Enésimo hilo de odio provinciano. Hoy: me cago en tu dialecto

Al final se va a quedar de saco de boxeo de todos los foreros mientras se ufana riendo en plan "mira cómo les dejo los nudillos".
 
RAG es bien. DRAE es mal. Está claro.

¿Y Galiza, entonces, qué? ¿es o no es oficial?

Sería de muy poca sensibilidad para los viejecillos de Orense, todo hay que "decilo"
Galiza es forma válida. Durante el bipartito de Touriño y Quintana, las consellerías del BNG usaban rutinariamente Galiza en la documentación, como supongo hacen en los municipios que gobiernan. Así que sí, puede usarse de manera oficial.
 
Galiza es forma válida. Durante el bipartito de Touriño y Quintana, las consellerías del BNG usaban rutinariamente Galiza en la documentación, como supongo hacen en los municipios que gobiernan. Así que sí, puede usarse de manera oficial.

¿Pero lo pone el DOG?
Porque, si no recuerdo mal, su entrada en barrena comenzó con el DOG como la Palabra de Dios.
 
Conclusiones de este hilo:
-En Galicia hablan Portugues, lo del idioma gallego es un invento.
-El Portugues solo se habla en lugares de mierda.
-En este foro nos comunicamos todos en español por que nos sale de las pelotas no por que sea el idioma comun de los españoles.
-Si hablando en español dices Orense en vez de Ourense eres un ignorante, pero puedes nombrar el resto de paises del mundo por su nombre español sin problema alguno sin que pensemos que eres subnormal.
 
Vaya por delante que me suda la polla la condición que se le dé al gallego y las defensas o críticas que se le quieran hacer. Y lo mismo con el español, mal llamado castellano.
Dicho lo cual, suelto mi tocho de mierda que os podéis pasar por alto rápidamente para que el doutor siga con sus alabanzas a la lusofonía.

Lo primero es que literalmente el artículo 3 de la Constitución habla del español como lengua oficial en el Estado, mientras que las demás lenguas lo son también en sus respectivas autonomías. Ya ni siquiera se habla de cooficialidad, como decía @el viejo dela montaña. Y aunque el detalle parezca nimio (que en gallego significa lo mismo pero en la cuarta acepción, porque en la primera es un antónimo), en verdad es muy importante, porque no es lo mismo ser algo que serlo también, pero como otro que lo es antes que tú. Y ojo, siempre he aplaudido la defensa lingüística española en toda su diversidad, porque me parece un patrimonio cultural digno de ello. El problema viene luego, cuando la etiqueta es de más calidad que el producto, y tanto compradores como vendedores te lo quieren colar por un precio que no tiene. ¿Que cuál es el idioma más común, más hablado o más extendido por España? Pues mire usted, ni zorra idea. Me da lo mismo, porque el gallego no va a dejar de ser una puta mierda de idioma. Que por cierto, sólo se habla en Galicia.

Cuando el doutoriño viene a emparentar el galego con el portugués me da la risa. Raro es que Liachu no haya aparecido ya con la banderita idiomática haciendo patria. Y sí, ya sé que si cogéis cualquier gramática portuguesa medio decente, encontraréis en las páginas dedicadas a las variantes lusófonas al gallego, ahí bien enmarcadito en sus provincias gallegas, con sus isoglosas entrando y saliendo del norte de Portugal. Pero cualquiera que hable y conozca el idioma portugués con cierto rigor, rápidamente se dará cuenta de que esa parentela es más histórica que lingüística, porque los dos idiomas se parecen como un huevo a una castaña. Y así pueden ustedes acudir al Dicionario da Real Academia Galega (¿de dónde sacaron el nombre?) y echar un rato simpático buscando coincidencias (Dicionario - Real Academia Galega). Porque resulta que busco un puñado de palabras cotidianas y me hago esta mierda de tabla en dos minutos:

EspañolGalegoPortuguês
cucharacullercolher
pestecheiromau cheiro
peinepeitepente
lavabopíalavatório
sobresobreenvelope
mantamantacobertor
cuchillocoitelofaca
afeitar(se)afeitar(se)barbear(-se)
autobúsautobúsautocarro
cochecochecarro
comprarmercarcomprar

Pocas coincidencias me encuentro para lo cercanos que son (al parecer) los dos idiomas. Y como no faltarán idiotas que lo defiendan por esto y por aquello, resulta que busco la misma lista en italiano y resulta que es más de lo mismo. Las semejanzas no son tantas. Es decir, el gallego es al portugués lo que el español al italiano:

