El Madrid, el Barça y Calvencia son una puta mierda. BRONCOCHAT POWA!!!

Y como vengo aqui a repartir a todo dios:

Señor Popeye comprendo su postura, hay puntos en la que estoy con ella, pero se deja llevar igual que los catastrofistas por el fanatismo.

Esos datos que da hablando que en épocas pasadas habia mayor concentración de CO2 es completamente correcto, vale.

Pero es que ha habido épocas en que no solo el CO2 sino muchisimas otras sustancias como sulfuros, NOX y demases estaban a unos niveles altisimos. PERO ES QUE NOSOTROS NO VIVIAMOS ENTONCES, ni podriamos haber vivido claro.

El problema de la contaminación no es para la Tierra, el problema es para nosotros y el resto de la naturaleza acostumbrada a estas condiciones.

La tierra continuará, se podrá ir todo a pique, se regenerará y ya está.


Y en cuanto a catalogar lo de la capa de ozono como " catastrofistas"..... ya no es que sean datos subjetivos, es que hasta le han escaneado las tetas.:lol:
 
1 - Se nos vende el armageddon como si una pequeña variación de 80 partes por millón de CO2 en el aire estuviera provocando maremotos e incendios y estuvieramos al borde del colapso, cuando en la época de la tierra donde mayor riqueza de vida la proporción era de 1.500 partes por millón superiores a la actual.

Sólo algas, pequeños seres unicelulares y demás. No había animales terrestres ni en esa ni en la siguiente etapa por falta de oxígeno (Ordovícico), el ser humano nunca podría haber sobrevivido.

Osea que este argumento tuyo es una chorrada monumental. A no ser que nuestra existencia te la sude y para ti no exista un problema mientras el planeta siga adelante.



Un grupo de climatólogos que viven del cuento, no.

Recientemente, la AEMA daba a conocer un informe sobre el cambio climático en Europa. Sus responsables aseguran que a partir de 2070 el proceso será irreversible y confirman la hipótesis oficial de la subida de las temperaturas globales, defendida por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU (IPCC).

Éste, integrado por expertos de más de 100 países, afirma en su último informe que las temperaturas ascenderán entre 1,5 y 2,5 grados. Los resultados, que cuentan con "un alto nivel de certeza" según sus responsables, pronostican que los daños causados por el cambio climático serán mayores y más rápidos de lo que se preveía anteriormente. Por ejemplo, el informe asegura que el 30% de las especies desaparecerá.

Las temperaturas ascenderán entre 1,5 y 2,5 grados, según el IPCC


Pero volvamos a lo que creo que no comprendes, un cambio climático es algo normal, ha pasado otras veces y seguirá pasando. En la edad media, por ejemplo. El problema, en este caso, somos nosotros.

El hombre sobreutiliza combustibles fósiles y en una escala muy corta de tiempo está devolviendo todo el carbono que existió durante el periodo glacial en el cretacico, donde desaparecieron el 60% de las especies. Pero, así con todo, el medio ambiente, la naturaleza en ese momento tenia capacidad de poder soportar esos grandes cambios que ocurrian.

Ahora es completamente diferente porque el cambio esta siendo más rapido y las especies no tendrán o no estan teniendo tiempo de adaptarse. Porque nos hemos cargado regiones extensas de áfrica, europa o américa y no queda ni 1/3 de lo que hubo en su día.

También es completamente diferente porque estamos arrojando otra serie de contaminantes que nunca antes existieron y que incrementan el efecto como pesticidas. Luego está el problema con el Metano, 300 veces más efectivo que el CO2, los óxidos nitrosos, el CFC, el ozono de superficie, etc..

La coña de la ganadería y los pedos de vaca no es tanta coña. Hablamos del orden de 500 millones de toneladas de metano al año.

Pero es que luego también nos estamos cargando los arrecifes y con ello la fauna marina. Estamos llenando el planeta de desperdicios, cada vez con menos espacio para acumularlos. Estamos superpoblando el planeta, explotando en exceso algunas zonas para agricultura y similares.

En resumen, estamos dejando al planeta sin capacidad de reacción y estamos acelerando un proceso natural, como el cambio climático, hasta un punto que imposibilita la adaptación de las especies y que nos va a dejar en pelotas.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Toneti rebuznó:
Y como vengo aqui a repartir a todo dios:

Señor Popeye comprendo su postura, hay puntos en la que estoy con ella, pero se deja llevar igual que los catastrofistas por el fanatismo.

