Empieza la guerra contra los Windows pirata

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Stallman
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Lo dije hace poco en otro hilo. Es muy fácil generar keys para Windows que funcionan como una original y te permiten instalar cualquier actualización.
 
José Anton Calvo rebuznó:
¿Y que tiene de extraño? Crean un producto, lo venden y no quieren que nadie lo use sin pasar por caja.

Tampoco es para echarse las manos a la cabeza.

si realmente quisieran que todo el mundo pagara, digo yo que lo suyo seria inutilizar el sistema operativo y no asaltarte con ventanitas
 
José Anton Calvo rebuznó:
¿Y que tiene de extraño? Crean un producto, lo venden y no quieren que nadie lo use sin pasar por caja.

Tampoco es para echarse las manos a la cabeza.

si realmente quisieran que todo el mundo pagara, digo yo que lo suyo seria inutilizar el sistema operativo y no asaltarte con ventanitas
 
Cuanto costara el Vista cuando salga? Si no es excesivamente caro lo comprare.
 
Cuanto costara el Vista cuando salga? Si no es excesivamente caro lo comprare.
 
Imagino que la idea es que los usuarios con conocimientos medios-altos puedan seguir usandolo gratis y los básicos hayan de comprarlo. Microsoft premia los conocimientos en su SO.

El Vista Home costará como el XP Home, aquí viene una página en que aparece con precio mínimo de 85 € y máximo de 250 €, con varios a 120 €. Aunque sea de 120 € es una inversión asumible.
 
Imagino que la idea es que los usuarios con conocimientos medios-altos puedan seguir usandolo gratis y los básicos hayan de comprarlo. Microsoft premia los conocimientos en su SO.

El Vista Home costará como el XP Home, aquí viene una página en que aparece con precio mínimo de 85 € y máximo de 250 €, con varios a 120 €. Aunque sea de 120 € es una inversión asumible.
 
120 € es facilmente pagable, si trabajo con esto es una inversion minima.
 
... y es relativamente fácil conseguir una versión "para estudiantes" de los otros programas de Ms. La última vez ni me pidieron certificados de estudios.
 
Merece la pena?

O sea, vosotros vais a una tienda y os compráis un ordenador. Uno medio decente os vale unos 700 euros (el hardware).

Luego le tenéis que sumar los 120 euros que le echo al Windows XP Home Edition (no tengo ni idea, si me equivoco corregidme. Yo de precios de software como que no estoy muy puesto).

Además, si queréis poder escribir documentos de texto y hojas de cálculo y tal compraréis la suite ofimática de Microsoft. A esta le echo unos 200 euros.

Claro! Querréis poder grabar CDs y DVDs en vuestro ordenador! Suponiendo que queréis un programa digno... ¿Compraréis licencia de Nero?

Windows XP requiere antivirus, ¿También vais renovando la licencia?

Por cierto, si tenéis un portátil u otro ordenador, deberéis pagar todo esto por duplicado, ya que una licencia es única por ordenador. ¿En serio sigue siendo amortizable?

Podemos seguir con más programas, más licencias... no me creo que, para un usuario normal y casero, estos gastos sean asumibles con tranquilidad. No me creo que alguien en su casa para su ordenador y su portátil vea normal pagar por el mismo programa dos veces. Si es así, estamos perdidos.

En mi caso tengo 3 ordenadores en casa. Si quisiera tener 3 Windows XP Home con 3 Office XP... ¿Cuánto me dejaría? ¿1000 euros? ¿Para poder usar el hardware que pagué con creces en mi propia casa? Algunos dirán: pues coge sólo un Office... ¿Tengo que renunciar a poder trabajar en el ordenador que quiera porque no tengo dinero?

Está claro que para el usuario de casa las licencias son imposibles de llevar a cabo. Es normal que la red eMule eche humo (que por cierto, eMule es software libre, si tuvieráis que depender de Microsoft o Adobe o alguna comprañía para utilizar redes P2P como la de eMule...).


