Duque de Cádiz

cristalino

Aborto de Forero
Registro
25 Sep 2010
Mensajes
10
Reacciones
0
Como sabréis, está de actualidad la figura de Alfonso de Borbón, duque de Cádiz y primo del rey Juan Carlos I. Muy recientemente, se ha emitido en Telecinco una miniserie llamada "El príncipe maldito", con dos capítulos y posterior debate sobre su vida, que estuvo marcada por la tragedia.

El duque de Cádiz fue pretendiente al trono español, como lo demostró su boda en 1972 con Carmen Martínez-Bordiú, nieta de Franco, y era nieto de Alfonso XIII, lo mismo que el actual rey. Él y su familia sufrieron tres extraños accidentes en cinco años, en los que podría haber estado presente la mano de los servicios secretos y que se van a detallar a continuación:

1. En febrero de 1984, el coche que conducía el duque chocó contra un camión en Navarra. Como consecuencia del accidente su hijo mayor, Fran (de 11 años), murió y el propio duque y su hijo menor, Luis Alfonso, quedaron gravemente heridos. No era la primera vez en la historia que se producía un accidente de estas características: ya en 1975 Fernando Herrero Tejedor, padre del periodista Luis Herrero y ministro de Franco, falleció al impactar su coche contra un camión en la carretera. En la época se lanzó la hipótesis de que pudo haber sido un crimen político.

2. En el verano de 1984, Luis Alfonso, el hijo menor del duque de Cádiz, veraneaba con su madre (Carmen Martínez-Bordiú), el anticuario Jean-Marie Rossi, con el que Carmen estaba a punto de casarse, y la familia de este. Durante esas vacaciones murió Mathilda Rossi, una de las hijas del anticuario, al caer al agua y ser arrollada por la hélice de una barca de esquí acuático. Quizá el objetivo fuera Luis Alfonso, que podría ser pretendiente a la Corona española, al ser hijo del duque y miembro de su misma rama dinástica.

3. A finales de enero de 1989, Alfonso de Borbón murió en otro extrañísimo accidente sufrido en la estación de esquí de Beaver Creek (Colorado) en Estados Unidos. El duque de Cádiz sufrió el impacto de un cable de acero, que le cortó el cuello. El responsable de manipular el cable, Daniel Conway, desapareció sin dejar rastro, la propia policía norteamericana reportó el hecho en un documento oficial como "Homicide" (homicidio) y no como accidente y Alfonso de Borbón tardó media hora en ser atendido por los servicios médicos.

¿Qué conclusiones pueden sacarse de estos hechos?
 
Básicamente que aún queda mucho trabajo por hacer hasta deshacernos de todos los pretendientes a reyes de España.
 
Básicamente que aún queda mucho trabajo por hacer hasta deshacernos de todos los pretendientes a reyes de España.

Bien dicho, para zánganos que no dan ni golpe ya tenemos suficiente con Zarpo, la miembra, las vicepellejas, y demás parásitos de la progresía. Cuanto antes llegue la república mucho mejor.
 
cristalino rebuznó:
1. En febrero de 1984, el coche que conducía el duque chocó contra un camión en Navarra. Como consecuencia del accidente su hijo mayor, Fran (de 11 años), murió y el propio duque y su hijo menor, Luis Alfonso, quedaron gravemente heridos. No era la primera vez en la historia que se producía un accidente de estas características: ya en 1975 Fernando Herrero Tejedor, padre del periodista Luis Herrero y ministro de Franco, falleció al impactar su coche contra un camión en la carretera. En la época se lanzó la hipótesis de que pudo haber sido un crimen político.

2. En el verano de 1984, Luis Alfonso, el hijo menor del duque de Cádiz, veraneaba con su madre (Carmen Martínez-Bordiú), el anticuario Jean-Marie Rossi, con el que Carmen estaba a punto de casarse, y la familia de este. Durante esas vacaciones murió Mathilda Rossi, una de las hijas del anticuario, al caer al agua y ser arrollada por la hélice de una barca de esquí acuático. Quizá el objetivo fuera Luis Alfonso, que podría ser pretendiente a la Corona española, al ser hijo del duque y miembro de su misma rama dinástica.

Hechos inauditos sin duda ¡un coche estrellandose contra un camión! lo nunca visto vamos
 
Arriba Pie