¿EL FIN DE ETA?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Dios Vengativo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
La memoria del pez.

celebruil rebuznó:
¿como que la unica disolucion?
¿y estos que?
Terra_lliura.png

Terra Lliure anuncia su autodisolución y formaliza su ingreso en Esquerra · ELPAÍS.com

Y... eso cuando sucedió ¿antes de los ochenta?


Saludetes.
 
RUTKOWSKY rebuznó:
Y... eso cuando sucedió ¿antes de los ochenta?


Saludetes.
en el "hasta la fecha" de tu post, habia entendido "hasta la fecha de hoy", y como esos mayormente se dedicaron a tirar "petardos" causando sus pocas victimas "por accidente" pense que te los habias olvidado.
 
RUTKOWSKY rebuznó:
...pero como le a sucedido a una señora de de Navarra, pues voy a darle cancha.

No.


RUTKOWSKY rebuznó:
...aparecen seis individuos con una naturalidad pasmosa y le endorsan en toda la cara seis hermosas tartas...

Quiza en otra ocasion, quiza en otro video, pero no en este. Ojo, que no digo que sea menos reprobable por haber sido tres.

RUTKOWSKY rebuznó:
¿Como ve usted esto? es un acto condenable, reprobable, se lo había ganado la señora... ¿cómo ven ustedes el hecho?


No me gusta lo que paso, no porque me parezca condenable o reprobable (que lo es) como dices, si no porque Doña Barcina I de Navarra estaba en un nivel muy bajo con sus constantes cagadas y esto no hace otra cosa que auparle y darle alas. Le han dado credito para bastante tiempo, y bien que me jode.

Tambien te digo que me encanto ver como su cara y cuerpo reflejaban tantisima impotencia. Se habria sentido como muchisimos navarros nos sentimos con sus actuaciones.

Graciasporvenir rebuznó:
Lo que no acabo de entender es esa aversión de la izquierda abertzale por la línea de alta velocidad. La verdad, me llama poderosamente la atención.

Que algún vasco lo explique.

En lo que respecta a Navarra no es solo la izquierda abertzale, es mucha mas gente, aunque como siempre estos sean los que mas se dejan notar y ponen siempre la cara. No queremos TAV porque realmente no necesitamos TAV. Necesito luz en calles o paseos para que no me violen o atraquen volviendo a casa, que mejore la sanidad, trabajo, que no me mientan los politicos cada vez que hablan... Eso es lo que necesitamos, y no llegar a Madrid, Barcelona o A Coruña en media hora menos de lo que nos cuesta ahora, abriendo Navarra de arriba a abajo para ello.

Con el TAV solo ganaran algo cuatro gatos. Los de siempre.


norteño rebuznó:
AVE-- ALTA VELOCIDAD ESPAÑOLA. Ese es el problema que tienen, ni más, ni menos.

si se llamará Alta Velocidad Euskalduna y no fuera una inversión nacional, aplaudían con las orejas.

todo ello lo disfrazan de un supuesto daño ecológico por donde pasa el AVE, pero la realidad es que no quieren ninguna inversión que suene a Estatal por su Euskalherria imaginaria, y menos si el tramo vertebra a Madrid con su capital.

La verdad es que si yo fuera presidente la suspendia inmediatamente. Que vayan en burro, como los viejos pastores euskaldunes, o que se paguen su propio tren con el impuesto revolucionario que recaudan sus amiguitos de la TETA.
Hay que ser putos desagradecidos, si no es por Franco aun andan viajando en autobús por carreteras secundarias para desplazarse de Vitoria a San Sebastian

A ti lo que te pasa es que eres subnormal y no sabes como hacernoslo saber. Tranquilo, lo hemos pillado.


malgusto rebuznó:
Pues porque eso une toda España, etc... etc...

Que no, que no es por eso, en serio. Nos lo quieren vender como progreso y tal, pero no cuela. No cuela de ninguna manera. No es necesario, no hace falta. En Navarra nos lo quieren vender como cuando hicieron la Autovia de Leizaran, pero aquella obra si que realmente hacia falta para acercarnos al PV y dentro de lo malo se respeto bastante el entorno en el que se construyo.
 