EspañolItalianoPortuguês
cucharacucchiaiocolher
pesteodoremau cheiro
peinepettinepente
lavabolavellolavatório
sobrebustaenvelope
mantacopertacobertor
cuchillocoltellofaca
afeitarrasarebarbear
autobúsautobusautocarro
cochemacchinacarro
comprarcomprarecomprar

No hace falta ponerse a rebuscar palabros enrevesados para darse cuenta de que las semejanzas entre el gallego y el portugués tienen un límite muy corto. Son en su mayoría paralelismos en la escritura, porque en la oralidad las diferencias son abismales. El gallego no tiene, ni de puta coña, la amplitud y calidad sonora que tiene el portugués. Y digo más, la presencia del sonido -z- interdental en gallego, así como la falta de distinción entre S sonora y S sorda es mi punto de apoyo para decir que el portugués les queda bien lejos. Y que mientras en Lusitania distinguen entre "cozer" y "coser", "casar" y "caçar", en gallego te dicen respetivamente "cocer", "coser", "casar" y "cazar". Vamos, lo que viene siendo español. Y eso por no entrar en el vocalismo, porque la diferencia entre "abuelo" y "abuela", que el portugués resolvió con abertura vocálica (avô-avó, respectivamente) el gallego lo hizo por la vía rápida marcándose un "avó-avoa". Lo de las nasales portuguesas -ã -õ -ui ya ni lo cuento.

Con esto quiero decir que lo de hacerse entender en la lusofonía mediante el gallego es más que cuestionable. Desde luego que el galego es un buen punto de partida y que acorta las distancias, pero llega hasta donde llega. Como ya dije en donde fuera, el portugués escrito es accesible en un 90% para cualquier español que tenga un mínimo de sesera. "Quem pode ou não circular entre concelhos" reza hoy un titular del Diário de Notícias portugués. A ver quién no se ha enterado. Pero que ahora venga un gallego y me demuestre que sabe pronunciar correctamente "concelho". Porque me da que me va a soltar "conselho", que é outra coisa, meu caro amigo.
Para hacerse entender no hacen falta idiomas. Yo hace años estuve un mes en Japón sin hablar una papa de japonés, y no sólo no me perdí y pude volver, sino que hasta interactué con los locales. Pero que me digan que un gallego charla amenamente con un portugués, con un mozambiqueño o un brasileño, me despierta estertores de risa. Vá lá dar uma curva. O como se diga en gallego.

Que viva el gallego, el bable, el lionés, el valenciá, el euskera, el catalá, el valenciá y todo lo que habléis, pero no lo encumbréis más allá del sitio que le corresponde. Que, para el caso del gallego, no es más que una puta mierda de variante a medio hacer, con fonética española y cuatro letras para hacerlo diferente. Y antes de que los galegos se me tiren a la xugular, ya les digo yo que viví en Santiago de Compostela (Santiago de Compostela en galego), donde no oí ni una puta palabra en galego durante un año y medio.

Adeusinho.
 
¿Cuál es el país africano gallegófono que visitaste? O a ver si va a ser Macao, aunque no sé yo si eso es un país.
En Macao hablas en portugues al 99.9% de la poblacion y no te saben responder ni te entienden.

Ese 0.1 % son en su mayoria portugueses que viven alli y descendientes (estos ultimos puede que tampoco).

Solo he encontrado una persona que hablase portugues, un tio mezcla de portugues y macaoense.

He ido a Macao mensualmente varias veces por una decada.
 
Invoquémosle. Com més serem més riurem.

@liachu69
yo solo digo que a portugal se va a comprar mascarillas a 0,08 centimos para trapichearlas a 0,20 y sacar pingües beneficios.el tabaco de contrabando ya es demodé.tambien se va a comprar toalhas al peso(literalmente)y para comer bastante decente y tomar buen cafe.

es a lo que se va y para lo que dios creo ese pais. lo que teneis envidia , es que galicia tenga su propio Mexico, su propia tierra sin ley donde la facilidad para comprar armas es bastante legendaria y el trafico de mierdas va en ambas direcciones.
 
es a lo que se va y para lo que dios creo ese pais. lo que teneis envidia , es que galicia tenga su propio Mexico, su propia tierra sin ley donde la facilidad para comprar armas es bastante legendaria y el trafico de mierdas va en ambas direcciones.
Claro, porque Portugal limita al norte con Galicia, al Este con Galicia al Oeste con Galicia y al Sur con Galicia. 1214 kilómetros de frontera que discurren entre Portugal y Galicia.
 
