El buey suelto bien se lame, y de poco le vale.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Leproso
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Tools of the trade rebuznó:
¿Y los colores? ¿Los eligen los toreros? ¿Hay algún color/combinación tabú?

Siempre elige el color el propio matador, un amigo rumboso, le puede regalar un vestido, y el torero, por corresponder, se lo puede poner si acaso una vez, pero como no le guste, ya no sale del armario.

En lo que se refiere a la elección, ahí sacan el lado femenino de cualquier hombre. Son exigentes con la textura, los matices, los brillos, el tacto, la luz sobre la tela, toas esas cosas. Dan unas brasas cojonudas a los sastres.

Sí, algunas son yuyu para todos, el amarillo y el verde, por ejemplo. Y luego, ca uno es ca uno. Antoñete no soportaba el verde, y se ponía enfermo si alguien en el patio de cuadrillas llevaba ese color, en cambio era el favorito de Bienvenida. Amarillo, no se lo pone ni Dios, pero el julandrón de Jesulin gasto una temporada un terno canario, que era pa matarlo.

El tema de los colores en los toros es precioso, aquí los colores tienen su nombre: no hay marrón, es tabaco, el rojo, grana, el negro, catafalco, el blanco, paloma, el morado, nazareno, las gamas de azul, purísima, pavo real, cielo. Y luego las tontunas, como no; se puso de moda al final de los noventa un marrón muy clarito, como de carne, la de sandeces que se dijeron con el puto color, y al final, coño, pues tirita, "tirita y oro". Hay quién ha tenido los santos cojones de salir de "butano y plata" y algunos que de no tener posibles pero muchas ganas de seguir en esto tan difícil del toreo, iban de "pobre y oro".
 
Al final no me has contestado con lo que gana un torero middle class/working class.

Me gusta tu prosa.
 
Sire, cuando hablen de dinero y santidad, la mitad de la mitad, y en los toros el aserto es aún más severo.

Puedo decir que es cierto lo que he visto en los contratos, un torero de la mitad pa abajo, en plaza de primera o segunda categoría puede llevarse a casa tres o cuatromil eurillos (le pagan más, pero de su bolsillo salen los gastos de cuadrilla, Seguridad Social, hoteles, viajes, etc); luego hay muchas diferencias y matices: lo dicho de la categoría de la plaza, si es en feria o no, si es una sustitución, si va o no a taquilla, etc. Hay mucho matiz, y es difícil generalizar, pero por ahí van los tiros.

Se habla mucho de perras en los toros, pero en este tinglado, dos y dos nunca son cuatro.
 
Leproso rebuznó:
Sire, cuando hablen de dinero y santidad, la mitad de la mitad, y en los toros el aserto es aún más severo.

Puedo decir que es cierto lo que he visto en los contratos, un torero de la mitad pa abajo, en plaza de primera o segunda categoría puede llevarse a casa tres o cuatromil eurillos (le pagan más, pero de su bolsillo salen los gastos de cuadrilla, Seguridad Social, hoteles, viajes, etc); luego hay muchas diferencias y matices: lo dicho de la categoría de la plaza, si es en feria o no, si es una sustitución, si va o no a taquilla, etc. Hay mucho matiz, y es difícil generalizar, pero por ahí van los tiros.

Se habla mucho de perras en los toros, pero en este tinglado, dos y dos nunca son cuatro.

joder pues haciendo numeros, yo no tengo puta idea de toros, pero contando al banderillero, al otro tio o tios ademas del banderillero, que le echa el capote al bicho cuando le hace vudu con un cuerno al torero, al picador, en sueldo y seguridad social mas hoteles y transporte, teniendo en cuenta que ahora el tema este del toreo esta de capa caida y tal, con 4000 pavos por bolo me sale que tendrian que ir a las plazas en un seat ibiza clx del 98 y el picador a caballo detras, y el traje de luces bordado con gold filled.
 
