Debes tener en cuenta que en determinados municipios la inmigración ha provocado una involución masiva en determinados niveles. La preparación con que llega al colegio o al instituto un hijo de la inmigración patera es casi equivalente a la de un primate. Acaban casi todos ellos haciendo la pasarela, sin niguna posibilidad de terminar la ESO y nutriendo las cifras de paro estructural, sino de delincuencia para el resto de su vida.Y no se trata de casos marginales. Hablamos en determinados municipios de más del 30% de la población escolar. La extracción social si es determinante y su único futuro es el gueto.Para saber como acabará esta historia necesitaremos otro Dickens que nos la escriba.
Hombre, el fracaso escolar en los inmigrantes (38%) no llega a duplicar el de autóctonos, así que de ahí a tu "casi todos", afortunadamente, va un trecho. Teniendo en cuenta el idioma, y que las principales nacionalidades son marroquíes y rumanos, no me parece que sea tan catastrófico como para achacar nuestros problemas a la inmigración. No obstante, todo esto que vengo diciendo se refiere a algo muy simple, y es que hoy quien no estudia es porque no quiere o no puede (por tonto).
No recuerdo haber dicho que determine, sino que marca la diferencia :
Y eso he dicho que has dicho. Otra cosa es que eso me parezca bastante determinista, y que ni siquiera Boniato lo comparta.
De hecho para mi esto es marcar (y mucho) la diferencia :
Te voy a plantear la cuestión de diferente forma. ¿Crees que ese fracaso escolar se solucionaría pagando 1000€ más a su padre y así elevando su nivel de renta? Porque tú, al igual que Boniato, parece que ahora no achacas tanto el fracaso a déficits materiales, sino a diferentes estímulos. Cuando dices que mi caso es la excepción te confundes de cabo a rabo, a no ser que creas que vivía rodeado de lumpen, y como el mío podría decir que, salvando las distancias, medio pueblo de mis padres ha hecho lo mismo por sus hijos. Y las nuevas generaciones no son muy diferentes, con el añadido que ellos sí que tienen unos padres que han podido formarse como es debido, no como los nuestros.
Me parece que lo importante es lo que pretendía transmitir en ese post y en los anteriores. Sea más o menos adecuado el adjetivo la irrupción de Podemos, y también de C's, es síntoma de que nuestro modelo de estado, su estructura y su funcionamiento, comienza a dar síntomas de agotamiento al menos en algunos aspectos, y que necesita ser revisado. Si Podemos es una vía adecuada y aporta algo positivo, ya veremos.
¿Pero el problema principal realmente es del modelo de estado y su estructura, o más bien del uso espurio que se está haciendo de él?
No me he perdido con los quotes pero la discusión sobre extracción social y posibilidades de éxito la estabas teniendo conmigo y la intervención de PatoLaqueado enlaza directamente con algo dicho por mí, de ahí que respondiera a esa afirmación por si había algún tipo de duda ¿Que no me respondías a mí? De acuerdo entonces, omite mi respuesta al respecto, pero no acabo de ver la necesidad de responder a un forero o foreros indeterminados, "quien hace la afirmación es PL", "tus correligionarios" (sic).
Si el quote se lo hago a PatoLaqueado (PL) es porque ha sido él quién me ha interpelado, no tú, y por lo que veo opináis de forma diferente a este respecto. Por tanto, no creo que hiciese falta alguna, ya que, además, PL tiene de podemita lo mismo que yo de torero, a no ser que haya sufrido una epifanía como Pablo Echenique.
Imagino que lo pretendías con ello es hacerme ver que con frecuencia la gente no se queda en lo que he afirmado yo si no que va más allá y usa la extracción como mecanismo para justificar su falta de esfuerzo y restar méritos a otros, pero vamos, que te he dado la razón en ese punto.