RUTKOWSKY rebuznó:
Pd: ¿Con este comentario qué querias decir?:

Pues creo que estaba bien claro.

La Constitución Española da la soberanía al pueblo español, cierto. Y según muchos de vosotros, argumentáis que dado que en la Constitución no se da en ningún lugar pie a que regiones, pueblos o lo que sea de España se independicen, es porque no se puede.

Lo que quería demostrar con mi ironía, es que en muchos lugares del mundo, regiones o países se han independizado de otros incluso si en sus Constituciones esto no venía reflejado. Así que, en cierto modo, era una reducción al absurdo.

Si el día de mañana se celebrase un referendum, aunque fuese no oficial, y tuviese una tasa de participación del 70% con un 90% de voto independentista, España, Constitución mediante o no, no podría hacer nada para que el País Vasco se independizase, a menos que lo intentase por la fuerza, cosa, que como ya he dicho, no creo que fuese muy probable.

En definitiva, que a día de hoy, que esté escrito sobre un papelito lo que la gente puede o no puede hacer, si toda la gente quiere una cosa, por muy ilegal o alegal que sea se hará.

Si los vascos, en mayoría decidiésemos ser independientes nada ni nadie nos pararía.

Personalmente lo he dicho millones de veces, que a mi personalmente no me gustaría ser otro país. Me siento feliz siendo español (a pesar de todas nuestras miserias), pero si fuesemos independientes tampoco pasaría nada. Al final no es más que un cambio de amo, pero el collar sería el mismo. Siempre he dicho que mi sueño es una Unión Europea como estado federal y dejarnos de tanta chorrada nacionalista, pero ya ves...
 
barriKada rebuznó:
No me gusta lo que paso, no porque me parezca condenable o reprobable (que lo es) como dices, si no porque Doña Barcina I de Navarra estaba en un nivel muy bajo con sus constantes cagadas y esto no hace otra cosa que auparle y darle alas. Le han dado credito para bastante tiempo, y bien que me jode.

Y... ¿por qué cree que le dan crédito a la señora Barcina? ¿quienes son los que le dan el crédito?

Usted dice que no le gusta lo que pasó, pero se lo tenía merecido ¿es así?

Saludetes.
 
No si al final van a saber mas derecho y leyes que los jueces y abogados

Un preso de ETA gana la batalla a Instituciones Penitenciarias

El Tribunal Supremo reconoce a Jon Koldo Aparicio su derecho a recibir información sobre sus derechos y deberes en prisión

PEDRO JIMÉNEZ 01-11-2011
El preso de ETA que más decisiones de Instituciones Penitenciarias recurre ha ganado una batalla. El Tribunal Supremo ha reconocido a Jon Koldo Aparicio, condenado a 35 años de cárcel, su derecho a recibir por escrito los derechos y deberes que debía cumplir durante su ingreso en la cárcel de Daroca a la que fue trasladado y que Instituciones Penitenciarias le negó porque ya se lo habían entregado en el centro penitenciario de procedencia.


El preso de ETA, Jon Koldo Aparicio, ha ganado una de las mil batallas judiciales que mantiene contra Instituciones Penitenciarias. En este caso los hechos se remontan al año 2004 cuando Koldo Aparicio fue trasladado a la carcel de Daroca. Allí se le entregó un folleto que contenía el régimen interno del centro penitenciario pero no se le facilitó el otro, el que contiene información sobre sus derechos y deberes, las normas disciplinarias y las vías para formular peticiones, quejas o recursos.
El interno lo solicitó pero Instituciones Penitenciarias se lo negó. Una decisión avalada por el Abogado del Estado que sostenía que la ley solo obliga a entregar esa información cuando el interno ingrese en prisión, tal y como ocurrió en este caso, y no cuando sea trasladado de un centro penitenciario a otro.


