Viajes El gran hilo del montañismo. Futuros foreros congelados, despeñados o devorados aquí

Daría la mitad de mis titánicos 8cm y un huevo entero por estar esquiando en el Etna ahora mismo.

 
476390821_18487288405053285_3332416524007748254_n.jpg



Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

No se ve la foto, pero hay una peli sobre el primer gran intento de hacerla por la cara norte. Bastante decente y hay tíos vestidos de Hugo Boss

 
No se ve la foto, pero hay una peli sobre el primer gran intento de hacerla por la cara norte. Bastante decente y hay tíos vestidos de Hugo Boss


Este intento terminó muy mal, y dejó una de las fotos más míticas del alpinismo de todos los tiempos, el cadáver de Toni Kurz colgando a pocos metros del equipo de socorro.

Toni-Kurz-body.webp
 
Este intento terminó muy mal, y dejó una de las fotos más míticas del alpinismo de todos los tiempos, el cadáver de Toni Kurz colgando a pocos metros del equipo de socorro.

Ver el archivos adjunto 183650

Que putada toda esa expedición y el rescate fallido de Kurz cuando quedaban pocos metros. Gracias por compartir, a parte de la pelicula he visto que hay dos libros tambien, pintan bien
 
Y eso por qué?

Murieron los 4 y kurtz fue el último, que no pudo terminar de descender hacia los rescatadores porque no podia pasar del nudo de un empalme entre dos cuerdas. Dos cuerdas que hubo que empalmar porque un rescatador perdio la cuerda de 60 metros. Y ya pues murio de hipotermia. Lo sorprendente es que sobreviviese a la noche con ventisca colgado en la pared y muriese al dia siguiente en los últimos esfuerzos


Pd: y eso porque lo digo yo. Como decia te decia tu padre.
 
Última edición:
Murieron los 4 y kurtz fue el último, que no pudo terminar de descender hacia los rescatadores porque no podia pasar del nudo de un empalme entre dos cuerdas. Dos cuerdas que hubo que empalmar porque un rescatador perdio la cuerda de 60 metros. Y ya pues murio de hipotermia. Lo sorprendente es que sobreviviese a la noche con ventisca colgado en la pared y muriese al dia siguiente en los últimos esfuerzos

Yo he sido montañero, por supuesto.
Regimiento de cazadores de montaña patatín patatán, era adicto a eso.

Me parece cojonudérrimo irte de expedición y encontrarte un tío congelado colgado como una butifarra. Es auténtico.

Como decia te decia tu padre.

Vas a enseñar a tú hijo a hablar como un subnormal?
tu mujer no te dice nada?
 
En Castellón de la Plana, o Benicasim, es habitual que senderistas novatos se suban a la cima de las Agujas de Santa Águeda y luego no sepan encontrar el camino de bajada. A un ex compañero de curro le dio la noche, habiendo subido a media mañana. A punto estuvo de llamar a los servicios de emergencia.

Joder, estaba chafardeando por el hilo y precisamente pensando en eso, que soy de allí, ya es casualidad. Tengo experiencia senderista pero definitivamente la gente me confundió ese día. Subir en montaña no causa problema porque tienes a la vista la dificultad, lo malo es bajar si no conoces el tramo correcto.

Mi excursión habitual era rodear las Agujas, a los pies de esta arenisca desde un lado o del otro. Pero no se me había ocurrido subirlas.

No tuve apenas problemas para llegar a la cima, además había una cuerda al final en que apoyarse, el descenso fue otra historia. El caso es que seguí a un par de tíos que bajaban y andaba yo cada vez más mosqueado porque la pared se hacía angosta, en eso que resbalé y acabé cuatro o cinco metros redolando, con un aterrizaje la mar de gracioso porque fue sentado.

Estuve unos minutos inmóvil por el susto aunque también preocupado por si al levantarme notaba algo roto. Y bueno, solo fue una magulladura, un golpe en las costillas. Entonces si estás sanote te recuperas pronto, me sucede ahora mismo y me tienen que recoger no sé en qué estado.
 
Joder, estaba chafardeando por el hilo y precisamente pensando en eso, que soy de allí, ya es casualidad. Tengo experiencia senderista pero definitivamente la gente me confundió ese día. Subir en montaña no causa problema porque tienes a la vista la dificultad, lo malo es bajar si no conoces el tramo correcto.

Mi excursión habitual era rodear las Agujas, a los pies de esta arenisca desde un lado o del otro. Pero no se me había ocurrido subirlas.

No tuve apenas problemas para llegar a la cima, además había una cuerda al final en que apoyarse, el descenso fue otra historia. El caso es que seguí a un par de tíos que bajaban y andaba yo cada vez más mosqueado porque la pared se hacía angosta, en eso que resbalé y acabé cuatro o cinco metros redolando, con un aterrizaje la mar de gracioso porque fue sentado.

Estuve unos minutos inmóvil por el susto aunque también preocupado por si al levantarme notaba algo roto. Y bueno, solo fue una magulladura, un golpe en las costillas. Entonces si estás sanote te recuperas pronto, me sucede ahora mismo y me tienen que recoger no sé en qué estado.

