Niño difícil rebuznó:
Total que esta medida es una total supnormalada de lepero que sólo va a tener de sentido tocar los cojones a la población.
Mi pregunta es:
¿a quien cojones se le ha ocurrido?
Y no digo tan sólo avalado sino de qué mente perversa, retrasada, estúpida, pre-homínida, ha salido esta idea que ha incluso sorprendido a más del 99% del ejecutivo sociata.
- Se me ha encendido otra bombillita
pastanaga rebuznó:
Por eso dije que lo realmente negativo era que fuese una reducción temporal. Esta es sólo una de las muchas medidas que hay que tomar, y habiéndose tirado meses elaborando un paquete de leyes llamadas de "economía sostenible" (que incluye algunas tan relacionadas con el tema como la Ley Sinde), se les ocurre decretarlo de un día para otro. Pero insisto, que las formas sean patéticas no quita que la reducción sea adecuada.
No te preocupes, que de temporal no tiene nada.
En esos meses, me gustaría saber el tiempo real de trabajo que han dedicado. Si una medida de mierda es insuficiente, una lista de medidas de mierda también lo es, no lo dudes.
pastanaga rebuznó:
Y lo que es pírrico es el beneficio de ir a 120: La mejora de tiempo es de un 8%, mientras que la diferencia energética es del 15%. Me parece que está clarísimo cuál es la ganancia más pírrica de las dos.
15% por los cojones. De todas formas, ya han comentado que la madre del cordero no es el consumo en autopista y además, los que más la pueden frecuentar a diario (profesionales del transporte) no están afectados por la reducción.
Por otro lado, el límite de 120 está obsoleto por lo que es muy habitual que la gente vaya a una velocidad entre 140 y 160, cosa que va a seguir haciendo salvo en aquellos tramos en que haya radares. El único cambio que preveo es el de que haya frenazos más bruscos.
Y fíjate lo que te digo: se ahorraría más subiendo el límite a 130 e implantando sanciones verdaderamente duras que hicieran que nadie se lo saltara. En ese caso, la velocidad media
real sí que bajaría, y ello aplicando un límite que no se dé de hostias con el sentido común.
pastanaga rebuznó:
Desde luego, no hay recompensa en forma de podio, corona de laurel, azafatas y botellas de Freixenet. Pero que sea intangible no quiere decir que no la haya.
Cuando hablo de recompensa, como debería ser evidente, hablo del ahorro que pretenden obtener.
pastanaga rebuznó:
En Holanda, si no me equivoco, el precio del combustible es como un 20% mayor que aquí (véase lo que decía en el anterior mensaje). En cualquier caso, que en otros lugares suban los límites sigue sin ser una razón con fundamento por la que bajarlos sea perjudicial. Que técnicamente los 130 sean mucho más asumibles ahora que hace 30 años no implica que energéticamente lo sean.
Es que no estábamos hablando del precio de la gasolina en Holanda. La cuestión es: si el límite de velocidad en las autopistas es tan vital para el ahorro energético, ¿cómo es que justo ahora les da por subirlo con la que está cayendo?
EXTRA, EXTRA: parece ser que van a subvencionar los cambios de neumáticos. Mira, ya van aflorando el resto de medidas de mierda