Claro, porque Portugal limita al norte con Galicia, al Este con Galicia al Oeste con Galicia y al Sur con Galicia. 1214 kilómetros de frontera que discurren entre Portugal y Galicia.
Hombre,culturalmente creo,creo eh,solo creo,que tiene más lazos con Galicia que con el resto de las zona,empezando porque Portugal perteneció al reino de Galicia y esas cosas.
Yo hasta oporto puedo manejarme en gallego.me da quenel resto no se maneja perfectamente en castellano doscientos kilómetros adentro.
 
Última edición:
Hombre,culturalmente creo,creo eh,solo creo,que tiene más lazos con Galicia que con el resto de las zona,empezando porque Portugal perteneció al reino de Galicia y esas cosas.
Yo hasta oporto puedo manejarme en gallego.me da quenel resto no se maneja perfectamente en castellano doscientos kilómetros adentro.
Claro, cuando he ido a Tavira me he hecho entender por señas y geroglíficos, no hablando yo castellano y ellos su portugués de mierda.
Deja de decir tonterías.
Y vamos a no convertir esto en una necesaria lección de Geografía e Historia para Licahu, quien cree que Portugal llega hasta Oporto y más allá está la temible NADA, aquello de lo que nunca hablamos.
 
Claro, cuando he ido a Tavira me he hecho entender por señas y geroglíficos, no hablando yo castellano y ellos su portugués de mierda.
Deja de decir tonterías.
Y vamos a no convertir esto en una necesaria lección de Geografía e Historia para Licahu, quien cree que Portugal llega hasta Oporto y más allá está la temible NADA, aquello de lo que nunca hablamos.
Yo estuve en Brasidra trabajando y cuando les hablaba en español me entendían perfectamente; 3 días de feria en las que conversé con 50 personas.
Bien es cierto que si les hubiese hablado en gallego me habrían paseado a hombros por todo el recinto y hoy en día sería uno de los hombres más ricos del mundo.
 
Última edición:
Vaya por delante que me suda la polla la condición que se le dé al gallego y las defensas o críticas que se le quieran hacer. Y lo mismo con el español, mal llamado castellano.
Dicho lo cual, suelto mi tocho de mierda que os podéis pasar por alto rápidamente para que el doutor siga con sus alabanzas a la lusofonía.

Lo primero es que literalmente el artículo 3 de la Constitución habla del español como lengua oficial en el Estado, mientras que las demás lenguas lo son también en sus respectivas autonomías. Ya ni siquiera se habla de cooficialidad, como decía @el viejo dela montaña. Y aunque el detalle parezca nimio (que en gallego significa lo mismo pero en la cuarta acepción, porque en la primera es un antónimo), en verdad es muy importante, porque no es lo mismo ser algo que serlo también, pero como otro que lo es antes que tú. Y ojo, siempre he aplaudido la defensa lingüística española en toda su diversidad, porque me parece un patrimonio cultural digno de ello. El problema viene luego, cuando la etiqueta es de más calidad que el producto, y tanto compradores como vendedores te lo quieren colar por un precio que no tiene. ¿Que cuál es el idioma más común, más hablado o más extendido por España? Pues mire usted, ni zorra idea. Me da lo mismo, porque el gallego no va a dejar de ser una puta mierda de idioma. Que por cierto, sólo se habla en Galicia.

Cuando el doutoriño viene a emparentar el galego con el portugués me da la risa. Raro es que Liachu no haya aparecido ya con la banderita idiomática haciendo patria. Y sí, ya sé que si cogéis cualquier gramática portuguesa medio decente, encontraréis en las páginas dedicadas a las variantes lusófonas al gallego, ahí bien enmarcadito en sus provincias gallegas, con sus isoglosas entrando y saliendo del norte de Portugal. Pero cualquiera que hable y conozca el idioma portugués con cierto rigor, rápidamente se dará cuenta de que esa parentela es más histórica que lingüística, porque los dos idiomas se parecen como un huevo a una castaña. Y así pueden ustedes acudir al Dicionario da Real Academia Galega (¿de dónde sacaron el nombre?) y echar un rato simpático buscando coincidencias (Dicionario - Real Academia Galega). Porque resulta que busco un puñado de palabras cotidianas y me hago esta mierda de tabla en dos minutos:

