El eterno debate

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Eclipse
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Al hilo de que lo que se comenta en el "ULTIMOS VISIONADOS" he aqui un doblaje que mejora, con mucho, al original sin tener que remitirnos a manidos ejemplos de Constantinos Romeros, Pepes Mediavillas o Ramones Langas.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Pues no, sigue siendo una puta mierda de película.
 
Cosas, en "The IT" claramente estoy a favor de verlo el vose o en vo, porque se les entiende perfectamente. Luego te pones algunas películas o series en vo, como el último de BB, que te dicen con la boca cerrada y flojito "haviceday" ¿Qué has dicho Hank? "haveceay", ¿Qué coño has dicho? Ves los subs y "que tengas un buen día". Venga, chúpamela. Yo no tengo un buen oído para el inglés, lo admito, pero con misfits o IT, si pillo las cosas claramente aunque hablen a la velocidad del rayo. En las películas, entre explosiones, piscinas, gritos, disparos... pues no estás a gusto, estás en tensión, con la oreja pegada para no perderte algo.
 
Lo malo de la vose es que no se puede jalar a la vez. Bueno, un bocadillo si, pero un plato de cocido no.
 
Charles Widmore rebuznó:
Pues no, sigue siendo una puta mierda de película.

Eso ya es harina de otro costal.

Comparando las voces en original del 90% de los personajes y las dobladas, las dobladas aportan muchisimos mas matices; sencillamente por el toque varonil que tiene la voz doblada de Bogart, de la que tanto adolecia el actor y que tanto se necesita para el papel que encarna.

Luego el peaje que tenemos que pagar es perder la esencia de dialogos como el que el camarero tiene con los alemanes que van a emigrar a EEUU y que quita toda la gracia a gags como el de la traduccion de la hora y el "o'clock" que hacen en la version castellana.

Aun asi a pesar de ser un defensor a ultranza de la VOSE, me quedo con muchas excepciones gloriosas de la epoca dorada del doblaje, cuando insisto, esos actores provenian de haberse formado de cojones en diccion y emision de voz a traves de seriales en radio o compañias de teatro, cosa que ahora no se hace donde el doblaje es como todo en españa: cuestion de tener dinero para formarse pagar a la mafia que mueve ese mundo o ser "hijo de".


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Otra "pelicula de mierda" donde el doblaje mejora la voz original, aunque solo sea por la dulzura incomparable que tenia en el timbre Rosa Guiñon y la voz de absoluto pagafantas de Rogelio Hernandez, dos grandisimos del doblaje en España.
 
Pero si el cine clásico doblado parece que trasncurra en marte, con ese silencio inquietante de fondo.

Hablemos del doblaje de El Padrino ¿Es el mejor del mundo?
 
Charles Widmore rebuznó:
Hablemos del doblaje de El Padrino ¿Es el mejor del mundo?

¿Y que me decís de Los Sopranos? ¿La voz que le ponen no es la del mierdas que dobla ahora a Homer? No ví la serie, pero me suena haber oido esa voz. Que asco de doblador, coño, en Cache era especialmente patético
 
A mí me sigue sonando mejor el original, se nota integrado dentro de la escena y no grabado en un estudio. Además me fastidia leer los labios y saber lo que dicen a la vez que oyes otra cosa. Estoy recordando lo mucho más que me gustó la voz de HAL cuando la vi doblada, pero no se me ocurre otra.
 
Si la película es de esas de dejarse las neuronas en la entrada (Los Vengadores, lo reconozco) pues sí, doblada va que chuta. Pero en lo otro no estoy de acuerdo, da igual que este en un idioma que no conozcas, los matices y detalles se perciben, además hay que tener en cuenta que los dobladores españoles están acostumbrados a doblar desde el inglés, y cuando lo hacen con otro idioma la cagan.

Hay uno que ha doblado desde a Sammo Hung hasta Takeshi Kitano (en El verano de Kikujiro) que es para matarlo. Remarca las eles en plan chino el joputa
 
El doblaje de El Padrino 1 y 2 esta en conjunto general al 50% y superior en momentos puntuales al original lo cual son absolutas palabras mayores, en otros momentos baja: sobre todo cuando los actores de doblaje se ponen a hablar en italiano.

Cazale por ejemplo mucho mejor doblado que en el original.
 
