El Madrid, el Barça y Calvencia son una puta mierda. BRONCOCHAT POWA!!!

¿Quien va a salir del Calcio? Como no salgan los del Milan anunciando "El Parque de la Paz" o Viagra como Pelé
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


El bioleg rus dice :lol:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Jajaja, este del espanyol con Nakamura y Tamudo tambien mola.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Joder, lagrimones :lol::lol::lol:

Este programa es la polla y nunca me acuerdo de verlo :mad:
 
La CIHEFE le quiere quitar cuatro títulos históricos al Madrid y uno al Barcelona.

"Copas que fueron ligas y ligas que fueron copas"
La CIHEFE no homologa Copa de 1903 a 1909 y opina algunas de ellas fueron ligas.

El Centro de Investigaciones de Historia y Estadística del Fútbol Español (CIHEFE) considera no homologables las copas de 1903 a 1909 y opina que varios de los títulos previos al inicio de la Liga, en 1929, no se obtuvieron en verdaderos torneos de Copa, sino en competiciones con formato de Liga.

Las conclusiones del estudio elaborado por CIHEFE modificarían el palmarés actual y afectarían a clubes como el Athletic de Bilbao, Barcelona, Real Madrid, Real Unión de Irún o Arenas de Getxo, así como al Sevilla, ya que el trabajo también cuestiona el torneo copero de 1939.

Al no considerar homologables algunas competiciones, tanto Real Madrid como Barcelona y Athletic acumularían menos títulos de los que tienen ahora.

Según los datos vigentes, el Real Madrid suma, entre Liga y Copa, 48 títulos, el Barcelona, 44 y el Athletic, 31. Según el baremo de CIHEFE, el Real Madrid acumularía 44 títulos, el Barcelona 43 y el Athletic, veintiocho, mientras que el Sevilla, tendría tres títulos de Copa en vez de cuatro.

No organizados por la Federación Española de Fútbol
En un artículo titulado "Copas que fueron ligas y ligas que fueron copas", publicado en 'Cuadernos de fútbol', el presidente de CIHEFE, José del Olmo, afirma que el torneo copero disputado entre 1903 y 1909 no se puede homologar porque no fue organizado por la Federación Española de Fútbol.

Según Del Olmo, ahora la Liga es el torneo más importante, seguido del Campeonato de España, conocido como Copa del Rey, pero, con esta "revisión de títulos, la importancia de los méritos cambia sustancialmente".

"Todo torneo oficial debe estar organizado por la federación. Sin embargo, la actual RFEF publica en su lista de ediciones del Campeonato de España algunas que no se ajustan a esta regla", afirma Del Olmo, quien recuerda que la primera Federación Española de Clubs de Football se fundó en 1909.

Los campeonato de España de 1903 a 1909 fueron organizadas por el Madrid FC o por la Federación Madrileña (que sólo regía en esa ciudad), por lo que no cumplen la premisa y, por lo tanto, no son homologables por la FIFA.

Los triunfos no homologados
De las dos competiciones de 1910, sólo se reconoce la que ganó el Barcelona, pues la de San Sebastián tampoco tiene respaldo federativo "pese a que posteriormente se le reconoció el título al Athletic Club como gesto de restablecimiento de la paz entre federación y rebeldes".

Tampoco se homologa el Campeonato de España de 1913, organizado por la Real Unión de Clubs de Football, fundada en 1912 tras "el cisma de base que padecía el fútbol español de la época".

Además, la primera Copa del Generalísimo, en 1939, era el premio para el Torneo Nacional de Fútbol, organizado por la propia FEF y "aunque su carácter oficial es incuestionable, convergen una serie de circunstancias que dificultan su homologación".

"No se convoca como Campeonato de España, título necesario para que se pueda añadir al palmarés de la competición", señala Del Olmo, quien considera que hubo irregularidades y que hay que "revisar" ese torneo.

"El Concurso Madrid 1902, las ligas 27-28 -tanto la de la Unión de Clubs Campeones como la de la Liga Profesional-, la Liga del Mediterráneo y la Copa España Libre de 1937 también quedan excluidos al ser todos iniciativas extrafederativas", señala.

Respecto a la Liga, recordó que hay un campeón desde 1929, aunque esta competición no siempre fue el torneo con más prestigio. "En sus comienzos estuvo a la sombra del Campeonato de España, título que mantuvo el campeón de Copa. La Liga no desplazó a la Copa en reconocimiento hasta la temporada de 1939-40", afirma.