EspañolGalegoPortuguês
cucharacullercolher
pestecheiromau cheiro
peinepeitepente
lavabopíalavatório
sobresobreenvelope
mantamantacobertor
cuchillocoitelofaca
afeitar(se)afeitar(se)barbear(-se)
autobúsautobúsautocarro
cochecochecarro
comprarmercarcomprar

Pocas coincidencias me encuentro para lo cercanos que son (al parecer) los dos idiomas. Y como no faltarán idiotas que lo defiendan por esto y por aquello, resulta que busco la misma lista en italiano y resulta que es más de lo mismo. Las semejanzas no son tantas. Es decir, el gallego es al portugués lo que el español al italiano:

EspañolItalianoPortuguês
cucharacucchiaiocolher
pesteodoremau cheiro
peinepettinepente
lavabolavellolavatório
sobrebustaenvelope
mantacopertacobertor
cuchillocoltellofaca
afeitarrasarebarbear
autobúsautobusautocarro
cochemacchinacarro
comprarcomprarecomprar

No hace falta ponerse a rebuscar palabros enrevesados para darse cuenta de que las semejanzas entre el gallego y el portugués tienen un límite muy corto. Son en su mayoría paralelismos en la escritura, porque en la oralidad las diferencias son abismales. El gallego no tiene, ni de puta coña, la amplitud y calidad sonora que tiene el portugués. Y digo más, la presencia del sonido -z- interdental en gallego, así como la falta de distinción entre S sonora y S sorda es mi punto de apoyo para decir que el portugués les queda bien lejos. Y que mientras en Lusitania distinguen entre "cozer" y "coser", "casar" y "caçar", en gallego te dicen respetivamente "cocer", "coser", "casar" y "cazar". Vamos, lo que viene siendo español. Y eso por no entrar en el vocalismo, porque la diferencia entre "abuelo" y "abuela", que el portugués resolvió con abertura vocálica (avô-avó, respectivamente) el gallego lo hizo por la vía rápida marcándose un "avó-avoa". Lo de las nasales portuguesas -ã -õ -ui ya ni lo cuento.

Con esto quiero decir que lo de hacerse entender en la lusofonía mediante el gallego es más que cuestionable. Desde luego que el galego es un buen punto de partida y que acorta las distancias, pero llega hasta donde llega. Como ya dije en donde fuera, el portugués escrito es accesible en un 90% para cualquier español que tenga un mínimo de sesera. "Quem pode ou não circular entre concelhos" reza hoy un titular del Diário de Notícias portugués. A ver quién no se ha enterado. Pero que ahora venga un gallego y me demuestre que sabe pronunciar correctamente "concelho". Porque me da que me va a soltar "conselho", que é outra coisa, meu caro amigo.
Para hacerse entender no hacen falta idiomas. Yo hace años estuve un mes en Japón sin hablar una papa de japonés, y no sólo no me perdí y pude volver, sino que hasta interactué con los locales. Pero que me digan que un gallego charla amenamente con un portugués, con un mozambiqueño o un brasileño, me despierta estertores de risa. Vá lá dar uma curva. O como se diga en gallego.

Que viva el gallego, el bable, el lionés, el valenciá, el euskera, el catalá, el valenciá y todo lo que habléis, pero no lo encumbréis más allá del sitio que le corresponde. Que, para el caso del gallego, no es más que una puta mierda de variante a medio hacer, con fonética española y cuatro letras para hacerlo diferente. Y antes de que los galegos se me tiren a la xugular, ya les digo yo que viví en Santiago de Compostela (Santiago de Compostela en galego), donde no oí ni una puta palabra en galego durante un año y medio.

Adeusinho.
Según sus teorías, el castellano peninsular tampoco sería útil en Colombia con las palabras que ha puesto: porque coche sería carro, una manta es frazada, peste sería pecueca, etc. Y la fonética madrileña no tiene nada que ver con la del Caribe.

Todo su post rezuma una ignorancia y unos prejuicios que asustan. A partir de una ridícula tablilla de 4 nombres saca unas conclusiones pedestres y risibles. Como esos paletos que cruzan la frontera a comprar toallas y dicen que los entienden mejor en castellano e inglés que en gallego.

