Dominio .CAT aprobado

No lo quotees, que cada vez que lo leo me entran ganas de buscar mi libro de historia de la EGB y explicarle en 500 líneas cómo, dónde, por qué, cuándo y quién estableció el proteccionismo en Europa.
 
atta rebuznó:
Lowrider rebuznó:
Pope Amunike rebuznó:
Extremadura, Murcia, Canarias o Andalucía. Comunidades beneficiarias de los fondos que aporta la Generalitat de Catalunya (y el resto de comunidades más desarrolladas).


Hola.

.....¿pero es que los catalanes seguís creyendo que mantenéis nuestras pensiones y demás gilipolleces que oigo de cuando en cuando?.


....Despertad todos, ¡oh, hijos del Condado de Barcelona, dependiente de La Corona de ARAGÓN, parte indivisible de ESPAÑA!!!!, desde que en el siglo XIX (equis, palito, equis) el Gobierno español, uséase el vuestro, decidió amparar bajo medidas escandalosamente proteccionistas vuestra industria textil y luego en el siglo "equis equis" os llegó tanta mano de obra sincera y sacrificada desde el resto de nuestra (vuestra) Patria llamada ESPAÑA, seguís estando en deuda con el resto de nuestra (vuestra) Patria llamada España, monigotes de mierda, joder!!!!


Galileo Galilei descubrió en su momento que el sol no gira alrededor de "catalunnnnnya", toletes del carajo.


Ya llegó el africano a dar lecciones.



Hola.



Otro bufón a babor....africano, dice.
 
Pope Amunike rebuznó:
No lo quotees, que cada vez que lo leo me entran ganas de buscar mi libro de historia de la EGB y explicarle en 500 líneas cómo, dónde, por qué, cuándo y quién estableció el proteccionismo en Europa.


Hola.



Como economista, he tenido 3 asignaturas obligatorias en la carrera, amén de otras dos optativas que cogí. Sé perfectamente de lo que hablo y lo que quería decir.....evidentemente el proteccionismo no se inventó en ese momento, sólo digo la aplicación que tuvo entonces.
 
Extender la industrialización por España y proteger las zonas ya industrializadas, tales como Euskadi, Asturias, Catalunya y en menor medida Madrid. Tal y como han hecho en un momento u otro la gran mayoría de países desarrollados, entre otros Alemania, Inglaterra, Países bajos, Francia, Italia, EEUU etc etc

Has descrito el proteccionismo del siglo XIX como si se tratara de un regalo, incluso de un sacrificio, de España a Catalunya y no fue más que una medida lógica y necesaria para que otras zonas de España se vieran beneficiadas de los cambios económicos y tecnológicos Si ese desarrollo no llegó a el sur y el oeste peninsular fue sencillamente porque las dificultades de transporte hacían poco rentables las inversiones en esas regiones tan alejadas de las zonas ricas. Para cuando las infraestructuras llegaron las oleadas migratorias habían agrandado las diferencias económicas entre ambas mitades de España e hicieron que hubieran dos desarrollos a dos velocidades distintas.

Por eso es positiva la solidaridad entre regiones, pero en tanto el crecimiento económico de las regiones pobres sea igual o incluso más rápido en algunos caso que el de Catalunya, Euskadi y los antiguos centros industriales no comprendo la necesidad de continuar repartiendo la riqueza.
 
Pope Amunike rebuznó:
Extender la industrialización por España y proteger las zonas ya industrializadas, tales como Euskadi, Asturias, Catalunya y en menor medida Madrid. Tal y como han hecho en un momento u otro la gran mayoría de países desarrollados, entre otros Alemania, Inglaterra, Países bajos, Francia, Italia, EEUU etc etc

Has descrito el proteccionismo del siglo XIX como si se tratara de un regalo, incluso de un sacrificio, de España a Catalunya y no fue más que una medida lógica y necesaria para que otras zonas de España se vieran beneficiadas de los cambios económicos y tecnológicos Si ese desarrollo no llegó a el sur y el oeste peninsular fue sencillamente porque las dificultades de transporte hacían poco rentables las inversiones en esas regiones tan alejadas de las zonas ricas. Para cuando las infraestructuras llegaron las oleadas migratorias habían agrandado las diferencias económicas entre ambas mitades de España e hicieron que hubieran dos desarrollos a dos velocidades distintas.

Por eso es positiva la solidaridad entre regiones, pero en tanto el crecimiento económico de las regiones pobres sea igual o incluso más rápido en algunos caso que el de Catalunya, Euskadi y los antiguos centros industriales no comprendo la necesidad de continuar repartiendo la riqueza.

