Debate sobre el estado de la nacion.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ruloma
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Jakim Boor rebuznó:
))SeVitiE(( rebuznó:
más mierda es querer cambiar el agua de sitio en pleno siglo XXI. El hombre evoluciona, y el cerebro está para usarlo, no para hacer las cosas de cualquier manera. Eso es paleolítico. Por favor, dejemos que las cosas se razonen un poco, se pongan en manos de los que sepan del tema (que eso ya no sé si se hará) y que entre ellos se pongan de acuerdo y tiren palante un proyecto que asegure el futuro del agua y del ecosistema en TODO nuestro país.

Pues vete a por agua al pozo con una cántara, hijoputa, y no abras los grifos de tu casa. Andevéablardepalolíticoelyoooo...

te respondo, no te respondo, te repondo, no te respondo,...
 
rabo rebuznó:
mirad, os voy a decir una cosa.

BLA, BLA, BLA CUESTA 8€/""""M^2""""
BLA, BLA, BLA.
CON LO CUAL,JUZGEN LO SUBNORMALES K TENEMOS EN EL GOBIERNO. GRACIAS.

eso mismo, mejor los juzgamos nosotros porque tu.... :shock: :shock:

[/b]
 
rabo rebuznó:
Kanavaro rebuznó:
Quién habla a favor del trasvase no ha estado en Aragón y no conoce sus carencias hidraúlicas. Aqui hay sequía y antes de hacer obra faraónicas habría que hacer las infraestructuras que faltan, supongo que este año de sequía en mi pueblo sufriré cortes de agua (y no está en la zona de los monegros).

Hay mil soluciones antes de realizar el trasvase para solucionar el problema.


a ver tontito. el problema de aragon reside basicamente en dos puntos.

1) los agricultores aragoneses se empeñan en cultivar en tierras k no son aptas para la agricultura.
2) aragon no tiene la red de regadio ( acekias, canales,etc...) k dispone valencia desde hace siglos.

conclusion , el agua en valencia es mucho mas aprovechada k en aragon, esto viene a significar k en valencia 1000 metros cubicos de agua riegan 40 campos de naranjos, en aragon llevar agua para regar 3 campos k se encuentran a tomar por culo del ebro rekiere la misma cantidad y encima el terreno, ya sea arcilloso o de caliza, no absorve tan bien el agua como en valencia. basicamente estas cuestiones k son de logica son las cosas por las cuales los politicos meten la pata al hablar de estos asuntos. CONCLUSION. la gente habla sin conocimiento de causa. yo el primero. :D

pues serán mejor las de valencia, que no tienen agua pa ser regadas y se la tienen que robar a otros. Yo es que no entiendo porque se fomenta la agricultura en zonas donde sólo son prósperas las redes de prostitución y el blanqueo de dinero.
 
A estos que niegan el trasvase me gustaría verlos por aquí regando con el goteo.

Cuanta insolidaridad, yo creía que los ríos no eran de nadie... Ahora, veo que los catalanes están aprovechando el tramo del trasvase que se había hecho cuando antes tienían el grito en el cielo.

Los que lo niegan son unos hijos de puta.

El cuento de las desaladoras os lo llevais a otro sitio que no cuela, además de caro esa agua es dañina para los huertos.

Ahí os ahoguéis con vuestra agua hijos de puta egoistas.

Cuanta tontería por querer aprovechar agua que luego se va al mar...

Al enemigo ni agua.
 
))SeVitiE(( rebuznó:
pues serán mejor las de valencia, que no tienen agua pa ser regadas y se la tienen que robar a otros. Yo es que no entiendo porque se fomenta la agricultura en zonas donde sólo son prósperas las redes de prostitución y el blanqueo de dinero.

Esto que es la subnormalidad del mes?
 
el problema básico de las tierras valencianas es el sistema de riego, que se hace por inundación, debido en parte a las características de determinados productos que se cultivan, amén de la contaminación de los ríos ( el segura es mierda pura ),

dicho esto, y se perfectamente de lo que hablo, el trasvase es una solución más barata y ecológica que multitud de desaladoras por todas partes, creo que nadie conoce lo que contaminan ( salmuera ), el gasto energético que tienen y lo caro de su mantemieniento

el problema del agua, se soluciona, como todo, poniendo un precio, y vendiendo la que realmente esté sobrando

aparte, las administraciones responsables, deberían hacer un esfuerzo en la busqueda y explotación de acuíferos, y en la mejora de las canalizaciones, ya que se pierde un porcentaje muy alto antes de llegar a los repartos
 
Arnau rebuznó:
))SeVitiE(( rebuznó:
pues serán mejor las de valencia, que no tienen agua pa ser regadas y se la tienen que robar a otros. Yo es que no entiendo porque se fomenta la agricultura en zonas donde sólo son prósperas las redes de prostitución y el blanqueo de dinero.