Coño, que eso es lo que le queda para el, torean en torno a veinte corridas al año, y desde luego no dá para cortijo. En el toro la gloria y el parné está para muy poquitos.
 
¿Podrías hacer un breviario de palabras que se usan en el mundillo del toro? Palabras sonoras y su significado. Me ha gustado mucho lo de los colores: catafalco, por ejemplo. También me gusta el uso de otras palabras de jerga como parné, perras, etc.
 
Ya solo con la morfología y el pelaje del toro, más las distintas combinaciones de colores de los trajes de luces te puedes hacer una biblia de términos loleantes.
 
Mejor que preguntéis sobre el palabro en cuestión, el argot taurino es inabarcable, tanto como su origen y sentido. A ver, todas las manifestaciones humanas, aquellas en las que el atapuerco quiere trascender, tienen su jerga, sus tecnicismos y las más de las veces, su lenguaje es críptico, oculto, solo para iniciados.

En el toro esto último no es así, es la lengua del pueblo, los palabros del campo y de los habitantes de la intrahistoria unamuniana. Es la hermosa jerigonza del toro, en la que no caben los babeos palaciegos, el verbo podrido y falso de los políticos ni la parla huera de los infames curas que abandonan el hatajo.

La casi totalidad de palabras que se refieren al toro ( morfología, sexo, comportamiento, etc), son términos del campo, de la agricultura y los afanes del hombre por robarle sustento al terruño y las bestias. Nada nuevo pues.

Por lo que al torero, sus actos y milagros, todo se viene decantando desde el siglo nono, mes (sic) o menos en las calles y plazas y sus pobladores: tabernas, mancebías, corralas, callejuelas, postas, botillerías, casinos, fábricas, hospitales, salones, inclusas, ferias, para que seguir. El hombre, sus labores y afanes, su puta y dura vida, o la regalada y muelle, fue quién puso nombre y color a eso de matar toros

Así fue, cienes y cienes de años, y dejó de serlo cuando a ese hombre le dijeron que ahora era un ciudadano, que es más, mucho más que ser solo un hombre, ¡dónde va a parar!.
 
Sepan disculpar el masuno pero :121
 
Lance_Murdock rebuznó:
Hortiga Cano, ¿Fue alguna vez torero? ¿Es Ilerminatti?

Mucho, muy buen torero y por el trato que tuve con él, cuando regresó del Camino de Santiago, me dio la sensación de ser una buena persona.

Me resisto a llamarle miserable, que es en lo que se ha convertido. Joder, fue uno de los toreros de mi iniciación y de verdad, me duele mucho ver lo que es ahora.

Siempre será un gran torero, insisto, de los grandes, eso solo se va con la llegada de la gusanera; ahora solo queda la pelleja de hombre, y mala es. Peor, para él, pero insistió en la canallería, y también se la va a llevar a la tierra.
 
Joder, Ortega Cano tenía muchísima clase, tremendo torero. Es increible el personajillo en el que se ha convertido.
 
Leproso rebuznó:
Mucho, muy buen torero y por el trato que tuve con él, cuando regresó del Camino de Santiago, me dio la sensación de ser una buena persona.

Me resisto a llamarle miserable, que es en lo que se ha convertido. Joder, fue uno de los toreros de mi iniciación y de verdad, me duele mucho ver lo que es ahora.

Siempre será un gran torero, insisto, de los grandes, eso solo se va con la llegada de la gusanera; ahora solo queda la pelleja de hombre, y mala es. Peor, para él, pero insistió en la canallería, y también se la va a llevar a la tierra.

Esa es la respuesta que esperaba, yo de toros poco, pero intuía algo así.

Los medios destruyen todo a su paso, que manera de desdibujar a un hombre. Nadie negará sus pecados, muchos y graves, pero que toda tu existencia se vea reducida a ser marido, borracho y homicida, eso es jodido, quiero saber que hizo el mito antes de su caída.
 
Ortega fue un torero clave en los ochenta noventa, toreo puro, de verdad, sin chufla, figura indiscutible.