El portugués más importante numéricamente, el de Brasil, tiene una fonética mucho más abierta que el de Lisboa y se entiende muy fácil siendo gallego. Según usted, soy un mentiroso porque no he leído a Eça de Queiroz (también se puede encontrar como Queirós, nota para jiustones tontos de baba) sin traducir ni le he movido por todo Brasil hablando gallego entendiendo y siendo entendido fluidamente. Pues vale, no es la primera vez que me encuentro esa paletería de gente como usted, que llaman idiomas a medio cocer a lenguas que permiten comunicarte en tres continentes, con la intención de mantenerlos en una posición rural, autonómica y subordinada al sacrosanto castellano. Antes me indignaban, ahora solo me dan risa floja.

A rañala por ahí.
 
Es increíble cómo algunos estiran el brazo más de lo que da la manga para elevar el nivel que tienen las cosas. Como el idioma X tiene una inteligibilidad alta con el idioma Y, de repente toda la importancia del idioma Y se traspasa, por arte de birlibirloque, al idioma X.

Es exactamente el mismo caso de esas mujeres que no han hecho nada en su puta vida más que rascarse el coño y cotillear que a la vista de una mujer que sí ha hecho algo que luce dicen "Para que veas lo que SOMOS capaces de hacer las mujeres", "Fíjate cómo SOMOS", "Pues las mujeres PODEMOS ser 100tifikas como Marie Curie". No, mira, guapa: esa mujer sí, tú no. Tú no has hecho nada, esa mujer sí. El logro de una mujer no es el logro de todas sólo porque ambas tengáis coño, ni que una mujer haya ganado un premio te hace a ti acreedor de él por el mero hecho de ser del mismo sexo o del mismo pueblo. No te cuelgues medallas que no son tuyas sólo porque otra que se parece a ti las haya ganado.

El gallego tiene el ámbito que tiene -Galicia- y la importancia que tiene -en la Galicia rural muchísima, casi toda, en la Galicia urbana muchísima menos y fuera de Galicia ninguna- y una alta inteligibilidad con el portugués, que es otro idioma diferente y el que sí está presente por varios continentes (el gallego no). A nivel mundial, el portugués SÍ tiene relevancia (menos que el inglés o el español), y el gallego no. Que entre sí sean inteligibles no da a uno lo que le corresponde al otro.

Ya hay que retorcer las cosas, ya hace falta ser trilero, para intentar confundir el uno con el otro con cosas como lo de poner un tweet que dice que en Brasil se habla gallego o responder Cabo Verde a la pregunta que en qué país de África se habla gallego para intentar sostener la mentira de que el gallego tiene una importancia a nivel mundial que ni ha tenido ni tiene ni tendrá. Vaya ejercicio de trile barato, triste, patético y evidente.

Que conste que contra el gallego no tengo nada, que de hecho me gusta mucho (de hecho me parece un idioma muy bonito, el que más de los que se hablan en España tras el castellano) ni contra los gallegos en general (tengo un amigo de El barco de Valdeorras con el que voy al fútbol y que dice El Barco de Valdeorras cuando habla en español y O Barco de Valdeorras u O Barco cuando le oigo hablar por teléfono con sus paisanos en gallego), y que Galicia me parece una de las zonas más bonitas de España y que ayer incluso me comí un plato de lacón con grelos. Pero lo que es, es. Y lo que es el portugués lo es el portugués, no el gallego.
 
Es increíble cómo algunos estiran el brazo más de lo que da la manga para elevar el nivel que tienen las cosas. Como el idioma X tiene una inteligibilidad alta con el idioma Y, de repente toda la importancia del idioma Y se traspasa, por arte de birlibirloque, al idioma X.

Es exactamente el mismo caso de esas mujeres que no han hecho nada en su puta vida más que rascarse el coño y cotillear que a la vista de una mujer que sí ha hecho algo que luce dicen "Para que veas lo que SOMOS capaces de hacer las mujeres", "Fíjate cómo SOMOS", "Pues las mujeres PODEMOS ser 100tifikas como Marie Curie". No, mira, guapa: esa mujer sí, tú no. Tú no has hecho nada, esa mujer sí. El logro de una mujer no es el logro de todas sólo porque ambas tengáis coño, ni que una mujer haya ganado un premio te hace a ti acreedor de él por el mero hecho de ser del mismo sexo o del mismo pueblo. No te cuelgues medallas que no son tuyas sólo porque otra que se parece a ti las haya ganado.