Ahora la segunda parte: tu amigo te pide que le dejes el Office. ¿Qué haces? Si no se lo dejas porque no ha pagado la licencia estarás haciendo un mal moral: fallar a un amigo por dinero. En cambio, si se lo dejas, estarás haciendo un mal legal: estarás instalando el mismo programa en dos PCs con una sola licencia.

¿Es necesario vivir así?

Por supuesto sois todos unos piratillas y los crackeáis y no pagáis nada. Lo sé. Ya veremos donde va a parar esto.
 
Voy a escribir un tosco del 7 porque ya estoy hasta los cojones de tantas gilipolleces y del tema este.

Pues yo lo tengo todo pirata, así que no pago ni por Windows ni por Linux, así que es facilmente asumible cualquiera de los dos gastos.

Ahora es cuando viene un señorín de traje a mi casa a detenerme.

El puto software de pago es un timo porque normalmente pagas por productos que fallan cada dos por tres, que tienes que actualizar y que dejan sin soporte a primeras de cambio. Así que, que se jodan si lo uso pirata.

¿Qué harías si tu flamante BMW Hyperman Edition dijera que no anda porque se ha producido un volcado de cilindro no válido? Pues vas a la casa y se lo estampanas al vendedor.

¿Qué ocurre con tu batidora nueva que lo único que bate es el record de utensilios inservibles de la cocina?

Pues que vas y la devuelves.
Con el software debería ser igual, si no funciona que se joda el vendedor y lo arregle. ¿Acaso no tiene garantía?

Y eso que ahora ha mejorado bastante la cosa, aún recuerdo aquellos maravillosos años en los que Windows 3.1 o Windows 95 dominaban el mercado. ¿Cuantos errores de "Este programa ha efectuado una operación no válida y se cerrará?" ¿Cuantos "volcados de pila"? ¿Y qué cojones es eso?

Pues ni puta idea, porque Microsoft se las ingenió para que el usuario no pudiera tener ni puta idea de lo que estaba fallando y te tuvieras que comprar un service pack, una actualización, un plus, una polla en vinagre...

Por aquel entonces el software era mucho más caro absoluta y comparativamente, así que te podías cagar en el hijo de los mil padres que lo había sacado a la venta a su prohibitivo e hijoputesco precio.

Así que vosotros, los adoradores de Microsoft y todas las compañías que le comen el rabo al señor Gates, os dejais dar por culo y encima os gusta.

¿Que los juegos sólo funcionan en Windows? Pues sí para qué nos vamos a engañar, pero seamos sinceros, el ordenador no está pensado como máquina de juegos, para eso hay máquinas específicas. Que sí, que vale, que usais el ordenador para lo que os sale de los cojones, como todos los criajos de 15 años que se graban en vídeo destrozando un teclado.

El ordenador es para trabajar y punto, os guste o no os guste, no es una máquina de juegos. Microsoft y las putas compañías de software de pago piensan que pueden jugar como el usuario, y vosotros os dejais.

No me entra en la cabeza que nadie en su sano juicio pueda usar Windows por gusto para cualquier cosa, sea la que sea.

Y para demostrarlo os escribo desde un Windows XP pirata, con todos los programas pirata, incluyendo el paint y el wordpad. Ya sólo lo uso para poder manejar los planos de Autocad que me traigo del curro y para postear este mensaje.

Windows es una puta mierda, y no es fácil como dicen algunos. De hecho la curva de aprendizaje en Linux es menor y una vez que se aprende es fácil adaptarse a cualquier sistema, porque se aprende cómo funciona un ordenador.

Windows es una pastelada de mierda para amantes de Heidi y las flores de colorines.

Gracias por su atención, jódanse todos. Ahora sí que no pienso volver a usar en casa esta puta mierda en mi vida. Gracias a ustedes. Gracias.
 
Pues dime como usar Autocad en Linux, y entonces hablamos.

Por cierto, empleo el difunto Word Perfect, una versión que compré hace años. Y no me da ningún problema.

Stallman: si no te puedes permitir el equipo con el que trabajas ni amortizarlo, es conveniente que revises tus precios.
 
José Anton Calvo rebuznó:
Pues dime como usar Autocad en Linux, y entonces hablamos.

Por cierto, empleo el difunto Word Perfect, una versión que compré hace años. Y no me da ningún problema.

Stallman: si no te puedes permitir el equipo con el que trabajas ni amortizarlo, es conveniente que revises tus precios.

Qcad soporta todos los formatos de Autocad

Además es GPL, código abierto por lo que si no te gusta cómo funciona el programa, lo cambias.

Se está empezando a utilizar en muchas universidades para evitar pagar las licencias de Autocad. La versión más barata de Autocad es de 90€ y es sólo para estudiantes.

Qcad es gratis y hace lo mismo. ¿¿¿Por qué narices pagar licencias???

PD: Además es mucho más flexible en 3D
 
Ya que se está hablando de actualizaciones y demás, el otro día iba a entrar en las actualizaciones del XP. Por ahí alguien hace ya un tiempo puso un código javascript para saltarte la autenticación (disableall=true venía al final recuerdo perfectamente).

El otro día voy a actualizarlo, ¿y que pasa? meeec. A bajar un programa para hacerlo. ¿Alguien sabe de que va el asunto y si se puede seguir actualizando a lo tramoyista?
 
José Anton

La cosa no es si no puedes permitirte el equipo con el que trabajas... la cuestión es si debes pagar por usar tu ordenador, cuando podrías no hacerlo de forma legal.

Desde luego yo sí he podido permitirme la compra de todo el hardware que mencioné (si no hubiera podido no lo habría hecho), pero de ninguna manera podría permitirme pagar todas esas licencias por cada ordenador que tengo.

Te diré más: pagué una licencia de Windows XP que ni siquiera uso con el portátil. Cuando les dije que me descontaran el precio de la licencia porque no iba a usar Windows me dijeron que si no la pagaba me quitaban la garantía. Claro está, decidí pagarla sólo por mantener la garantía, porque el portátil me costó un dineral.

¿Es este el mundo que queremos? Un mundo donde se nos impone la compra de los productos con amenazas...

Bueno, almenos me he llevado una alegría al ver que en Carrefour ya venden ordenadores con GNU/Linux, concretamente Ubuntu. :D

https://www.tecnologia.carrefour.es...Id=1004040&PrevCatId=0&ProdId=2517286&ficha=3

¿Vamos hacia un mundo donde la elección es posible? Quizá. Almenos Carrefour lo intenta. Bravo por ellos.
 
yonkispucela rebuznó:
José Anton Calvo rebuznó:
Pues dime como usar Autocad en Linux, y entonces hablamos.

Por cierto, empleo el difunto Word Perfect, una versión que compré hace años. Y no me da ningún problema.

Stallman: si no te puedes permitir el equipo con el que trabajas ni amortizarlo, es conveniente que revises tus precios.

Qcad soporta todos los formatos de Autocad

Además es GPL, código abierto por lo que si no te gusta cómo funciona el programa, lo cambias.

Se está empezando a utilizar en muchas universidades para evitar pagar las licencias de Autocad. La versión más barata de Autocad es de 90€ y es sólo para estudiantes.

Qcad es gratis y hace lo mismo. ¿¿¿Por qué narices pagar licencias???

PD: Además es mucho más flexible en 3D

es este qcad?: https://www.ribbonsoft.com/qcad.html
si es ese, ni es gratis(si de codigo abierto) y ni tiene 3d

el software ha de ofrecer soluciones y si el usuario final esta contento con el, este ha cumplido su objetivo.
me hace mucha gracia cuando te dicen que como alternativa al photoshop tienes el gimp o el blender en vez de maya/softimage/lightwave/max etc.
tal vez a un usuario de a pie, le baste y le sobre, pero si le dices eso a un profesional, lo mas seguro es que te escupa a la cara.
y ojo, que personalmente defiendo la filosofia del software libre y me parece totalmente necesario, pero tambien me parece totalmente licito el uso y desarrollo de software privativo en segun que circunstancias, ya que si no, no existiria tal libertad que tanto promueven los hippies comeflores como stallman(en este caso no me refiero al jodidamente cansino forero).
 
bmsv rebuznó:
yonkispucela rebuznó:
José Anton Calvo rebuznó:
Pues dime como usar Autocad en Linux, y entonces hablamos.