Vale, ahora explícame la quiebra bancaria catalana en el XIX y la descapitalización del Banco de Valladolid con la consiguiente quiebra de las harineras y el resto de industria castellana. ¿Es que no es de ahora, sabes?
 
Pope Amunike rebuznó:
Extender la industrialización por España y proteger las zonas ya industrializadas, tales como Euskadi, Asturias, Catalunya y en menor medida Madrid. Tal y como han hecho en un momento u otro la gran mayoría de países desarrollados, entre otros Alemania, Inglaterra, Países bajos, Francia, Italia, EEUU etc etc

Has descrito el proteccionismo del siglo XIX como si se tratara de un regalo, incluso de un sacrificio, de España a Catalunya y no fue más que una medida lógica y necesaria para que otras zonas de España se vieran beneficiadas de los cambios económicos y tecnológicos Si ese desarrollo no llegó a el sur y el oeste peninsular fue sencillamente porque las dificultades de transporte hacían poco rentables las inversiones en esas regiones tan alejadas de las zonas ricas. Para cuando las infraestructuras llegaron las oleadas migratorias habían agrandado las diferencias económicas entre ambas mitades de España e hicieron que hubieran dos desarrollos a dos velocidades distintas.

Por eso es positiva la solidaridad entre regiones, pero en tanto el crecimiento económico de las regiones pobres sea igual o incluso más rápido en algunos caso que el de Catalunya, Euskadi y los antiguos centros industriales no comprendo la necesidad de continuar repartiendo la riqueza.
Menos mal que la politica economica de España no esta en tus manos porque con tus tesis economicas...
 
Jakim Boor rebuznó:
Vale, ahora explícame la quiebra bancaria catalana en el XIX y la descapitalización del Banco de Valladolid con la consiguiente quiebra de las harineras y el resto de industria castellana. ¿Es que no es de ahora, sabes?

Concreta más porque no se a dónde quieres llegar ni lo que quieres decir. Una duda, supongo que te refieres a la intervención en el Banco de Valladolid a finales de los 80', ¿no?

Sobre la quiebra de la banca catalana sólo te puedo decir que la incapacidad de financiar la segunda revolución industrial hizo que los empresarios catalanes buscaran inversiones extranjeras y dejaron de lado los bancos catalanes, que quebraron uno tras otro (pero eso fue a principios del siglo XX)

SuPeR rebuznó:
Menos mal que la politica economica de España no esta en tus manos porque con tus tesis economicas...

¿Qué? Yo no pido la abolición de la "solidaridad interregional", sólo reclamo que sea una solidaridad lógica y que se ponga en práctica en el momento y en los lugares en que es necesaria.
 
Pope Amunike rebuznó:
Extender la industrialización por España y proteger las zonas ya industrializadas, tales como Euskadi, Asturias, Catalunya y en menor medida Madrid. Tal y como han hecho en un momento u otro la gran mayoría de países desarrollados, entre otros Alemania, Inglaterra, Países bajos, Francia, Italia, EEUU etc etc

Has descrito el proteccionismo del siglo XIX como si se tratara de un regalo, incluso de un sacrificio, de España a Catalunya y no fue más que una medida lógica y necesaria para que otras zonas de España se vieran beneficiadas de los cambios económicos y tecnológicos Si ese desarrollo no llegó a el sur y el oeste peninsular fue sencillamente porque las dificultades de transporte hacían poco rentables las inversiones en esas regiones tan alejadas de las zonas ricas. Para cuando las infraestructuras llegaron las oleadas migratorias habían agrandado las diferencias económicas entre ambas mitades de España e hicieron que hubieran dos desarrollos a dos velocidades distintas.

Por eso es positiva la solidaridad entre regiones, pero en tanto el crecimiento económico de las regiones pobres sea igual o incluso más rápido en algunos caso que el de Catalunya, Euskadi y los antiguos centros industriales no comprendo la necesidad de continuar repartiendo la riqueza.

despues de semejante argumento, no seria raro que ZP llame a tu casa para concretar detalles.

ideal el foro que escojiste para presentar tus ideas.
 
Siempre me han gustado los retos. Aunque quiero que conste que del foro talante me alejo, pero es que me gusta demasiado debatir sobre política y cuando algún insensato abre un hilo político en el foro general... no me puedo aguantar :mrgreen:
 
Lowrider rebuznó:
Otro bufón a babor....africano, dice.


d_strong_boy.jpg
 
Pope Amunike rebuznó:
Jakim Boor rebuznó:
Vale, ahora explícame la quiebra bancaria catalana en el XIX y la descapitalización del Banco de Valladolid con la consiguiente quiebra de las harineras y el resto de industria castellana. ¿Es que no es de ahora, sabes?

Concreta más porque no se a dónde quieres llegar ni lo que quieres decir. Una duda, supongo que te refieres a la intervención en el Banco de Valladolid a finales de los 80', ¿no?

Sobre la quiebra de la banca catalana sólo te puedo decir que la incapacidad de financiar la segunda revolución industrial hizo que los empresarios catalanes buscaran inversiones extranjeras y dejaron de lado los bancos catalanes, que quebraron uno tras otro (pero eso fue a principios del siglo XX)

SuPeR rebuznó:
Menos mal que la politica economica de España no esta en tus manos porque con tus tesis economicas...

¿Qué? Yo no pido la abolición de la "solidaridad interregional", sólo reclamo que sea una solidaridad lógica y que se ponga en práctica en el momento y en los lugares en que es necesaria.

No, me refiero al siglo XIX y cómo políticos catalanes se cargaron la industria castellana para financiar la catalana, que estaba descapitalizada porque se lo habían llevado crudo. Si nos ponemos a buscar agravios comparativos nos quedamos solos. Además, jamás entenderé por qué un señor nacido en Cuenca o en Ávila tiene la culpa de los males de Cataluña o el País Vasco. Siempre estáis con la chorrada de la invasión castellana, la bota castellana, la dictadutas castellana y cosas así. Verás, la dictadura era igualita en todos los sitios, sólo que hay partes de España orográficamente más fáciles de controlar, nada más.
 
Jakim Boor rebuznó:
Pope Amunike rebuznó:
Jakim Boor rebuznó:
Vale, ahora explícame la quiebra bancaria catalana en el XIX y la descapitalización del Banco de Valladolid con la consiguiente quiebra de las harineras y el resto de industria castellana. ¿Es que no es de ahora, sabes?

Concreta más porque no se a dónde quieres llegar ni lo que quieres decir. Una duda, supongo que te refieres a la intervención en el Banco de Valladolid a finales de los 80', ¿no?

Sobre la quiebra de la banca catalana sólo te puedo decir que la incapacidad de financiar la segunda revolución industrial hizo que los empresarios catalanes buscaran inversiones extranjeras y dejaron de lado los bancos catalanes, que quebraron uno tras otro (pero eso fue a principios del siglo XX)

SuPeR rebuznó:
Menos mal que la politica economica de España no esta en tus manos porque con tus tesis economicas...

¿Qué? Yo no pido la abolición de la "solidaridad interregional", sólo reclamo que sea una solidaridad lógica y que se ponga en práctica en el momento y en los lugares en que es necesaria.

No, me refiero al siglo XIX y cómo políticos catalanes se cargaron la industria castellana para financiar la catalana, que estaba descapitalizada porque se lo habían llevado crudo. Si nos ponemos a buscar agravios comparativos nos quedamos solos. Además, jamás entenderé por qué un señor nacido en Cuenca o en Ávila tiene la culpa de los males de Cataluña o el País Vasco. Siempre estáis con la chorrada de la invasión castellana, la bota castellana, la dictadutas castellana y cosas así. Verás, la dictadura era igualita en todos los sitios, sólo que hay partes de España orográficamente más fáciles de controlar, nada más.

De acuerdo, desde Catalunya no se han lanzado rositas a Castilla durante toda la historia. Ambos han jodido al vecino. Pero en este tema me la suda el pasado, desde el siglo XIX hasta hoy en día han pasado como mínimo 8 sistemas políticos. Considero que con cada cambio de régimen se tiene que hacer borrón y cuenta nueva respecto a los errores del pasado (a no ser que hablemos de crímenes punibles, una cosa es mirar hacia adelante y otra la impunidad)

Yo me he remontado hacia atrás ya que alguien sacó a relucir una visión muy personal de lo que fueron los cambios económicos del siglo XIX.

Ahora, volvamos al presente. Poniendo el contador a cero... ¿Consideras que es lógico que se siga con el mismo sistema de financiación autonómica que en los años 80'? ¿Es antiespañol o maligno decir que cuando las comunidades menos desarrolladas se puedan considerar desarrolladas la solidaridad no es tal?
 
Atrás
Arriba Pie