"Entre 1910 y 1928, al no haber Liga, los campeones de Copa asumen el reconocimiento de campeones absolutos, equiparables a los campeones de cualquier otro país", indica.

También explica que algunas de las primeras ediciones de lo que ha aceptado como torneo de Copa fueron realmente ligas disputadas por el sistema de todos contra todos, al menos hasta que la Federación estructuró más sólidamente el torneo en 1914 con la participación de los diferentes campeones regionales.

Se replantea el palmarés
Del Olmo replantea el palmarés de campeones entre 1902 y 1940 para su homologación con otros países, con una propuesta que ofrece "unos números que reflejan de manera más justa y proporcionada el mérito histórico de los clubes".

"El cambio en el cómputo de los títulos de 1910 a 1928 hace que el predominio del Barcelona en los primeros años del fútbol español le permita reducir distancias con al Real Madrid, máximo dominador de la Liga con claridad", señala.

"También es reseñable la presencia de históricos como el Real Unión o el Arenas Club que fueron campeones absolutos de España. Este mérito en su época es comparable al de ser campeón de Liga actualmente", concluye.
 
le sauternes rebuznó:
Los americanos, vease la NBA, han optado por el espectáculo frente al forofismo de los espectadores. de hecho es frecuente para un seguidor cambiar de preferencias sobre un equipo, o seguir a un jugador cuando cambia de franquicia, incluso estas cambian de ciudad sede. Los campeonatos se reparten y no hay equipos que arrasen a lo largo de los años y casi todos suelen tener sus chances.

En Europa y también en España se cambia de mujer, de piso, de coche pero jamás de club. El amor a los colores es prácticamente eterno y eso crea una miriada de pequeños equipos sin ninguna posibilidad dado que nadie quiere instaurar mecanismos compensatorios.

A la larga equipos como el Super Depor o el Villareal se desmontan y acaban diluyendose como le pasará al Sevilla también. Los presupuestos mandan. El Madrid puede equivocarse cien veces, el Valencia o el Sevilla ninguna.

Sigo por este hilo, por si las moscas.

No te quito razón. Pero está claro que en España, como ocurre en otros muchos paises, el Fútbol es algo más que un deporte.

Pero centrándonos en nuestra Liga, existen diferencias sustanciales, incluso antes de comenzar la competición, como la de que no todos los "clubes" son "profesionales". Al menos, todos deberían regirse por una única forma jurídica, para evitar susterfugios.

Por otro lado, es normal que equipos distintos a los dos "grandes", tengan sus ciclos. Pero también sería más lógico que esas diferencias, fuesen menos evidentes si la competitividad estuviera más equilibrada por factores económicos en fichajes o topes de números de contratos o algo parecido.
 
Sigo por este hilo, por si las moscas.

No te quito razón. Pero está claro que en España, como ocurre en otros muchos paises, el Fútbol es algo más que un deporte.

Pero centrándonos en nuestra Liga, existen diferencias sustanciales, incluso antes de comenzar la competición, como la de que no todos los "clubes" son "profesionales". Al menos, todos deberían regirse por una única forma jurídica, para evitar susterfugios.

Por otro lado, es normal que equipos distintos a los dos "grandes", tengan sus ciclos. Pero también sería más lógico que esas diferencias, fuesen menos evidentes si la competitividad estuviera más equilibrada por factores económicos en fichajes o topes de números de contratos o algo parecido.

En USA el deporte es un "show business" más. Los dueños están para ganar dinero y las normas se adecuan a ello. Mas competencia, más espectaculo, more money.

En España los clubs no están para ganar dinero, ninguno lo hace. Los directivos o propietarios según el caso, pretenden promocionarse a través del futbol para ganar dinero ellos, no el club. Por eso el futbol atrae personajes de variopinto pelaje a cual mas friki. Si este fuera un país serio, afortunadamente no es así, la mitad de los presidentes de club estarían en la cárcel y la otra mitad en busca y captura.
 
De acuerdo, pero eso no tiene nada que ver con una normativa de competición justa e igualitaria para los clubes, si lo que se pretende es competitividad.

No pretendamos que el Jerez pueda dar guerra en la Liga. Ya no digo contra los dos "grandes", sino contra cualquier otro club.

