Enésimo hilo de odio provinciano. Hoy: me cago en tu dialecto

A tope de cosmopolismo el gallego. Una de las sensaciones de paletismo más patentes la viví con un colega gallego en un viaje por Portugal. Él, muy echado para alante se quería encargar de la comunicación con los portugueses porque según él "es casi el mismo idioma". La realidad es que los portugueses apenas entendían nada de sus berridos de aldea y teníamos que ir después nosotros a reformular la pregunta en inglés, idioma que él chapurreaba con esfuerzo pero que los portugueses entendían a la perfección.
 
Última edición:
según él "es casi el mismo idioma".
Es EL MISMO IDIOMA. ¿No te has enterado aún?

Te lo vuelvo a poner, que parece que no te enteras:

434295d9-feff-4f31-b5f0-16b280ba76f4-jpeg.71392


Cuando alguien afirma, por su boca o por boca de otro, que son el mismo idioma, tú te callas y lo asimilas. En Brasil se habla gallego. Mira arriba y aprende.
 
A tope de cosmopolismo el gallego. Una de las sensaciones de paletismo más patentes la viví con un colega gallego en un viaje por Portugal. Él, muy echado para alambre se quería encargar de la comunicación con los portugueses porque según él "es casi el mismo idioma". La realidad es que los portugueses apenas entendían nada de sus berridos de aldea y teníamos que ir después nosotros a reformular la pregunta en inglés, idioma que él chapurreaba con esfuerzo pero que los portugueses entendían a la perfección.

He vivido lo mismo con catalanes que presumían de tener un idioma universal del que han nacido otras muchas lenguas, como el italiano, y que por ello podían comunicarse perfectamente con ellos. La cara del italiano cuando le hablaban en catalán, sin enterarse de un carajo, y lanzándonos miradas para ser rescatado no se me olvidarán. Decir que algunos de nosotros sí comunicaban con él en castellano sin mayor problema.
 
Última edición:
He vivido lo mismo con catalanes que presumían de tener un idioma universal del que han nacido otras muchas lenguas, como el italiano, y que por ello podían comunicarse perfectamente con ellos. La cara del italiano cuando le hablaban en catalán, sin enterarse de un carajo, y lanzándonos miradas para ser rescatado no se me olvidarán. Decir que algunos de nosotros sí comunicaban con él en castellano sin mayor problema.


Creo que no eres el único:
Cualquier español se defiende en portugués si le pone un mínimo de interés. Pero es que no hay gallego que no se crea que habla portugués, y encima correctamente. Recuerdo una madrugada de sábado, meando en un pub de Oporto, cuando un colega portugués me pregunta:
- Oye, y el pavo ese que va con vosotros, de dónde es?".
- De Lugo.
- Pues dile que me hable en español, que no me entero una mierda de lo que dice.
 
Le repito que me ponga un texto legal que sustente esa consideración de común más allá de su limitada opinión. Y de paso explique que tiene de común el idioma de un anciano aldeano de Lugo que jamas ha usado el castellano en su vida con el de un señor de Ávila.

Al ser persona viajada, he podido comprobar cómo mi idioma “provinciano” me ha servido para recorrer un país-continente (el quinto más grande) entendiendo y entendiéndome con todo el mundo, y sorprendiendo a muchos con que un guiri no portugués hablase su idioma con fluidez y de una forma característica.

Y además de viajado soy leído, he podido disfrutar la alta literatura en portugués de ambos lados del Atlántico sin traducciones ni diccionarios.

Y gracias a esa utilidad de mi idioma descubierta a base de viajes y libros, puedo reírme de cerebros mesetarios que se recorren medio mundo y siguen con la caspa de la Pradera de San Isidro, con su españolismo cateto irreductible a cualquier ventilación foránea.

Siga acumulando euros, es para lo que vale.

Del artículo 3 que dice que es la lengua oficial del Estado, tu ahí no interpretas que sea la lengua común, te lo tienen que decir expresamente y por correo certificado. Luego te dan otra pista, TODOS los españoles tienen el deber de conocerla.

Otra pista mas, las demás lenguas serán oficiales en sus comunidades autónomas, lo que los jurista han interpretado como lenguas cooficiales, Es decir una lengua genérica, común (el castellano) y otras usadas en su comunidad autónoma. No se cómo no puedes entender eso

La gente tan obsesionada con su procedencia, su idioma y sus costumbres endogámicas son muy cargantes, al resto del planeta le suda los cojones, no os hace especial, ni mejor ni peor, el mundo no gira en torno a eso.
 
Última edición:
Del artículo 3 que dice que es la lengua oficial del Estado, tu ahí no interpretas que sea la lengua común, te lo tienen que decir expresamente y por correo certificado. Luego te dan otra pista, TODOS los españoles tienen el deber de conocerla.

Otra pista mas, las demás lenguas serán oficiales en sus comunidades autónomas, lo que los jurista han interpretado como lenguas cooficiales, Es decir una lengua genérica, común (el castellano) y otras usadas en su comunidad autónoma. No se cómo no puedes entender eso

La gente tan obsesionada con su procedencia, su idioma y sus costumbres endogámicas son muy cargantes, al resto del planeta le suda los cojones, no os hace especial, ni mejor ni peor, el mundo no gira en torno a eso.
Tanta verborrea para decir lo evidente: que lo de común no aparece en ningún sitio.

El rural gallego lleno de viejitos delincuentes que incumplen el deber de conocer un idioma que no usaron nunca🤣🤣🤣🤣
 
El rural gallego lleno de viejitos delincuentes que incumplen el deber de conocer un idioma que no usaron nunca🤣🤣🤣🤣

Viejitos castellanos con poca deferencia y nulo gallego que incumplen la legislación por decir Orense.

¿Se refiere usted a esto, no?

No me ha respondido aún a lo de la oficialidad de "Galiza".
 
Tanta verborrea para decir lo evidente: que lo de común no aparece en ningún sitio.

El rural gallego lleno de viejitos delincuentes que incumplen el deber de conocer un idioma que no usaron nunca🤣🤣🤣🤣

Claro que si no eres capaz de interpretar un texto ni aplicar el sentido común, entonces si son delincuentes. Lo que pasa es que en la práctica, si yo fuera a un pueblo que tenga alguna administración pública y no me atendieran en castellano habiéndoselo pedido, entonces si estarían cometiendo una ilegalidad. Por su parte los viejos de un pueblo sentados en una terraza podrían no hablarme en castellano por que no sepan o no les salga los cojones y no pasar nada.

Entonces es normal que no entiendas que el castellano la lengua común, no entenderás casi nada
 
Última edición:
En los medios es normal que haya un libro de estilo que diga cómo ha de hablarse en ese medio. La mayoría de esos libros de estilo a la hora de tocar el uso de los topónimos siguen la corriente, desaconsejada por la RAE, de decir los topónimos catalanes en catalán. No así los de otros idiomas de España, curiosamente. Yo cuando oigo Girona o Lleida no me suena mal, pero a mí no me sale decirlo así.

La cuestión es lo que has dicho en tu última frase: Girona en castellano es Gerona, y no hay que darle más vueltas ni enfadarse ni ofenderse. Y Zaragoza en catalán es Saragossa, y no hay que darle más vueltas ni enfadarse ni ofenderse. Hacerlo sólo demuestra ser portador de un severísimo complejo de inferioridad y de un victimismo llorón muy típico de quienes viven enrabietados por cuestiones políticas.

Lo que también está claro es que el mismo catalán que se ofende porque uno de Murcia dice Lérida y no Lleida, no se ofende cuando un inglés dice Catalonia y no Catalunya. ¿O sí? ¿A cuántos has oído ofenderse por lo primero? ¿Y por lo segundo?

Esto no va de idiomas. Qué cojones va a ir de idiomas esto. Si esto fuera de idiomas, la cuestión estaría resuelta. Esto va de ideologías de mierda.

Estoy de acuerdo, pero a qué te refieres con ¿'ideologías de mierda'?
 
Le repito que me ponga un texto legal que sustente esa consideración de común más allá de su limitada opinión. Y de paso explique que tiene de común el idioma de un anciano aldeano de Lugo que jamas ha usado el castellano en su vida con el de un señor de Ávila.
Entiendo que si la Constitución no le dice explícitamente que puede usted follarse a una filipina, tampoco lo hará, hasta ahí le da la inteligencia.

Al ser persona viajada, he podido comprobar cómo mi idioma “provinciano” me ha servido para recorrer un país-continente
Ya le han sacado varios los colores sobre el prejuicio provinciano de que el portugués es igual al gallego. Pero nada, vuelta la burra al trigo.



El rural gallego lleno de viejitos delincuentes que incumplen el deber de conocer un idioma que no usaron nunca🤣🤣🤣🤣
El anciano aldeano de Lugo tiene la obligación, según la misma Constitución que usted cita como ejemplo de autoridad, de conocer el idioma español, pero claro, para ese caso no le vale la Constitución.
Buen ejemplo es usted de los gallegos que se empeñan en no aprender. Si fuera delito, ya estaría en la cárcel hace tiempo.
 
Se puede ser más subnormal:

Me voy a Londra (frase en castellano y nombre de la ciudad en italiano).

I will visit 西班牙 this summer.
 
Viejitos castellanos con poca deferencia y nulo gallego que incumplen la legislación por decir Orense.
Es que a mi la legislación me come la polla y más en estos tiempos de corrección política.

Una vez un travelo que trabajaba en un ktv de recepcionista se me puso farruco via chat por eso mismo, por llamarle travelo. Y me suelta que es mujer y que en su carnet de identidad dice eso. Pues no, aunque se haya cortado la polla y en los papeles diga mujer no lo es.

Si en español se dice Vizcaya, no me vale que una ley de mierda diga que tras mil quinientos años sólo se puede decir Bizkaia porque solamente existe esta denominación de manera oficial.

De los cuatro idiomas que he aprendido después de lo básico se estudian los nombres de las ciudades más importantes del mundo y los países.

Hasta con la toponimia se hace política ya, hijos de la gran puta.
 
Última edición:
Claro que si no eres capaz de interpretar un texto ni aplicar el sentido común, entonces si son delincuentes. Lo que pasa es que en la práctica, si yo fuera a un pueblo que tenga alguna administración pública y no me atendieran en castellano habiéndoselo pedido, entonces si estarían cometiendo una ilegalidad. Por su parte los viejos de un pueblo sentados en una terraza podrían no hablarme en castellano por que no sepan o no les salga los cojones y no pasar nada.

Entonces es normal que no entiendas que el castellano la lengua común, no entenderás casi nada
Ni a usted ni a otros les he pedido un fárrago de explicaciones que no me interesan. Solo que pusieran el artículo de la Constitución en donde se declara lengua común al castellano. Sigo esperando.
Entiendo que si la Constitución no le dice explícitamente que puede usted follarse a una filipina, tampoco lo hará, hasta ahí le da la inteligencia.


Ya le han sacado varios los colores sobre el prejuicio provinciano de que el portugués es igual al gallego. Pero nada, vuelta la burra al trigo.




El anciano aldeano de Lugo tiene la obligación, según la misma Constitución que usted cita como ejemplo de autoridad, de conocer el idioma español, pero claro, para ese caso no le vale la Constitución.
Buen ejemplo es usted de los gallegos que se empeñan en no aprender. Si fuera delito, ya estaría en la cárcel hace tiempo.
Esa lengua común en la que miles de gallegos rurales serían incapaces de entenderse con coetáneos de un caserío vasco o de un predio balear. Y que sin duda habría que imponerles en campos de reeducación para cumplir la ley.

El castellano es la lengua oficial, cooficial en varias autonomías, como dice la ley. La lengua común es un mero invento del españolismo de boina y botijo disfrazado de cosmopolitismo. Y por eso el concepto no tiene reflejo legal.

-Me he entendido a nivel nativo con el gallego en países de idioma portugués de tres continentes, sin haber estudiado 15 minutos esa lengua, charlando con cientos de personas sin que ninguna de ellas tuviese dudas de que hablaba su idioma. Y además he leído a docenas de escritores en ese idioma con la misma facilidad que si lo hiciese con García Márquez o Castelao.

-Espere, en un foro de la internec unos madrileños monolingües dicen que eso no es posible.

-Oh, cielos, que vergüenza, como me han pintado la cara. Voy a esconderme en el bosque más espeso que encuentre durante 6 meses. 🤣🤣🤣
 
Cosas que hemos aprendido en este hilo:
  • El organismo que determina cómo se ha de hablar en castellano es la Xunta de Galicia.
  • En Brasil hablan gallego.
  • Brasil no es un país, es un país-continente.
  • No hay un idioma común en España.
 
@Matarratas:

La RAG reconoce la validez filológica de Galiza y Galicia, recomendando el segundo para uso oficial.

55172C5E-D118-4CA7-8F8E-2D4BBCDFD455.webp



Bueno, que alguien me cite cuando aparezca el artículo ese de la Constitución que dice lo de la lengua común, y ya seguimos con el tema
 
Este tema de mesetarios subnormales VS independentistas hijos de puta no ha lugar.

Los madrileños asquerosos que no quieren respetar los topónimos en la lengua del lugar y se les llena la boca con ello, me gustaría verles la cara cuando fuesen a zonas independentistas y les tradujesen el nombre al idioma indepe.

- Buenas tardes, Me llamo Jose Luis Barcos Maíz, esto es Lerida??

- Bona tarda senyor Josep Lluïs Vaixells Blat de Moro, si, aço es Lleida.

Ictus a discreción y derrames cerebrales.

Los topónimos no hay que traducirlos nunca, porque de esta manera se utiliza la misma palabra/sonido en todo el mundo para ese pedacito de tierra, y no cuatrocientos nombres distintos.

Que luego pasan cosas como esta:


Hijos de la gran puta.
 
Cosas que hemos aprendido en este hilo:
  • El organismo que determina cómo se ha de hablar en castellano es la Xunta de Galicia.
  • En Brasil hablan gallego.
  • Brasil no es un país, es un país-continente.
  • No hay un idioma común en España.
Seguimos para bingo
  • Los conceptos que tú manejes han de venir en el documento/ley que a mí me salga de la polla y si no no valen. (Al revés no aplica).
 
@Matarratas:

La RAG reconoce la validez filológica de Galiza y Galicia, recomendando el segundo para uso oficial.

Ver el archivos adjunto 71404


Bueno, que alguien me cite cuando aparezca el artículo ese de la Constitución que dice lo de la lengua común, y ya seguimos con el tema
El Tribunal Constitucional te dice en una sentencia de 1986 que no hables de cosas que no entiendas y que dejes la interpretación legislativa a los que saben de ello.

Captura de pantalla 2020-10-29 a las 16.40.30.webp
Captura de pantalla 2020-10-29 a las 16.41.31.webp


Creo que los señores que redactaron esta sentencia saben más y mejor que tú si el castellano es o no un idioma común, venga o no en la Constitución.
 
A mi también me hace gracia cuando reducís las discusiones al encaje legal del asunto. Como si la constitución o una sentencia fueran la última palabra sobre las cosas.

Y eso no sólo lo hace nuestro querido doctor cloroformo.
 
Por favor, póngame el artículo de la Constitución que define al castellano como idioma común. Es que yo solo encuentro éste, que le llama oficial:

Ver el archivos adjunto 71396
Seguimos esperando, como solicitamos en nuestro primer post acerca del tema, que alguien ponga el artículo de la Constitución que declare al castellano lengua común.
 
Atrás
Arriba Pie