El neocomunismo va a shegaaarrr

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Te das cuenta de que usura es un tipo de interés pero no todos los intereses son usura, verdad? Es como los subnormales como tú, que tienen hígado pero no todos los que tienen hígado son tan retrasados como tú.
 
En lo de la diferencia entre patear y patada ha acertado la RAE según usted o también están equivocados? Porque veo que lo de interés que se lleva sobre el dinero todavía no lo ha asimilado.
 
Como te tengo dicho, la vocación docente la he perdido contigo. Me limito a reírme de las cosas más retrasadas que dices.

Que no esté riéndome en este instante de lo del pateo no debes confundirlo con una aceptación por silencio administrativo.

Sal un poco por ahí anda, a ver si por ósmosis vuelves un poco más listo.
 
ensaladadeestacas rebuznó:
Pero si he leído un poquito. Y el sartenes me dice que sí pero que están subvencionados y son unos fanáticos. Y que soy subnormal por demostrarle que lo que he dicho es cierto. Será un error de lectura. Menos mal que el curso acaba de comenzar.

Mira, amanida, este foro esta lleno de ignorantes. No pasa nada. No estamos examinandonos en unas oposiciones. Y el que sabe de una cosa no sabe de otra y tampoco pasa nada.

Pero ¿que sentido tiene discutir con alguien que sabe más que tu de un tema en concreto? Si no te sirve para escuchar y aprender, no sirve de nada. Si lo que pretendes es demostrar tus a prioris en lugar de encontrar la verdad donde quiera que este, no tiene mucho sentido estar escribiendo un post trás otro.

Aquí, con el tiempo nos conocemos todos y más vale leer a alguien que sabe más que tu (eso vale para ti, pero vale para mi, para Dick y para AU. Aqui no hay nadie que sepa de todo) que defender posturas que te dejan como más tonto de lo que eres.

Un poco de humildad y menos pose te ayudarían a integrarte mejor en el foro si eso es lo que pretendes. Habla de lo que sabes y te escucharemos. Verruga habla de chatarra y de putas y le reconocemos todos su autoritas. De cortinas, no.

Si no te interesa y prefieres seguir siendo el malote del foro pues ya vas bien.
 
Voy a llamar a la RAE y decirles que no tienen ni puta idea. Que cuando quieran definir un término que lo llamen. Mejor por la tarde que por la mañana, no? Por la mañana me refiero obviamente a lo que entienda por tal cosa. Faltaría más.
 
Vamos a ver Sartenes. He dicho que hay bancos que no cobran intereses por los préstamos. Me has dicho que no. Te he puesto un enlace dónde me dan la razón. Y tu respuesta es "no tienes ni puta idea. Están subvencionados y son unos fanáticos. Cállate ya". Dónde está el interés de ir de listo?

Otro ejemplo:" El subnormal este compara la usura al interés y diferencia entre patear y patada. Profe, mire lo que dice la RAE. No te das cuenta de que eres gilipollas por ceñirte a los términos de la RAE?"

Pues eso.
 
ensaladadeestacas rebuznó:
Vamos a ver Sartenes. He dicho que hay bancos que no cobran intereses por los préstamos. Me has dicho que no. Te he puesto un enlace dónde me dan la razón. Y tu respuesta es "no tienes ni puta idea. Están subvencionados y son unos fanáticos. Cállate ya". Dónde está el interés de ir de listo?

Otro ejemplo:" El subnormal este compara la usura al interés y diferencia entre patear y patada. Profe, mire lo que dice la RAE. No te das cuenta de que eres gilipollas por ceñirte a los términos de la RAE?"

Pues eso.

Entendido. Eres demasiado listo para nosotros. Que se le va a hacer.

No hay peor sordo que el que no quiere oior.
 
ensaladadeestacas rebuznó:
Vamos a ver Sartenes. He dicho que hay bancos que no cobran intereses por los préstamos. Me has dicho que no. Te he puesto un enlace dónde me dan la razón. Y tu respuesta es "no tienes ni puta idea. Están subvencionados y son unos fanáticos. Cállate ya". Dónde está el interés de ir de listo?