Esos datos que da hablando que en épocas pasadas habia mayor concentración de CO2 es completamente correcto, vale.

Pero es que ha habido épocas en que no solo el CO2 sino muchisimas otras sustancias como sulfuros, NOX y demases estaban a unos niveles altisimos. PERO ES QUE NOSOTROS NO VIVIAMOS ENTONCES, ni podriamos haber vivido claro.

¿No Podríamos haber vivido en el cretácico o el jurásico? Sí vivían moles de 50 toneladas por que no nosotros

Y en cuanto a catalogar lo de la capa de ozono como " catastrofistas"..... ya no es que sean datos subjetivos, es que hasta le han escaneado las tetas.:lol:
A principios de los 90 nos bombardeaban a diario con fotos del agujero de la capa de ozono y nos planteaban un desastre global ya para la primera década del siglo 21, ya ves como estamos todos abrasados por la radiación solar...

https://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_de_ozono
Causas naturales y artificiales [editar]

Existen estudios que sostienen que la influencia de las 7.500 toneladas de cloro provenientes de CFC que ascienden anualmente a la estratosfera es mínima frente a los 600.000.000 de toneladas de cloro y flúor (otro gas agresivo) en forma de sales que escapan de los océanos como aerosoles.
A estas cantidades de compuestos químicos de origen natural habría que sumarles los aportes de metilcloro por incendios de bosques y, por lo menos, otros 36.000.000 de toneladas anuales en forma de HCl proveniente de erupciones volcánicas. Se han observado correlaciones entre erupciones volcánicas fuertes y disminuciones temporarias en el tenor de ozono estratosférico y se considera probable que los volcanes de la Antártida tengan un efecto muy directo: uno solo de ellos, el Erebus, expulsa cada año unas 15.000 toneladas de cloro y, algo menos de flúor, a muy poca distancia de la estratosfera antártica. Sin embargo, se sabe que la mayor parte de este cloro regresa a la Tierra arrastrado por las lluvias antes de salir de la troposfera. Tampoco hay acuerdo sobre estas cifras relativas, que dependen de las mediciones y del método de cálculo.
Otro factor natural que influye en la velocidad de reconstitución de la capa de ozono es la variación de la actividad solar, ya que cuando hay mayor irradiación ultravioleta se genera más ozono, pero también más óxidos de nitrógeno que deprimen el tenor de ozono. Los orígenes de la incertidumbre acerca de los factores que afectan la capa de ozono son, como se ve, muy diversos.
 
Sólo algas, pequeños seres unicelulares y demás. No había animales terrestres ni en esa ni en la siguiente etapa por falta de oxígeno (Ordovícico), el ser humano nunca podría haber sobrevivido.

¿Quien habla del ordovicico? Yo hablaba del jurásico. La mayor explosión de vida de la historia de la tierra y el CO2 un 500% superior al actual.
Tan fácil como jurasic level of Co2 en el google:
https://ff.org/centers/csspp/library/co2weekly/2005-08-18/dioxide.htm

Osea que este argumento tuyo es una chorrada monumental. A no ser que nuestra existencia te la sude y para ti no exista un problema mientras el planeta siga adelante.

Idem, esas cifras de Co2 altísimo son del jurásico.


El hombre sobreutiliza combustibles fósiles y en una escala muy corta de tiempo está devolviendo todo el carbono que existió durante el periodo glacial en el cretacico, donde desaparecieron el 60% de las especies.

:shock::shock::shock:

Supongo que has redactado mal, eso no tiene sentido.


Ahora es completamente diferente porque el cambio esta siendo más rapido y las especies no tendrán o no estan teniendo tiempo de adaptarse. Porque nos hemos cargado regiones extensas de áfrica, europa o américa y no queda ni 1/3 de lo que hubo en su día.
Nadie sabe a que ritmo exactamente fueron los cambios anteriores, pero sí se sabe que muchos fueron bruscos.

Evidentemente se ha causado daño ecológico y eso debería evitarse, pues los animales tiene tanto derecho como nosotros a disfrutar de este planeta, pero este no el tema a debatir, sino el supuesto cambio climatico producido por CO2 antropogenico.

