GaToCaStRaDo rebuznó:
Dr James Moriarty rebuznó:
Benito rebuznó:
GaToCaStRaDo rebuznó:
paso de contestar mas insultos, moriarti, no son teorias ni me lo ha contado un amigo k sabe mucho de drogas
nos ha jodido, a ver que cojones quieres que te cuente tu camello acerca del negocio con el que se gana el pan...
estos chavales se creen cualquier cosa que leen o les cuenta el camello de turno... Todo sea por no ver la realidad y justificarse ante su propira conciencia.
Intentan autoconvencerse que la mierda que se meten es PURA. Eso es como decir que el manzanares o el bidasoa llevan "limpia agua de manantial"..
Y dudo aun mas que llegue puro a los consumidores y por mucho que insistan en su "inucuidad" en estado puro es como jamarse un puñado de matarratas y decir "mira, como no me muero, no es malo..."
y claro, despues de una buena gracia, esta el doctor meentraporunoidoymesaleporelotro, pero k niñato tontolaba? si el k parece k se acaba de caer de un gindo eres tu tron, k no tienes razon y lo k te he contestado a sido solo para k no confundas a la banda con tus patrañas, busca datos pinchaculo y veras k hay mas muertes achacables a la aspirina k al mdma, pero tb son datos irreales como los de enrgy control ... irreal es lo tuyo...
vamos a ver,
SO GILIPOLLAS que me estas ya calentando los cojones y al final te voy a tener que dar u buen correctivo.
"El uso de éxtasis produce daños en el organismo humano, como una coagulación intravascular secundaria, fallo renal agudo, fallo hepático, arritmias cardíacas e inclusive, en determinados casos,puede provocar la muerte"
Éxtasis O Mdma
La metilendioximetanfetamina (MDMA), normalmente conocida como "éxtasis", "ectasi" o "X-TC", es un droga sintética sicoactiva con propiedades alucinógenas de gran potencial de emotivo y perturbador psicológico, con propiedades similares a las anfetaminas. Se asemeja a la estructura de la metilendioxianfetamina (mda) y de la metanfetamina, otros tipos de drogas sintéticas causante de daños cerebrales. Durante los años 60 se utilizó con fines terapéuticos dado que según determinados sectores de la psiquiatría ayudaba a la comunicación y al tratamiento de neurosis fóbicas. El éxtasis produce efectos psíquicos de gran potencial perturbador. Inicialmente el sujeto experimenta sensaciones de confianza y excitación, a las que siguen un estado de hiperactividad e incremento en los pensamientos morbosos. Los efectos del estimulante se diluyen provocando trastornos sicólogos, como confusión, problemas con el sueño(pesadilla, insomnio), deseo incontenible de consumir nuevamente droga, depresión, ansiedad grave y paranoia. Estos efectos han sido reportados incluso luego de varias semanas de consumo. También se han informado casos graves de psicosis. Entre los síntomas físicos pueden citarse: anorexia, tensión y trastornos musculares similares a los presentes en la enfermedad de parkinson, bruxismo, náuseas, visión borrosa, desmayo, escalofrío y sudoración excesiva"
El consumo en dosis abundantes durante periodos prolongados puede inducir la aparición de problemas físicos como anorexia, visión borrosa y deficiencia en la coordinación motora. Respecto a los efectos de su uso reiterado sobre el Sistema Nervioso Central y órganos internos aún no hay información contundente, sin embargo, experimentos recientes sugieren que puede alterar los niveles normales de serotonina en el cerebro de ratas y monos. Esta hipótesis concuerda con los informes del Dr. Schifano respecto a un paciente que tras el consumo durante cuatro años y medio de una dosis media de 200 mg de éxtasis en aproximadamente 150 ocasiones, desarrolló una psicosis atípica crónica "con alucinaciones hipnagógicas, inversión del ciclo sueño-vigilia, pérdida del apetito y antojo por determinados alimentos, disminución de la actividad sexual, agresividad, ilusiones paranoides, ansiedad y delirios de cambios corporales". (1) Dado lo cual Schifano postura una posible relación teórica entre daño serotoninérgico y el cuadro psiquiátrico descrito."
Formas de adulteración
En España, según informes recientes del Instituto Nacional de Toxicología (INT), la cantidad del principio activo presente en las muestras incautadas (pastillas o cápsulas de aproximadamente 300 mg) oscila entre 90 y 166 mg. Regularmente se adultera con benzodiacepinas como piracetam; también con buprenorfina, dextropropoxifeno, resina de Cannabis sativa, metilfenidato, fenmetrazina, cafeína. Asimismo, es común que se hagan pasar por éxtasis otras sustancias similares como es el caso de la MDEA y MBDB, anfetaminas, compuestos bastantes diferentes como el DOB o sustancias prácticamente inactivas como la PMA o la PMMA.
TODOS ESTOS DATOS HAS SIDO EXTRAIDOS DE LA I.N.T(Instituto nacional de Toxicologia)
Y ahora dime que ES SANISIMO!!!!!