Esto que es la subnormalidad del mes?

no, la puta realidad.
 
))SeVitiE(( rebuznó:
Arnau rebuznó:
))SeVitiE(( rebuznó:
pues serán mejor las de valencia, que no tienen agua pa ser regadas y se la tienen que robar a otros. Yo es que no entiendo porque se fomenta la agricultura en zonas donde sólo son prósperas las redes de prostitución y el blanqueo de dinero.

Esto que es la subnormalidad del mes?

no, la puta realidad.

Eres un triste.
 
Si quereis agua del Llobregat y/o del Anoia; MP, tiene carpas, gaviotas, pateras y radioactividad.

Naranjas como melones y collares de sandías.

Todo son ventajas y se respira muy bien, para los granos es lo más in del momento.
 
sabreman rebuznó:
ruloma rebuznó:
Yo lo qu ehe visto es a Rajoy contundente y a ZP casi sin poder decir 3 palabras seguidas porque le interrumpian con gritos como borregos. Es muy diver, no se por que deciis que no mola.

A ti lo que te pasa es que eres tonto del haba.
¿Sabes lo que es el pacto antiterrorista?
Ese pacto tan sagrado, que todos los demócratas respetan más que a sus santas, y por el que juran que no van a utilizar el terrorismo como arma política
Penoso.Lamentable.
Y lo peor es que el pesoe es incapaz de decirle a un ser tan flojo como Rajoy, hasta aquí has llegado chiquilin.
Ya lo avise, o cambiaís a un tipo nefasto como Mariano, o en las siguientes generales no hay nada que hacer.

¿ Pero que coño me dices ? Se perfectamente el mamoneo que hay con el pacto antiterrorista, y no creo haber expuesto alguna gilipollez, si no eres capaz de ver el modo ironico vete a cagar.

A otra cosa, no se si se hablo algo del proceso de regularizacion masivo que se hizo la semana pasada. No pude ver todo el debate pero dudo de que se habalra mucho del asunto por ser politicamente correcto.
Aqui, desde Lisboa, se ha dado bastante bombo al asunto, pues muchos paises europeos han llamado la atencion de ZP por hacer efectivo ese proceso sin contar con ellos, ya que regularizar a tantos inmigrantes es darles permiso a su entrada libre a Europa. Cada mes que pasa noto mayor critica general a la politica de inmigracion Española, no digo racismo, pero si no sven como tontos del culo. Opinones varias de aqui y otros paises de Europa es que nos estamos dejando conquistar literalmente ya que tienen una concepcion de los marroquinos bastante negativa.

chao
 
Ruloma, sobre el proceso de inmigración Zaps dijo que lo hizo para que todos pagasen su SS correspondiente en vez de trabajar en B y Rajoy dijo que eran todos unos capullos por haber anunciado el tema con seis meses de antelación, lo que provocó que viniesen tropecientos millones de inmigrantes más a España. Luego Zapatero le mencionó algo sobre 2.000.000 de inmigrantes legalizados por el gobierno de Aznar.

Sobre el agua y tal recomiendo encarecidamente a los que estan a favor del trasvase que valoren la posiblidad de hacer campos de golf en los monegros. Se necesitará aproximadamente la misma cantidad de agua que para hacerlos en Valencia y además ésta se encuentra apenas a cincuenta kms. y no a 800. También pasen a comprobar cómo funcionan los regadíos por aquí que también van a goteo, creo que como en el resto del mundo civilizado o cómo debería de ser. De verdad que no somos tan egoístas cómo habeis querido pintarnos.

Besos y abrazos.
 
A los hijos de puta que niegan el trasvase, sabed que el Ebro, no es vuestro, es un bien común, de todos los españoles (bien de dominio público, mirar el art. 339 CC). No de los capullos que viven en sus riberas. Además el Ebro no nace en Aragón, los navarros os lo tendrían que desviar justo antes de entrar en Aragón y daros por culo para siempre.

Rieeeeeeeeeeeeeeeeeeeelaaaaaaa.

Rabo ha dicho sobre estos verdades como puños, lo más coherente que ha dicho en su andadura en el foro y a él me remito.

En los Monegros viven sólo cuatro cabras y cuatro cabestros, así que no jodamos. ¡Si siempre ha sido un puto desierto!