Ya sé que es un gesto a la galería que estás haciendo y no lo dices en serio porque ni siquiera tú eres tan subnormal pero... Tengo que decir, por si hay terceros que lean esto, que la conversación no ha sido asi. En todo caso, si yo dijera cosas como "todas las prácticas bancarias tienen como fin la usura" (sic), me abstendría no sólo ya de comentar sobre si los otros foreros dicen chorradas o no, sino quizás de decir que en realidad hay bancos que no piden intereses. Por coherencia de discurso y tal. Es como lo que dices que yo hago, pero en este caso siendo cierto y no un capote al viento a ver si confundes a los espectadores, esnortado.
 
le sauternes rebuznó:
Entendido. Eres demasiado listo para nosotros. Que se le va a hacer.

No hay peor sordo que el que no quiere oior.

Es o no es la realidad de lo comentado? Lo puede leer todo el mundo. Di que te parece muy bien pero que eso es inviable en España por tal razón; que los intereses están justificados por x razón; que no diferencias entre activos y pasivos. Pero no hagas lo blanco negro simplemente porque se ha puesto un enlace que contradice lo que tú habías dicho.

No tienes que venir a decirme que si me creo muy listo porque lo primero que le he dicho a Rick es que mis conocimientos son básicos.

Astronauta Urbano rebuznó:
Ya sé que es un gesto a la galería que estás haciendo y no lo dices en serio porque ni siquiera tú eres tan subnormal pero... Tengo que decir, por si hay terceros que lean esto, que la conversación no ha sido asi. En todo caso, si yo dijera cosas como "todas las prácticas bancarias tienen como fin la usura" (sic), me abstendría no sólo ya de comentar sobre si los otros foreros dicen chorradas o no, sino quizás de decir que en realidad hay bancos que no piden intereses. Por coherencia de discurso y tal. Es como lo que dices que yo hago, pero en este caso siendo cierto y no un capote al viento a ver si confundes a los espectadores, esnortado.

Cómo ha sido entonces? También vas a re-interpretar lo que se ha escrito?

Para mí las prácticas de la Banca tal y como la conocemos en España son de usureros. Y he puesto unos ejemplos. Que tú no lo veas así, pues perfecto. Me explicas que las cláusulas de suelo, obligatoriedad de contraer seguros de vida y hogar, comisiones de mantenimiento, etc... Tienen su razón de ser por determinados motivos. O que la banca no practica la usura por cobrar por intereses por prestarte unos bienes que no son de su titularidad. Lo que te dé la gana. Pero con argumentos.

Ahora, si vienes con tu pedantería de que sabes mucho y los que no te ríen las gracias son subnormales, tirar balones fuera con tus equivocaciones y el insulto por delante, pues te tomaré como un perfecto gilipollas que sólo sabe decir "para qué os voy a contar lo que sé. Es que no vale la pena". Y ahí se queda la inteligencia suprema.
 
A lo mejor tiene que ver el hastío que supone que seas inmune a los razonamientos, por muy elaborados que sean, cuando no se ajustan a tu realidad paralela. A lo mejor.

Y a lo mejor deberías ser más humilde y pensar que quizás, solo quizás, Sartenes sabe más que tú de economía. O AU de estadística. Y que lo que ves tan claro quizás no lo sea, que te falta información.
 
Por cierto, las cláusulas suelo tienen su razón de ser y no son malas per se.
 
ensaladadeestacas rebuznó:
Es o no es la realidad de lo comentado? Lo puede leer todo el mundo. Di que te parece muy bien pero que eso es inviable en España por tal razón; que los intereses están justificados por x razón; que no diferencias entre activos y pasivos. Pero no hagas lo blanco negro simplemente porque se ha puesto un enlace que contradice lo que tú habías dicho.

No tienes que venir a decirme que si me creo muy listo porque lo primero que le he dicho a Rick es que mis conocimientos son básicos.

No, amanida, no puedes venir, poner un link y creer que eso te da la razón. El link que has puesto DEMUESTRA que existen bancos regidos por la sharia, si. Pero ese sistema financiero es anécdotico porque es microscópico comparado con el sistema financiero tradicional (como el de la banca ética o la banca de microcréditos) y además no es rentable ( por tanto no es viable economicamente) y por tanto debe estar subvencionado sistemáticamente (y no coyunturalmente como puede ser el caso de un banco digamos occidental).

No se puede razonar sin aplicar la lógica que te impide demostrar el todo con una parte.

No se puede hablar de oidas y luego ir a buscar blogs que te den la razón (según tu, claro). Puedo tener una discusión académica con alguien que opine distinto, no con quien se inventa cosas y luego retuerce los argumentos para tener la razón.

No puedes hablar de bancos que no cobran intereses en Saudi Arabia e Irak, cuando la inmensa mayoría si los cobra.

No puedes confundir interés y usura porque a ti te parezca lo mismo. Lo que te cobra el Santander es interés, algo regulado y que cuando es excesivo a todas luces deviene usura, algo perfectamente tipificado en nuestro ordenamiento financiero.

No puedes pretender tener razón en temas que conoces entre poco y nada.

Y si un rato es divertido, a la larga cansa. Porque no hay nada que canse más que tener que estar demostrando cada vez lo que es evidente para todo el mundo menos para ti.

Tu verás. Puedes darte la razón a ti mismo como sueles o razonar sobre lo que digo. Yo voy a cenar lo mismo.
 
Boniato rebuznó:
Por cierto, las cláusulas suelo tienen su razón de ser y no son malas per se.

Hombre, la única razón de ser que se me ocurre es garantizar una determinada rentabilidad al banco y poder vender la póliza con facilidad y beneficio. No le veo otra. ¿Tu si?

Y malas, malas no son. Que yo sepa no han mordido a nadie. Abusivas puede, pero malas no. Al menos para el banco. Todo depende de lo alto que este ese suelo, ¿no?

Y las clausulas techo ¿son buenas?:lol:
 
ilovegintonic rebuznó:
Clint_isgud, no me has respondido a mi pregunta. ¿Serías tan amable de hacerlo, por favor? Tengo verdadera curiosidad por saber de dónde sale tu ideología.

Hará cosa de un año me empecé a interesar por el liberalismo, gracias en parte a la carrera. A partir de ahí pues he ido leyendo, viendo conferencias, etc. Principalmente de Rallo.
 
Esta historia de retraso a base de cabezazos contra la pared la tuve ayer con un colega cuando le intenté explicar que si él estaba jugando a la ruleta y veía que salían 10 negros seguidos iba a seguir teniendo un 50% (quitemos el 0) en la siguiente tirada de que saliese el rojo. Y él que no, y ya al final se le notaba la vena a lo Telecinco, la narizotas esa con el pelo rizado, pegando berridos como si al chillar se inundara de razones, más bien retraso.
Luego le dije que era más probable puestos a decir chorradas que saliese otro negro ya que igual la ruleta tenía un fallo, no sé, ya por ponerme a elucubrar para ver si le hacía cambiar de opinión, pero tampoco.
Y el mamón le da a las tragaperras y al poker entre colegas, y lo peor es que suele quedar primero o segundo y luego tienes que oírle "ya sí, pero quién ha ganado/quedado segundo?".

Luego el final apoteósico fue cuando otro colega me pregunto:

- Si salen 100 negros seguidos a qué apuestas?
- Al negro.
- Pues has perdido, ha salido rojo.
- Si digo rojo qué me dices? que ha salido negro? :face:
- ...


Les quemaba vivos.
 
le sauternes rebuznó:
Hombre, la única razón de ser que se me ocurre es garantizar una determinada rentabilidad al banco y poder vender la póliza con facilidad y beneficio. No le veo otra. ¿Tu si?

Y malas, malas no son. Que yo sepa no han mordido a nadie. Abusivas puede, pero malas no. Al menos para el banco. Todo depende de lo alto que este ese suelo, ¿no?

Y las clausulas techo ¿son buenas?[emoji38]
Creo que no te voy a contar nada que no sepas pero allá voy: los préstamos hipotecarios se firman por muchos años y generalmente (no sé si siempre) con el % de interés vinculado a un índice de referencia variable, como el euribor. Es razonable que las partes quieran poner ciertos límites a esa variabilidad, que en casos extremos podría suponer un negocio ruinoso para alguno de los firmantes. Poniendo un interés mínimo (cláusula suelo) el prestamista se asegura ganar al menos ese porcentaje, y poniendo un interés máximo (cláusula techo) el prestatario sabe que nunca tendrá que pagar más de ese tope.

