El buey suelto bien se lame, y de poco le vale.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Leproso
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Verruga rebuznó:
¿Estás seguro que era un lince, no sería un gato montés?

A mi me pareció un lince y gatos de esos nunca ha habido por aquí, linces si.
 
Leproso rebuznó:
Emilio Muñoz, puto amo, trianero de la calle Pureza y blao blao. De los mejores toreros que he visto, haciendo las cosas bien, y con mucho arte; por ello los toros le han zurrado de cojones, es de los que están cosidos y recosidos.

Gasta muy mala hostia, bueno peor era "el Nazareno", su papi. Gente del bronce de la de antaño, con sus visitas al lado oscuro inclusive (dronjas, dineros oscuros, pupitas en las piernas y cosas de esas, están en la interné si tenéis curiosidad) sería un buen forero.

Un torero de lo mejor, de los grandes, a mi juicio, claro.

Pues qué le puedo decir, que me alegro que le gustara Emilio Temple Muñoz, como le llamaba Vicente Zabala.
Siempre me quedé con las ganas de tratarlo, pero como nunca estuve metido de verdad en el mundillo, pues me quedé con las ganas.
Le di muchas veces la mano cuando salía de torear. Mano recia, que transmitía hombría.
Pasado un buen rato, todavía sentías como un hormigueo en la mano y te olía a sangre de toro.
Joder, estas cosas se van a perder para siempre.
Pero a mí ya me da igual. Yo ya las he vivido.
 
Cimmerio rebuznó:
¿Quién bautiza a los toros?¿Hay algún generador de nombres para toros?

El nombre lo pone el ganadero siguiendo viejas costumbres: masculinizando el nombre de la vaca que lo parió; "Guindero" es hijo de "Guindera", el que mató a Manolete, era hijo de "Islera" ( el ganadero mandó matarla inmediatamente, como si ella hubiera tenido la culpa de lo de Linares), los chotos que para la "Leprosa" se llamarán "Leproso".

Esto es solo para los machos, las hembras primero hay que tentarlas, si se las acepta para ser vacas de vientre, inauguran una reata con nombre parecido o relacionado con el de su mami; asi, una hija de la "Aguadora" aprobada para ser madre después de haberla tentado, se podría llamar "Cantarera", "Tinajera", "Botija", etc y sus chotos, pues acabado en "o".
 
Pues yo quiero saber de toda esa parafernalia del torero cuando se prepara y se viste y toda la ceremonia. ¿Lo hacen todos así?
¿Y quién decide si sale a hombros por la puerta grande y todo eso?
 
Acerca del tejido con el que está confeccionado el traje de luces: Aparte de las mariconadas doradas y adornos por doquier, ¿De qué está hecha la base?¿Es un chándal de táctel con filigranas bordadas?

¿Para cuándo van a dar el salto a los trajes de luces de Kevlar? que conste que no tengo interés en ello, ya me encanta que sean así, y que el astado los atraviese como un cuchillo la mantequilla.
 
El tema tauromaquia me la suda y no me gusta, pero hay una anécdota que me contó mi viejo, galeno él, que tiene hasta lol: parece ser que el mítico Manolete no murió realmente por la cogida del toro, sino que fue al llevarle a la enfermería, que le hicieron una transfusión de sangre y como en aquel entonces aún no se había descubierto que la sangre puede ser de varios tipos, le metieron sangre de un tipo diferente al suyo, entró en shock y la palmó...
 
Buen hilo. Como algunos, tengo sentimientos encontrados con el toreo; me cuesta mucho no ver arte en él, así como me cuesta llamarlo arte. En fin.

Ahí va mi pregunta: ¿Qué tiene que pasar para que se indulte a un toro?

Y otra, que es gratis: ¿Paco Camino o Sebastián Palomo Linares?

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
B0BBY Perú rebuznó:
Buen hilo. Como algunos, tengo sentimientos encontrados con el toreo; me cuesta mucho no ver arte en él, así como me cuesta llamarlo arte. En fin.

Ahí va mi pregunta: ¿Qué tiene que pasar para que se indulte a un toro?

Y otra, que es gratis: ¿Paco Camino o Sebastián Palomo Linares?

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Paco Camino sin duda... Buen torero y put....
 
Manchuria rebuznó:
Pues qué le puedo decir, que me alegro que le gustara Emilio Temple Muñoz, como le llamaba Vicente Zabala.
Siempre me quedé con las ganas de tratarlo, pero como nunca estuve metido de verdad en el mundillo, pues me quedé con las ganas.
Le di muchas veces la mano cuando salía de torear. Mano recia, que transmitía hombría.
Pasado un buen rato, todavía sentías como un hormigueo en la mano y te olía a sangre de toro.
Joder, estas cosas se van a perder para siempre.
Pero a mí ya me da igual. Yo ya las he vivido.