El Tribunal de Justicia de Madrid primero y ahora el Tribunal Supremo han respaldado a Koldo Aparicio. Los magistrados subrayan que "los intereses legítimos del preso nos llevan a efectuar una interpretación amplia del término ingreso en prisión" que comprende no solo la primera vez que se pisa la cárcel, sino también todas aquellas en las que se produzca un traslado del interno porque no hay "ningún inconveniente legal o material" que impida que se le suministre de nuevo esa información.
De esta forma, concluye la sentencia, se constituye "una garantía para la salvaguarda y el adecuado ejercicio de los derechos que reconoce la ley y del procedimiento a seguir para hacerlos valer".
Koldo Aparicio, vinculado al comando Vizcaya de ETA, fue condenado a 35 años de cárcel por intentar asesinar a un agente de policía en Basauri. Ahora está en régimen de segundo grado y es un preso muy conocido por Instituciones Penitenciarias, ya que acostumbra a recurrir muchas de sus resoluciones.


Un preso de ETA gana la batalla a Instituciones Penitenciarias | Noticia | Cadena SER
 
Olentzero rebuznó:
Pues creo que estaba bien claro.

La Constitución Española da la soberanía al pueblo español, cierto. Y según muchos de vosotros, argumentáis que dado que en la Constitución no se da en ningún lugar pie a que regiones, pueblos o lo que sea de España se independicen, es porque no se puede.

Lo que quería demostrar con mi ironía, es que en muchos lugares del mundo, regiones o países se han independizado de otros incluso si en sus Constituciones esto no venía reflejado. Así que, en cierto modo, era una reducción al absurdo.

Si el día de mañana se celebrase un referendum, aunque fuese no oficial, y tuviese una tasa de participación del 70% con un 90% de voto independentista, España, Constitución mediante o no, no podría hacer nada para que el País Vasco se independizase, a menos que lo intentase por la fuerza, cosa, que como ya he dicho, no creo que fuese muy probable.

En definitiva, que a día de hoy, que esté escrito sobre un papelito lo que la gente puede o no puede hacer, si toda la gente quiere una cosa, por muy ilegal o alegal que sea se hará.

Si los vascos, en mayoría decidiésemos ser independientes nada ni nadie nos pararía.

Personalmente lo he dicho millones de veces, que a mi personalmente no me gustaría ser otro país. Me siento feliz siendo español (a pesar de todas nuestras miserias), pero si fuesemos independientes tampoco pasaría nada. Al final no es más que un cambio de amo, pero el collar sería el mismo. Siempre he dicho que mi sueño es una Unión Europea como estado federal y dejarnos de tanta chorrada nacionalista, pero ya ves...


leopard2eww7.jpg



discrepo
 
Olentzero rebuznó:
Pues creo que estaba bien claro.

La Constitución Española da la soberanía al pueblo español, cierto. Y según muchos de vosotros, argumentáis que dado que en la Constitución no se da en ningún lugar pie a que regiones, pueblos o lo que sea de España se independicen, es porque no se puede.

Lo que quería demostrar con mi ironía, es que en muchos lugares del mundo, regiones o países se han independizado de otros incluso si en sus Constituciones esto no venía reflejado. Así que, en cierto modo, era una reducción al absurdo.

Si el día de mañana se celebrase un referendum, aunque fuese no oficial, y tuviese una tasa de participación del 70% con un 90% de voto independentista, España, Constitución mediante o no, no podría hacer nada para que el País Vasco se independizase, a menos que lo intentase por la fuerza, cosa, que como ya he dicho, no creo que fuese muy probable.

En definitiva, que a día de hoy, que esté escrito sobre un papelito lo que la gente puede o no puede hacer, si toda la gente quiere una cosa, por muy ilegal o alegal que sea se hará.

Si los vascos, en mayoría decidiésemos ser independientes nada ni nadie nos pararía.

Personalmente lo he dicho millones de veces, que a mi personalmente no me gustaría ser otro país. Me siento feliz siendo español (a pesar de todas nuestras miserias), pero si fuesemos independientes tampoco pasaría nada. Al final no es más que un cambio de amo, pero el collar sería el mismo. Siempre he dicho que mi sueño es una Unión Europea como estado federal y dejarnos de tanta chorrada nacionalista, pero ya ves...

Ha dado usted una serie de razonamientos de independentista y luego pregunta donde he dicho yo que sea independentista. Es un cinismo embaucador propio de esas tierras. Primero te cargas el estado de derecho y La Constitución, las normas no valen por que en Kosovo no valen, ni en el Congo Belga tampoco. Bien. Luego, si todos los vascos nos ponemos de acuerdo... ¡hombre por favor! te gusta el tenis pero ni lo prácticas, ni lo ves en tv, pero te gusta ¿no? montas escenarios por tu cuenta como el referedum vasco, claro como en Kosovo no hay leyes aquí tampoco, nos lo saltamos todo a la torera y claro sabemos que el ejercito no va a saltar ¿te gusta el tenis, si o no?

El papelito al que te refieres es La Constitución y si supieras lo que significa le tendrias un poco más de respeto, ahí se recogen como se han de hacer las cosas con el respeto debido; ahora bien, las cosas de ese papel pueden cambiar cuando "toda la gente" lo desee, siempre y cuando "toda la gente" sea "toda la gente".

"Si los vascos, en mayoría decidiésemos ser independientes nada ni nadie nos pararía." Frase lapidaria. ¿Ni los mercados?

Desde la lejanía veo que hablais de independencia sin poneros en el borde y mirar que hay más allá, parece ser que las decisiones de ese calado no vayan a tener más repercusión que pueda tener un resfriado primaveral. Tu sueño, visto lo visto actualmente queda muy lejos; como hemos podido ver en la última cumbre europea, Alemania y Francia siguen manteniendo su soberanía monetaria sobre el resto de los europeos y les preocupa poco si nos relegan al 2º, al 3º o al vigesimo puesto nuestra económia; mientras las entidades vascas se han fusionado gracias al Banco de España y la deuda española, y han sido tratadas por igual, aunque hay quienes siempre ven un guante blanco en todas estas relaciones.

Asi pues, no siendo usted independentista por que nunca ha afirmardo serlo, le dignifica que asuma y defienda sus postulados, en detrimento de otros papelitos que regulan la buena armonia y convivencia entre ciudadanos. La independencia como forma de llegar a la libertad -que no la paz-. Ahora que lo pienso, si en el Congo no pagan impuestos ¿por que voy a pagar yo impuestos aquí, por que lo dicen los papelitos? voy a montar una plataforma en favor de no pagar impuestos, el problema será cuando gobierne ¿de donde voy a cobrar, como les pago a mis amigüitos?

Saludetes.
 
SPETNAZ rebuznó:
No si al final van a saber mas derecho y leyes que los jueces y abogados

Un preso de ETA gana la batalla a Instituciones Penitenciarias

El Tribunal Supremo reconoce a Jon Koldo Aparicio su derecho a recibir información sobre sus derechos y deberes en prisión

PEDRO JIMÉNEZ 01-11-2011
El preso de ETA que más decisiones de Instituciones Penitenciarias recurre ha ganado una batalla. El Tribunal Supremo ha reconocido a Jon Koldo Aparicio, condenado a 35 años de cárcel, su derecho a recibir por escrito los derechos y deberes que debía cumplir durante su ingreso en la cárcel de Daroca a la que fue trasladado y que Instituciones Penitenciarias le negó porque ya se lo habían entregado en el centro penitenciario de procedencia.


El preso de ETA, Jon Koldo Aparicio, ha ganado una de las mil batallas judiciales que mantiene contra Instituciones Penitenciarias. En este caso los hechos se remontan al año 2004 cuando Koldo Aparicio fue trasladado a la carcel de Daroca. Allí se le entregó un folleto que contenía el régimen interno del centro penitenciario pero no se le facilitó el otro, el que contiene información sobre sus derechos y deberes, las normas disciplinarias y las vías para formular peticiones, quejas o recursos.
El interno lo solicitó pero Instituciones Penitenciarias se lo negó. Una decisión avalada por el Abogado del Estado que sostenía que la ley solo obliga a entregar esa información cuando el interno ingrese en prisión, tal y como ocurrió en este caso, y no cuando sea trasladado de un centro penitenciario a otro.


El Tribunal de Justicia de Madrid primero y ahora el Tribunal Supremo han respaldado a Koldo Aparicio. Los magistrados subrayan que "los intereses legítimos del preso nos llevan a efectuar una interpretación amplia del término ingreso en prisión" que comprende no solo la primera vez que se pisa la cárcel, sino también todas aquellas en las que se produzca un traslado del interno porque no hay "ningún inconveniente legal o material" que impida que se le suministre de nuevo esa información.
De esta forma, concluye la sentencia, se constituye "una garantía para la salvaguarda y el adecuado ejercicio de los derechos que reconoce la ley y del procedimiento a seguir para hacerlos valer".
Koldo Aparicio, vinculado al comando Vizcaya de ETA, fue condenado a 35 años de cárcel por intentar asesinar a un agente de policía en Basauri. Ahora está en régimen de segundo grado y es un preso muy conocido por Instituciones Penitenciarias, ya que acostumbra a recurrir muchas de sus resoluciones.


Un preso de ETA gana la batalla a Instituciones Penitenciarias | Noticia | Cadena SER

Esto sucede por que hay una ley que le asiste, si esa misma ley dijera que reo que no reconoce las leyes que le juzgan, ni a tribunal que lo juzga, no tiene derecho a reclamación alguna, otro gallo cantaria; pero estos juegan con las leyes a su antojo y encima de gratis.

Saludetes.
 

No sé ve la imagen.

Discrepas, perfecto, pero podrías dar tus argumentos.

RUTKOWSKY rebuznó:
Ha dado usted una serie de razonamientos de independentista y luego pregunta donde he dicho yo que sea independentista. Es un cinismo embaucador propio de esas tierras. Primero te cargas el estado de derecho y La Constitución, las normas no valen por que en Kosovo no valen, ni en el Congo Belga tampoco. Bien. Luego, si todos los vascos nos ponemos de acuerdo... ¡hombre por favor! te gusta el tenis pero ni lo prácticas, ni lo ves en tv, pero te gusta ¿no? montas escenarios por tu cuenta como el referedum vasco, claro como en Kosovo no hay leyes aquí tampoco, nos lo saltamos todo a la torera y claro sabemos que el ejercito no va a saltar ¿te gusta el tenis, si o no?

El papelito al que te refieres es La Constitución y si supieras lo que significa le tendrias un poco más de respeto, ahí se recogen como se han de hacer las cosas con el respeto debido; ahora bien, las cosas de ese papel pueden cambiar cuando "toda la gente" lo desee, siempre y cuando "toda la gente" sea "toda la gente".

"Si los vascos, en mayoría decidiésemos ser independientes nada ni nadie nos pararía." Frase lapidaria. ¿Ni los mercados?

Desde la lejanía veo que hablais de independencia sin poneros en el borde y mirar que hay más allá, parece ser que las decisiones de ese calado no vayan a tener más repercusión que pueda tener un resfriado primaveral. Tu sueño, visto lo visto actualmente queda muy lejos; como hemos podido ver en la última cumbre europea, Alemania y Francia siguen manteniendo su soberanía monetaria sobre el resto de los europeos y les preocupa poco si nos relegan al 2º, al 3º o al vigesimo puesto nuestra económia; mientras las entidades vascas se han fusionado gracias al Banco de España y la deuda española, y han sido tratadas por igual, aunque hay quienes siempre ven un guante blanco en todas estas relaciones.

Asi pues, no siendo usted independentista por que nunca ha afirmardo serlo, le dignifica que asuma y defienda sus postulados, en detrimento de otros papelitos que regulan la buena armonia y convivencia entre ciudadanos. La independencia como forma de llegar a la libertad -que no la paz-. Ahora que lo pienso, si en el Congo no pagan impuestos ¿por que voy a pagar yo impuestos aquí, por que lo dicen los papelitos? voy a montar una plataforma en favor de no pagar impuestos, el problema será cuando gobierne ¿de donde voy a cobrar, como les pago a mis amigüitos?

Saludetes.

Lo dicho. Deficiencia lectora.

Estoy ya cansado de intentar explicarme, siempre tergiversas las palabras como te da la gana.

Piensa lo que quieras. :face:
 
Olentzero rebuznó:
Lo dicho. Deficiencia lectora.

Estoy ya cansado de intentar explicarme, siempre tergiversas las palabras como te da la gana.

Piensa lo que quieras. :face:

La cuestión es que debías leerte, dices que los demás te apuntan en el bando independentista, que no eres independentista; luego das argumentos independentistas, como último recurso la federación europea. Aun estoy esperando, si no eres independestista, un argumento valido en contra.

Es que sois así, vais hilando muy fino y no se si vais o volveis.


Saludetes.
 
De verdad, tío, aprende a leer.

Quiero pensar que es que es eso y no que la cabeza no te da. Porque si supieses leer quedaría bien clarito...

:face::face::face::face::face:
 
Pues leyendo vuestra discusión, tampoco veo tan difícil de entender lo que dice Olentzero. Al fin y al cabo, si la realidad (en este caso un sentimiento abrumador independentista en la CAV) superase lo dispuesto en la Constitución, aquella se acabará imponiendo.

El problema, Olentzero, es que has pecado de ambiguo y en cierta medida de cínico. No vale eso de "soy español, pero si nos independizamos no pasa nada". Ahí es por dónde Mr. Saludetes te ha ganado.
 
Y yo no sé quien te ha elegido a ti juez en ninguna disputa, pero bueno. :face:

Lo de "y no pasa nada" es lógico. ¿Qué pretendes que haga? ¿Me tiro al monte escopeta en mano? Es que a veces decís unas tonterías que flipo...

Yo vivo en Bilbao y si Euskadi, Euskal Herria o el Coño de la Bernarda se independiza y yo vivo ahí, no voy a dejar de vivir ahí porque sea otro país, ni voy a dejar mi vida, a mis amigos, mi pareja o mi familia. Es tan sencillo como eso.
 
Olentzero rebuznó:
Y yo no sé quien te ha elegido a ti juez en ninguna disputa, pero bueno. :face:

Lo de "y no pasa nada" es lógico. ¿Qué pretendes que haga? ¿Me tiro al monte escopeta en mano? Es que a veces decís unas tonterías que flipo...

Yo vivo en Bilbao y si Euskadi, Euskal Herria o el Coño de la Bernarda se independiza y yo vivo ahí, no voy a dejar de vivir ahí porque sea otro país, ni voy a dejar mi vida, a mis amigos, mi pareja o mi familia. Es tan sencillo como eso.


¿Y quién dice que sea juez?

Doy mi opinión acerca de la interesante discusión (cosa cada vez más escasa por desgracia :face:) que manteneis Mr Saludetes y tú. Y lo que digo es que, si bien es cierto que si llegara un momento en el que la realidad social de Euskadi fuese a favor de la independentzia fuese abrumadora, lo dispuesto en la Constitución poco podría hacer.

Pero que también, en este tipo de cosas tan capitales, es menester posicionarse. No vale sólo con decir que te da igual como se llame el sitio en dónde vives. O al menos así lo veo yo.
 
Graciasporvenir rebuznó:
Pero que también, en este tipo de cosas tan capitales, es menester posicionarse. No vale sólo con decir que te da igual como se llame el sitio en dónde vives. O al menos así lo veo yo.

Entonces haz arqueología foril, porque ya me he manifestado en multitud de ocasiones. De hecho, cuando empecé a postear en serio tuve una buena discusión con mi compi Arisgo.
 
¿Me está ustedes diciendo que si todos los habitantes de Manganeses de la Lampreana llegan al acuerdo de pedir ser declarados "Principado de Manganeses" y que se les reconozca el estatus de nación, la Constitución española no sirve de nada y hay que acatar, por cojones, los desvaríos de ese grupo de personas?

¿Es esto lo que me están diciendo ustedes?
 
Interviú

Creo que tanto tiempo viviendo en cuevas les ha alejado e la realidad que vive el pais. En la anterior tregua siq ue iban a salir beneficiados con puestos de trabajo, pensiones etc. Ahora con el pais en la quiebra que esperen sentados. Tal y como está el pais, la gente se entera de que el gobienro traga con eso y no te quiero ni contar. En fin eta, bienvenidos a la realidad :53
 
MarXito rebuznó:
¿Me está ustedes diciendo que si todos los habitantes de Manganeses de la Lampreana llegan al acuerdo de pedir ser declarados "Principado de Manganeses" y que se les reconozca el estatus de nación, la Constitución española no sirve de nada y hay que acatar, por cojones, los desvaríos de ese grupo de personas?

¿Es esto lo que me están diciendo ustedes?


No, claro que no.

Lo que hay que hacer es bombardearlos hasta que entren en razón.

Como siempre se ha hecho en este bendito país.
 
Alekos002 rebuznó:
Interviú

Creo que tanto tiempo viviendo en cuevas les ha alejado e la realidad que vive el pais. En la anterior tregua siq ue iban a salir beneficiados con puestos de trabajo, pensiones etc. Ahora con el pais en la quiebra que esperen sentados. Tal y como está el pais, la gente se entera de que el gobienro traga con eso y no te quiero ni contar. En fin eta, bienvenidos a la realidad :53
Pensión de 1.500 euros pagada por el Estado que quieren destruir. Se puede ser hijo de puta, muy hijo de puta y luego ya, etarra.

La madre que me parió.

Y todos en la calle en 10 años. Incluso los que hayan matando a 20 ó 30 personas, qué más da.

Bounty rebuznó:
No, claro que no.

Lo que hay que hacer es bombardearlos hasta que entren en razón.

Como siempre se ha hecho en este bendito país.
Con lo caro que está el queroseno, quite, quite. Les mandamos una grabación de Pepiño Blanco cantando "Suspiros de España" y se pueden dar por contentos/convertidos.
 
MarXito rebuznó:
¿Me está ustedes diciendo que si todos los habitantes de Manganeses de la Lampreana llegan al acuerdo de pedir ser declarados "Principado de Manganeses" y que se les reconozca el estatus de nación, la Constitución española no sirve de nada y hay que acatar, por cojones, los desvaríos de ese grupo de personas?

¿Es esto lo que me están diciendo ustedes?

El problema es que en Manganeses de la Lampreana no existe, que se sepa, un sentimiento abrumadoramente mayoritario en pos de una nación.

Lo que digo es muy sencillo: una realidad social muy fuerte es muy probable que se acabe imponiendo a lo dispuesto en un texto legal. Obviamente, esa fuerza debe ser de una tamaño considerable, pero si lo es, acabará resultando como la fuerza del torrente de un río y una presa: por mucho que haya presa, el río se la saltar.

Eso no quiere decir ni que vea bien la independencia de Euskadi, que no la apoyo, ni que considere que ese sentimiento social sea tan grande ni tan fuerte. Estoy teorizando en un caso muy extremo. Pero la Constitución no es omnímoda, por lo que resulta peligroso fiarlo todo "a lo que ponga la Constitución" en estos temas, y echarse a dormir.
 
Graciasporvenir rebuznó:
Lo que digo es muy sencillo: una realidad social muy fuerte es muy probable que se acabe imponiendo a lo dispuesto en un texto legal. Obviamente, esa fuerza debe ser de una tamaño considerable, pero si lo es, acabará resultando como la fuerza del torrente de un río y una presa: por mucho que haya presa, el río se la saltar.

Eso no quiere decir ni que vea bien la independencia de Euskadi, que no la apoyo, ni que considere que ese sentimiento social sea tan grande ni tan fuerte. Estoy teorizando en un caso muy extremo. Pero la Constitución no es omnímoda, por lo que resulta peligroso fiarlo todo "a lo que ponga la Constitución" en estos temas, y echarse a dormir.

Por fin. Esto es lo que llevo intentando decir días... pero no, es que soy un hijo de Otegi. Suscribo cada palabra y coma.

:121:121
 
Atrás
Arriba Pie