Las S.A.D., se supone fue creada para controlar la gestión económica de los clubes (dudo que sirva para algo ese control). Pero no la competitiva. Una Ley la regula, Ley que hubo de ser corregida, al menos que yo sepa, dos veces, porque se pretendió ser duro con ella. Afectados entre otros el Sevilla, y que tengamos una liga de 20 equipos. Primer error para tener una liga Competitiva. Error legislativo.

Pero los órganos que la regulan, no se atreven a reducir el número de equipos participantes.

Por otro lado, y otra manera de intentar una "igualdad", los derechos de televisión, de los equipos profesionales, debería estar todos en la LFP, y todos, incluidos los de las dos ligas, BBVA y ADELANTE, debería tener un fijo y luego un plus por PPV comprados. Por supuesto que los dos grandes, sería los que más cobrarían, pero al menos, el fijo sería común. Ese fijo, debería incluir al menos que se televisaran dos partidos en abierto, y que por fuerza, rotasen todos los equipos.

Regular un tope presupuestario/cantidad de contratación por temporada. Te puedes gastar mucho dinero en un jugador, pero saber que no puedes contratar a otro, o contratar a varios menos costosos hasta un tope estimado y coherente.

Cumplimiento de los contratos, sin cláusulas de rescición. Contratos de dos o tres años, como mucho.

Existen muchas formas de hacer competitiva la Liga. Pero no quieren ponerlo en práctica, comenzando por los dos grandes, claro está. Sería los más perjudicados en el tema.

¿Utopía? Por ahora sí.
 
Pero si en cuanto Platini abre un poco la boca para frenar los desmanes económicos de algunos equipos le ponen a parir, le llaman loco y 'antiespañol' :lol:

O la gente no sabe lo que quiere o la inmensa mayoría quiere que las cosas sigan así.
 
Vamos a ver, eso seria injusto para los equipos grandes, principalmente porque para estar asi como estan ahora se lo han currado a lo largo de toda su historia, entre otras cosas mantenerse en primera division cada año, es su premio a su esfuerzo en el pasado.

No se porque tendrian que dejar de ganar pasta gracias a todos sus titulos cosechados a lo largo de toda su historia solo para satisfacer a cuatro muertos de hambre.

Que son equipos de futbol, no ONGS.
 
Eclipse rebuznó:
La CIHEFE le quiere quitar cuatro títulos históricos al Madrid y uno al Barcelona.

"Copas que fueron ligas y ligas que fueron copas"
La CIHEFE no homologa Copa de 1903 a 1909 y opina algunas de ellas fueron ligas.

El Centro de Investigaciones de Historia y Estadística del Fútbol Español (CIHEFE) considera no homologables las copas de 1903 a 1909 y opina que varios de los títulos previos al inicio de la Liga, en 1929, no se obtuvieron en verdaderos torneos de Copa, sino en competiciones con formato de Liga.

Las conclusiones del estudio elaborado por CIHEFE modificarían el palmarés actual y afectarían a clubes como el Athletic de Bilbao, Barcelona, Real Madrid, Real Unión de Irún o Arenas de Getxo, así como al Sevilla, ya que el trabajo también cuestiona el torneo copero de 1939.

Al no considerar homologables algunas competiciones, tanto Real Madrid como Barcelona y Athletic acumularían menos títulos de los que tienen ahora.

Según los datos vigentes, el Real Madrid suma, entre Liga y Copa, 48 títulos, el Barcelona, 44 y el Athletic, 31. Según el baremo de CIHEFE, el Real Madrid acumularía 44 títulos, el Barcelona 43 y el Athletic, veintiocho, mientras que el Sevilla, tendría tres títulos de Copa en vez de cuatro.

No organizados por la Federación Española de Fútbol
En un artículo titulado "Copas que fueron ligas y ligas que fueron copas", publicado en 'Cuadernos de fútbol', el presidente de CIHEFE, José del Olmo, afirma que el torneo copero disputado entre 1903 y 1909 no se puede homologar porque no fue organizado por la Federación Española de Fútbol.

Según Del Olmo, ahora la Liga es el torneo más importante, seguido del Campeonato de España, conocido como Copa del Rey, pero, con esta "revisión de títulos, la importancia de los méritos cambia sustancialmente".