Te ha quedado un post bastante homosexual

Tendrías que haberlo terminado con un " me hice 10 pajas antes de lavarme la mano"
 
Perrino Chico rebuznó:
Ésa me la sé, para que no entren las moscas, tan abundantes en el campo, en las orejas. :lol:

Ni puta idea de toros tengo, pero me encanta ver las corridas de rejones. Eso si que me parece estético, un tío encima de un bicho escapando de otro más grande aún. Y es que encima lo hacen bonito, con sus truquis de caballos y tal. Por qué en España no se hacen más corridas de rejones? Se dice así, de rejones, o corridas con caballos?

Las corridas de rejones no me hacen nada de gracia, de veras que no veo, o no sé apreciar esa estética. El conjunto caballo - toro es de gran plasticidad, pero yo solo soy capaz de sentirla en el campo, no en los encierros pueblerinos a caballo, si no a solas con ellos, cuando se les vigila, se les da de comer, se les aparta y ellos te dejan estar allí. Es su sitio y si no molestas, no problemo, puedes estar, pero despacito y calladito sin tocar los cojones.

Voy más allá, las corridas de rejones las detesto. El toro está arreglado, bueno es un eufemismo, está desmochado de modo infame y cruel, sin defensas ( ojo, no nos liemos, un toro de rejones le mete el pitón entero al jaco por el brazuelo y lo deja listo de papeles y si el meneo va tras la cincha, el bandullo al aire y avería gorda ) o escandalosamente mermadas. Y yo, pues que quiere que le diga, en el momento que un toro no sale a la plaza tal y como lo parió la vaca, no me cuente más. Nada, ni un solo argumento me sirve: es que un caballo vale más que un toro ( van y me dicen ), pues mire, dejando a un lado aquello del necio, el valor y el precio ( que ya sería respuesta sobrada ), que son caballos de muchas perras, larga y compleja doma y que coño, da las mejores taquillas a la empresa.

Hijosdelagranputa, ¿y el toro?, me es más valioso que todas las cuadras juntas, sagrado, sin tocarle ni un pelo; vete con tus cojones y lo matas, pero de igual a igual, a pie o sobre tu linda jaca, pero sin desmocharlo infamemente.
Mátalo desde el caballo, pero que esté en puntas como hacía Antonio Cañero.

Luego vienen las reglas, a caballo son dos básicamente: se cita dando los pechos del caballo, es decir, de frente y se clava al estribo, no cuando ha pasado, sino cuando el burel mete la jeta en el estribo buscando la panza del jaco. Pues eso, fijaos si os place, cuantos cuantos rejoneadores actúan así. Y ya no entro en las triquiñuelas de los artistas y sus martingalas ( nunca mejor dicho ), si no queda bonito usar gamarra, no la pongas, coño que el cable de freno de la bici yo no lo juno, y el público en el tendido menos pero es jugar con trampa.
 
Creo que es en La busca, de Baroja, donde se comenta que en las corridas de toros de la época los caballos iban sin protección frente a las astas del toro, no como ahora, que parece que van forrados con un colchón Flex, y que era habitual que en cada corrida no sólo murieran los toros, sino también un par de caballos, y también era moneda común el que los toros abrieran la panza de los caballos y todo el paquete intestinal cayera al suelo en desagradable amasijo. Se me hace difícil visualizar esto. ¿Es esto así o era una exageración literaria?
 
ilovegintonic rebuznó:
era moneda común el que los toros abrieran la panza de los caballos y todo el paquete intestinal cayera al suelo en desagradable amasijo. ¿Es esto así o era una exageración literaria?

Ojalá fuera cierto ahora, entonces sí que merecería la pena ver las putas corridas :?
 
Manchuria rebuznó:
Pues qué le puedo decir, que me alegro que le gustara Emilio Temple Muñoz, como le llamaba Vicente Zabala.
Siempre me quedé con las ganas de tratarlo, pero como nunca estuve metido de verdad en el mundillo, pues me quedé con las ganas.
Le di muchas veces la mano cuando salía de torear. Mano recia, que transmitía hombría.
Pasado un buen rato, todavía sentías como un hormigueo en la mano y te olía a sangre de toro.
Joder, estas cosas se van a perder para siempre.
Pero a mí ya me da igual. Yo ya las he vivido.

