Uncle Meat
Leyenda
- Registro
- 10 Sep 2005
- Mensajes
- 24.592
- Reacciones
- 13.784
Benito rebuznó:ya ya, ahora![]()
Bueno, la verdad es que sí soy un poco Varoufakis. :D
Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Benito rebuznó:ya ya, ahora![]()
Uncle Meat rebuznó:Lo que está claro es que el foro tiene la vida que le dan los foreros, y punto. Los mods no están para atraer a nadie y tampoco pueden hacer nada para retener a nadie.
Black Adder rebuznó:Manga ancha elaborada con hilamentos de polvo de estrella de neutrones.
Tunak Tunak Tun rebuznó:Si y no. Porque aunque es cierto que un moderador no tiene que atraer si que tiene que ser el "primus inter pares" e intentar darle toda la vida que pueda al subforo en cuestion. Otra cosa es que luego la gente responda, pero tiene que ser el primero en participar y el primero en abrir hilos o fomentar tematicas interesantes. Ejemplo de esto lo tenemos con Desmond, que aunque no consiguio devolver esto a esplendores pasados, se dejo los cojones en ello.
Y mas recientemente podemos verlo en el subforo de ajedrez, que de solo un hilo se ha pasado a un subforo completo. En primer lugar porque la gente se ha implicado y en segundo porque la moderacion es la primera que tambien participa en todo lo que se puede.

Verruga rebuznó:Menuda perra le ha entrado a este ahora con lo de la moderación. Ya tenemos cantinela para rato, y es que no falla; moderador destituido, moderador escocido.


le sauternes rebuznó:Me temo que no estás hablando de justicia fiscal sino de justicia social. Yo hablaba de números y tu me sales con la ética.......
¿Consideras acaso justo que pague más (en %) un rico que un pobre?
Si el rico paga el mismo% que el pobre, ya de por sí paga más. Hacerle pagar mucho más no solo es injusto sino, peor aún, contraproducente. Un tipo obligado a pagar millones en impuestos acaba contratando asesores fiscales que le acabaran haciendo pagar solo miles.
Crea leyes fiscales injustas (doble imposición) y acabarás teniendo defraudadores fiscales (via SICAV o vía Suiza).
Me parece encomiable que haya gente como tu que aún crea que la Agencia tributaria deba ser dirigida por Robin Hood, pero la triste realidad es que no vivimos en Sherwood y que yo ya me he hecho mayor para darte la razón.
le sauternes rebuznó:Me gustan tus melting pots aunque no se ajusten a la realidad
Los impuestos progresivos se dan en la escala de la renta de las personas físicas no de las sociedades anónimas. Los tipos del impuesto de sociedades suelen ser fijos, casi nunca progresivos.
Asimismo las SICAV son instrumentos para evitar la doble imposición del impuesto de sociedades y de la renta personal, por tanto deben ser propiedad de una persona física poseedora de acciones, no de una sociedad.
Por otra parte, aparte de esas leves imprecisiones, estoy de acuerdo contigo en que los trust llevan dominando el mundo en la sombra desde hace siglos.
Y si no es así, debería serlo.
Dos meses antes del envío de la Acta de la Reserva Federal, los conspiradores habían creado el mecanismo para recaudar los fondos para pagar el interés de la deuda nacional. El mecanismo era el impuesto progresivo a la renta, el segundo renglón del Manifiesto Comunista, de Karl Marx, que contiene diez renglones para SOCIALIZAR un país.
Uno naturalmente supone que el impuesto graduado a la renta recibiría la oposición de los acaudalados. El hecho es que muchos de los americanos más ricos lo apoyaron. Algunos, sin duda, por altruismo y porque, al principio, los impuestos eran muy bajos. Pero otros apoyaban el proyecto porque ya tenían un plan para evadir en forma permanente el impuesto a la renta y el subsiguiente impuesto de herencia.
Lo que pasó fue esto: A la vuelta del siglo, los Populistas, un grupo de socialistas rurales, estaban ganando fuerzas y desafiando el poder de los banqueros de Nueva York y el de los industriales monopolistas. Mientras los Populistas tenían las respuestas equivocadas, hacían muchas de las preguntas correctas. Desafortunadamente, los indujeron a creer que el control banquero-monopolista sobre el gobierno, a lo cual ellos se oponían, era el producto de la libre empresa.