El gallego tiene el ámbito que tiene -Galicia- y la importancia que tiene -en la Galicia rural muchísima, casi toda, en la Galicia urbana muchísima menos y fuera de Galicia ninguna- y una alta inteligibilidad con el portugués, que es otro idioma diferente y el que sí está presente por varios continentes (el gallego no). A nivel mundial, el portugués SÍ tiene relevancia (menos que el inglés o el español), y el gallego no. Que entre sí sean inteligibles no da a uno lo que le corresponde al otro.

Ya hay que retorcer las cosas, ya hace falta ser trilero, para intentar confundir el uno con el otro con cosas como lo de poner un tweet que dice que en Brasil se habla gallego o responder Cabo Verde a la pregunta que en qué país de África se habla gallego para intentar sostener la mentira de que el gallego tiene una importancia a nivel mundial que ni ha tenido ni tiene ni tendrá. Vaya ejercicio de trile barato, triste, patético y evidente.

Que conste que contra el gallego no tengo nada, que de hecho me gusta mucho (de hecho me parece un idioma muy bonito, el que más de los que se hablan en España tras el castellano) ni contra los gallegos en general (tengo un amigo de El barco de Valdeorras con el que voy al fútbol y que dice El Barco de Valdeorras cuando habla en español y O Barco de Valdeorras u O Barco cuando le oigo hablar por teléfono con sus paisanos en gallego), y que Galicia me parece una de las zonas más bonitas de España y que ayer incluso me comí un plato de lacón con grelos. Pero lo que es, es. Y lo que es el portugués lo es el portugués, no el gallego.
Tu vete a Portugal y en determinados sitios habla castellano o habla gallego y me explicas luego,la diferencia en el trato, mamalon.


Pero bueno que un madrileño o un puto sevillano sentando cátedra de la realidad de allí es lo mejor.


Es como ir a mexico hablando inglés o castellano. Te entienden ambos sobrados(más bien ellos prostituyen ambos) pero verás la diferencia de trato pillandote un idioma o otro.

Venga,a pastar.
 
Y luego genial el comparar hablar en gallego sin ningún problema,usando el gallego que sabes con hablar en castellano "indio tu venir a mi jefe tribu"y comparar ambos niveles de entendimiento.

Que si que si,que soy yo tonto y no voy cada 15 días mínimo a Portugal y a Coimbra a los conciertos de stoner cada mes aprox.que venga el cerdillano o el madrileño a explicármelo que soy tontito...

Lol.

Tú a el portugués medio del Portugal no turístico le hablas en castellano con el acento y entonación que usas aquí,sin hablar en modo tonto,y no te pillan ni papa.

Hablas el gallego normal y hasta más abajo de oporto te lo pillan como si fuesen de aquí.mas abajo tienes que forzar un poquito y abrir más las palabras.



Pero vamos,casi casi como en español(imbéciles)
 
Última edición:
Tu vete a Portugal y en determinados sitios habla castellano o habla gallego y me explicas luego,la diferencia en el trato, mamalon.


Pero bueno que un madrileño o un puto sevillano sentando cátedra de la realidad de allí es lo mejor.


Es como ir a mexico hablando inglés o castellano. Te entienden ambos sobrados(más bien ellos prostituyen ambos) pero verás la diferencia de trato pillandote un idioma o otro.

Venga,a pastar.
¿Tú has entendido qué estoy diciendo yo con mi post? ¿En qué puto momento he comparado la inteligibilidad del castellano con la del gallego con respecto al portugués? ¿Qué estás hablando? ¿Qué me estás contando, liachu? ¿Entiendes lo que he escrito? Porque tu contestación no tiene absolutamente nada que ver con absolutamente ningún punto que yo haya hablado. ¿Por qué no te lees lo que he escrito y luego me contestas a lo que he escrito y no a lo que a ti te dé la puta gana?
 
No, ya en serio, @liachu69. ¿A quién cojones le has contestado? Es que he vuelto a releer tu respuesta y es que no hay nada, pero nada, que tenga ni lo más mínimo que ver con lo que yo he hablado. En serio, ¿qué te pasa? ¿Qué te ocurre? ¿A santo de qué esa respuesta que es como si yo digo que hace sol y tú me contestas con que en tu casa hay patatas?
 
Pero si lo dicen hasta los peperos de la Xunta:



Incluso impulsó incorporarse a los países lusófonos, hasta que el gobierno central aumentó la apuesta:


Recuerden: el gallego no sirve para nada. Nos lo dicen en Madrid.
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie