dido con el enano bigotudo), se creo tal sistema educativo uy social para hacerlo sentir extranjeros en su propia casa y que integrarse solo fuese posible lamiento ojales nacionalistas, que no es extraño que muchos padres viesen con normalidad que sus hijos fuesen asimilados por los padres de la patria vasca. Es ridícula la devoción hacia al euskera, el como te señala gente que ni lo usa ni tiene intención de hacerlo, pero ehh, que dicen Kaiso, egun on, agur y cantan el himno del Athletic, aunque lo único que hacen es asumir su inferioridad asumiendo su imposición para ser funcionarios, trgando con algo que en cualquier otro país habría supuesto un levantamiento general en un lugar donde el 80% tiene el castellano como lengua materna (os repito que esto no es Cataluña). Lo que no es normal es ver las cúpulas del PNV, sus gobernantes, con tropecientos apellidos vascos, cuando en la práctica la mayoría de los vascos tenemos apellidos mezclados. Algo así solo es posible cuando la mayoría de estos dirigente provienen de zonas concretas, pero esa minoría impone un visión de pais y nadie protesta para no ser señalado como "mal vasco". Y durante demasiadas décadas todos sabemos lo que ha supuesto eso. Se que e sun tópico, pero la presencia de ETA ha permitido al nacionalismo supuestamente demócrata imponer unas políticas que en cualquier otro lugar del mundo habría contado con una respuesta de la oposición muy diferente a la que tuvo.
 
Jaeger rebuznó:
Es ridícula la devoción hacia al euskera, el como te señala gente que ni lo usa ni tiene intención de hacerlo, pero ehh, que dicen Kaiso, egun on, agur y cantan el himno del Athletic, .


Desde mi ijnorancia pregunto:

¿No ha habido políticas lingüísticas de inmersión en el País Vasco? ¿Queda gente joven que no habla vasco? es que me sorprende que un vasco pura cepa no sepa hablar eusquera ¿se dan casos así no? aunque lo que mas me sorprende es que los lideres de la izquierda abertzale den conferencias de prensa en castellano o se impriman carteles y panfletos independentistas en castellano. En Cataluña eso seria impensable hasta los killos tienen rudimentos de catalán aunque no lo usen.

Supongo que el nacionalismo catalán y su Catalunya terra d'acollida gñe es responsable de esto
 
1984 reload rebuznó:
Desde mi ijnorancia pregunto:

¿No ha habido políticas lingüísticas de inmersión en el País Vasco? ¿Queda gente joven que no habla vasco? es que me sorprende que un vasco pura cepa no sepa hablar eusquera ¿se dan casos así no? aunque lo que mas me sorprende es que los lideres de la izquierda abertzale den conferencias de prensa en castellano o se impriman carteles y panfletos independentistas en castellano. En Cataluña eso seria impensable hasta los killos tienen rudimentos de catalán aunque no lo usen.

Supongo que el nacionalismo catalán y su Catalunya terra d'acollida gñe es responsable de esto

A día de hoy no hay un chaval en Euskadi que no aprenda euskara, a excepción quizás de algunos chavales extrangeros o de otras CCAA.

Ahora bien, eso no quita que como dice Jaeger, al final la gente utiliza el idioma de su casa. Y seamos sinceros, la mayoría de gente tiene el castellano como lengua materna, así que ahí andamos.

Pero bueno, yo creo que en el futuro eso tenderá a cambiar, ya que las generaciones que hemos crecido aprendiendo euskera desde pequeños iremos haciendo que más y más casas lo hablen, o al menos que sean más bilingües.
 
Olentzero rebuznó:
A día de hoy no hay un chaval en Euskadi que no aprenda euskara, a excepción quizás de algunos chavales extrangeros o de otras CCAA.

Ahora bien, eso no quita que como dice Jaeger, al final la gente utiliza el idioma de su casa. Y seamos sinceros, la mayoría de gente tiene el castellano como lengua materna, así que ahí andamos.

Pero bueno, yo creo que en el futuro eso tenderá a cambiar, ya que las generaciones que hemos crecido aprendiendo euskera desde pequeños iremos haciendo que más y más casas lo hablen, o al menos que sean más bilingües.


Yo veo positivo que el euskera se enseñe y no se pierda (aunque según me dijo una vez una chiquita vasca con la que hablaba por meshenyahh: "el euskera que se enseña ahora en los colegios, el batua, es una mierda. No es como el que me enseñaron mis padres en casa").

La cosa está, en que por mucho que algún día se independizaran los vascos, yo pienso que es tan importante la herencia linguistica del castellano en esas tierras, que aún pasando varias generaciones, habría mucha peña en Euskadi que hablaría en castellano.
 
Mike Ness rebuznó:
Yo veo positivo que el euskera se enseñe y no se pierda (aunque según me dijo una vez una chiquita vasca con la que hablaba por meshenyahh: "el euskera que se enseña ahora en los colegios, el batua, es una mierda. No es como el que me enseñaron mis padres en casa").

El Batua es tan mierda como puede ser el Alemán o el Italiano Estándar para un Munichés o un Calabrés. Es un dialecto inventado que intenta ser común para todos los vascos. El Euskera, a pesar del pequeño área que cubre, supongo que por la orografía, es lo suficientemente diferente entre dialectos como para que la comunicación no sea siempre sencilla, por eso surgió el Batua. Puede no ser una solución perfecta, pero por algo se empieza.

La cosa está, en que por mucho que algún día se independizaran los vascos, yo pienso que es tan importante la herencia linguistica del castellano en esas tierras, que aún pasando varias generaciones, habría mucha peña en Euskadi que hablaría en castellano.