Así que decidlo claramente, no queremos dar agua porque no nos sale de la polla, preferimos que se tire antes que compartirla.

INSOLIDARIOS DE MIERDA.

Y encima tenéis los cojones de llamaros progresistas.
 
Bueno Almería hasta hace bien poco también era un puto desierto. Os podeis dar cuenta de ello viendo varios spaguetti western. Si falta agua para beber o para la industria que la quiten de los campos de regadío, y que se dejen de trasvases y de desaladoras.

Que conste que yo no quiero que el agua se emplee para regar los monegros, sería otra soberana estupidez, sólo digo que agua para nadie, y menos para convertir secano en regadío. Cuando quiten las ayuditas europeas y si se atreven a liberalizar el mercado de los productos agrícolas se iba a cagar mucha gente en este país.
 
Labordeta rebuznó:
atta rebuznó:
https://foropl.com/viewtopic.php?t=16231&highlight=trasvase

Coño en la primera página aparece una entrevista a mi profesor de Matemáticas en la Universidad de Zaragoza, Pedro Arrojo, el cual recibió el premio Goldman ( el equivalente al Nobel en proteccion al medio ambiente) por su lucha en contra del trasvase.

Me suspendio en junio, pero para eso estaban los benditos diciembres... no se quien sera el joputa que los habra quitao...

Petriz y sus amiguitos de Movida tienen buena parte de la culpa. ¿Por cierto, el Sandokan sigue yendo por la facultad?
 
Jacques de Molay rebuznó:
A los hijos de puta que niegan el trasvase, sabed que el Ebro, no es vuestro, es un bien común, de todos los españoles (bien de dominio público, mirar el art. 339 CC). No de los capullos que viven en sus riberas. Además el Ebro no nace en Aragón, los navarros os lo tendrían que desviar justo antes de entrar en Aragón y daros por culo para siempre.

Rieeeeeeeeeeeeeeeeeeeelaaaaaaa.

Rabo ha dicho sobre estos verdades como puños, lo más coherente que ha dicho en su andadura en el foro y a él me remito.

En los Monegros viven sólo cuatro cabras y cuatro cabestros, así que no jodamos. ¡Si siempre ha sido un puto desierto!

Así que decidlo claramente, no queremos dar agua porque no nos sale de la polla, preferimos que se tire antes que compartirla.

INSOLIDARIOS DE MIERDA.

Y encima tenéis los cojones de llamaros progresistas.

El problema es que los embalses pirenaicos que debían regular el caudal del Ebro para dejar cierta vida a los "capullos" que viven en sus riberas estan paralizados por orden judicial, y las ayudas europeas al trasvase estan muy en duda. Sobre si va a apagar la sed levantina... también se decía eso del trasvase Tajo-Segura, así que no hay precísamente buenos antecedentes.

¿Qué cojones ha pasado con los acuíferos levantinos? ¿Por qué lo primero que hizo Cristina Narbona al llegar al ministerio fue cargarse una Confederación Hidrográfica entera y no protestó ni Dios?

Das lo que te sobra, no lo que necesitas para vivir. Si tienes algo, lo estiras lo más posible, y luego, si no te llega, pides; no te dedicas a gastar lo que tienes sin importarte si te llega y luego, cuando te falta por tu mala cabeza y despilfarro, coges de los demás y les insultas, diciendo que la necesitas (tus campos de golf, tus hoteles, tus roturaciones ilegales...) más que quien administra mejor que tú sus recursos.
 
Hago un copypaste aquí sumamente interesante. Aunque seguro que a Vadertxu no le gusta. :wink:


Carta a los nuevos ciegos

Por PILAR RUIZ ALBISU, MADRE DE JOXEBA PAGAZAURTUNDÚA, ASESINADO POR ETA


EN el segundo aniversario del asesinato de mi hijo Joxeba te hablé en público y en privado, Patxi, porque estaba cada vez más preocupada por algunas palabras y gestos de quienes te acompañan en el partido. Soy mayor, Patxi, tengo setenta y tres años y tú eres muy joven, como lo es el presidente del Gobierno. Por eso me atreví a decirte que pensaras en las cosas que son realmente importantes: la vida y la dignidad. La defensa de la vida y de la libertad y de la dignidad es más importante que el poder o que el interés del Partido Socialista. Sabes muy bien que mi hijo pensaba exactamente así. Y desde luego la defensa de nuestra dignidad como personas en las políticas antiterroristas es más importante que el mantenimiento de los actuales aliados del Partido Socialista, te lo digo tal y como lo pienso.

