El mayor y mejor centro comercial del país está a punto de abrir y vosotros tan tranquilos.

Talleres de costura ahora están en manos de los chinos, que trabajan por menos dinero pero es que estoy convencido que no pagan gran parte de los impuestos, porque otros con cantidad de trabajo parecido, que lo sacan adelante, apenas les da para seguir abiertos.
Pagar pagan los mismos impuestos que cualquiera, lo que hacen es echar el doble de horas.

El modelo de centros comerciales está muerto. Ni siquiera se salvan ya las franquicias. Amazon y la venta online se lo ha comido todo. Si ya hasta Inditex ha sucumbido a la venta online y cierra sus tiendas en el centro de las ciudades. Apenas tienen stock en las tiendas que les quedan y cuando no hay algo que te gusta de tu talla, hasta puedes hacer allí mismo el pedido online. Ya hasta el propio vendedor te sugiere que te hagas una cuenta ofreciéndote un descuento en tu compra física en la caja. Cosa que por otra parte yo también hago con los que se acercan a mi tienda con acento madrileño, catalán o valenciano. Aunque fueran conmigo a la escuela.
Lleva muerto años. Por tres o cuatro picos que tengan al año o un par a la semana no merece la pena el despliegue ni abrir siete días a la semana. Me flipa que sigan intentándolo, algo turbio hay ahí, porque está claro que el sitio este de Torrejón Atroz no va a aguantar mucho y en unos años veremos convertida esa playa artificial en una especie de ciénaga para menas. En Madrid hay numerosos centros en las localidades de alrededor de la capital que en su día lo petaron pero ahora son el escenario de una película postapocalíptica, y no hay ninguna manera de conseguir que revivan. Pasillos completamente vacíos y locales más vacíos aún. Además, por la naturaleza de estos, no son sino una sucesión de franquicias como las que puedes encontrar en cualquier vía comercial del centro de las ciudades, que son el nuevo centro comercial. Ya no hace falta irte a Majadahonda o a Las Rozas para salir por la puerta del Zara y entrar por la del Massimo Dutti y luego de ahí al Borriquín a comerte una hamburguesa y que tu mujer se haga las mechas en un Marco Aldany. Eso lo puedes hacer en la propia calle Goya o en la Gran Vía. Y aun esto también está yéndose al garete con la paulatina y discreta conversión de las grandes cadenas de moda en showrooms de venta online. No sé qué va a pasar con tanto local vacío de aquí a unos años, habrá negocio para reconvetirlos en viviendas o serán todo bares.

Malas noticias para la señora de @Torquemada2.0, nuestro príncipe del Xanadú, el senescal de Las Rozas Village, el Gran Porteador de Bolsas.
 
No sé qué va a pasar con tanto local vacío de aquí a unos años, habrá negocio para reconvetirlos en viviendas o serán todo bares.

Malas noticias para la señora de @Torquemada2.0, nuestro príncipe del Xanadú, el senescal de Las Rozas Village, el Gran Porteador de Bolsas.
Añade que poco a poco va a ocurrir lo mismo con los grandes edificios de oficinas, y oficinas del centro. Ya son varias las empresas que se han dado cuenta de las ventajas del teletrabajo. En EEUU son muchos los empleados que a las empresas que les están obligando a volver a la oficina les están enseñando una bonita peineta y se han ido a otra empresa en la que les permiten el teletrabajo. No quieren perder el ahorro en desplazamientos, calidad de vida y conciliación familiar. El otro día leí en el blog de Enrique Dans que en San Francisco el precio de la vivienda en el centro ha descendido porque mucha gente ha decidido irse a lugares más baratos de ciudades pequeñas cercanas, y hay empresas que están tratando de pagarles menos con sueldos del coste de la vida de los sitios donde se han mudado :lol: y otras que lo saben y están aprovechando para captar talento de las empresas rata. Y no está ocurriendo sólo con Sillicon Valley. Es algo que está ocurriendo ahora de costa a costa de EEUU.

Y parecido está ocurriendo en varias empresas de España, aunque aquí centrado en ahorro de los costes en alquiler y energía. El otro día escuché en la tele que se estima que sobre el 30% de los teletrabajadores durante la pandemia seguirán teletrabajando y rotando turnos, presentándose en la oficina de forma puntual.
 
Última edición:
Pues abriéndolo en Torrejón, va a enterrar del todo al Parque Corredor, que ya estaba enterrado desde abrieron el Plenilunio
 
Los que se van yendo a tomar por culo son los que están a las afueras, unos más que otros. Entre otras cosas, porque limitan su público a la gente que va en coche, puesto que suelen estar muy mal comunicados.

Pero probad a pasaros por la Vaguada cualquier día, que tiene metro a cuatro pasos, o al Palacio de Hielo.
 
Última edición:
Los que se van yendo a tomar por culo son los que están a las afueras, unos más que otros. Entre otras cosas, porque limitan su público a la gente que va en coche, puesto que suelen estar muy mal comunicados.

Pero probad a pasaros por la Vaguada cualquier día, que tiene metro a cuatro pasos, o al Palacio de Hielo.
La vaguada tiene en su ventaja su gran problema, está bien comunicado y ubicado en un barrio de por sí hiperpoblado.
Antes de la pandemia solía estar petado
 
esa mierda se queda en nada comparada con lo que se va inaugurar este finde en LIACHUS LAND



97355dcd-972d-4329-9ee8-2f0276a63744_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg



i29s1092.jpg


y en el puto centro de la ciudad, no a las afueras como los pobres

no podia faltar el hipersubnormal profundo de su alcalde y su legion de mermados embozalaos, cacique paletazo con las neuronas justas para no cagarse encima, para inaugurar tan magno acontecimiento.




los mejores centros comerciales, en madrid vigo
 
Última edición:
Aprovechando que pasaba por la zona me acerqué a conocer el famoso Oasiz, y puedo corroborar que es una mierda pinchada en un palo, y además está a tomar por culo de todo.

Son tiendas y restaurantes random colocados por ahí, sin coherencia alguna, obviamente todo franquicias. Lo del estanque es una chorrada, y la supuesta playa una hez.

Lo único positivo es que no vi ningún etniano.
 
Atrás
Arriba Pie