El reparto del dinero televisivo. Analistas financieros high level salvando la liga

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Alfie
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No sé si conocéis lo que hizo el tal Glazer con el ManU: lo compró, sí, pero luego de las arcas del club recuperó su inversión, dejándolo hecho unos zorros. Un hijo de puta supremo, hacen eso con mi equipo y no veas. Dicho por varios periodistas expertos en Premier, yo me lo creo.
 
Alfie rebuznó:
De todas formas ya he dicho que, para mi, el modelo a seguir es el de la NBA más que el de la Premier pero cualquier cosa mejor que la mierda que hay ahora.

Que mania de querer comparar cosas que son incomparables.

En la NBA tienen un Draft al que se apuntan todos los jugadores del planeta, los equipos no pagan una mierda de traspaso y los equipos de la NBA solo juegan con equipos de la NBA.

En la ACB tienes euroliga y si quieres fichar a un jugador tienes que negociar con el equipo y pagarlo.
 
WWWW3333 rebuznó:

El Fulham (y en menor medida el West Ham),están con el agua al cuello.Además de lo que le debe a Al Fayed (casi 200 milloncejos) tiene los derechos de tv embargados por un banco.

El Chelsea y el City tienen una situación similar.A ver si te crees que Abramovich ha metido pasta a fondo perdido.El club le debe casi 600 millones y el día que se canse a ver quién le compra el juguete.

Y el moro del City igual.

Gelete Nieto rebuznó:
No sé si conocéis lo que hizo el tal Glazer con el ManU: lo compró, sí, pero luego de las arcas del club recuperó su inversión, dejándolo hecho unos zorros. Un hijo de puta supremo, hacen eso con mi equipo y no veas. Dicho por varios periodistas expertos en Premier, yo me lo creo.

Edito.Obviamente.

¿Te crees que viene un yankee,invierte cientos de millones de euros y después se va con las manos vacías?

Ni yankees,ni moros,ni rusos,ahí se ha generado una deuda.
 
¿De qué equipo es Jack Shepard? Del Arsenal supongo, si anda acompañado por Henry.
 
Alfie rebuznó:
De todas formas ya he dicho que, para mi, el modelo a seguir es el de la NBA más que el de la Premier pero cualquier cosa mejor que la mierda que hay ahora.

Si, el modelo a seguir es el propuesto por un pais de mas de quinientos millones de personas, sin opcion a descenso, con un sistema draft, con una metodologia de traspasos en los que no se paga en dinero, sino en contratos, con varias formas de retransmitir los partidos -via television, via internet, etc-...

Sin duda, eres un perfecto iluso. Aunque yo pensaba que ibas a optar por comparar la liga española con el mundial de waterpolo, visto lo visto.
 
Alfie rebuznó:
De todas formas ya he dicho que, para mi, el modelo a seguir es el de la NBA más que el de la Premier pero cualquier cosa mejor que la mierda que hay ahora.


Bueno ya lo han dicho, pero imitar a la nba es imposible. Es una liga cerrada, no como aquí que hay ascensos y descensos, y que coño, la nba se ve en todo el mundo, y hasta del equipo más pauper ves camisetas en kanchatka.
 
Con la premier se ha hecho una labor de marketing excelente. Hace 5 años, quitando 4 frikis del futbol, nadie iba a interesarse por un arsenal-tottenham, chelsea-manchester city, liverpool-westham...

Dependiendo de la liga tambien hay mas interes o menos. Hace años que la liga alemana la vienen ganando varios equipos diferentes, no solo el bayern de turno y no creo que a la gente le importe una mierda. Tampoco se demuestra a nivel champions donde hace tiempo que los equipos alemanes, quitando el bayern no demuestran un carajo.
 
Si de verdad quereis equidad en el reparto deberiamos hacer lo que muchas ligas europeas, bajar de 20 a 18 o 16 equipos, eso repercutiria directamente en mayores ingresos, mejores jugadores, etc...

Pero venga, a ver quien es el guapo que le dice a algun equipo de abajo que este año no habra promocion y que bajan cuatro.

Mientras sigamos con 20 equipos es normal que Madrid y Barça fagociten la mayor parte de ingresos. Ellos dos no solo tienen que pelear con la liga española si no tambien con las europeas, con sus jeques y toda la hostia. Repartir para hacer una liga mas fuerte es decirles directamente; Vendeis mas pero necesitamos que tengais un handycap para poder ganaros y seguir apedreando vuestros autobuses.
 
No capto de todo el tema 18 equipos (?)

Torete_Plisken rebuznó:
Dependiendo de la liga tambien hay mas interes o menos. Hace años que la liga alemana la vienen ganando varios equipos diferentes, no solo el bayern de turno y no creo que a la gente le importe una mierda. Tampoco se demuestra a nivel champions donde hace tiempo que los equipos alemanes, quitando el bayern no demuestran un carajo.


En tema futbol la bundesliga ha adelantado en el coeficiente uefa a la serie a (En breve habra 4 equipos alemanes en champions y 3 italianos) y en breve superera a la española. .

En cuantos a dineros la Bundesliga ya ha adelantado a la premier como la liga que mas beneficios genera.
Bundesliga overtakes Premier League as world's most profitable - CNN.com
 
Es sencillo de entender, mientras tengas a los dos mastodontes en primera, al Atletico, Bilbado, Valencia y Sevilla, los ingresos seran los mismos pero con menos equipos a repartir.
 
España desprecia su 'sex appeal' · ELPAÍS.com
John Carlin parece tener la cabeza bien amueblada, salvo sus manías a los argentinos en general y a Maradona en particular.
Aquí dice, aparte de cagarse en lo de echar un Barça-Madrid en lunes, que cambiando los horarios florentino style la liga podría ganar mucha más pasta en los países asiáticos.
A vosotros, oh gurús de los mercados, a esos cuyo móvil tiene bien guardado en la agenda Greenspan, Trichet y compañía: ¿en serio merecería la pena? China e India son pobres. Japón está bien, Corea también pero vestir a l santo de Corea para desvestir el santo de españa no sé yo, y además, poniendo los partidos a las 15 horas (o las 12 de la mañana) perdemos el mercado latinoamericano. ¿compensaría eso?
 
Están esperando a que compren todas las camisetas que amorticen el fichaje de Ronaldo y ya cuando acaben ya ponen el fútbol al mediodía.
 
carapito rebuznó:
La plaza de champions del 4º en liga se la das al campeón de copa y asunto arreglado.
Eso lo propuso un día Villar en la sede de la LFP y le dieron cortes de mangas varios.
Si la copa está devaluada es porque los mismos equipos quieren, es así de triste.
 
Entonces la explicación es que no se puede hacer un modelo de negocio NBA style porque en EEUU son 500 millones de habitantes y no pagan traspasos por los jugadores. Veo que eso tiene mucho que ver con la forma de venta de los derechos televisivos o de merchandising.
Respecto a los traspasos y los no descensos estoy de acuerdo en que aqui es imposible erradicarlos porque eso debería ser regulado a nivel mundial por la FIFA. Si sólo se hiciera aqui nos comeríamos un buen mojón. Respecto a lo de hacer una liga "cerrada" comprendo que también es complicado, primero porque la FIFA no lo permitiría y segundo porque los que están en competiciones inferiores desean ascender pero también atraería a inversores dispuestos a poner dinero tangible y no vende humos como hay ahora.
Ya sé que estas dos últimas cosas que he comentado es como volver a 1879 y comentarle a un jovenzuelo que alguién de su familia, 120 años después, iba a estar jugando al GTA sentado en una silla de su casa.
 
Chase Gioberti rebuznó:
Eso lo propuso un día Villar en la sede de la LFP y le dieron cortes de mangas varios.
Si la copa está devaluada es porque los mismos equipos quieren, es así de triste.
Lo de las copas si que es igual en todos los paises, en Inglaterra nadie se acuerda de la FA cup, en Italia no sé ni si la juegan (por supuesto que la juegan) y en el resto de paises no la ven ni los seguidores de los equipos que la juegan. Eso si, como en España la gente no va a los partidos de Copa somos una mierda y los pequeños tienen lo que se merecen cuando la mayoría están deseando perder para no perder más dinero y poder centrarse en que el Madrid o el Barça no les metan una goleada dentro de tres días.
 
En la premier se suele decir que la copa vale tanto o más que la liga.
 
Entonces la explicación es que no se puede hacer un modelo de negocio NBA style porque en EEUU son 500 millones de habitantes y no pagan traspasos por los jugadores. Veo que eso tiene mucho que ver con la forma de venta de los derechos televisivos o de merchandising.
hay otros detallitos más de la NBA difícilmente exportables:
-Tope salarial, para evitar desigualdades
-Cuando un jugador cambia de equipo, sigue cobrando lo mismo hasta que renegocia su contrato. A Gasol le pasó.
-Sólo las burradas muy gordas se castigan con partidos sin jugar, normalmente es multa económica.
 
Entonces la explicación es que no se puede hacer un modelo de negocio NBA style porque en EEUU son 500 millones de habitantes y no pagan traspasos por los jugadores. Veo que eso tiene mucho que ver con la forma de venta de los derechos televisivos o de merchandising.

Parece ser que sigues sin captar la inviabilidad de todo esto. Si todo fuese tan facil como tu cabeza lo imagina, no existiria la ACB, seria una NBA 2.0. Para reflexionar, primero tienes que preguntarte muchas cosas. Una reflexion como la tuya conlleva preguntarse muchisimas cosas. Algunas de ellas, en mi opinion, de evidente respuesta.

En primer lugar, si no te parece un elemento definitivo el numero de personas con la mercadotecnia que hay en torno a todo esto, es que tienes un grave problema de vision. El merchandising va dirigido a personas. El objetivo del merchandising en una sociedad deportiva, es el de vender productos y eventos a personas fisicas. Dicha esta perogrullada, es neurotico decir que no tiene que ver una cosa con la otra, cuando el merchandising de la NBA va dirigido a, como minimo, la poblacion estadounidense, que es mas de 10 veces la poblacion española. Evidentemente, la NBA es un producto vendido a nivel mundial, no forma parte de un cerco economico/administrativo/juridico/sociologico/territorial. No asi la liga española, que es un producto vendido malamente, y solo a parte de sudamerica debido a la cantidad de jugadores provenientes de alli, y por supuesto, a que los horarios en muchas ocasiones, coinciden.

En segundo lugar, la metodologia de transfers, funcionamiento y regulacion economica de la NBA, dista a años luz de cualquier tipo de evento deportivo realizado en España, y seguramente en cualquier parte del mundo. La NBA es un selecto club al que es dificilisimo entrar, y solo con caidas como Seattle en estos ultimos años, para convertirse en los actuales Oklahoma City Thunder, se puede ver transformada la fisionomia de la misma en cuanto a franquicias en diferentes estados. No voy a explicarte las diferencias entre liga BBVA y NBA, porque cualquiera que tenga dos dedos de frente, sabe que algo asi es inviable en nuestra liga, puesto que para empezar, en nuestra liga tenemos sociedades capitalistas y sociedades en las que son los aficionados los que contribuyen cada año con su dinero a la manutencion de parte de la entidad. Y no solo eso, sino multitud de factores ajenos a todo esto. Hazte a la idea que la NBA es un mundo paralelo a todo, dado que no hay ningun otro evento deportivo en Europa, que tenga siquiera, similitud.

Y por ultimo, no se como hacer que entres en razon con el tema de los derechos televisivos. Para mi es algo tan nitido y claro que me resulta paradojico que no puedas entenderlo. Es como preguntarse el porque en España se cobra menos que en la mayor parte del resto de Europa. Pues oye, habra quien se lo pregunte, pero a mi me resulta meridianamente claro.
 
carapito rebuznó:
En la premier se suele decir que la copa vale tanto o más que la liga.

Eso es una leyenda urbana y lo sabes, no sobrevaloreis tanto ciertas cosas de la Premier.

En la NBA hasta las camisetas son de una sola marca, Adidas, asi pueden tener tiendas exclusivas de toda la Liga, con todos los equipos representados (la de NY es la hostia).

Los americanos son los reyes del merchandising y lo demuestran muy bien con la NBA.

Puede que en un futuro se haga algo similar con el futbol en Europa, pero dentro de por lo menos 20 años y con rios de tinta y lagrimas de por medio.

Me gustaría que hubiese un reparto más equitativo, pero como decía Mop hay equipos que sin dinero se mantienen ahi, como el Mallorca o el Athletic.
 
Slowhand rebuznó:
Si, el modelo a seguir es el propuesto por un pais de mas de quinientos millones de personas...

USA tiene 310 millones de habitantes más unos cuantos mexicanos indocumentados.

Chase Gioberti rebuznó:
España desprecia su 'sex appeal' · ELPAÍS.com ¿en serio merecería la pena? China e India son pobres. Japón está bien, Corea también pero vestir a l santo de Corea para desvestir el santo de españa no sé yo, y además, poniendo los partidos a las 15 horas (o las 12 de la mañana) perdemos el mercado latinoamericano. ¿compensaría eso?

En mi opinión sí:
China e India son pobres porque un 75% de su población es miserable, pero el 25% de 1500+1000 millones de habitantes (incluso el 10%, si no cree que pueda haber tantos con el poder adquisitivo para comprar un partido) es una cantidad realmente golosa.
El mercado latinoamericano tiene muchos más pobres y menos habitantes con capacidad económica para comprar un partido por PPV que esos dos países que he citado. Si consideramos que en Asia también hay países como Japón, Corea del Sur o incluso la parte Siberiana de Rusia y que a Oceanía también se les podría vender los partidos por tener el mismo horario, el cambio Asia-Oceanía por Sudamérica-América del Norte (que sólo ve NBA, NFL, NHL, MLB...) lo tengo bastante claro.
 
Hijos de puta, ha desaparecido un post mio, exijo mi masuno :mad:

Resumiendo decia que para empezar, que cada equipo tuviera 10 millones de euros mas no iba a garantizar una liga mas igualada y competida. ¿Que iban a hacer con esos 10 millones? ¿Fichar a un Konko y un Romaric? ¿Pagar deudas?

El Betis se gasto muchisimo mas dinero y ahora esta en segunda divison.

Barça y Madrid en cambio necesitan del dinero que consiguen ahora si esta liga quiere seguir llamandose la liga de las estrellas, porque sin ese dinero no vendran cracks a esos equipos, sin esos cracks la liga no sera tan conocida, si la liga no es tan conocida las TV pagaran menos, y asi al final todo el mundo cobrara menos de lo que cobra ahora.
 
Madeira el Subnormal rebuznó:
Hijos de puta, ha desaparecido un post mio, exijo mi masuno :mad:

Resumiendo decia que para empezar, que cada equipo tuviera 10 millones de euros mas no iba a garantizar una liga mas igualada y competida. ¿Que iban a hacer con esos 10 millones? ¿Fichar a un Konko y un Romaric? ¿Pagar deudas?

El Betis se gasto muchisimo mas dinero y ahora esta en segunda divison.

Barça y Madrid en cambio necesitan del dinero que consiguen ahora si esta liga quiere seguir llamandose la liga de las estrellas, porque sin ese dinero no vendran cracks a esos equipos, sin esos cracks la liga no sera tan conocida, si la liga no es tan conocida las TV pagaran menos, y asi al final todo el mundo cobrara menos de lo que cobra ahora.

Gñeeeee.

A mi también me ha desaparecido un masuno en el cual mas o menos decía lo contrario que el subnormal de arriba.

Si Madrid y Barca cada vez reciben mas de la tostada y el resto menos, el nivel de los equipos de la liga baja notablemente, las diferencias crecen mas, los resultados son mas previsibles, la liga es siempre cosa de dos y el resto de partidos son una puta mierda, no somos competitivos en Europa, las televisiones pasan de echar mierdas por su tele, cada vez pagan menos, los jcracks sin pasta de por medio pasan de venir, prefieren Inglaterra o Alemania, por lo tanto Madrid y Barca dejan de ser top one de Europa y la liga se pone al nivel de la portuguesa, la francesa o la holandesa.

Y así con el mismo razonamiento que el post anterior hemos llegado a un bucle sin fin.
 
Atrás
Arriba Pie