Burócrata rebuznó:
A mí me sigue sonando mejor el original, se nota integrado dentro de la escena y no grabado en un estudio. Además me fastidia leer los labios y saber lo que dicen a la vez que oyes otra cosa. Estoy recordando lo mucho más que me gustó la voz de HAL cuando la vi doblada, pero no se me ocurre otra.

Algo que se empezó a ver con el dvd es que los doblajes envejecen mas rápido que el audio original. Algunos hoy en día son infumbales, por sonido cacofónico y por expresiones rancias (especialmente en el cine de los 70).
 
Como supongo que esto derivara en el eterno debate doblaje-subtítulos pues ya digo que mientras existan las dos opciones no veo el problema. Solo pediría mas copias en VOSE, porque estoy seguro que hay más demanda que oferta, yo mismo muchas veces voy a ver las películas dobladas porque no tengo otra opción. Y que los doblajes no sigan bajando en calidad, que cada vez apestan mas; siempre los mismos, las morcillas, los famosetes, las voces de niños falsas... grimazo.
 
Lo que me pregunto es si el doblaje ira desapareciendo a la vez que las salas de cine. Para el VOD el doblaje es un coste muy caro. Y los doblajes para los direct to dvd son muy cutrillos.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
A ver The Wire doblada os ponía yo, josdeputa.

Yo lo he hecho.

Y tan feliz joder, con los cambios de voz de los personajes.
 
Para quien no tenga ni idea del idioma, el doblaje viene niquelado

Planteo problema: ¿que pasa si estás acostumbrado/a a escuchar a Woody Allen con su doblador habitual, y te lo cambian? ¿Te acostumbras a ese cambio, o te chirría por todos lados?

Anecdotón: prefiere en Madrid de "Una historia diferente" (A life less ordinary) con Ewan MCGregor y Camerón Díaz. Doblada. Empieza la narración una voz en off, y salta alguien entre el público: "Es el Sr. Burns" :137 y ya no te puedes tomar en serio lo que viene.
Igual cuando ponen "Castle" en Cuatro y estás oyendo a Fry de Futurama :face:
 
4tr31d3s rebuznó:
Planteo problema: ¿que pasa si estás acostumbrado/a a escuchar a Woody Allen con su doblador habitual, y te lo cambian? ¿Te acostumbras a ese cambio, o te chirría por todos lados?

Woody Allen ha tenido dos dobladores.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Ya direis vosotros cual lo mejora.
 
Una de las peliculas que mejora doblada al español es Cobra Verde, pero porque el original en realidad esta doblado al ingles a destiempo y casi sin sonido ambiental y encima a Kinski le dobla Carlos Revilla.

Y lo que dice Rarito del sonido cacofinio de las peliculas de los 70 no es cierto. Quiero decir que si que suenan asi, pero les da una atmosfera lynchiana guay, lo que unido a que casi todos los dobladores tenian acento catalan las hacía entrañables.
 
El peor doblaje por cierto que he escuchado es el de La Matanza de San Valentin. No se que pasó pero no es ni medio normal el tono gilipollesco que tienen todas las voces.
 
Dando un bucólico paseo por la calle de camino al cine estuve comentando con Yeim sobre este tema. Yo estaba diciendole que estoy de acuerdo con ambas cosas; a veces me gusta ver el cine en V.O.S.E porque me gustan mucho las voces de determinados actores y actrices. Pero esque tambien me gusta mucho ver cine doblado; porque hay peliculas que sin el doblaje de la época determinada no sería ni de lejos lo mismo.

Despues de este comentario y con la elocuencia que le caracteríza se tragó dos dulcipícas de una vez y me contestó:

"Esque los doblajes de los setenta en adelante estaban de puta madre". Yo entonces pensé "Pero qué chico más templao que es"

Otra con Pooh Bear hablando de lo mismo me dijo: "Ya no solo de los 70´ sinó que de los 40 en adelante" y pensé:

"Pero qué reboníco es a pesar de que se tiña el pelo de rubio y se haya puesto pechos"

P.D: "Un hombre lobo americano en Londres" con el doblaje de 1981 es cojonuda; pero con el nuevo doblaje provoca diarrea.
 
Es de puro sentido común que sin el doblaje aquí no vería cine ni la mitad de gente. Llamémoslo costumbre, gente acomodada o lo que sea, pero es la realidad. Pero es que además tampoco le veo nada malo, que haya opciones y que la peña vea cada película o serie como le salga del cimbrel.

Hay veces que si no tienes un nivelazo de inglés, por ejemplo, ver unos diálogos rápidos y/o complicados con subtitulos es un auténtico coñazo, porque realmente no te da tiempo a "ver" la peli. En esos casos, versión doblada y tan feliz. En general el doblaje en España es cojonudo, salvo casos aislados, aunque quizá en los últimos años haya bajado algunos enteros.

Lo que si que ralla el surrealismo es el re-doblaje. Hace poco sufrí Le Llaman Bodhi con nuevas voces y además tratándose de una peli que me sé de memoria tanto en versión original como la anterior versión doblada, en esta ocasión es una cagada enorme, ¿pa qué cojones se hace esta tontería?
 
Pionono rebuznó:
Es de puro sentido común que sin el doblaje aquí no vería cine ni la mitad de gente. Llamémoslo costumbre, gente acomodada o lo que sea, pero es la realidad. Pero es que además tampoco le veo nada malo, que haya opciones y que la peña vea cada película o serie como le salga del cimbrel.

Hay veces que si no tienes un nivelazo de inglés, por ejemplo, ver unos diálogos rápidos y/o complicados con subtitulos es un auténtico coñazo, porque realmente no te da tiempo a "ver" la peli. En esos casos, versión doblada y tan feliz. En general el doblaje en España es cojonudo, salvo casos aislados, aunque quizá en los últimos años haya bajado algunos enteros.

Lo que si que ralla el surrealismo es el re-doblaje. Hace poco sufrí Le Llaman Bodhi con nuevas voces y además tratándose de una peli que me sé de memoria tanto en versión original como la anterior versión doblada, en esta ocasión es una cagada enorme, ¿pa qué cojones se hace esta tontería?

En la mgm re-doblan un monton de películas y la verdad es que es una mierda porque pierden un monton con esos nuevos doblajes.
 
Yo prefiero la versión original. Aunque es cierto que hay actores de doblaje que mejoran las interpretaciones del original. Pero ya no se trata de la obra original…
No estaría mal que se ampliara el numero de actores de doblaje. Es un mundo muy cerrado y siempre son las mismas voces.

El doblaje también acerca el cine a muchísima mas gente. Ya que en este país no hemos sido muy de idiomas, hasta hace justo una generación.

La verdad es que a mi no me importa ver pacific rim o superman doblada. No se pierde prácticamente nada por doblarla. Es mas, puede que mejore.
Pero por ejemplo; “La caza”, por citar una reciente. Quien coño va a doblar con garantías al amigo barbudo?
Esto del barbudo es una coña. Pero realmente, la caza es una expresión artística, con pretensiones, no se limita a un espectáculo visual como superman. Con el doblaje se altera la obra de manera fundamental en este tipo de películas.

Una ventaja del cine VOS es el tipo de espectador.
Es difícil encontrar adolescentes e imbeciles jodiendote la película en una sala de VOS. Incluso en un estreno blockbuster tipo pacific rim.

Incluso cuando algún estreno de animación me llama la atención (la ultima, gru 2), la veo en VOS, cero niños tocando los huevos.
 
Landsteiner rebuznó:
A mí el nuevo me pone nervioso, solo oigo al Joan Pera, su voz es bastante más cómica que la de Allen. El antiguo me gustaba bastante más.[FONT=&quot][/FONT]

Esque le sentaba mucho mejor esa voz a mi gusto. Ese antiguo doblador tambien dobló a Michael Biehn en "Aliens"; concretamente en el papel del marine colonial Dwayne Hicks y le quedó de cine (codazo; guiño)
 
Como dicen por ahí, ver Lobezno Inmortal o Thor 2 doblada o no supongo que no se notará mucho.

Pero películas como La Huella o personajes de series como Benjamin Linus o Tywin Lannister sí me gusta verlas en VOS.

Luego hay otros casos como El Ala Oeste de la Casa Blanca o House of Cards, que si no sabes mucho inglés (como yo) verla en VOS te puede hacer perder parte de la trama política, que es un poco liosa en algunas partes.

Y como conclusión a mi super post, la mala hostia que se me pone y la manía que les cojo cuando escucho a "Morgan Freeman", "Brad Pitt" o "Anthony Hopkins" anunciando seguros, desatascadores o cruceros por el Mediterráneo.
 
Atrás
Arriba Pie