Así es, es la tónica general de esta pocilga. Para ello, el caso paradigmático del mermado vasco, para quién lo mío es una familia de ciencia ficción... Y eso que no son, ni de lejos, los más brillantes. Si hablo de ingenieros, médicos, farmacéuticos o veterinarios, le da un ictus. Le va a dar lo mismo que tú le digas que tus compañeros son de diferentes clases sociales, y seguirá pensando que serán tan "bobos" de gastarse un buen dinero, y algunos años, en academias y preparadores, para presentarse a unas oposiciones que están amañadas... Pero bueno, si es que pretende darle clases a un facultativo... el muy analfabeto funcional. Por cierto, ¿te has leído lo de los jemeres? Te puede ofrecer una idea del analfabetismo funcional que gasta y del sectarismo miope del que hace gala.
Es verdad que lo primero sería definir qué entendemos como éxito. Yo estaba poniendo como referencia lograr estudios universitarios aunque no tiene por qué, un tipo con una FP puede ser perfectamente un profesional exitoso y el optar por esa formación una cuestión de vocación y no de fracaso académico. En cuanto a los recursos aportados por el Estado, no los he mencionado. De lo que sí he hablado es de la falta de estímulos y de recursos en el entorno social y familiar de aquellos nacidos en los estratos más bajos. Sobre las taras biológicas, vuelvo al ejemplo que te planteé páginas atrás:Imagina 1000 bebés clonados, con una inteligencia media. Entregas 500 a familias pobres y 500 a familias de clase media-alta (no ricos). Son clones, misma materia prima. ¿Crees que si hicieras una estadística, cuando cumplan 25 años, el porcentaje de titulados superiores, la renta media, etc., sería la misma en ambos grupos?
Salvo que los pobres sean "marginales", no creo que las diferencias, que las habría, fuesen tan relevantes como te esperas. Échale un vistazo a Watson y sus experimentos... ¿Qué pretendía y qué obtuvo?
No estoy de acuerdo con que los vagos y tontos terminan siendo pobres. No hace falta ser listo para acabar una carrera como Derecho. Soy el primero que dice que no se puede convertir la experiencia personal en la norma general, pero tengo más de un compañero de clase y más de dos que, de no ser hijos de quien son y que de no haber acudido a las escuelas a las que han acudido no habrían acabado en la universidad pero ni de coña. Gente bastante tonta y bastante vaga que de haberse criado en familias humildes y de haber estado en colegios públicos de barriada como en los que estuve yo algunos años habrían hecho una FP y gracias, en el mejor de los casos. Terminarán la carrera, harán un master de ESADE, CUNEF o Garrigues pagado por papá y jamás llegarán a ser abogados de esos que crean jurisprudencia, pero posiblemente conservarán el estrato de sus padres.
Amigo, ¿es que te has olvidado de la coletilla/condición que pongo?
Las diferencias materiales pueden ser tan sencillas como que te inculquen el gusto por la lectura en casa. Cuántos alumnos de extracción humilde dejan los estudios por no ser capaces de entender lo que leen. O, simplemente, contar con un buen escritorio, sin distracciones, en el que estudiar. O que tus padres puedan echarte una mano con los deberes. O que, ante el primer tropiezo, tu padre albañil diga "es que no vale para estudiar" en vez de ponerte un profesor particular.
Ya, pero tú me estabas hablando de un informe de la OCDE que se refería a renta, así sin más. Ahora ya parece que la renta no es tan determinante y sí lo es el comportamiento de los padres. ¿Cuántos albañiles se levantaban, y posiblemente se levanten, más dinero que un maestro? Pues eso... No obstante, te voy a plantear la misma pregunta que a PL, en vista de lo que me dices ahora, ¿crees que pagando 1000€ más de sueldo a esos padres, sus hijos dejarían de fracasar? ¿O seguirían haciendo la misma mala asignación de recursos que hasta ahora, pero con más recursos detraídos de quienes sí hacen buenas asignaciones de recursos?