Como la amenaza de los Populistas a los cartelistas era desde la Izquierda (no habiendo movimiento político organizado alguno para el laissez. faire), los Privilegiados se movilizaron para conquistar a la Izquierda. El Profesor Quigley muestra que más de 50 años atrás, la firma Morgan decidió infiltrar el ala izquierda del movimiento político en los Estados Unidos.
Esto no fue difícil de hacer, ya que los grupos de Izquierda necesitaban fondos y estaban ansiosos de ayuda para trasmitir su mensaje al público. Wall Street daba ambas cosas. No había nada nuevo acerca de esta decisión, dice Quigley, ya que otros financistas habían hablado de ello y aun lo intentaron anteriormente.
Quigley continúa:
"Lo que, lo hizo decisivamente importante en este momento fue la combinación para su adopción por el influyente financista de Wall Street, en instantes en que la política de impuestos llevaba a todos los financistas a buscar refugio para que sus fortunas estuvieran exentas de tributos...".
(p. 938)
Los movimientos radicales nunca son exitosos, a no ser que atraigan mucho dinero y/o apoyo externo. El gran historiador del siglo XX, Oswald Spengler, era uno de esos que vieron aquello que los Liberales americanos rehúsan ver, que la Izquierda está controlada por su enemigo declarado, los agentes de la gran fortuna.
Escribió en su monumental Decadencia de Occidente (Biblioteca Moderna, Nueva York, 1945):
"No hay ningún movimiento proletario, ni siquiera uno comunista, que no haya operado en intereses de dinero, en la dirección indicada por el dinero y, durante un tiempo, autorizado por el dinero, y todo esto sin que los idealistas, entre sus lideres, tengan la menor sospecha del hecho."
Mientras el movimiento Populista era básicamente no-conspirativo, su ideología y plataforma izquierdista fueron hechas para mandar a los Privilegiados de la élite, porque aspiraba a concentrar el poder en el gobierno. Los Privilegiados sabían que podían controlar el poder y usarlo para sus propias intenciones. Ellos no estaban interesados, por supuesto, en promover la competencia, sino en restringirla.
El profesor Gabriel Kolko ha preparado un largo volumen presentando la innegable prueba que los gigantes manipuladores de las corporaciones promovieron mucho de la llamada "legislación progresiva" de las eras de Roosevelt y Wilson, legislación que ostensiblemente aspiraba al control de sus abusos, pero que estaba escrita de tal manera que sólo servía a sus intereses.
En The Triumph of Conservatism (por lo que Kolko erróneamente quiere decir gran negocio), anota:
" ... la razón significativa por la cual muchos hombres de negocios dieron la bienvenida y trabajaron para aumentar la intervención en sus asuntos, ha sido virtualmente ignorada por historiadores y economistas. Esto se debía a la pretensión de que la industria americana estaba centralizada y monopolizada a tal punto, que podría racionalizar la actividad (regular la producción y precios) en sus diversas ramas, voluntariamente. La verdad era algo muy opuesto.
A pesar del gran número de combinaciones y el crecimiento de su tamaño absoluto en muchas corporaciones, la tendencia dominante en la economía americana, a principios de este siglo, llevaba a la creciente competencia. La competencia era inaceptable para muchos negocios claves e intereses financieros..."
La mejor manera para los Privilegiados de eliminar esta creciente competencia era imponer un impuesto progresivo a la renta a sus competidores, mientras redactaban las leyes adecuadas para incluir puertas de-escape para ellos.
En realidad, muy pocos de los que propusieron el impuesto graduado a la renta se dieron cuenta que estaban jugando con las manos de aquellos a quienes pretendían controlar.
Como Ferdinand Lundberg anota en The Rich and the Super-Rich:
"Por último, llegó a ser (el impuesto a la renta) un sifón encajado gradualmente en las billeteras del público en general. Impuesto al son de los hurras populares, el impuesto a la renta fue como un impuesto de clase, que paso a paso, en un abrir y cerrar de ojos, se transformó en un tributo de masas"
El principal portavoz de los Privilegiados en el Senado durante este período era Nelson Aldrich, uno de los conspiradores involucrados en el manejo de la creación de la Reserva Federal y el abuelo materno de Nelson Aldrich Rockefeller.
