Entonces la explicación es que no se puede hacer un modelo de negocio NBA style porque en EEUU son 500 millones de habitantes y no pagan traspasos por los jugadores. Veo que eso tiene mucho que ver con la forma de venta de los derechos televisivos o de merchandising.
Parece ser que sigues sin captar la inviabilidad de todo esto. Si todo fuese tan facil como tu cabeza lo imagina, no existiria la ACB, seria una NBA 2.0. Para reflexionar, primero tienes que preguntarte muchas cosas. Una reflexion como la tuya conlleva preguntarse muchisimas cosas. Algunas de ellas, en mi opinion, de evidente respuesta.
En primer lugar, si no te parece un elemento definitivo el numero de personas con la mercadotecnia que hay en torno a todo esto, es que tienes un grave problema de vision. El merchandising va dirigido a
personas. El objetivo del merchandising en una sociedad deportiva, es el de vender productos y eventos a personas fisicas. Dicha esta perogrullada, es neurotico decir que no tiene que ver una cosa con la otra, cuando el merchandising de la NBA va dirigido a, como minimo, la poblacion estadounidense, que es mas de 10 veces la poblacion española. Evidentemente, la NBA es un producto vendido a nivel mundial, no forma parte de un cerco economico/administrativo/juridico/sociologico/territorial. No asi la liga española, que es un producto vendido malamente, y solo a parte de sudamerica debido a la cantidad de jugadores provenientes de alli, y por supuesto, a que los horarios en muchas ocasiones, coinciden.
En segundo lugar, la metodologia de transfers, funcionamiento y regulacion economica de la NBA, dista a años luz de cualquier tipo de evento deportivo realizado en España, y seguramente en cualquier parte del mundo. La NBA es un selecto club al que es dificilisimo entrar, y solo con caidas como Seattle en estos ultimos años, para convertirse en los actuales Oklahoma City Thunder, se puede ver transformada la fisionomia de la misma en cuanto a franquicias en diferentes estados. No voy a explicarte las diferencias entre liga BBVA y NBA, porque cualquiera que tenga dos dedos de frente, sabe que algo asi es inviable en nuestra liga, puesto que para empezar, en nuestra liga tenemos sociedades capitalistas y sociedades en las que son los aficionados los que contribuyen cada año con su dinero a la manutencion de parte de la entidad. Y no solo eso, sino multitud de factores ajenos a todo esto. Hazte a la idea que la NBA es un mundo paralelo a todo, dado que no hay ningun otro evento deportivo en Europa, que tenga siquiera, similitud.
Y por ultimo, no se como hacer que entres en razon con el tema de los derechos televisivos. Para mi es algo tan nitido y claro que me resulta paradojico que no puedas entenderlo. Es como preguntarse el porque en España se cobra menos que en la mayor parte del resto de Europa. Pues oye, habra quien se lo pregunte, pero a mi me resulta meridianamente claro.