¿Son las cláusulas suelo "malas", o como tú bien dices, abusivas? Depende. No lo es si va acompañada de una recíproca cláusula techo porque hay un equilibrio entre partes. Ahora bien, cuando son impuestas unilateralmente por la parte más fuerte, el banco, otorgándole a este una garantía extra, al mismo tiempo que se deja a la parte más débil en una posición aún más precaria pues sí, son consideradas, y con razón, abusivas.

Pero que sabré yo, que dicen que en Arabia Saudí hay una banca tope guapa, sistema que combinado con la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo y con el cierre de todo local de ocio a las 2 de la mañana nos llevará a ser el faro moral y económico de occidente menos de un lustro. [emoji38]
 
Hombre lo malo es que ponen el suelo en el 2% y el techo en el 15%, a sabiendas de que lo primero es muy probable y lo segundo un evento cósmico.

Dejando aparte el ligero detalle de que el 80% de las entidades no informaron de esa "minucia" a sus víctimas, perdón, clientes.
 
Evidentemente no vale con incluir una cláusula techo absurda para justificar la presencia de una cláusula suelo. Han de suponer, ambas juntas, un cierto equilibrio entre partes. Coño MIP, se sobreentiende, creo.

Y lo de los deberes de información es otra muy típica aunque también te digo que no acabo de comprender como alguien firma un papel por 150.000€ sin leerlo con detenimiento o sin gastarse unos pocos euros más en que un asesor legal le eche un vistazo y le explique la letra pequeña.
 
le sauternes rebuznó:
No, amanida, no puedes venir, poner un link y creer que eso te da la razón. El link que has puesto DEMUESTRA que existen bancos regidos por la sharia, si. Pero ese sistema financiero es anécdotico porque es microscópico comparado con el sistema financiero tradicional (como el de la banca ética o la banca de microcréditos) y además no es rentable ( por tanto no es viable economicamente) y por tanto debe estar subvencionado sistemáticamente (y no coyunturalmente como puede ser el caso de un banco digamos occidental).

No se puede razonar sin aplicar la lógica que te impide demostrar el todo con una parte.

Sartenes, ya que vas a soltar el discurso te rogaría que te molestaras en leer lo que he puesto. Y después argumentas lo que quieras. Pero no argumentes en base a lo que crees que he dicho para darte la razón a ti mismo.

ensaladadeestacas rebuznó:
El que no se puedan realizar préstamos sin cobrar interés (usura) es una falacia: en Irán y en Arabia Saudí hay bancos que no practican la usura (prohibida por el Islam como lo estaba por el cristianismo) y conceden préstamos sin interés alguno.

¿Creo que se entiende perfectamente, no? No se está hablando del tamaño de esos bancos, de su rentabilidad, de su alcance ni de que la totalidad del sistema bancario de Irán y Arabia Saudí sea así.

le sauternes rebuznó:
No se puede hablar de oidas y luego ir a buscar blogs que te den la razón (según tu, claro). Puedo tener una discusión académica con alguien que opine distinto, no con quien se inventa cosas y luego retuerce los argumentos para tener la razón.

Evidentemente hablo de oídas porque no vivo en Irán ni en Arabia Saudí, ni tampoco he tenido trato con ese tipo de bancos. No tengo formación en económicas (salvo dos asignaturas). Aclarado esto, ¿qué me he inventado sobre los bancos que no cobran intereses si tú mismo reconoces la existencia de esos bancos?

No, amanida, no puedes venir, poner un link y creer que eso te da la razón. El link que has puesto DEMUESTRA que existen bancos regidos por la sharia, si.

le sauternes rebuznó:
No puedes hablar de bancos que no cobran intereses en Saudi Arabia e Irak, cuando la inmensa mayoría si los cobra.

¿Por qué no puedo decir que existen bancos que no cobran intereses a la hora de conceder préstamos si existen esos bancos? :53

le sauternes rebuznó:
No puedes confundir interés y usura porque a ti te parezca lo mismo. Lo que te cobra el Santander es interés, algo regulado y que cuando es excesivo a todas luces deviene usura, algo perfectamente tipificado en nuestro ordenamiento financiero.

Ya te he mostrado cual es la acepción principal de la definición de la RAE del término usura. La vuelvo a poner:

Usura. (Del lat. usūra).
1. f. Interés que se lleva por el dinero o el género en el contrato de mutuo o préstamo.