En resumen, estamos dejando al planeta sin capacidad de reacción y estamos acelerando un proceso natural, como el cambio climático, hasta un punto que imposibilita la adaptación de las especies y que nos va a dejar en pelotas.
Bueno, aqui ya admites que el calentamiento global se habría producido igualmente sin intervención humana, y aquí está el problema, evidentemente hay que contaminar menos, si a todos nos gusta más respirar el aire de un bosque antes que el de un tubo de escape es por algo, pero toda la paranoia catastrofista sobre el tema, ni el co2 es un veneno para el mundo, ni estamos ante una catástofe climática inminente, tan solo un calentamiento de origen natural que quizás se esté viendo incrementado por las emisiones humanas de Co2, el problema principal son las emisiones toxicas producto de la actividad humana, ríos y bosques contaminados, y no por el co2.
Pero claro vende más habalar de que en 30 años moriremos todos abrasados que comentar el esatado de nuestros ríos, catastrofismo vende, y la gente no hará sacrificios para ver un río limpito, quizás si para salvar su propia vida.
 
¿Alguien recuerda el nombre de aquel chavalin africano que con 14 años o asi despuntaba en un equipo de EEUU, hace ya una buena pila de años (no sé si diez, o si siete, o si once, pero algo así ) que decían que iba a ser un puto crack?

Gracias
 
Mateu Montsolís rebuznó:
¿Alguien recuerda el nombre de aquel chavalin africano que con 14 años o asi despuntaba en un equipo de EEUU, hace ya una buena pila de años (no sé si diez, o si siete, o si once, pero algo así ) que decían que iba a ser un puto crack?

Gracias

Freddy Adu. Si no me equivoco se fue al Benfica, y este lo cedió a un equipo francés. Evidentemente, el Madric lo fichó diversas veces, según la prensa mandrilista.
Un pufo de jugador, vamos. En el FIFA, que es lo que importa, siempre me lo fichaba y luego era lo puto crack.
 
popeye rebuznó:
¿Quien habla del ordovicic.

Mierda, mierda, mierda... 30 minutos currándome un ladrillo para responderte y voy y cierro la página por error.

Básicamente hablaba de que el jurásico tenía un equilibrio, vegetación abundante, ausencia de gases invernadero alternativos, contaminación, industria, etc.. El co2 se reciclaba de forma adecuada y es lógico que calor + humedad, los polos y el ecuador a pocos grados de diferencia suponen un aumento de vida.

También hablaba del pérmico-triásico y la mayor extinción conocida. Precisamente por un proceso similar al actual sustituyendo industria por actividad volcánica.

Te decía que no había redactado mal, que hablaba de la glaciación a finales del cretácico, después de la famosa extinción de dinosaurios y el 70% de otras especies.

Te aclaraba que centras el debate en el co2 y que llevo desde ayer explicándote que el problema no es el co2, sino los factores que le acompañan por culpa del hombre.

Te criticaba que no pareces leerme porque he dicho muchas veces que el cambio climático es natural, con y sin hombre.

Y te repetía que nadie ha hablado de supercatástrofes pero que es obvio que el aumento de catástrofes naturales, subida del nivel del mal, aumento de zonas áridas o desérticas, cambio de las mareas con posterior bajada de temperatura en zonas como europa, etc.. Son un hecho a este paso. Y que los efectos de un cambio climatológico se verán ampliados por culpa del hombre por la ausencia de un equilibro, como he comentado arriba.



Lo tenía todo bien argumentadito y con tecnicismos y datos y se me ha ido a freír espárragos.
 
Mateu Montsolís rebuznó:
¿Alguien recuerda el nombre de aquel chavalin africano que con 14 años o asi despuntaba en un equipo de EEUU, hace ya una buena pila de años (no sé si diez, o si siete, o si once, pero algo así ) que decían que iba a ser un puto crack

Eso era hace 8 años. Ahora tiene 16 o así :lol:
 
Había mucha vegetación en parte por que había mucho CO2, és lo que respiran las plantas, ....

¿Ausencia de gases alternativos? Si los pedos de las vacas no son coña imaginate los pedos de diplodocus, no olvides que el mundo estaba compeltamente cubierto de selvas, muchas más vida animal que ahora, y de mayor tamaño.

