Becerro de oro
Freak
- Registro
- 16 Dic 2006
- Mensajes
- 7.939
- Reacciones
- 6
celebruil rebuznó:Gallardón: "España no tiene sentido sin Catalunya"
primero fue intentar ignorarlo, no lo consiguieron, luego vinieron las amenazas.... y ahora parece que la nueva tactica va a ser dar pena
Eso es la declaración institucional, lo que pasó entre bambalinas, que es lo que importa, es esto:
«Pues lo vamos a pasar mal»
«Impecable en las formas pero durísimo en el fondo». Así estuvo ayer Gallardón en el almuerzo que tuvo en el Cercle d'Economia, según buena parte de los miembros de su junta directiva. El ministro contestó con la Constitución y la legalidad vigente como únicos argumentos a cada pregunta o planteamiento que se le hizo sobre cómo resolver el creciente conflicto entre Cataluña y España.
«Ministro, me voy más preocupado de lo que he llegado», le dijo al final del encuentro el notario Juan José López Burniol, ferviente partidario de la unidad de España. Y ya en los pasillos comentaba con estupor la «inflexibilidad» de Gallardón y que hubiera «rechazado la opción federal de un plumazo».
Le comentaron al ministro el artículo de Francisco Rubio Llorente que publicaba ayer El País, en el que el jurista defendía que si Cataluña quiere hacer un referéndum España no puede negárselo. La respuesta de Gallardón fue tajante: «Ésta no es mi tesis».
La junta directiva del Cercle no esperaba que su invitado se rindiera a la fe del independentismo. «No somos tan imbéciles», aseguró uno de ellos. Pero sí esperaban, en balde, que abriera alguna puerta para negociar un nuevo pacto fiscal para Cataluña que pudiera calmar los ánimos.
Casi todos los que intervinieron quisieron recalcar que no estamos ante una estratégica subida de tono como las que escenificaba Pujol de vez en cuando para tratar de rematar algunas negociaciones, y que la situación exigía por parte del Gobierno una respuesta política que estuviera a la altura de las circunstancias. «Pues lo vamos a pasar mal», respondió Gallardón, que no se movió ni un milímetro de sus conocidos posicionamientos. Eso sí, todos le agradecieron la claridad y la valentía de decir en la rueda de prensa lo mismo -aunque no todo- que había dicho durante el almuerzo.
Los empresarios catalanes están profundamente preocupados por el escenario que en las últimas semanas se ha creado, y aunque algunos economistas aseguran que Cataluña sería viable separada de España, e incluso más que la propia España, tendría que hacernos reflexionar el espanto con que los principales actores de la economía catalana asisten al devenir de los acontecimientos. El domingo, en el palco más reivindicativo de la historia del Barça, no había ningún empresario del Ibex 35. Significativo dato.
La incertidumbre es la principal característica de estos días en Cataluña, todo el mundo tiene una opinión sobre lo que está pasando, pero nadie dispone de elementos suficientes para poder calcular de un modo más o menos fiable lo que vendrá.
Artur Mas continúa haciendo surf sobre la ola soberanista: una ola que trata de liderar pero que en cualquier caso ni depende de él ni puede decirse que la tenga controlada. El Gobierno se mantiene rígido y nada sugiere que pueda darse ningún tipo de diálogo sustancial.
Los trenes continúan avanzando hacia el choque y cada vez son menos los que confían en que al final se van a poder salvar. «Lo vamos a pasar mal»
O sea, ni habrá federalismo, ni concierto económico. La pelota está en el tejado de los separatistas lufos, que tendrán que poner los cojones sobre la mesa e ir a por la independencia si o si. Y si lo tenemos que pasar mal, lo pasaremos.
Se pone la cosa interesante jejeje.