Como me gustó el tema de contrataciones, gastos y títulos, voy a hacer un tochopost (qué novedad en mí), usando para ello a los clubs más grandes de Europa, en los últimos 20 años (desde la 90/91, hasta la 09/10), en donde se podrá comparar la inversión realizada, con los frutos conseguidos.
De España escogeré al Barcelona, Real Madrid, Sevilla y Valencia. De Italia al Milan, Juventus e Inter. De Alemania al Bayern y Dortmund. Y de Inglaterra al Manchester, Liverpool, Chelsea y Arsenal. Debería poner al Lyon o al Monaco, pero paso.
También dentro de los 20 años, se diferencian claramente dos etapas que coinciden con las décadas: desde los 90 hasta el 2000, en la que había un gasto moderado, y desde el 2000 hasta ahora, en donde se ha disparado.
Sólo se valorará el tema de fichajes y títulos, aunque para ello habría que mirar la amortización de los contratos, o la masa salarial del equipo, pero usaré la guía del As. En cuanto a títulos, sólo tendré en cuenta los tres principales: la Liga, la Copa de la federación de cada país, y el torneo europeo que haya disputado mencionando si llegó a como minimo semifinales (estaremos de acuerdo, que los trofeos como la Intercontinental o las Supercopas son bakalas, que sería lo mismo que si en un partido de Liga, por ejemplo, Barcelona-Real Madrid de la jornada 12, decidiese quien es el mejor de España. O en un derbi metropolitano, Barça-Apañó, decidiese quién es el mejor de Barcelona, y que llegar a una final, es más importante en ese año, que jugar un partido aislado, aunque despues no compute).
Como es obvio, todo esto no indica la deuda real de los equipos, sino el coste de los fichajes frente a los títulos conseguidos. Cualquier equipo puede generar ingresos sin necesidad de vender patrimonio (jugadores). Esto simplemente indica el esfuerzo del club a corto plazo para cosechar exitos (aunque me olvide para ello del salario de los jugadores, que en algunos casos llega a ser más importante que el propio traspaso). Tampoco se tiene en cuenta la inflación, en caso de haberla habido. Y el cambio Libra-Euro es el actual, no el usado en la época correspondiente.
Por último, el gasto de esta temporada no se incluirá puesto que no ha terminado y no se puede juzgar.
Empecemos con los españoles:
En la primera década (desde la 90/91 hasta la 99/00) tuvo un saldo negativo 87 millones de euros.
Títulos:
- 6 Ligas
- 2 Copas
- 1 Copa de Europa
- 1 Recopa
- 2 finales europeas (Champions y Recopa) y 2 semifinales (UEFA y Champions)
En la segunda década (desde la 01/02 hasta la 09/10) fue de 398 millones de euros.
Títulos:
- 4 Ligas
- 1 Copa
- 2 Champions
- 4 semifinales europeas (3 de Champions y 1 de UEFA)
En total 485 millones para 10 Ligas, 3 Copas del Rey, 3 Champions/Copa de Europa y 1 Recopa, a parte de llegar a finales o semifinales en otras 8 ocasiones.
En la primera década tuvo un saldo negativo de 176,5 millones.
Títulos:
- 2 Ligas.
- 1 Copa.
- 2 Champions.
- 1 semifinal europea (UEFA)
En la segunda década fue de "sólo" 602,5 millones.
Títulos:
- 4 Ligas.
- 1 champions.
- 2 semifinales europeas (Champions).
En total 779 millones de euros para 6 Ligas, 1 Copa del Rey, 3 Champions, llegando a tres semifinales europeas en esos 20 años.
En la primera década el saldo negativo fue de 29 millones
Títulos:
- 1 Copa
- 1 final europea (Champions)
En la segunda década su saldo negativo fue 54 millones.
Títulos:
- 2 Ligas
- 1 Copa
- 1 UEFA
- 1 final europea (Champions)
En total 83 millones, para ganar 2 Ligas, 2 Copas del Rey, 1 UEFA, y llegar a dos finales de Champions.