No se sabe la causa de la extinción pérmico triásico

La tesis más defendida de la extinción cretácica es la del famoso meteorito que levantó una nube de polvo que impidió la entrada de rayos solares y provocó un invierno intensísimo y prolongado, más bien lo contrario del tema del que hablamos.


Eran épocas con intensa actividad volcánica, los volcanes lanzan enormes cantidades de sustancias tóxicas a la atmosfera...

Y te repetía que nadie ha hablado de supercatástrofes pero que es obvio que el aumento de catástrofes naturales, subida del nivel del mal, aumento de zonas áridas o desérticas, cambio de las mareas con posterior bajada de temperatura en zonas como europa, etc.. Son un hecho a este paso. Y que los efectos de un cambio climatológico se verán ampliados por culpa del hombre por la ausencia de un equilibro, como he comentado arriba.
Antes relacionaste los terremotos con el cambio climático, me parece la típica exageracion que acusa de cualquier suceso a la actividad humana, una especia de sentimiento de culpa colectivo.
En Granada tuvimos un terremoto hace un siglo que dejó casi mil muertos, si eso pasase ahora estaría claro de que la culpa sería del cambio climático.

https://www.fomento.es/MFOM/LANG_CA.../Geofisica/sismologia/informacionsis/1884.htm


Y no hablemos ya del brutal maremoto de hace 3000 años en el mediterráneo, que destrozó a la civilización minoica.
Platon escribió la atlántida, pensando posiblemente en la ciudad griega de Ilize, la cual quedó sumergida por un terremoto en aquella época, ahora sí, todo lo que suceda ahora es por culpa de los tubos de escape de los coches...

Y sí, la contaminación humana es negativa para la vida en el planeta y por eso hay que reducirla y evitarla, pero la contaminación volcánica provoca desastres mucho mayores, no pintemos la ecología como un cuento rosa, donde sin intervencion humana todo es equilibrio y armonía, eso no es así, la naturaleza es caótica e inestable per se, la ecología nunca fue estable, nunca.

Que se te joda un megapost bien currado es una putada a todos nos ha pasado alguna vez
 
Freddy Adu. Si no me equivoco se fue al Benfica, y este lo cedió a un equipo francés. Evidentemente, el Madric lo fichó diversas veces, según la prensa mandrilista.
Un pufo de jugador, vamos. En el FIFA, que es lo que importa, siempre me lo fichaba y luego era lo puto crack.

Ahora está en el todopoderoso Aris griego de Cuper. También anda por ahí Eddie Johnson, otro yanki que en los juegos era crack

Su mayor logro fué zumbarse durante un tiempo a JoJo Levesque, que tiene cara raruna, pero tiene su aquel.

deadcca28fe56bb433acb75e5fcb994bo.jpg
jojoyadu.jpg


Y a Pelé.

8a11fa2c4b3d0ebcc65fc9f49d4d57ebo.jpg
 
popeye rebuznó:
Había mucha vegetación en parte por que había mucho CO2, és lo que respiran las plantas

Y viceversa. Había un equilibrio. Ahora hay mucho Co2, poca vegetación (Cada vez menos), gases alternativos, metano, contaminación, etc. Estamos hablando de que todo el planeta estaba lleno de vegetación mientras que ahora se concentra en 3 zonas cada vez más mermadas.

¿Ausencia de gases alternativos? Si los pedos de las vacas no son coña imaginate los pedos de diplodocus, no olvides que el mundo estaba compeltamente cubierto de selvas, muchas más vida animal que ahora, y de mayor tamaño.

No hay color. Ya no porque exista mayor biodiversividad en la actualidad, sino porque hablamos de sobrepoblación humana y de un ganado que, en muchos casos, supera la población de la zona. Por ejemplo, en Brazil se habla de una población similar a la humana. Con el añadido de que el planeta no es capáz de reciclar todos esos gases.

Y, cuando me refiero a gases alternativos, lo digo sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) por pesticidas, oxidos nitrosos, etc..


No se sabe la causa de la extinción pérmico triásico

Pero una muy aceptada es la de las rampas de siberia y la mayor actividad volcánica. Lo que si se sabe es que hubo un incremento de Co2 y temperatura, como ahora, que acabó con el 95% de las especies.