Cuando yo lo traté, se tomaba si acaso un vinillo y un chupito después de cenar; hablaba muy pausado, desde dentro con sinceridad. Adoraba a su madre, amor de buen hijo, las pasó putas, pero putas de verdad para comer y tirar palante.

En el Pilar del ochenta y siete u ochenta y ocho (no recuerdo), un toro le partió por la mitad (literalmente), muy pocos hubieran siquiera vuelto a torear; él, después de recuperarse, con el mismo traje, en la misma feria (del año siguiente), con toros de la misma ganadería, ...se puso delante otra vez.

El alma es a veces muy honda, y es la de cada uno; pero este es otro hombre; que lo aclare con quién deba cuando le toque. No es asunto de nadie más.
 
PAYONNER rebuznó:
https://www.youtube.com/watch?v=yewDelSUa58
https://www.youtube.com/watch?v=6cgtVheb2DQ

Que cojonazos tiene este tio.

Yo la única experiencia que he tenido con los toros fue cuando fui a la plaza invitado y lo disfruté, la verdad es que la cosa cambia mucho cuando estás ahí en la plaza, además de que te puedes emborrachar como un hijo de puta.

Gracias por los reportajes.
Respecto a vivir la experiencia en la plaza, así es. No tiene nada que ver con verlo por la tele.
En mi época de ir cada semana a los toros, apenas si veía corridas por televisión.
Es un espectáculo para vivirlo in situ. Ahí lo amas o lo odias.
 
Leproso rebuznó:
Ortega fue un torero clave en los ochenta noventa, toreo puro, de verdad, sin chufla, figura indiscutible.

Cuando yo lo traté, se tomaba si acaso un vinillo y un chupito después de cenar; hablaba muy pausado, desde dentro con sinceridad. Adoraba a su madre, amor de buen hijo, las pasó putas, pero putas de verdad para comer y tirar palante.

En el Pilar del ochenta y siete u ochenta y ocho (no recuerdo), un toro le partió por la mitad (literalmante), muy pocos hubieran siquiera vuelto a torear; él, después de recuperarse, con el mismo traje, en la misma feria (del año siguiente), con toros de la misma ganadería, ...se puso delante otra vez.

El alma es a veces muy honda, y es la de cada uno; pero este es otro hombre; que lo aclare con quién deba cuando le toque. No es asunto de nadie más.

¿Usted es crítico taurino?
Habla de la fiesta desde muy adentro. No creo que sea sólo un aficionado.
Conoce cosas que un aficionado, por mucho que siga el espectáculo, no conoce.
 
No lo casquéis por ahí, pero con las corridas por la tele me pasa como las corridas de las otras, una cosa es estar allí, y lo otro es como si te lo cuentan.
Ni parecido. En un festejo televisado, puedes llegar a aburrirte, en la plaza jamás, siempre hay algo que ver.
 
Leproso rebuznó:
No lo casquéis por ahí, pero con las corridas por la tele me pasa como las corridas de las otras, una cosa es estar allí, y lo otro es como si te lo cuentan.
Ni parecido. En un festejo televisado, puedes llegar a aburrirte, en la plaza jamás, siempre hay algo que ver.


En mi vida me he aburrido en una corrida en directo, por mala que haya sido. Habrán salido toros como bueyes o toreros que se les había ido el tren hacía mucho tiempo y que ni ellos creían en sí mismos.
Pero como dice el señor Leproso, siempre hay algo que ver, un detalle interesante que te mantiene atento.
Y la sombra de la muerte siempre rondando por allí.

Nunca he conseguido ver completa una corrida televisada.
 
Leproso rebuznó:
Ortega fue un torero clave en los ochenta noventa, toreo puro, de verdad, sin chufla, figura indiscutible.

Cuando yo lo traté, se tomaba si acaso un vinillo y un chupito después de cenar; hablaba muy pausado, desde dentro con sinceridad. Adoraba a su madre, amor de buen hijo, las pasó putas, pero putas de verdad para comer y tirar palante.