Te hablé de la traición de los nacionalistas en Santoña en 1937, Patxi, como te hablé de mi infancia y te recordé que el que pacta con los traidores se convierte en un traidor, y tú me dijiste que nada de eso pasaría. Todavía no se hablaba de la palabra mágica, proceso de paz, ésa que va asomando poco a poco, que tanta ilusión provoca en gentes ansiosas de paz, y que cubre las posibles vergüenzas que puede traer una negociación —que no rendición— con los terroristas. A mí me parece que la palabra viste el santo. La negociación es un atajo, no es la solución democrática, Patxi. Quienes lloramos a los muertos hemos renunciado a vengarnos. Como sociedad no aplicamos la pena de muerte, ni la cadena perpetua. Ésta es la prueba de la inmensa generosidad de nuestra sociedad. Lo hemos comentado muchas veces en casa. A veces he pensado que ETA no mata en Francia porque tal vez también influya que allí las penas son más severas y que no tienen esperanza de que el Gobierno francés escuche cantos de sirena. También te lo digo como lo pienso.

Con José Luis Rodríguez Zapatero hablé el 13 de diciembre de 2003. Ahora estamos en el año 2005 y yo todavía tengo voz, y no callaré, pero ahora hay muchos ciegos en España y creo que serán ciegos y mudos ante nosotros. Hay muchos ciegos que serán leales a lo que hagáis, aunque nos traicionéis, porque sólo ven las siglas y éste es el país de Caín y Abel, de unos contra otros, de la política que parece tantas veces un partido de unos forofos contra otros forofos. Y sí, los hinchas que escriben de vuestro lado dirán lo que vosotros no diréis en voz alta, que es lo que ya nos han dicho los nacionalistas: que estamos manipulados por el Partido Popular y por nuestro dolor, y que deberíamos estar callados cuando nos den un abrazo y un homenaje.

ETA no ha dado tregua, pero a veces creo que os ha podido o que está a punto de poderos. A Odón Elorza y a Gemma Zabaleta les escribí el 14 de noviembre de 2004 que para perdonar es necesario que quien ha hecho mal se arrepienta, y ETA no se ha arrepentido de matar, y puesto que no va a reconocer el mal causado, si obtiene algo de vosotros significará por fin que matar ha valido la pena. Me apena —a veces me indigna, si tengo que ser totalmente sincera— veros enredaros en las palabras con que os intenta descolocar el mundo de ETA. Es la dignidad de los muertos inocentes lo que está en juego, y la dignidad de toda la sociedad. Y salvo que deseemos engañarnos, nos consta que Ibarretxe no se ha arrepentido de haber pactado con ETA, ni de romper por la mitad la sociedad vasca. Ibarretxe y la gran mayoría de los nacionalistas —tengan pistola o no— son de los de a Dios rogando y con el mazo dando, y en la negociación irán de la mano con las mismas palabras. Por eso, después de leer a Javier Rojo en el «Diario Vasco», he pensado en cada muerto y en cada familia rota y en cada uno de sus días y de sus años sin tregua en el dolor. Y he pensado en el sueño de poder llorar a los muertos por haber rendido a ETA. En una paz sin trampas y en llorar, en ese momento, tranquilos y con la conciencia limpia y tranquila. Y cerrar por fin el duelo.

Ay, Patxi, ya sé que no me enseñarás los lugares donde estuve refugiada. Tú me dijiste que mi vida había sido triste. Fui una refugiada de guerra miserablemente pobre, crecí como la hija de un rojo represaliado, no pude votar hasta los cuarenta y cuatro años. Y después vino el calvario de nueve años de ver sufrir a mi hijo, que veía llegar su propio asesinato. Se jugó la vida por defender la libertad, no por lo que parece que viene de vuestra mano, eso que pomposamente se anuncia como un proceso de Paz. Porque, Patxi, ahora veo que, efectivamente, has puesto en un lado de la balanza la vida y la dignidad, y en el otro el poder y el interés del partido, y que te has reunido con EHAK. Ya no me quedan dudas de que cerrarás más veces los ojos y dirás y harás muchas más cosas que me helarán la sangre, llamando a las cosas por los nombres que no son. A tus pasos los llamarán valientes. ¡Qué solos se han quedado nuestros muertos!, Patxi. ¡Qué solos estamos los que no hemos cerrado los ojos!
 