Afortunado ustec de estrechar la mano de ese grandérrimo torero, le daría la diestra, pero aquí le dejo este ejemplo de como manejaba la zurda, pa que recuerde y lo disfrute.

auh6iu.jpg
 
De exageración nada, yo he visto eso mismo en Impacto TV cuando lo echaban en antena 3, un toro le mete una cornada bien dada a un caballo en una corrida de esas que no son de matar al toro, sino de tocarle los cojones un poco haciendo el caballo florituras. Bien, pues lo engancha bien enganchao y se le salen las tripas, y el caballo se asusta y sale corriendo con las tripas banboleandose entre el griterío de la plaza entera, y luego por lo visto el bicho hubo de ser sacrificado. Fue una cosa desagradable de ver y desde entonces siempre he estado en contra del uso de caballos en estas mierdas.

No me he leído el hilo así que no sé si habéis hablado de esto ya. Yo soy anti toros pero comprendo a los pro y todo eso de que los toros viven bien hasta que entran al ruedo y blaoh. Digo yo que si no sería una solución para todos el hacer corridas pero sin darle muerte al toro nada mas que toreándolo hasta dejarlo con los pulmones en el morro de puro cansancio y luego fin, cortinilla de estrella y el toro vive. No sé si a los paletos retrasados (sin malos rollos) pro taurinos no les vale con disfrutar con el toreo sino que les es necesario ver morir al animal para dormir contentos.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Estimado Sr. Leproso,

Tras videar el documental "Earthlings" (no, no me voy a hacer vegano ni pollas) me sorprendió que hablando de las corridas de toros en Expaña, comentaban que los toros salían bastante tocados al ruedo: privación de sueño, de comida, inyecciones de tranquilizantes y/o de estimulantes, maltrato psico/fisiológico...etc. Todo ello para que el morlaco saliese "bien tocadito" a la hora de la corrida.

¿Es cierto o sólo candela para adulterar "La Fiesta"?


lucia_MDSIMA20130723_0125_42.jpg

- Bechis...

Ah pillastre, procuro responder con mi mejor intención todas las preguntas y curiosidades, pero si me la pones (la foto, a ella, no piense según qué cosas) me esmeraré más si cabe.

Los toros es mucho de rito, liturgia, simbolismos, parafernalias y tejemanejes sin motivo aparente, pero su cuestíón se responde desde la lógica y el sentido común que también son patrimonio de la tauromaquia. Si lo que se dice en ese documental y las paridas de veganos, antitaurinos y demás fueran ciertas, ¿qué sentido tiene mermar de ese modo las facultades del toro?, ¿que se consigue con ello?: acaso que el toro no se mueva, lo haga como un dronjadicto, no vea, esté como un mulo de adobe.

Coño, no se podría torear, la gente armaría el pollo, saque usted otro toro baranda que este es un borrico y no vale; eso son pérdidas para la empresa y además riesgo innecesario para el torero (si las reacciones de un animal son imprevisibles, imagíneselo sin dormir, con cositas malas en el colacao, hambriento, golpeado o quebrantado con las bobadas que dicen por ahí) y merma considerable en las posibilidades de triunfo. No mola, el toro cuanta mejor forma física y anímica tenga, mejor para todos.

Voy a compartir con usted, pero no me gaste la foto, vale?

2ef2t53.jpg
 
FLIC rebuznó:
El tema tauromaquia me la suda y no me gusta, pero hay una anécdota que me contó mi viejo, galeno él, que tiene hasta lol: parece ser que el mítico Manolete no murió realmente por la cogida del toro, sino que fue al llevarle a la enfermería, que le hicieron una transfusión de sangre y como en aquel entonces aún no se había descubierto que la sangre puede ser de varios tipos, le metieron sangre de un tipo diferente al suyo, entró en shock y la palmó...

Si, parece que así fue la cosa, llevaba una cornada buena, de esas hoy hay muchas y se pueden arreglar. Pero esa tarde (cascó la mañana siguiente) salió su papeleta.
 
minuto 1: 26

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
mundele rebuznó:
Acerca del tejido con el que está confeccionado el traje de luces: Aparte de las mariconadas doradas y adornos por doquier, ¿De qué está hecha la base?¿Es un chándal de táctel con filigranas bordadas?

¿Para cuándo van a dar el salto a los trajes de luces de Kevlar? que conste que no tengo interés en ello, ya me encanta que sean así, y que el astado los atraviese como un cuchillo la mantequilla.

De seda, de distintas calidades, pero de seda. La base es de paño o forro sobre la que se cose la seda y sobre ella, los bordados. Eso para la taleguilla (los pantalones) y un poco más liviano el forro para el chaleco.