En el Pilar del ochenta y siete u ochenta y ocho (no recuerdo), un toro le partió por la mitad (literalmente), muy pocos hubieran siquiera vuelto a torear; él, después de recuperarse, con el mismo traje, en la misma feria (del año siguiente), con toros de la misma ganadería, ...se puso delante otra vez.

El alma es a veces muy honda, y es la de cada uno; pero este es otro hombre; que lo aclare con quién deba cuando le toque. No es asunto de nadie más.


Gravísima cogida de Ortega Cano en la última de feria de Zaragoza | Edición impresa | EL PAÍS

Oye, porque a veces se corta el rabo y porque pasaron 37 años en Las Ventas hasta que Palomo Linares cortara uno, que tiene de especial el rabo?
 
Antiguamente, también se cortaban las patas, y aquello era un desfile absurdo de casquería. Se limitó a ambas orejas, pero si el faenón era cumbre, cumbre, la peña andaba caliente y había ganas de reconocer aún más la labor del torero, pues se le da el rabo.
Personalmente, si no se diera, no pasaba nada.
Madrid, es mucho Madrid; semos los mejores del mundo mundial y de toros los putos amos, los que más chanan, eso dicen ellos. Cortar allí una oreja es muy difícil, dos, no digamos, ¿pero un rabo?, aquí no corta un rabo ni Lagartijo redivivo, menudos semos en la corte.
Aquella tarde, el público enloqueció, la prensa venia atizando, el de Linares era la sensación, hasta hubo peleas por la cuita. Y allá que fue el rabo, aún no se lo perdonan (ni al torero ni a ellos mismos), Palomo y Madrid, relación chunga.
 
A la paz de Dios.

Remontándonos al tiempo en que en España se sufrió el llamado "mal de las vacas locas".

Recordamos que cundió poco más que el pánico y se inspeccionaban las granjas, etc...

¿Qué opina ud. de cómo se trató el asunto en las ganaderías (tanto en ejemplares hembra como ejemplares macho)?

Saludos.
 
En general bien, a la más mínima, al matadero. Hubo muy pocos o ningún caso (tiro de neurona) en las ganaderías de lidia.

Este ganado no come la mierda que les dan a los de cebo, creó pérdidas al restringir y limitar la movilidad geográfica, pero peor fue lo de la lengua azul, epidemia y tal, pero más chunga.

Y de postre, lo de siempre, esto es España, y aquí las cosas se hacen con seriedad y pulcritud, como de todos es sabido.
 
Manchuria rebuznó:
Gracias por los reportajes.
Respecto a vivir la experiencia en la plaza, así es. No tiene nada que ver con verlo por la tele.
En mi época de ir cada semana a los toros, apenas si veía corridas por televisión.
Es un espectáculo para vivirlo in situ. Ahí lo amas o lo odias.

yo fui invitado tambien, a las ventas.


pero al tendido 7 que yo esa gente no se para que pollas va a la plaza, es como si te metes aqui en el foro y estuvieras tu, con 190 clones de Verruga, pero escribiendo en mayusculas.

o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, no hay una puta cosa que alabe esa gente, si se arrima le llaman chulo, si no se arrima, maricon, si el toro es tocho, que si esta gordo, si pesa dos kilos menos, es un gatito.

si el picador le mete en el morrillo, que no le pique tanto que lo va a tener que torear con correa, si le pica poco que pa picar asi le pique al torero...

encima que yo estaba arriba del todo, se me fue la fresa y acabe soltando una perla tal que "os quereis callar que no veo?"
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Os recomiendo encarecidamente que veáis esta entrevista porque no tiene desperdicio (como el toro).
 
Sólo por como escribe Leproso es un gustazo leer el hilo. Una pregunta señor Leproso: ¿ha habido algún torero gabacho de renombre o que merezca nombrarse en esta pocilga?
 
Atrás
Arriba Pie