Lo que estabas negando es que la diferencia fuese tan grande. Que reconocías que aumentaba "en la mitad" por tus cojones ya estaba claro.
Pero por supuesto. Joder, si eso ya lo dije al principio del hilo. Es que es de cajón que reducir los límites de velocidad en autopista sólo va a afectar al consumo de los vehículos que vayan a la velocidad afectada. ¡Duh! ¿Alguien esperaba que bajar a 110 también redujese el consumo de los autobuses urbanos? ¿Alguien ha dicho que los electrogeneradores van a gastar menos gracias a esta medida? ¿Se ha prometido que los coches que circulen por las autopistas francesas ahorrarán combustible? Pues no, claro que no, por descontado que no. Pensaba que estaba claro, pero parece que es necesario repetirlo: El límite a 110 sólo reduce el consumo de los vehículos que fuesen a más de 110 en las vías afectadas, y no todo el gasto energético en España es debido a esos vehículos.
Por lo tanto, la reducción del 15% entre circular a 120 y a 110 no implica una reducción del 15% en el consumo energético total. ¿Es esto lo que defendéis? Porque, insisto, ya lo había reconocido yo hace bastantes días. Manda huevos que haya que estar admitiendo obviedades, pero, en fin, como parece que lo necesitáis, aquí tenéis otra: La medida en sí hay que juzgarla sobre lo que afecta, no sobre lo que no afecta. Y sobre lo que afecta, incide en un 15%.
Para todo el resto de consumos sobre los que no afecta, habrá que tomar otras medidas, cosa que reclamaba yo hace unas páginas. Eso sí, va a costar encontrar alguna que tenga como único aspecto negativo que "putea" y que conlleve un ahorro relativo del 15% y absoluto del 3% (mira si estoy generoso, que, si quieres, puedes poner la mitad en las dos magnitudes). Te invito a que nos indiques algún ejemplo. Porque claro, sería terrible que las reducciones de velocidad no tuviesen alternativas, o no estuviésemos dispuestos a asumir las consecuencias ni de unas ni de otras.