- Registro
- 10 Nov 2006
- Mensajes
- 80.578
- Reacciones
- 33.962
Contrafáctico significa "contra los hechos", y no viene en el diccionario de la RAE porque es una palabra técnica, como tampoco viene "anhedonia".
La gracia de un argumento contrafáctico, o contrafactual, es que cualquier conclusión es válida, porque parte de una premisa que no existe. Así, si yo digo
Si no hubiera estudiado lo que estudié
Ahora sería millonario
Es innegable, y no puede demostrarse lo contrario.
Y tambén puedo decir
Si no hubiera estudiado lo que estudié
Ahora estaría durmiendo entre cartones
Y tan innegable es como lo anterior, y tan imposible de demostrar también. Así pues, cualquier cosa, cualquiera, que pongas tras decir "Si no hubiera pasado tal cosa" es perfectamente válida. Una y la contraria.
Sólo se salva de esto lo que es ontológicamente imposible, por ejemplo
Si no hubiera estudiado lo que estudié
Ahora sería una bicicleta
Porque en este mundo nadie puede convertirse en bicicleta, cualesquiera que sean las circunstancias. Quizá en otro universo sí, pero en el que estamos, no.
Así pues, tan válido es tu argumento de "Si no hubiera habido crisis ni paro el PSOE habría ganado las elecciones" como "Si no hubiera crisis ni paro el PSOE hubiera perdido las elecciones igualmente". Y si no, demuéstralo, pero ya te digo yo que es imposible. Igual hubieran hecho alguna cagada por otro lado que les hubiera costado las elecciones. Igual ante la imposibilidad de que meterle mano al PSOE por ahí hubieran investigado algún trapo sucio y sacado algo que le hubiera costado las elecciones, igual ante su éxito se hubiera vuelto loco y hubiera anulado las elecciones para erigirse en dictador mesiánico y hubiera habido una revolución que hubiera dado con él en la cárcel y la ilegalización del partido, qué sé yo, si total da igual, toda conclusión posible es válida en un argumento contrafáctico.
Tampoco espero que entiendas que tu razonamiento es estúpido y que no vale una mierda, y no me voy a poner a discutir argumentos contrafácticos tampoco: di lo que quieras, que es válido, y lo contrario también.
La gracia de un argumento contrafáctico, o contrafactual, es que cualquier conclusión es válida, porque parte de una premisa que no existe. Así, si yo digo
Si no hubiera estudiado lo que estudié
Ahora sería millonario
Es innegable, y no puede demostrarse lo contrario.
Y tambén puedo decir
Si no hubiera estudiado lo que estudié
Ahora estaría durmiendo entre cartones
Y tan innegable es como lo anterior, y tan imposible de demostrar también. Así pues, cualquier cosa, cualquiera, que pongas tras decir "Si no hubiera pasado tal cosa" es perfectamente válida. Una y la contraria.
Sólo se salva de esto lo que es ontológicamente imposible, por ejemplo
Si no hubiera estudiado lo que estudié
Ahora sería una bicicleta
Porque en este mundo nadie puede convertirse en bicicleta, cualesquiera que sean las circunstancias. Quizá en otro universo sí, pero en el que estamos, no.
Así pues, tan válido es tu argumento de "Si no hubiera habido crisis ni paro el PSOE habría ganado las elecciones" como "Si no hubiera crisis ni paro el PSOE hubiera perdido las elecciones igualmente". Y si no, demuéstralo, pero ya te digo yo que es imposible. Igual hubieran hecho alguna cagada por otro lado que les hubiera costado las elecciones. Igual ante la imposibilidad de que meterle mano al PSOE por ahí hubieran investigado algún trapo sucio y sacado algo que le hubiera costado las elecciones, igual ante su éxito se hubiera vuelto loco y hubiera anulado las elecciones para erigirse en dictador mesiánico y hubiera habido una revolución que hubiera dado con él en la cárcel y la ilegalización del partido, qué sé yo, si total da igual, toda conclusión posible es válida en un argumento contrafáctico.
Tampoco espero que entiendas que tu razonamiento es estúpido y que no vale una mierda, y no me voy a poner a discutir argumentos contrafácticos tampoco: di lo que quieras, que es válido, y lo contrario también.