Lundberg dice que,
“cuando Aldrich hablaba, los periodistas comprendían que, aunque las palabras eran suyas, la línea dramática. seguramente era aprobada por el 'Gran John (D. Rockefeller) ...”
En años anteriores, Aldrich había denunciado el impuesto a la renta como "comunista y socialista", pero en 1909 propició una dramática e impresionante reversión.
El American Biographical Dictionary comenta:
"Justo cuando la oposición llegó a ser formidable, él (Aldrich) aquietó sus velas y, con el apoyo del Presidente (Taft), impulsó la propuesta de una modificación a la Constitución, dándole poderes al Congreso para establecer impuestos a la renta."
Howard Hinton recuerda, en su biografía de Cordell Hull, que éste había bregado en la Cámara por la aprobación del impuesto a la renta.
Sorprendido, Hinton escribió:
"Durante las últimas semanas, el inesperado espectáculo de los líderes Republicanos del Congreso, llamados "conservadores de la línea-antigua", que súbitamente cambiaron su actitud de toda una vida, defendiendo, a través de una mal disimulada repugnancia, la modificación del impuesto a la renta, ha sido ocasión de sorpresa y admiración."
La puerta de escape para los Privilegiados, usada con el propósito de evadir el pago de impuestos, estaba lista. Cuando la Modificación hubo sido aprobada por los Estados (aun antes que el impuesto a la renta fuera sancionado), las fundaciones Rockefeller y Carnegie estaban en plena operación.
Se debe recordar que fue para quebrar esos monopolios de la Standard Oil (Rockefeller) y de la U. S. Steel (Carnegie) que varios proyectos anti-trusts fueron presentados. Estos monopolistas, ahora, podían disponer de su riqueza libre de impuestos, mientras que sus competidores debían enfrentar un impuesto a la renta que hacía difícil acumular capital.
Verruga rebuznó:Nadie te comprende, ni siquiera ilg cuando eras moderador.
Uncle Meat rebuznó:Bueno, que hoy, entre el calor y que no tengo nada que hacer, me estoy poniendo un poco pesao. Borrad estos posts de mierda y que siga este hilo por sus derroteros, que es de lo poco decente que queda por aquí.
Hale, a mamarla.
BAILARE SOBRE TU TUMBA rebuznó:Yo equiparaba las SICAV a lo que aquí se conoce (o conocía) como ley de consolidación, que básicamente consistía en que un holding de empresas podía sumar y restar los beneficios de unas con otras a la hora de pagar, en la práctica servía para crear una empresa altamente deficitaria usando ingeniería contable y compensar con esta los altos beneficios de las otras, se acababa pagando sobre el 1%, que viene siendo el promedio e lo que pagan las multinacionales en muchas partes por lo que yo he observado.
En cuanto al impuesto de la renta para las empresas, su mera institución ya hace de dique infranqueable entre las grandes multinacionales que lo evaden y el resto.
le sauternes rebuznó:Eso se conoce como "crédito fiscal" y se produce cuando consolidas balances de una empresa en pérdidas con una que tiene beneficios. De hecho existen los conocidos buitres que compran empresas en concurso por cuatro duros para luego aprovechar dicho crédito fiscal.
Las SICAV (Sociedad de Inversión de Capital Variable) son como te he dicho instrumentos para evitar pagar como persona física impuestos que ya han sido devengados como impuesto de sociedades. Por eso tienen un tipo tan bajo (alrededor del 1%) mientras mantengas el capital en la SICAV.
Combinando una SICAV (que demora años el pago de IRPF) con el crédito fiscal y un buen paraíso fiscal donde domiciliar las cuentas de la SICAV consigues que los impuestos sean algo que pagan los otros.
Uncle Meat rebuznó:Es más, hace poco el subforo Política no tuvo un post nuevo en 4 ó 5 días; debe ser también culpa de los mods de allí.
naxo rebuznó:Hace poco, y no tan hace poco. De hecho, ha pasado que ese subforo no ha tenido un solo posts en días, ni siquiera de su propio moderador, mientras que este hilo estaba a todo trapo, incluyendo intervenciones del moderador del política.
Pero que duda cabe que eso es un síntoma de salud foril y buena moderación.
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.