Por cierto, empleo el difunto Word Perfect, una versión que compré hace años. Y no me da ningún problema.

Stallman: si no te puedes permitir el equipo con el que trabajas ni amortizarlo, es conveniente que revises tus precios.

Qcad soporta todos los formatos de Autocad

Además es GPL, código abierto por lo que si no te gusta cómo funciona el programa, lo cambias.

Se está empezando a utilizar en muchas universidades para evitar pagar las licencias de Autocad. La versión más barata de Autocad es de 90€ y es sólo para estudiantes.

Qcad es gratis y hace lo mismo. ¿¿¿Por qué narices pagar licencias???

PD: Además es mucho más flexible en 3D

es este qcad?: https://www.ribbonsoft.com/qcad.html
si es ese, ni es gratis(si de codigo abierto) y ni tiene 3d

el software ha de ofrecer soluciones y si el usuario final esta contento con el, este ha cumplido su objetivo.
me hace mucha gracia cuando te dicen que como alternativa al photoshop tienes el gimp o el blender en vez de maya/softimage/lightwave/max etc.
tal vez a un usuario de a pie, le baste y le sobre, pero si le dices eso a un profesional, lo mas seguro es que te escupa a la cara.
y ojo, que personalmente defiendo la filosofia del software libre y me parece totalmente necesario, pero tambien me parece totalmente licito el uso y desarrollo de software privativo en segun que circunstancias, ya que si no, no existiria tal libertad que tanto promueven los hippies comeflores como stallman(en este caso no me refiero al jodidamente cansino forero).

Me refiero a este

QCad Community Edition

The community edition contains the source code of QCad, released under the terms of the GNU General Public License (GPL). This package contains dxflib, fparser, qcadlib, qcadcmd, qcadactions, qcadguiqt and QCad, all in one tar ball. A script to build everything from scratch on any Linux / Unix system is also included. Note that the community edition does not contain the scripting module or polyline support. Sources are usually released a few months after the professional editions. Requirements: Qt developer edition 3.3.4, C++ compiler, GNU tools. Please understand that RibbonSoft cannot offer free support for compiling or using these sources.

Es libre (GPL) y gratis para sistemas Linux.

En esta versión se paga por el soporte si es que es necesario, no por el software.

De todos modos veo mucho más asumibles los 24€ de QCad antes que los 5220 de Autocad (dependiendo de versiones claro está).
 
El pequeño problema de esos programas es cuando quieres imprimir un plt y te vuelves loco porque los servicios de copistería no te lo soportan o te pierden cosas.
 
no vi ayer este post :eek:

pasar de microsoft no le deis un duro , no da nada por mucho .
 
Amos no me jodas.

7 Pasos para eliminar un acceso directo en Windows Vista.

RE :lol:

Encima el maricón de él te crea archivos con permiso de administrador en una cuenta de usuario. ¿En qué cabeza cabe?

Parece que por fin se han decidido a incluir el tema de los permisos.

Seguramente sea sólo un patético intento y harán el ridículo como siempre. Esperemos que salga la versión definitiva.
 
yonkispucela rebuznó:
Parece que por fin se han decidido a incluir el tema de los permisos.

Seguramente sea sólo un patético intento y harán el ridículo como siempre. Esperemos que salga la versión definitiva.

ya me veo a mas de algun administrador que no podra acceder ni a sus propios archivos por fallos con el sistema de permisos
 
Atrás
Arriba Pie