"Todo torneo oficial debe estar organizado por la federación. Sin embargo, la actual RFEF publica en su lista de ediciones del Campeonato de España algunas que no se ajustan a esta regla", afirma Del Olmo, quien recuerda que la primera Federación Española de Clubs de Football se fundó en 1909.

Los campeonato de España de 1903 a 1909 fueron organizadas por el Madrid FC o por la Federación Madrileña (que sólo regía en esa ciudad), por lo que no cumplen la premisa y, por lo tanto, no son homologables por la FIFA.

Los triunfos no homologados
De las dos competiciones de 1910, sólo se reconoce la que ganó el Barcelona, pues la de San Sebastián tampoco tiene respaldo federativo "pese a que posteriormente se le reconoció el título al Athletic Club como gesto de restablecimiento de la paz entre federación y rebeldes".

Tampoco se homologa el Campeonato de España de 1913, organizado por la Real Unión de Clubs de Football, fundada en 1912 tras "el cisma de base que padecía el fútbol español de la época".

Además, la primera Copa del Generalísimo, en 1939, era el premio para el Torneo Nacional de Fútbol, organizado por la propia FEF y "aunque su carácter oficial es incuestionable, convergen una serie de circunstancias que dificultan su homologación".

"No se convoca como Campeonato de España, título necesario para que se pueda añadir al palmarés de la competición", señala Del Olmo, quien considera que hubo irregularidades y que hay que "revisar" ese torneo.

"El Concurso Madrid 1902, las ligas 27-28 -tanto la de la Unión de Clubs Campeones como la de la Liga Profesional-, la Liga del Mediterráneo y la Copa España Libre de 1937 también quedan excluidos al ser todos iniciativas extrafederativas", señala.

Respecto a la Liga, recordó que hay un campeón desde 1929, aunque esta competición no siempre fue el torneo con más prestigio. "En sus comienzos estuvo a la sombra del Campeonato de España, título que mantuvo el campeón de Copa. La Liga no desplazó a la Copa en reconocimiento hasta la temporada de 1939-40", afirma.

"Entre 1910 y 1928, al no haber Liga, los campeones de Copa asumen el reconocimiento de campeones absolutos, equiparables a los campeones de cualquier otro país", indica.

También explica que algunas de las primeras ediciones de lo que ha aceptado como torneo de Copa fueron realmente ligas disputadas por el sistema de todos contra todos, al menos hasta que la Federación estructuró más sólidamente el torneo en 1914 con la participación de los diferentes campeones regionales.

Se replantea el palmarés
Del Olmo replantea el palmarés de campeones entre 1902 y 1940 para su homologación con otros países, con una propuesta que ofrece "unos números que reflejan de manera más justa y proporcionada el mérito histórico de los clubes".

"El cambio en el cómputo de los títulos de 1910 a 1928 hace que el predominio del Barcelona en los primeros años del fútbol español le permita reducir distancias con al Real Madrid, máximo dominador de la Liga con claridad", señala.

"También es reseñable la presencia de históricos como el Real Unión o el Arenas Club que fueron campeones absolutos de España. Este mérito en su época es comparable al de ser campeón de Liga actualmente", concluye.

Eso lo puse yo ayer y tal
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Puto Inieste :lol:
 
Slk el manflorita rebuznó:
Postea la foto de Barley la necesito y no la encuentro :lol:

venecia.jpg


A ver si te la guardas de una puta vez, macho.
 
De lo más LOL que nunca vi en el futbol

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Se le ve que remata con saña el hijoputa.
Por lo demás, esto iría en el hilo de videos de goles, regates, etc.
 
Falopio rebuznó:
Se le ve que remata con saña el hijoputa

¿Insinuas que fue a posta? No hombre, yo veo que remata muy presionado porque enseguida ve al otro encima y está de cara a portería, y remata mal debido a eso, la presión

Falopio rebuznó:
Por lo demás, esto iría en el hilo de videos de goles, regates, etc.

Nah, entiendo que ese hilo es para meter cosas bonitas, esto solo es una chorrada sin la menor importancia, por eso lo metí en éste hilo comodín
 
Slk el manflorita rebuznó:
¿Insinuas que fue a posta? No hombre, yo veo que remata muy presionado porque enseguida ve al otro encima y está de cara a portería, y remata mal debido a eso, la presión
No, coño, pero parece que le pega ahí con todas sus ganas (nadie le distinguiría de un jugador del otro equipo). De ahí lo loleante de la jugada.
 
Atrás
Arriba Pie