Había una carrera en Benicàssim que empezabas en la playa, cerca del Torreón y hacia arriba hasta subir el Bartolo, desde allí vas corriendo cresteando hacias las agujas de Santa Águeda, que evidentemente no te las hacen subir pero quedas muy alto y vuelta a bajar corriendo con un desnivel importante que notas como cuando vayas a llegar abajo no te queda una uña sana. Pasas por al lado del camping que está por la zona del Palasiet, llegabas al Voramar y cuando creías que ya estaba te tirabas un rato rabiando con las uñas rotas hasta llegar al torreón de nuevo. En unas tres horas te lo liquidabas casi seguro, pero tenía conocidos que se estuvieron 5 horas y pico por no ir medianamente preparados. Supongo que se seguirá corriendo.
 
Había una carrera en Benicàssim que empezabas en la playa, cerca del Torreón y hacia arriba hasta subir el Bartolo, desde allí vas corriendo cresteando hacias las agujas de Santa Águeda, que evidentemente no te las hacen subir pero quedas muy alto y vuelta a bajar corriendo con un desnivel importante que notas como cuando vayas a llegar abajo no te queda una uña sana. Pasas por al lado del camping que está por la zona del Palasiet, llegabas al Voramar y cuando creías que ya estaba te tirabas un rato rabiando con las uñas rotas hasta llegar al torreón de nuevo. En unas tres horas te lo liquidabas casi seguro, pero tenía conocidos que se estuvieron 5 horas y pico por no ir medianamente preparados. Supongo que se seguirá corriendo.

Córtate las uñas, guarro

:lol:
 
Por un momento me he imaginado a @Darkiano.

Tampoco te pases, coño. La verdad es que lo de la rotura de uñas de los pies, por mucho que las lleves bien cortadas, es muy habitual en carreras de montaña, incluso en asfalto. Nunca me ha pasado, pero porque tampoco corro muy deprisa todo hay que decirlo.
 
Había una carrera en Benicàssim que empezabas en la playa, cerca del Torreón y hacia arriba hasta subir el Bartolo, desde allí vas corriendo cresteando hacias las agujas de Santa Águeda, que evidentemente no te las hacen subir pero quedas muy alto y vuelta a bajar corriendo con un desnivel importante que notas como cuando vayas a llegar abajo no te queda una uña sana. Pasas por al lado del camping que está por la zona del Palasiet, llegabas al Voramar y cuando creías que ya estaba te tirabas un rato rabiando con las uñas rotas hasta llegar al torreón de nuevo. En unas tres horas te lo liquidabas casi seguro, pero tenía conocidos que se estuvieron 5 horas y pico por no ir medianamente preparados. Supongo que se seguirá corriendo.

No te sé decir con exactitud por varias razones, porque hace 5 años que no vivo allí, porque siempre he sido un pasota de asociarme en nada y porque las carreras nunca fueron lo mío. Y curiosamente me he pasado como 10-12 años precisamente viviendo al lado del Torreón, sin ninguna duda la mejor zona de Benicàssim, entre playa y montaña, mientras cogía vuelos intercontinentales para hacer eso y otras historias.

Recuerdo de lejos esa carrera que me mencionas, otra la típica media maratón y sobre todo la subida a Vistabella, la más famosa de la provincia.

Eso sí, en cuanto a senderismo me he sudado todos los rincones de la comarca, por abajo Castelló, por arriba Orpesa y padentro La Pobla Tornesa, no solo por senderos sino yendo a campo través entre las archilagas, con multitud de arañazos, saltos entre rocas a lo que salieran, caminando por el flanco de las montañas o tocando todos los castillitos de la antigor, y claro conozco ese trail que mencionas, más la subida al Bartolo etc etc etc. Que por cierto le dije a mi hermano que fue el triple que yo de pateador, que me había ganado entrar al Cau Templer de Castelló por la subida a Montornés y a Miravet el mismo día.

Nah todo eso ya ha pasado, me he dado tantas hostias rodando por senderos aquí como igualmente en parques nacionales de países heavy que ahora solo sirvo para dar un paseo por el parque que tengo al lado de casa en la city y nada más.
 
Unos subnormales han cortado las clavijas de Cotatuero, en Ordesa, en nombre de no sé qué bucardos y urogallos y su supuesto exterminio por un cazador inglés que mandó ponerlas. Más de 100 años llevaban ahí puestas, permitiendo el paso desde el valle a las zonas altas.


 
Última edición:
On July 13, 1977, 🇬🇧 Chris Bonington and Doug Scott stood atop Baintha Brakk—The Ogre (7,285 m)—for the first time ever.

No high-altitude porters. No fixed camps. No siege tactics. Just pure alpine style, six men deep in the Karakoram, chasing a bold dream on the most technical unclimbed summit on Earth.

🗻 First ascent of The Ogre.

The team split into two. Bonington, Estcourt, Rowland, and Anthoine aimed left; Scott and Braithwaite tried a direct prow. But rockfall struck. Tut was injured. Estcourt fell ill. Doug shifted to Bonington’s line.

Nine days on the mountain. Thin air. Storms. Endless granite. On July 13, Bonington and Scott summited as the sun sank behind K2 and Nanga Parbat.

Then it all went wrong.

Just below the top, Doug slipped on ice and shattered both legs. Bonington dragged him to a ledge, pressed Doug’s bare feet to his own body to stave off frostbite, and waited through a night that didn’t forgive.

The descent began—with Doug crawling, Bonington lowering him down anchor by anchor. Storms hit. Visibility dropped. Rations gone.

Mo Anthoine and Clive Rowland climbed back up to meet them. They sheltered in a snow cave for two more days. Bonington had broken ribs. A swollen wrist. Doug was freezing and in agony.

They helped Doug crawl down for days. Found Base Camp deserted. No supplies.

Mo ran ahead. Nick Estcourt returned with 12 men. Together, they dragged Doug down moraine, across glacier, and over broken trails.

Bonington stumbled behind, coughing blood, starving.

Doug was carried across the Karakoram. Eventually flown to Rawalpindi—both tibias broken below the knee.

Bonington, flown into Islamabad, was dropped on the British Embassy’s golf course—a skeleton in rags, broken and silent.

The Ogre had let them up.

But it made them earn the right to come down.

They didn’t just summit it.

They survived it.

And in the history of mountaineering, survival is style.

Read: Beyond the Summit: A Story of Survival, Friendship, and the Descent from The Ogre

Photo ©: Chris Bonington Archives.


FB_IMG_1754430871737.webp
 
Esta muy pirada la peña que sube a esas alturas y con ese clima, si encima lo hace sin el equipo adecuado no veas tú. Además deben planificar las horas para que no les pille la noche en el descenso, así que se levantan tempranito. Congelarse pies, manos o nariz de lo más normal. Con todo los que me parecen más heavy son los que suben carámbanos de hielo, impepinables crampones y piolet ahí, claro que como se rompa una estalactita de esas se despeñan así sin más. También las subidas por granito como el Gran Capitán californiano, bueno estará tan trillado que habrá bastantes presas donde apoyarse.

Solo hablo de escalada, dejo aparte a los del mountain bike por senderitos de cabra en la altura, los del salto base con 0 posibilidad de error, los que esquían tirándose del helicóptero por corredores intransitados y aludes de nieve esperando o los que hacen funambulismo con peñascos cientos de metros abajo . Sí, el cementerio está lleno de valientes, los demás somos unos cobardes de la leche ja.
 
No me lo he leído pero ese tío debería llevar crampon es, y espero que lleven piolet por8qe vaya tela.

Con las piernas rotas igual no te conviene llevar crampones por si los enganchones. El piolet lo perdió en la caída que le partió las piernas.

Pero si queréis una historia loca de supervivencia al límite aquí tenéis.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
No te sé decir con exactitud por varias razones, porque hace 5 años que no vivo allí, porque siempre he sido un pasota de asociarme en nada y porque las carreras nunca fueron lo mío. Y curiosamente me he pasado como 10-12 años precisamente viviendo al lado del Torreón, sin ninguna duda la mejor zona de Benicàssim, entre playa y montaña, mientras cogía vuelos intercontinentales para hacer eso y otras historias.

Recuerdo de lejos esa carrera que me mencionas, otra la típica media maratón y sobre todo la subida a Vistabella, la más famosa de la provincia.

Eso sí, en cuanto a senderismo me he sudado todos los rincones de la comarca, por abajo Castelló, por arriba Orpesa y padentro La Pobla Tornesa, no solo por senderos sino yendo a campo través entre las archilagas, con multitud de arañazos, saltos entre rocas a lo que salieran, caminando por el flanco de las montañas o tocando todos los castillitos de la antigor, y claro conozco ese trail que mencionas, más la subida al Bartolo etc etc etc. Que por cierto le dije a mi hermano que fue el triple que yo de pateador, que me había ganado entrar al Cau Templer de Castelló por la subida a Montornés y a Miravet el mismo día.

Nah todo eso ya ha pasado, me he dado tantas hostias rodando por senderos aquí como igualmente en parques nacionales de países heavy que ahora solo sirvo para dar un paseo por el parque que tengo al lado de casa en la city y nada más.
Te leo ahora después de meses. No es por nada, pero vivir donde vivías es como vivir en el Paraíso al menos 9 meses al año. En verano es otra cosa, aún así, bastante mejor que en otros lados. Me he pasado las vacaciones de media vida en la zona que dices, pero hacia el voramar. Mis padres tenían un bungalow allí.
 
Con las piernas rotas igual no te conviene llevar crampones por si los enganchones. El piolet lo perdió en la caída que le partió las piernas.

Minucias. Y lo sabes perfectamente, solo estás haciendo esto para replicar, quedar por encima y tener la última palabra.
Qué inmaduro.
 
Atrás
Arriba Pie