Jacques de Molay rebuznó:
Hago un copypaste aquí sumamente interesante. Aunque seguro que a Vadertxu no le gusta. :wink:


Carta a los nuevos ciegos

Por PILAR RUIZ ALBISU, MADRE DE JOXEBA PAGAZAURTUNDÚA, ASESINADO POR ETA


EN el segundo aniversario del asesinato de mi hijo Joxeba te hablé en público y en privado, Patxi, porque estaba cada vez más preocupada por algunas palabras y gestos de quienes te acompañan en el partido. Soy mayor, Patxi, tengo setenta y tres años y tú eres muy joven, como lo es el presidente del Gobierno. Por eso me atreví a decirte que pensaras en las cosas que son realmente importantes: la vida y la dignidad. La defensa de la vida y de la libertad y de la dignidad es más importante que el poder o que el interés del Partido Socialista. Sabes muy bien que mi hijo pensaba exactamente así. Y desde luego la defensa de nuestra dignidad como personas en las políticas antiterroristas es más importante que el mantenimiento de los actuales aliados del Partido Socialista, te lo digo tal y como lo pienso.

Te hablé de la traición de los nacionalistas en Santoña en 1937, Patxi, como te hablé de mi infancia y te recordé que el que pacta con los traidores se convierte en un traidor, y tú me dijiste que nada de eso pasaría. Todavía no se hablaba de la palabra mágica, proceso de paz, ésa que va asomando poco a poco, que tanta ilusión provoca en gentes ansiosas de paz, y que cubre las posibles vergüenzas que puede traer una negociación —que no rendición— con los terroristas. A mí me parece que la palabra viste el santo. La negociación es un atajo, no es la solución democrática, Patxi. Quienes lloramos a los muertos hemos renunciado a vengarnos. Como sociedad no aplicamos la pena de muerte, ni la cadena perpetua. Ésta es la prueba de la inmensa generosidad de nuestra sociedad. Lo hemos comentado muchas veces en casa. A veces he pensado que ETA no mata en Francia porque tal vez también influya que allí las penas son más severas y que no tienen esperanza de que el Gobierno francés escuche cantos de sirena. También te lo digo como lo pienso.

Con José Luis Rodríguez Zapatero hablé el 13 de diciembre de 2003. Ahora estamos en el año 2005 y yo todavía tengo voz, y no callaré, pero ahora hay muchos ciegos en España y creo que serán ciegos y mudos ante nosotros. Hay muchos ciegos que serán leales a lo que hagáis, aunque nos traicionéis, porque sólo ven las siglas y éste es el país de Caín y Abel, de unos contra otros, de la política que parece tantas veces un partido de unos forofos contra otros forofos. Y sí, los hinchas que escriben de vuestro lado dirán lo que vosotros no diréis en voz alta, que es lo que ya nos han dicho los nacionalistas: que estamos manipulados por el Partido Popular y por nuestro dolor, y que deberíamos estar callados cuando nos den un abrazo y un homenaje.

ETA no ha dado tregua, pero a veces creo que os ha podido o que está a punto de poderos. A Odón Elorza y a Gemma Zabaleta les escribí el 14 de noviembre de 2004 que para perdonar es necesario que quien ha hecho mal se arrepienta, y ETA no se ha arrepentido de matar, y puesto que no va a reconocer el mal causado, si obtiene algo de vosotros significará por fin que matar ha valido la pena. Me apena —a veces me indigna, si tengo que ser totalmente sincera— veros enredaros en las palabras con que os intenta descolocar el mundo de ETA. Es la dignidad de los muertos inocentes lo que está en juego, y la dignidad de toda la sociedad. Y salvo que deseemos engañarnos, nos consta que Ibarretxe no se ha arrepentido de haber pactado con ETA, ni de romper por la mitad la sociedad vasca. Ibarretxe y la gran mayoría de los nacionalistas —tengan pistola o no— son de los de a Dios rogando y con el mazo dando, y en la negociación irán de la mano con las mismas palabras. Por eso, después de leer a Javier Rojo en el «Diario Vasco», he pensado en cada muerto y en cada familia rota y en cada uno de sus días y de sus años sin tregua en el dolor. Y he pensado en el sueño de poder llorar a los muertos por haber rendido a ETA. En una paz sin trampas y en llorar, en ese momento, tranquilos y con la conciencia limpia y tranquila. Y cerrar por fin el duelo.

Ay, Patxi, ya sé que no me enseñarás los lugares donde estuve refugiada. Tú me dijiste que mi vida había sido triste. Fui una refugiada de guerra miserablemente pobre, crecí como la hija de un rojo represaliado, no pude votar hasta los cuarenta y cuatro años. Y después vino el calvario de nueve años de ver sufrir a mi hijo, que veía llegar su propio asesinato. Se jugó la vida por defender la libertad, no por lo que parece que viene de vuestra mano, eso que pomposamente se anuncia como un proceso de Paz. Porque, Patxi, ahora veo que, efectivamente, has puesto en un lado de la balanza la vida y la dignidad, y en el otro el poder y el interés del partido, y que te has reunido con EHAK. Ya no me quedan dudas de que cerrarás más veces los ojos y dirás y harás muchas más cosas que me helarán la sangre, llamando a las cosas por los nombres que no son. A tus pasos los llamarán valientes. ¡Qué solos se han quedado nuestros muertos!, Patxi. ¡Qué solos estamos los que no hemos cerrado los ojos!

Me guste o no (en algunas cosas estoy de acuerdo) esta señora tiene derecho a decir lo que quiera.

Pero todo el mundo sabe que las víctimas del terrorismo van a acabar como moneda de cambio, como han acabado las de la dictadura argentina, o las del terrorismo ultraderechista de los 70 en España e Italia.

Es cruel, brutal, desesperanzador; pero siempre ha sido así, con el PP y con el PSOE y con Rita la pastelera.
 
arthur rebuznó:
creo que nadie conoce lo que contaminan ( salmuera ), el gasto energético que tienen y lo caro de su mantemieniento

La desaladoras como funcionan es bombeando agua a mucha presion, creo que alrededor de 60 bar y de ahi se desala parte, alrededor del 60%, no estoy del todo seguro, que es la que se aprovecha. El resto la salmuera que sale a la misma presion a la que ha sido bombeada se utiliza, o se deberia de utilizar, inyectandose a una turbina para generar energia electrica.

Esta energia que se debe de generar no es poca. Es lo mismo que pasa en las incineradoras, que tras los gases quemados se hacen pasar por una caldera y con el vapor se genera energia electrica. Y por supuesto las empresas estan obligadas a comprar esta electricidad a un preco elevado, con lo que se gana dinero.

El agua que sale de la desaladora con un tratamiento relativamente sencillo, es apta para regadio y mil historias mas.

El problema de la salmuera es el coste que puede suponer llevarla de nuevo al mar, ya que no se puede tirar en la costa. Aunque en una charla escuche que se podia utilizar para no se que tipo de ecosistemas.
 
A mí el tema del trasvase me toca mucho los cojones cuando voy por Murcia a ver a mis suegros. Molan mucho las pancartas de "Agua para todos" en los invernaderos al lado de los campos de golf. La hipocresía hecha realidad.

A los que dicen que el agua del Ebro que va al mar no vale para nada, les recomiendo que busquen un poquito, porque el ecosistema marino también necesita ese agua (evidentemente no hace falta en Córcega, pero sí en los alrededores del delta).

Si se necesita agua por ahí, porqué se siguen haciendo campos de golf, por muy "sostenibles" que digan que son? Para que jueguen los ricos? Pos que les den por el culo, oiga!
 
Jacques de Molay rebuznó:
Hago un copypaste aquí sumamente interesante. Aunque seguro que a Vadertxu no le gusta. :wink:


Carta a los nuevos ciegos

Por PILAR RUIZ ALBISU, MADRE DE JOXEBA PAGAZAURTUNDÚA, ASESINADO POR ETA


EN el segundo aniversario del asesinato de mi hijo Joxeba te hablé en público y en privado, Patxi, porque estaba cada vez más preocupada por algunas palabras y gestos de quienes te acompañan en el partido. Soy mayor, Patxi, tengo setenta y tres años y tú eres muy joven, como lo es el presidente del Gobierno. Por eso me atreví a decirte que pensaras en las cosas que son realmente importantes: la vida y la dignidad. La defensa de la vida y de la libertad y de la dignidad es más importante que el poder o que el interés del Partido Socialista. Sabes muy bien que mi hijo pensaba exactamente así. Y desde luego la defensa de nuestra dignidad como personas en las políticas antiterroristas es más importante que el mantenimiento de los actuales aliados del Partido Socialista, te lo digo tal y como lo pienso.

Te hablé de la traición de los nacionalistas en Santoña en 1937, Patxi, como te hablé de mi infancia y te recordé que el que pacta con los traidores se convierte en un traidor, y tú me dijiste que nada de eso pasaría. Todavía no se hablaba de la palabra mágica, proceso de paz, ésa que va asomando poco a poco, que tanta ilusión provoca en gentes ansiosas de paz, y que cubre las posibles vergüenzas que puede traer una negociación —que no rendición— con los terroristas. A mí me parece que la palabra viste el santo. La negociación es un atajo, no es la solución democrática, Patxi. Quienes lloramos a los muertos hemos renunciado a vengarnos. Como sociedad no aplicamos la pena de muerte, ni la cadena perpetua. Ésta es la prueba de la inmensa generosidad de nuestra sociedad. Lo hemos comentado muchas veces en casa. A veces he pensado que ETA no mata en Francia porque tal vez también influya que allí las penas son más severas y que no tienen esperanza de que el Gobierno francés escuche cantos de sirena. También te lo digo como lo pienso.

Con José Luis Rodríguez Zapatero hablé el 13 de diciembre de 2003. Ahora estamos en el año 2005 y yo todavía tengo voz, y no callaré, pero ahora hay muchos ciegos en España y creo que serán ciegos y mudos ante nosotros. Hay muchos ciegos que serán leales a lo que hagáis, aunque nos traicionéis, porque sólo ven las siglas y éste es el país de Caín y Abel, de unos contra otros, de la política que parece tantas veces un partido de unos forofos contra otros forofos. Y sí, los hinchas que escriben de vuestro lado dirán lo que vosotros no diréis en voz alta, que es lo que ya nos han dicho los nacionalistas: que estamos manipulados por el Partido Popular y por nuestro dolor, y que deberíamos estar callados cuando nos den un abrazo y un homenaje.

ETA no ha dado tregua, pero a veces creo que os ha podido o que está a punto de poderos. A Odón Elorza y a Gemma Zabaleta les escribí el 14 de noviembre de 2004 que para perdonar es necesario que quien ha hecho mal se arrepienta, y ETA no se ha arrepentido de matar, y puesto que no va a reconocer el mal causado, si obtiene algo de vosotros significará por fin que matar ha valido la pena. Me apena —a veces me indigna, si tengo que ser totalmente sincera— veros enredaros en las palabras con que os intenta descolocar el mundo de ETA. Es la dignidad de los muertos inocentes lo que está en juego, y la dignidad de toda la sociedad. Y salvo que deseemos engañarnos, nos consta que Ibarretxe no se ha arrepentido de haber pactado con ETA, ni de romper por la mitad la sociedad vasca. Ibarretxe y la gran mayoría de los nacionalistas —tengan pistola o no— son de los de a Dios rogando y con el mazo dando, y en la negociación irán de la mano con las mismas palabras. Por eso, después de leer a Javier Rojo en el «Diario Vasco», he pensado en cada muerto y en cada familia rota y en cada uno de sus días y de sus años sin tregua en el dolor. Y he pensado en el sueño de poder llorar a los muertos por haber rendido a ETA. En una paz sin trampas y en llorar, en ese momento, tranquilos y con la conciencia limpia y tranquila. Y cerrar por fin el duelo.

Ay, Patxi, ya sé que no me enseñarás los lugares donde estuve refugiada. Tú me dijiste que mi vida había sido triste. Fui una refugiada de guerra miserablemente pobre, crecí como la hija de un rojo represaliado, no pude votar hasta los cuarenta y cuatro años. Y después vino el calvario de nueve años de ver sufrir a mi hijo, que veía llegar su propio asesinato. Se jugó la vida por defender la libertad, no por lo que parece que viene de vuestra mano, eso que pomposamente se anuncia como un proceso de Paz. Porque, Patxi, ahora veo que, efectivamente, has puesto en un lado de la balanza la vida y la dignidad, y en el otro el poder y el interés del partido, y que te has reunido con EHAK. Ya no me quedan dudas de que cerrarás más veces los ojos y dirás y harás muchas más cosas que me helarán la sangre, llamando a las cosas por los nombres que no son. A tus pasos los llamarán valientes. ¡Qué solos se han quedado nuestros muertos!, Patxi. ¡Qué solos estamos los que no hemos cerrado los ojos!

Respeto esta opinión, pero como víctima del terrorismo que soy no me representa. Así que por favor, que no se politice esta opinión como yo no politizo la mía en este foro, gracias.
 
gromenauer rebuznó:
A mí el tema del trasvase me toca mucho los cojones cuando voy por Murcia a ver a mis suegros. Molan mucho las pancartas de "Agua para todos" en los invernaderos al lado de los campos de golf. La hipocresía hecha realidad.

A los que dicen que el agua del Ebro que va al mar no vale para nada, les recomiendo que busquen un poquito, porque el ecosistema marino también necesita ese agua (evidentemente no hace falta en Córcega, pero sí en los alrededores del delta).