La tesis más defendida de la extinción cretácica es la del famoso meteorito que levantó una nube de polvo que impidió la entrada de rayos solares y provocó un invierno intensísimo y prolongado, más bien lo contrario del tema del que hablamos.

Si, nunca he dicho que la extinción se debiera a la glaciación. Sólo situaba el momento del que hablaba.


Antes relacionaste los terremotos con el cambio climático

Pero no culpaba al cambio climático de los últimos terremotos. Decía que sí que puede haber relación en algunos casos porque alguien preguntaba si era posible. Si el mar, el aire y las placas se calientan, se debilitan y favorecen la fricción entre placas.

Los movimientos de grandes cantidades de hielo o agua fruto de glaciares, etc.. generan presiones que dan lugar a fricciones en las placas.

No son causas exclusivas, pero si pueden ser la explicación de determinados temblores y, por supuesto, el cambio climático supone mayor riesgo en ese sentido. Efecto mariposa.


Y sí, la contaminación humana es negativa para la vida en el planeta y por eso hay que reducirla y evitarla, pero la contaminación volcánica provoca desastres mucho mayores.

Obvio, pero la contaminación volcánica hoy en día no pinta un pimiento fuera de vanuatu y demás. Hoy el peligro somos nosotros y si no paramos ese ritmo estamos acelerando y ampliando un proceso natural que, en condiciones adecuadas, sería beneficioso pero, en las actuales, nos puede perjudicar seriamente.

Y, lo peor, es que con pequeñas mejoras y cambios a nivel mundial se puede conseguir un equilibrio que sea rentable a medio plazo. Pero la gente no moverá un dedo por nada que no de beneficios pasado mañana.


Que se te joda un megapost bien currado es una putada a todos nos ha pasado alguna vez

Lo peor han sido los 30-40 minutos invertidos. :lol:

Saludos.
 
Que nadie se ofenda, pero me causa cierto LOL ver discutir sobre el clima a alguien que vive en una zona que apenas hay 5 grados de diferencia en todo el año.
 
¿por qué dejan como tonto IMHO a messi en el anuncio de pepsi? ya le pueden haber pagado mucho
 
Bela_Lugosi rebuznó:
Que nadie se ofenda, pero me causa cierto LOL ver discutir sobre el clima a alguien que vive en una zona que apenas hay 5 grados de diferencia en todo el año.

Creo que no tienes ni idea. Canarias destaca por sus microclimas. Puedes estar en donde yo vivo y salir a 10 grados por la mañana y llegar a Santa Cruz, 20 minutos después, a 25 grados.

O puedes ir al Teide, nevando, y, 1 hora después, estar dándote un baño en la playa de los Cristianos.

Eso sin contar mis habituales viajes.
 
CaRlWiNsLoW rebuznó:
Madeira te contesta un post asi y lo capas.:lol:


Madeira te contesta todos los post así y luego crea 10 debates simultáneaos. Nosotros estamos hablando de lo mismo en un sólo bloque. A mi lo que me jode es cuando dices El cielo es azul y te responden: El cielo es lo contrario de la tierra; No me gusta el verbo ser, prefiero el verbo dormir; El azul es un color homosexual. 4 conversaciones distintas que no tienen nada que ver.
 
Ademas que el cielo no es azul, si no negro. Lo que pasa es que se ve decolorado por la luz del sol, que por cierto, con sol no se puede dormir.
 
Jajaja, es flipante el debate que se ha introducido en un hilo del foro deportes..

Y viceversa. Había un equilibrio. Ahora hay mucho Co2, poca vegetación (Cada vez menos), gases alternativos, metano, contaminación, etc. Estamos hablando de que todo el planeta estaba lleno de vegetación mientras que ahora se concentra en 3 zonas cada vez más mermadas.
hay 5 veces menos co2 que entonces, y en aquella época tenían todo tipo de gases toxicos volcanicos en la atmosfera, me parece aventurado ese párrrafo.

No hay color. Ya no porque exista mayor biodiversividad en la actualidad, sino porque hablamos de sobrepoblación humana y de un ganado que, en muchos casos, supera la población de la zona
¿Que biodiversidad habia en el jurásico? es imposible saberlo, la mayoría de especies son desconocidas por falta de fósiles, debía ser similar a la actual, por otro lado, la cantidad de metano producto de los pedos depende del tamaño y cantidad de las especies, básicamente los rumiantes, no influye la diversidad de especies animales.

No he encontrado ningún dato sobre el nivel de metano atmósferico en el jurasico, no se usar gugel :oops::oops:

Pero no culpaba al cambio climático de los últimos terremotos.
Pues lo parecía, esto dijiste....

Joder, no había visto el terremoto + Tsunami en chile y Hawai. El cambio climático es cada vez más real.

No había visto tantos terremotos, tormentas, huracanes y demás en mi puta vida.
Esa relación entre terremotos y clima....cogida con pinzas, en caso de existir sería muy pequeña, pero el cambio climatico esta de moda.

la contaminación volcánica hoy en día no pinta un pimiento fuera de vanuatu y demás. Hoy el peligro somos nosotros y si no paramos ese ritmo estamos acelerando y ampliando un proceso natural que, en condiciones adecuadas, sería beneficioso pero, en las actuales, nos puede perjudicar seriamente.

Y, lo peor, es que con pequeñas mejoras y cambios a nivel mundial se puede conseguir un equilibrio que sea rentable a medio plazo. Pero la gente no moverá un dedo por nada que no de beneficios pasado mañana.

Hoy en día pinta menos pero en el jurásico era muy importante, posiblemente mayor que la contaminación humana actual, pero bueno, no discrepamos sobre la necesidad de contaminar menos, sinó sobre el grado de importancia que tienen sobre el clima global esas emisiones humanas.

¿Pequeñas mejoras? ojalá, pero dejar de contaminar sale caro, aunque valga la pena a medio plazo.
 
Franz Ferdinand rebuznó:
¿por qué dejan como tonto IMHO a messi en el anuncio de pepsi? ya le pueden haber pagado mucho

La publicidad viene derivando en eso desde hace tiempo. Anuncios o finales de anuncio que pretenden ser "simpaticos", sobre todo cuando interviene una figura de dominio publico. De todas formas, tambien se rien algo de Kaka.


Mobyfun rebuznó:
Creo que no tienes ni idea. Canarias destaca por sus microclimas. Puedes estar en donde yo vivo y salir a 10 grados por la mañana y llegar a Santa Cruz, 20 minutos después, a 25 grados.

O puedes ir al Teide, nevando, y, 1 hora después, estar dándote un baño en la playa de los Cristianos.

Eso sin contar mis habituales viajes.

Una duda que he tenido siempre es si los canarios tienen mas sensibilidad a los cambios de temperatura, que en su caso son mas leves. Es decir, un canario en invierno tiene frio? Ves a los peninsulares en camiseta y los canarios en jersey de cuello alto?

Y otra cosa, una persona que no nazca alli, que tenga un cambio mas brusco entre invierno y verano, se acaba acostumbrando?
 
popeye rebuznó:
Jajaja, es flipante el debate que se ha introducido en un hilo del foro deportes..

Bah, siempre podemos hablar de Cristiano. :lol:

hay 5 veces menos co2 que entonces, y en aquella época tenían todo tipo de gases toxicos volcanicos en la atmosfera, me parece aventurado ese párrrafo.

Pero hablamos de que la mayor parte del planeta estaba ocupado por frondosas selvas, no existían los polos helados ni cordilleras como Alpes, Himalaya, Las rocosas, urales, nada de nada.

Tampoco existía el ser humano y a partir de concentraciones de entre 800 y 2000ppm el hombre empieza a experimentar dolores de cabeza, malestar, mareos y demás. En el Jurásico practicamente se alcanzan los 3000ppm y una media superior a las 2000ppm, aunque no llega a ser peligroso hasta las 5000ppm.

También se habla de que el sol emitía el 70% de la energía actual y que, en cierto modo, el efecto invernadero compensó este déficit. Teorías hay muchas.



¿Que biodiversidad habia en el jurásico? es imposible saberlo, la mayoría de especies son desconocidas por falta de fósiles, debía ser similar a la actual, por otro lado, la cantidad de metano producto de los pedos depende del tamaño y cantidad de las especies, básicamente los rumiantes, no influye la diversidad de especies animales.

Sabemos que apenas existían mamíferos, que había mucha vegetación pero la mayoría sin Flor, en la actualidad estas suponen el 90%, que los insectos estaban poco desarrollados mientras que ahora suponen el 60% de las especies. Pero ese es otro tema, supongo. Lo que pretendía decir es que hay mayor variedad de animales que producen metano en la actualidad. Ya no por la superpoblación humana, sino por el exceso de ganado y otras muchas especies que aportan "su granito de arena". No creo que el problema fuera mayor entonces.

Pero, además, hay grandes concentraciones de este gas atrapadas en depósitos submarinos que, de hecho, se están considerando como alternativa energética. Creo que lo llaman Hielo combustible. Estos están liberándose con el aumento de la temperatura.



Pues lo parecía, esto dijiste....

Admito que fue un comentario "sensacionalista", quería hacer referencia sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) a fenómenos atmosféricos y colé el terremoto by the face. Lo cierto es que no recuerdo tantos acontecimientos así en canarias en toda mi vida.


Esa relación entre terremotos y clima....cogida con pinzas, en caso de existir sería muy pequeña, pero el cambio climatico esta de moda.

A medida que se note el cambio el riesgo será mayor, eso creo yo. Imagina enormes masas de agua cambiando de posición sobre placas y ejerciendo un cambio de presión. Por mucho menos ya se generan fenómenos sísmicos.


Hoy en día pinta menos pero en el jurásico era muy importante, posiblemente mayor que la contaminación humana actual, pero bueno, no discrepamos sobre la necesidad de contaminar menos, sinó sobre el grado de importancia que tienen sobre el clima global esas emisiones humanas.

A partir de aquí, como no soy un experto no puedo responderte con certeza. En realidad nada de lo que discutimos está realmente fundamentado, son opiniones. Yo, por lo que leo y veo, deduzco que tenemos parte de culpa y que el problema no es tanto el Co2 como el hecho de que estamos alterando el planeta y su equilibrio. Sin ese equilibrio el sistema no se regenera, no se recicla y nos veo con el culo al aire.

Veo que en el pérmico-triasico hay un aumento de Co2 brusco y ¡¡Zas!! 96% de las especies desaparecen.

Veo que a mediados del Jurasico hay otro aumento brusco y ¡¡Zas!! empieza la extinción que acaba en el cretácico.



¿Pequeñas mejoras? ojalá, pero dejar de contaminar sale caro, aunque valga la pena a medio plazo.

Sale muy caro, pero muy rentable a medio-largo plazo. Mira países como Dinamarca que consiguen el 75% de su energía por medio del viento con estaciones eolicas.

O todo lo que se podría ahorrar con filtros para el agua, bombillasde bajo consumo, casas bien aisladas, energía solar. De hecho, con la energía solar y una buena infraestructura no tendríamos que utilizar los combustibles fósiles.

Saludos.
 
daktadrei rebuznó:
Una duda que he tenido siempre es si los canarios tienen mas sensibilidad a los cambios de temperatura, que en su caso son mas leves. Es decir, un canario en invierno tiene frio? Ves a los peninsulares en camiseta y los canarios en jersey de cuello alto?

Y otra cosa, una persona que no nazca alli, que tenga un cambio mas brusco entre invierno y verano, se acaba acostumbrando?

Pues supongo que sí, Pero hay de todo. No es raro ver a gente medianamente abrigada con apenas 15 grados y eso en algunos sitios debe ser la hostia en verso para ir en chanclas.

Aquí te acostumbras fácil, según donde vayas a vivir. El principal problema no es la temperatura, que es agradable o, como mínimo, parecida. El problema es la humedad.

Yo, por ejemplo, en Madrid no podría vivir con un aire tan seco. Siempre me pongo malo de la garganta o vengo moqueando.

Aquí hay muchísima humedad.
 
Yo ya comenté en otro hilo que vivir en un clima como el de canarias debe ser demasiado monótono.

No saben lo que es sentir en el mes de marzo-abril en una terracita los primeros rayos de sol del año, o esa playa en primavera despues de un duro invierno donde puedes ir a pasear y a jugar a fucgol sin deshidatarte cada 2 min y sin viejas con las manos en las caderas mirando el horizonte.

Y también ese viento de otoño como canta Ramoncín, cuando ya estás harto de tanto calor de verano y te sienta como un soplo de aire fresco......ohhhggghhhh si....maaas......


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Atrás
Arriba Pie