Pero es que el Castellano es un idioma tan vasco como el Euskera. Se han encontrado multitud de pruebas (glosas sobre todo) no muchos más jóvenes que las de San Millán que demuestran que el origen del castellano también afectaba a zonas de Bizkaia y Álava. Así como en el oriente lo hacia el Navarro-Aragonés.

Por otro lado, sería estúpido rechazar un idioma que conocen millones de personas.

Así que, por razones históricas y por razones prácticas, los vascos debemos sentirnos orgullosos de poseer dos idiomas, y creo que ambos deben de ser alentados, incluso si nos independizasemos.
 
Olentzero rebuznó:
El Batua es tan mierda como puede ser el Alemán o el Italiano Estándar para un Munichés o un Calabrés. Es un dialecto inventado que intenta ser común para todos los vascos. El Euskera, a pesar del pequeño área que cubre, supongo que por la orografía, es lo suficientemente diferente entre dialectos como para que la comunicación no sea siempre sencilla, por eso surgió el Batua. Puede no ser una solución perfecta, pero por algo se empieza.



Pero es que el Castellano es un idioma tan vasco como el Euskera. Se han encontrado multitud de pruebas (glosas sobre todo) no muchos más jóvenes que las de San Millán que demuestran que el origen del castellano también afectaba a zonas de Bizkaia y Álava. Así como en el oriente lo hacia el Navarro-Aragonés.

Por otro lado, sería estúpido rechazar un idioma que conocen millones de personas.

Así que, por razones históricas y por razones prácticas, los vascos debemos sentirnos orgullosos de poseer dos idiomas, y creo que ambos deben de ser alentados, incluso si nos independizasemos.

Yo creo que algunos rechazan el castellano por cabezonería y orgullo. En vez de verlo como una lengua más, que enriquece esas tierras, junto con el euskera, lo ven como si fuera la lengua que el centralismo opresor les mete por cojones (y que eso lo diga un abuelete que vivió los años duros del franquismo, pues lo comprendo, pero que me lo diga un chaval de 20 años...).

Y como bien apuntas, el castellano no solo nació en Castilla, sino que hay zonas de por ahí arriba donde tradicionalmente se ha hablado en el pasado.

Si un vasco viaja a América (iba a decir solo a Lationamérica, pero es que en EEUU también se habla mucho el español por ciertas zonas), sabe hablar con la gente y sin necesidad de esforzarse en absoluto, mientras que si por algunos de esos super-vascoparalantes-delamuerte fuera, solo sabrían hablar una lengua que fuera de Euskadi es de poca utilidad (con todos los respetos, es legado y tradición que defender, pero no es un idioma con el que alguien pueda manejarse por el mundo).
 
Mike Ness rebuznó:
Si un vasco viaja a América (iba a decir solo a Lationamérica, pero es que en EEUU también se habla mucho el español por ciertas zonas), sabe hablar con la gente y sin necesidad de esforzarse en absoluto, mientras que si por algunos de esos super-vascoparalantes-delamuerte fuera, solo sabrían hablar una lengua que fuera de Euskadi es de poca utilidad (con todos los respetos, es legado y tradición que defender, pero no es un idioma con el que alguien pueda manejarse por el mundo).
ese argumento es el mas endeble hoy en dia, porque si no aprendiesen castellano, tendrian mas horas para dedicar a que la segunda lengua fuera el british, con el que se podria comunicar en mas sitios que con el castellano.

pero ojo, que ser bilingües con una lengua la materna la tuya la de la cultura de tus ancestros... y una segunda que es "util" y que dominas casi como la materna solo se puede superar siendo trilingüe
 
Pues en Catalunya no me imagino un independentista català usando para su discurso la lengua de Cervantes, aunke quizas algun dia llegemos a ese extremo...creo ya nada me puede sorprender. En la Catalunya Nord, los hamijos de la egalité...hicieron mejor trabajo que los castellanos, aun así resulta curioso como ellos defienden su catalanidad respecto Paris, usando el francés; cosa inimaginable de momento en la catalunya Sur. Por eso, aqui, andan todos cagados con la lengua catalana, y el miedo a que se pierda. Ya me diras tú, que consistencia puede tener un Nacionalismo Catalan sin expresarse en catalán.

Para cuando traducciones al catalan del Corán....ansioso ante la expectativa me hayo....Espero que pronto los "nouvinguts del mon islamic" puedan expresar su fé en la llengua de Ramón LLull, el pobre, que se fue a predicarles la fé cristiana a sus tierras.....sin éxito ....y ahora tenemos que ver como nosotros pokito a pokito nos vamos islamizando cada dia mas. Tiempo al tiempo. Menuda cagada serán el catalans del futur.
 
Srebrenica rebuznó:
Para cuando traducciones al catalan del Corán....ansioso ante la expectativa me hayo....Espero que pronto los "nouvinguts del mon islamic" puedan expresar su fé en la llengua de Ramón LLull, el pobre, que se fue a predicarles la fé cristiana a sus tierras.....sin éxito ....y ahora tenemos que ver como nosotros pokito a pokito nos vamos islamizando cada dia mas. Tiempo al tiempo. Menuda cagada serán el catalans del futur.

Si no me equivoco, traducir el alcorán a lengua distinta a la algarabía es una ofensa a Allah de las gordas. Los almuédanos siempre utilizan el árabe para llamar a la oración, ya sea en Indonesia o en Senegal.
 
Vaya, ya me imaginaba algo por el estilo....sino en 0 coma ya hubiese sido traducido al catalan en estos lares, para facilitar su inmersión lingüística. Merci por la info. Claro claro.....como era de esperar es pecado.....orar a Ala en otra lengua no sea el arabe....enfin.
 
Atrás
Arriba Pie