En la primera década tuvieron un saldo positivo de 10 millones.
No ganaron nada, ni llegaron lejos en Europa.
En la segunda década su saldo positivo fue de 43 millones.
Títulos:
- 2 Copas
- 2 UEFA's
En total ganaron 53 millones, y ganaron también 2 Copas del Rey y 2 UEFA's.
Los italianos.
En la primera década se gastaron 304,6 millones.
Títulos:
- 3 UEFA's
- 1 final (UEFA)
En la segunda década se gastaron 201,4 millones.
Títulos:
- 5 Ligas
- 3 Copas
- 1 Champions
- 1 semifinal (UEFA), 1 semifinal (Champions)
En total, 506 millones para ganar 5 Ligas, 3 copas italianas, 1 Champions y 3 UEFAS, llegando a una final (UEFA) y 2 semifinales (UEFA, champions).
En la primera decada 106,8 millones de euros.
- 5 Ligas
- 1 Champions
- 2 finales de Champions
En la segunda década 200 millones.
- 1 Liga
- 2 Champions
- 1 final (Champions)
- 1 semifinal (UEFA) y 1 semifinal (Champions)
En total, 306,8 millones para ganar 6 Ligas, 3 Champions, y llegar a 3 finales europeas y otras 2 semifinales.
En la primera década: 45,6 millones.
- 3 Ligas
- 1 Copa
- 1 UEFA
- 1 Champions
- 2 finales de Champions, 1 final UEFA, 1 semifinal Champions y 1 semifinal Recopa.
En la segunda decada: 173 millones.
- 2 Ligas
- 1 final Champions
En total, 218,6 millones para ganar 5 Ligas, 1 Copa, 1 Champions y 1 UEFA, llegando a 3 finales de Champions, 1 final de UEFA y 2 semifinales (Recopa y Champions).
Ahora los dos alemanes.
En la primera década se gastaron 33,2 millones.
Titulos:
- 4 Ligas
- 2 Copas alemanas
- 1 UEFA
- 1 final champion y 3 semifinales de Champions.
En la segunda decada se gastaron 209,1 millones
- 6 Ligas
- 5 Copas alemanas
- 1 Champions
- 1 final Champions y 1 semifinal UEFA
En total fueron 242,3 millones para ganar 10 Ligas, 7 Copas alemanas, 1 Champions y 1 UEFA, ademas de 2 finales de Champions, 3 semifinales de Champions y 1 de UEFA.
En la primera decada 29,8 millones.
- 2 Ligas
- 1 Champions
- 1 final de UEFA, 1 semifinal UEFA, 1 semifinal Champions
En la segunda decada 66,2 millones.
- 1 Liga
- 1 UEFA
En total 96 millones para 3 ligas, 1 Champions y 1 UEFA, a parte de una final de Champions y 2 semifinales (UEFA y Champions)
Los ingleses.
En la primera decada 48,4 millones.
- 1 semifinal de Recopa
- 1 Copa
En la segunda decada 224 millones.
- 2 Copa
- 1 UEFA
- 1 Champions
- 1 final Champions, 1 semifinal Champions, 1 semifinal UEFA
En total 272,3 millones para ganar 3 copas inglesas, 1 Champions y 1 UEFA, llegando a 1 final de Champions y 3 semifinales (Recopa, UEFA, Champions)
En la primera decada 35,5 millones.
- 2 Ligas
- 2 Copas
- 1 Recopa
- 1 final recopa, 1 final UEFA
En la segunda decada 35,4 millones.
- 2 Ligas
- 3 Copas
- 1 final champions, 1 semifinal champions
En total 70,9 millones gastados para ganar 4 Ligas, 5 copas, 1 Recopa, llegando a 3 finales (UEFA, REcopa, Champions) y 1 semifinal Champions
En la primera decada 68 millones.
- 2 Copas
- 1 Recopa
- 2 semifinales de Eecopa
En la segunda decada 499,9 millones
- 3 Ligas
- 3 Copas
- 4 semifinales de Champions, 1 final (Champions)
En total 568 millones para ganar 3 Ligas, 5 copas, 1 Recopa, llegando a 1 final de Champions y 4 semifinales.
En la primera decada 65,1.
- 6 Ligas
- 3 copas
- 1 recopa
- 1 champions
- 1 semifinales champions
En la segunda decada 176,2.
-5 ligas
-1 copa
-1 Champions
-1 final
-2 semifinale
En total 241,4 millones para ganar 11 Ligas, 4 copas, 2 champions y 1 recopa, llegando a 1 final y 3 semifinales de Champions.
Todo esto quedaría mejor con un cuadro resumen, pero no me sale bien con el code.
Resumiendo:
1º Hay tres equipos que han dominado en sus campeonatos nacionales los últimos 20 años: Bayern (17 títulos: 10 Ligas), Manchester (15: 11 Ligas) y Barcelona (13: 10 Ligas). Aunque el Barcelona dobla a lo gastado por los alemanes e ingleses (485 por 242). En Italia están más repartidos los títulos: 8 títulos para Juve y Milan, 7 para el Inter, aunque el Inter casi dobla a los otros dos en gasto.
2º En Europa el dominador es el Barcelona y con claridad. En 20 años ha llegado, como mínimo a semifinales de una competición europea, en 12 ocasiones. Ha sido competitivo todos estos años. Ha ganado 3 Champions y 1 Recopa. Llegó a dos finales más y otras 6 semifinales (4 Champions y 2 UEFA). Equipos tan competitivos aunque no con tanta presencia, son los italianos Milan (3 Champions, 8 semifinales) y Juventus (8 semifinales), el Bayern (8 semifinales).
3º El equipo que más ha gastado y menos rentabilidad ha obtenido ha sido el... Real Madrid. 779 millones para ganar 7 títulos nacionales, 3 internacionales y sólo fue competitivo en europa otros tres años. Sorprende su alta fiabilidad en las finales, 3 ganadas de 3 jugadas. El Madrid necesita gastarse 130 millones para llegar a una semifinal europea (el Bayern 30, Manchester 35, Barcelona 40). 110 si quiere ganar un titulo nacional (Bayern 14, Manchester 16, Barcelona 37, Milan 51). No hay nadie que tenga una rentabilidad tan mala.
4º Equipos similares al Real Madrid son Inter y Chelsea. Los italianos se gastaron 506 millones para 8 títulos nacionales (y gracias a que quitaron de enmedio a Milan y Juve por el Moggigate) y 4 internacionales. El Chelsea, por su parte, tuvo un saldo negativo de 568 millones para 8 títulos nacionales y 1 internacional. En los últimos años, su presencia en semifinales de Champions ha sido habitual. Hoy día hay una conexión clara entre Real Madrid, Inter y Chelsea. Casualidades de la vida.
5º El equipo más rentable, exceptuando al Sevilla que incluso es capaz de ganar dinero, es el Arsenal, tanto en su competición doméstica (4 Ligas, 5 Copas) como internacional (1 Recopa, 3 finales europeas). Sólo ha tenido un saldo negativo de 70 millones (el Barça tuvo algo que ver). La rentabilidad compra-venta de jugadores ha sido excepcional.
6º El gasto que se ha producido a partir del 2000 fue brutal (gracias a quien?), sin que por ello, muchos equipo hayan obtenido ningún resultado (por ejemplo la Juventus, que con mucho menos esfuerzo tuvo mejores resultados en la primera decada)
7º Un equipo como el Valencia, con un gasto 10 veces menor que el Real Madrid (83 por los 779 de los madridistas), es capaz de ganar sólo tres títulos nacionales menos que ellos (4 por 7 de los blancos).