El triunfo del ruido

  • Iniciador del tema Iniciador del tema jorgevm
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Gran compositor, Varesse. Hace tiempo que no escucho sus obras, volveré sobre ellas.


Creo que gran parte de la música contemporánea tiene sentido como búsqueda, camino, exploración. Es una época difícil, de tránsito, con resultados aislados en su propio contexto y otros frutos en ámbitos más alejados. El bucear en los elementos esenciales que conforman la música, desde el análisis físico del propio sonido, el desarrollo temporal del mismo, el estudio de músicas no occidentales y la relativización de la experiencia musical han abierto un sinfín de posibilidades que es difícil abarcar. Pienso que una parte importante de la música popular urbana refleja bastantes aspectos de esta búsqueda.

Saludos
 
Coño, hacía muchísimo tiempo que no escuchaba nada de Varèse, precisamente desde que hace años me enteré de que el bigotes lo adoraba y poco después perdí toda la música de mi ordenador de nuevo.

Gracias por los aportes, Jorge, y por favor continúa.
 
Edgar Varèse - The Complete Works, CD 2: ASKO Ensemble

varese_perusio.jpg



https://rapidshare.com/files/134143211/Disc_02.rar.html




El segundo CD de las obras completas de Varèse comienza con la versión original Un grand sommeil noir, esta vez sin orquesta, sólo piano y voz. Aún más sobrecogedora.


Offrandes empieza con unas estimulantes disonancias, que nos preparan para una obra vocal para soprano. La orquesta mantiene intriga, la sostiene en el aire, la retuerce, al final nos la tira a la cara y seguimos intrigados porque no sabemos qué ha pasado. Genial.


Hyperprism es una obra potente, violenta, extremadamente compleja rítmicamente, y con tan mala sombra que puede ser el hilo musical del ascensor que nos baje al infierno. Recuerda al Zappa más orquestal.


En Octandre para viento, no queda más remedio que admirar la fastuosa interacción tímbrica entre los distintos vientos. También los esquemas rítmicos me resultan fascinantes, ese nervio que anticipa a muchos grupos de rock y metal progresivo.


Intégrales (hay que ver lo que molan también los títulos, todo muy científico) es una fuerte explosión orquestal que repite varias “ideas fijas”. Es una pelea a muerte entre los vientos y la percusión, en la que te tendrás que tapar los oídos de tanto que gritan ambas partes. Hacia el minuto 6 todos están gravemente heridos, un clarinete se lamenta y terminan por levantarse maltrechos. Pero cuidado, por ahí está la percusión acechando con los ojos entornados. Se desencadena un nuevo enfrentamiento... La puta ostia.


En Ecuatorial nos viene el colega Varèse con el instrumento de moda, ¡el Theremin! ¡Y también hay órganos disonantes, muchos trombones que rajan de lo grave que suenan y un montón de cosas divertidas más! Esto es lo que suena en los bares de Marte. Esta canción me resulta negramente divertida, sobre todo por el cantante que voz grave y entre theremines y cajas chinas chapurrea en castellano-marciano “espírrito del sieeelooo, espírrito de la chiierraaaa...”. . Después más theremins, pianos raros, el órgano, la orquesta a tope de caca y yo ya estoy definitivamente en Marte, aunque la obra iba sobre el Ecuador precolombino, según Varèse.


Esto es parte del ininteligible texto, poesía primitiva inspirada en los mayas:


¡Oh! Constructores, ¡Oh! Formadores, Vosotros veis, Vosotros escucháis, no nos abandonáis. Espíritu del cielo, espíritu de la tierra, dadnos nuestra descendencia, nuestra posteridad, mientras hay días, mientras hay albas. Que numerosos sean los verdes caminos, las verdes sendas que Vosotros nos dais. Que tranquilas muy tranquilas estén las tribus, que perfectas muy perfectas sean las tribus, que perfecta sea la vida, la existencia que nos dais. ¡Oh! Maestros gigantes, huella del relámpago, esplendor del relámpago, Gavilán. Maestros magos, Dominadores poderosos del cielo, Procreadores, Engendradores. Antiguo secreto, antigua ocultadora, abuela del día, abuela del alba, que la germinación se haga, que el alba se haga. Salve, belleza del día. Dadores del amarillo, del verde. Dadores de hijos, de hijas. Dad la vida, la existencia, a mis hijos, a mi prole, que no haga ni su desgracia ni su infortunio Vuestra potencia, Vuestra hechicería.




Y por fin, Ionisation, el tratado magno de Varèse de la percusión y el sonido. Echadle un vistazo al vídeo en spoiler, porque es una de las obras más fascinantes de la música contemporánea. Frank Zappa, a sus tiernos 13 años leyó en una revista algo acerca de un disco llamado Ionisation y lo describían despectivamente como una jungla de tambores y sonidos desagradables. Desde ese momento supo que tenía que escucharlo, hasta que dio con el vinilo y Zappa cayó rendido ante Varèse, su ídolo e inspiración. “El compositor de hoy reniega a morir” es una frase de Varèse que Zappa hizo como propia.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Density 21.5 es una sinuosa obra para flauta sola, de tempo... como diría yo... fluyente.


Déserts es una larga obra con varias partes o episodios orquestales y unos interludios electrónicos. Comienza con unas brillantes campanas y unos vientos que va tomando un ramalazo más oscuro, hasta que llega un ruidosísimo interludio electrónico que acaba preparándole el terreno al segundo episodio, dominado por la endiablada rítmica varesiana, de una forma más meditativa que de costumbre. Todo ello inundado de una incómoda atmósfera, la cual no rompe el nuevo interludio electrónico que viene a continuación, el cual negro como la más sucia de las almas, seguirá experimentando con la rítmica y la atmósfera. El tercer episodio es muy corto, y cuando acaba de empezar ya está acabando con una música raramente dulce. Más electrónica, que no son sino unos instrumentos acústicos manipulados, distorsionados y pervertidos hasta convertirlos en una horrible pesadilla (en serio, es realmente acojonante). Termina con el último episodio, raro y nervioso.


Por último la divertida pero no por ello menos varesiana, Dance for Burguess, la cual podéis incluso bailar haciendo el roboc.
 
Eskizoide rebuznó:
Ha desarrollado trabajos para algunas películas.
Joder, Nemesio... ¿algunas?

https://www.imdb.com/name/nm0001275/

Y eso que ahí ni siquiera he visto la partitura para el Drácula de Tod Browning, which is canela fina.

Dracula.jpg


Código:
http://rapidshare.com/files/45225254/Dracula__Philip_Glass___Cronos_Quartet_.rar.html

También hay versión de sólo piano, será hijo de puta.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie