La
estación de esquí de San Glorio es un proyecto de construcción de una gran
instalación para la práctica de
deportes de invierno, que afectaría a 4800 km[SUP]2[/SUP] de las provincias
españolas de
León y
Palencia, en
Castilla y León, así como a parte de
Cantabria, todo ello en las proximidades del
puerto de San Glorio.
La construcción de un complejo de esquí en la zona fue una reivindicación de la comarca de la
Montaña Oriental que surgió ya a mediados de los
años 70, pero no fue atendida debido al valor medioambiental de la zona. La población de
oso pardo utiliza sus valles para comunicarse desde León con los parajes de
Fuente del Cobre y
Fuentes Carrionas en
Palencia, y con la
Liébana en Cantabria. También se trata de una zona de un alto valor ecológico por los endemismos de numerosas especies vegetales que se pueden encontrar en las laderas de los valles glaciares que conforman el entorno del puerto.
Finalmente, en los
años 2000 el proyecto fue asumido por un grupo empresarial denominado Tres Provincias, que decidió acometer la construcción de un complejo recreativo utilizable en las distintas épocas del año. A pesar de las divergencias y protestas originadas en grupos ecologistas, que obtuvieron el reconocimiento de la ilegalidad del procedimiento seguido por la Junta de Castilla y León para permitir la construcción del proyecto, a través de tres Sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León,[SUP]
4[/SUP] en mayo de
2010 el pleno de las
Cortes de Castilla y León aprobó una modificación en la normativa que, sumado a la realizada en la
Ley de Ordenación del Territorio, daba vía libre al proyecto.