Si se necesita agua por ahí, porqué se siguen haciendo campos de golf, por muy "sostenibles" que digan que son? Para que jueguen los ricos? Pos que les den por el culo, oiga!
Hombre, si viviéramos en la Edad Media, subsistiendo gracias a la agricultura, pues es posible que con el agua que hay bastase, pero las sociedades evolucionan, se desarrollan y buscan su progreso económico, y para eso hace falta más agua.
 
Werther rebuznó:
gromenauer rebuznó:
A mí el tema del trasvase me toca mucho los cojones cuando voy por Murcia a ver a mis suegros. Molan mucho las pancartas de "Agua para todos" en los invernaderos al lado de los campos de golf. La hipocresía hecha realidad.

A los que dicen que el agua del Ebro que va al mar no vale para nada, les recomiendo que busquen un poquito, porque el ecosistema marino también necesita ese agua (evidentemente no hace falta en Córcega, pero sí en los alrededores del delta).

Si se necesita agua por ahí, porqué se siguen haciendo campos de golf, por muy "sostenibles" que digan que son? Para que jueguen los ricos? Pos que les den por el culo, oiga!
Hombre, si viviéramos en la Edad Media, subsistiendo gracias a la agricultura, pues es posible que con el agua que hay bastase, pero las sociedades evolucionan, se desarrollan y buscan su progreso económico, y para eso hace falta más agua.

Pos evolucionaremos para esas tonterías, pero para hacer planes hidrológicos acorde con el tiempo en el que vivimos me parece que no. El tema es enriquecerse una región a costa de los bienes del resto del país. Lo que no se puede es pretender hacer del Sahara Honolulú o La Riviera Maya. Un poco de criterio por favor.
 
))SeVitiE(( rebuznó:
Werther rebuznó:
gromenauer rebuznó:
A mí el tema del trasvase me toca mucho los cojones cuando voy por Murcia a ver a mis suegros. Molan mucho las pancartas de "Agua para todos" en los invernaderos al lado de los campos de golf. La hipocresía hecha realidad.

A los que dicen que el agua del Ebro que va al mar no vale para nada, les recomiendo que busquen un poquito, porque el ecosistema marino también necesita ese agua (evidentemente no hace falta en Córcega, pero sí en los alrededores del delta).

Si se necesita agua por ahí, porqué se siguen haciendo campos de golf, por muy "sostenibles" que digan que son? Para que jueguen los ricos? Pos que les den por el culo, oiga!
Hombre, si viviéramos en la Edad Media, subsistiendo gracias a la agricultura, pues es posible que con el agua que hay bastase, pero las sociedades evolucionan, se desarrollan y buscan su progreso económico, y para eso hace falta más agua.

Pos evolucionaremos para esas tonterías, pero para hacer planes hidrológicos acorde con el tiempo en el que vivimos me parece que no. El tema es enriquecerse una región a costa de los bienes del resto del país. Lo que no se puede es pretender hacer del Sahara Honolulú o La Riviera Maya. Un poco de criterio por favor.
Sin agua no hay progreso económico alguno en el levante y Murcia, esa es la realidad. Yo de lo que hablo es de la solidaridad de unas regiones que poseen excedente de agua con otras que son deficitarias, y todo para aumentar el bienestar del país en su conjunto.
 
Pero es que el tema no es ese porque:

1. Eso de que hay exceso de agua en el Ebro no es cierto.
2. Lo que no se pueden es pedirle peras al olmo en la Comunidad Valenciana y Murcia. Quien coño se responsabiliza de que en estas regiones en las que su economia depende tanto de su huerta (históricamente ya mal ubicadas y ahí está la realidad actual para constatarlo) se malgaste de esa manera el agua con campos de golf y demás ofertas turísticas que lo único que hacen es acabar con las reservas de agua de la zona.

Esto sólo lleva a una conclusión: si se actúa con la misma irresponsabilidad como con la que se ha actuado en el pasado en esas zonas también nos cargaremos el divino Ebro, y entonces ya no habrá agua ni pa Murcia, Ni pa Valencia, ni pa Aragón, ni pa Navarra, ni pa Cataluña.

Y entonces que haremos, tirar de ayudas de la Unión y cargarnos el Ródano?¿ porque claro, como parece que así van las cosas en este país, lo más racional es abrir el grifo mientras saque agua, y no utilizar la cabecita y los licenciados de nuestro país para buscar alternativas inteligentes que permitan la reconstrucción aquífera de la zona. Muy bien señores, sigan hablando de "insolidaridad", pero cuando todos estemos sin agua entonces lo único que nos quedará será llorarnos los unos a los otros a ver si así nos da pa regar nuestras plantitas.
 
Arriba Pie