¿Utilizar una definición de la RAE es confundir algo? ¿Qué existen otras acepciones del término aparte de esa? Cierto. ¿Qué el capitalismo tiene una visión diferente de lo que es la usura con respecto al comunismo, al nacional socialismo o a la sharia? Sí. ¿Qué tú consideras que tienes razón y yo no? Perfecto. Pero lo que te otorga la creencia de que tienes la razón es tu posicionamiento ideológico, no porque haya una verdad inmutable de lo que es la usura (¿interés excesivo qué es? ¿cómo se cuantifica el interés excesivo?).

le sauternes rebuznó:
No puedes pretender tener razón en temas que conoces entre poco y nada.

Aja. O sea que si digo que hay bancos que no cargan intereses por la concesión de préstamos y que la RAE utiliza el término usura para referirse al interés que se cobra por prestar dinero, no tengo razón porque no tengo un doctorado en económicas ni en literatura. ¿Eso es lo que quieres decir?

Boniato rebuznó:
A lo mejor tiene que ver el hastío que supone que seas inmune a los razonamientos, por muy elaborados que sean, cuando no se ajustan a tu realidad paralela. A lo mejor.

Y a lo mejor deberías ser más humilde y pensar que quizás, solo quizás, Sartenes sabe más que tú de economía. O AU de estadística. Y que lo que ves tan claro quizás no lo sea, que te falta información.

ensaladadeestacas rebuznó:
Mis conocimientos sobre economía son muy básicos

Dime, ¿dónde está la prepotencia?

Lo que deberías entender es que lo que sepa o deje de saber el profe de sociales es algo que no le impide quedar como un personaje que sólo sabe utilizar tres comodines: "eres un subnormal", "con lo listo que soy no me voy a poner a discutir", "crees que me he equivocado, pero no me he equivocado". Y punto.

¿Qué podemos esperar de un personaje que dice cosas de este calibre?

Astronauta Urbano rebuznó:
Estacas, te comento. Si hubieras leído lo que te contesté, y lo hubieras entendido, comprenderás que las incoherencias que creías ver eran simples errores de lectura por tu parte, pero no albergo esperanzas al respecto.

Tras haber dicho

Astronauta Urbano rebuznó:
Ten en cuenta que hablas con un troll para el que usura e interés es lo mismo, y que cree que patear y dar una patada es distinto.

No contento con ello y tras ponerle las definiciones de la RAE sobre usura, patear y patada, su ilustrísima salta con

Astronauta Urbano rebuznó:
Que no esté riéndome en este instante de lo del pateo no debes confundirlo con una aceptación por silencio administrativo. Sal un poco por ahí anda, a ver si por ósmosis vuelves un poco más listo.

Y vuelvo a reiterarlo. Después de ponerle estas definiciones de la RAE

Patear (De pata1).
1. tr. Dicho del público: Mostrar su desaprobación de un discurso, pieza teatral u otro espectáculo golpeando con los pies en el suelo.
2. tr. coloq. Dar golpes con los pies.

Patada (De pata1).
1. f. Golpe dado con el pie o con la pata del animal.

Si hasta para sostener su papel es capaz de no aceptar definiciones de la RAE (imagino que el profe de sociales piensa que se puede dar una paliza a alguien con un solo puñetazo o que se deja a alguien ciego total si pierde un ojo), ¿qué me vas a contar de hastío y de realidades paralelas?
 
ensaladadeestacas rebuznó:

Parece que hemos conseguido que te transformes en un conspicuo buscador de definiciones de la RAE, aunque sea solo de las acepciones que te interesan.

Pero lo de sacarte de tu burricie acomodaticia, eso no lo hemos conseguido y no lo vamos a conseguir.

Como pareces muy satisfecho de ser lo que eres, solo puedo desearte que sigas tan contento contigo mismo como quieres intentar demostrarnos.

Dejemoslo aquí. Que te vaya bonito
 
mLwhyC2.jpg
 
Que Boniato me rectifique si me he equivocado, pero según el Derecho de Obligaciones se considera usura si el interés es del 20 % o más. Interés es, claro, pero cuando ese interés es ilegal se le llama así, USURA.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie