Días de cine clásico

Pues no recuerdo yo que matara mucho. Portes con los cuadros da unos cuantos; pero no recuerdo escenas de acción en esa película.
Pues tiene unas cuantas y ya no recordaba que estuvieran tan bien rodadas, en este film se gastaron bien la pasta y luce de lujo.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Dejo de paso un pequeño making off:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Última edición:
Qué mal me quiere Sr. Tiboroski. Por el bien de éste su escribidor, al menos, haga el favor de quitar la hebilla..

Deje que me tome nota, que luego se me pasa...

a338dJ.gif
 
Esta noche a las 22:00 podemos ver en la 2 esta Obra Maestra de 1957...

1000035967.webp

Una breve sinopsis a continuación:

" Un jurado compuesto por doce hombres se reúne para deliberar si el acusado es culpable o inocente de los cargos que se le imputan. Sólo uno de ellos cree que es inocente, pero progresivamente va convenciendo a sus compañeros. Una habitación, una mesa, 12 sillas y 12 actores. Con esta aparente simpleza de estilo teatral, Sidney Lumet dirigió su opera prima para el cine. Sin embargo, la película no es tan sencilla como parece; para empezar, aunque se rodó sólo en dos semanas, exigió un duro trabajo de ensayo por parte de los actores. Además, Lumet vio sus posibilidades muy limitadas y se vio obligado a construir el carácter de cada personaje solamente a partir de la planificación, el montaje y el texto. Pero lo hizo perfectamente, y supo crear una gama de personajes, ayudado por un elenco de excelentes actores, desde Lee J. Cobb a Henry Fonda, pasando por los característicos Martin Balsam, E.G.Marshall, Ed Begley y Robert Webber. Lumet debió de cogerle gusto al género judicial, ya que regresó a él en varias ocasiones (''Veredicto final'' o ''El abogado del diablo'')."

Absolutamente imprescindible. De obligado (re)visionado para cualquier ser humano de bien. No menos mítica la versión patria con Jesús Puente y @curro jimenez ...


Recomendadísima. 10/10.
 
No sé si la veré porque la tengo muy reciente (la han venido emitiendo en los canales de cine de Vomistar), pero vamos... A poco que me encarte me la pongo hasta que caiga.
 
Obra maestra, siempre que la pillo me vuelvo a enganchar a verla.

Uno de sus mayores méritos es que pasa en un sólo escenario y los actores deben aguantar el tipo con su interpretación y sin que decaiga la película sin llegar a ser teatral porque también hay un buen trabajo de cámara. Imprescindible.
 
Última edición:
Esta es de las que tengo buen recuerdo pero creo que es un riesgo volver a ver. Me huelo que se me va ha hacer pesada y me parezca un sermón. Temo que algo de lo que guardo un buen recuerdo se me venga abajo por que ahora veo mas en lo mismo y soy mas consciente de las calidades. Y lo que antes era suficiente, ahora no aprueba ni echándole ganas. Yo lo llamo "Efecto Mazinger Z".
 
Es muy buena, pero vista con los ojos actuales, y no los de alguien de los años 50, resulta algo ingenua.

Lo sé porque la revisioné hace un par de meses y tuve esa sensación. Sigue siendo una joya, eso yes.
 
Última edición:
Una de mis películas favoritas, también es divertido reconocer cuando se le hace una parodia, homenaje o adaptación, sobre todo en series estadounidenses.
 
Es muy buena, pero vista con los ojos actuales, y no los de alguien de los años 50, resulta algo ingenua.

Lo sé porque la revisioné hace un par de meses y tuve esa sensación. Sigue siendo una joya, eso yes.
Eso me pasa a mí también con muchas películas de la Edad de Oro de Hollywood. Supongo que el Código Hays encorsetaba tanto que muchas veces rechina lo almibarado de algunas escenas. Pero era el sino de los tiempos, Lumet demostró más adelante que tenía un par de cojones y podía tratar con madurez ( y cierto punto de cinismo) cualquier tema que fuera necesario.
 
Obra maestra, siempre que la pillo me vuelvo a enganchar a verla.

Uno de sus mayores méritos es que pasa en un sólo escenario y los actores deben aguantar el tipo con su interpretación y sin que decaiga la película sin llegar a ser teatral porque también hay un buen trabajo de cámara. Imprescindible.

En realidad, fue obra de teatro antes que película.
 
Atrás
Arriba Pie