La chaquetilla lleva un refuerzo de una especie de cartón piedra que la arma y da más consistencia; los que andan mejor de chuquelo se las hacen ya de fibra.

Por supuesto, luego están los gustos, las manías, el peso y la comodidad que cada uno quiera. Y desde luego la cartera, mínimo cuatro o seis mil florines, de ahí palante, lo que te quieras gastar. Algunos llevan los bordados de hilo de oro, de colorao del bueno y otros de hilo dorado como el de los chinos.
 
Gracias por la aclaración de lo del Presidente, Leproso.

Una otra pregunta (no sé si ya se ha hecho antes, en tal caso, zas en toda la boca):
¿Qué le sucede al toro cuando es indultado?. ¿Pasará el resto de su vida comiendo y follando vacas hasta que no se le levante la chorra?. ¿Hacen morcillas con él?. ¿Lo criogenizan para devolverle la vida dentro de 1000 años, cual futurama?

Preguntas, muchas preguntas.
 
Verruga rebuznó:
minuto 1: 26

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Jaripeo lo llaman los hijos del Sol a este tinglao, nada que ver con el rejoneo, pues no le clavan nada al toro, y además, los toros no están tan afeitados como en las de rejones. Joder, si ese toro tiene más cara que muchos de los que se torean a pie en estos lares.

El cornalón es culpa todita del indio, como le tapa la salida al caballo y lo deja vendido. Jinete bueno, vamos.
 
ilovegintonic rebuznó:
Creo que es en La busca, de Baroja, donde se comenta que en las corridas de toros de la época los caballos iban sin protección frente a las astas del toro, no como ahora, que parece que van forrados con un colchón Flex, y que era habitual que en cada corrida no sólo murieran los toros, sino también un par de caballos, y también era moneda común el que los toros abrieran la panza de los caballos y todo el paquete intestinal cayera al suelo en desagradable amasijo. Se me hace difícil visualizar esto. ¿Es esto así o era una exageración literaria?

Coño, sire, ayer malcitaba a Baroja y no recordaba el libro en cuestión, eso es, "La busca" (me iba a "El árbol de la vida"), el prota asiste a los toros por primera vez y alucina en colores, y no vuelve, normal.

La descripción de Baroja, además de ser muy expresiva es exacta. Así, y peor eran las corridas hasta que se hace obligatorio el peto para picar en 1928, según ordenó el padre de Jose Antonio. Hay algunas grabaciones en la interne, pocas, pero suficientes para hacerse una idea. Ya saben, en 1930 Lewis Milestone graba "Sin novedad en el frente" y aquí aquelarres de aquellos, pocos y con mala imagen, cosas nuestras, nada nuevo.
 
B0BBY Perú rebuznó:
Buen hilo. Como algunos, tengo sentimientos encontrados con el toreo; me cuesta mucho no ver arte en él, así como me cuesta llamarlo arte. En fin.

Ahí va mi pregunta: ¿Qué tiene que pasar para que se indulte a un toro?

Y otra, que es gratis: ¿Paco Camino o Sebastián Palomo Linares?

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Pues Paco Camino, el "niño sabio", del mismo pueblo que Curro Romero, uno de los toreros más importantes de la historia y un señor.
El otro un botarate, grosero (toda su puta vida lo ha sido) y que le jode y bien que en Madrid aún no le hayan perdonado el rabo que cortó.

Para indultar un toro, se exigen varias cosas, que aunque luego se las pasen por el forro, es lo que hay. Lo primero de todo es que el toro tenga trapío, es decir, buena facha, hechuras, armonía y proporción de formas, vamos presentación impecable.
Lo siguiente es que tenga un comportamiento de excepcional bravura y nobleza en los tres tercios (varas, banderillas y muerte), el indulto lo pide el público, a veces es el propio torero el que incita a ello, pero ojito que la práctica de pedirlo el matador puede tener trampa.
El presi, saca pañuelo naranja, se simula la estocada con la mano o una banderilla y el toro al corral.
 
Zurraspas rebuznó:
Te ha quedado un post bastante homosexual

Tendrías que haberlo terminado con un " me hice 10 pajas antes de lavarme la mano"

Pues releyéndolo, no te digo que no.

Joder, me gustaba ese torero. Era pura tragedia sobre la arena. Toreaba con un halo sagrado, con un hondo sufrimiento, como un sumo sacerdote que está llevando a cabo un ritual doloroso pero necesario.
Algunos lo llamaban afectación. Yo estoy convencido que era sincero.
Pienso que se corrió más de una vez mientras toreaba.
 
Atrás
Arriba Pie