Enésimo hilo de odio provinciano. Hoy: me cago en tu dialecto

Dice el liachu que medio Portugal pertenecía al reino de Galicia

A ver, que fue una monarquía privativa dependiente del reino de León y luego del de Castilla
Y monarquía privativa durante periodo muy breve....ay que duras son las sucesiones cuando hay varios hijos

Así que para que lo sepas, los gallegos no sois más que unos putos leoneses escindidos
 
Camoes:

É querer estar preso por vontade;
É servir a quem vence, o vencedor;
É ter com quem nos mata lealdade.

Mas como causar pode seu favor
Nos corações humanos amizade,
Se tão contrário a si é o mesmo Amor?

Rosalía:
Cando era tempo de inverno,
pensaba en dónde estarías;
cando era tempo de sol,
pensaba en dónde andarías.
¡Agora, tan sóio penso,
meu bem, si me olvidarías!

En asturleonés:
Escribimos na llingua de la ñeve,
palabres blanques que caen na tierra
y nada semen nella, alpenes son
un falagu húmedu nos sos llabios secos,
un falagu namás y desfainse, bórrense.

Escribimos con palabres de ñeve,
falamos na so llingua blanca a una tierra
que ya nun la entiende, alpenes siente
el murmuriu suave d’una voz estraña,
el murmuriu d’un vientu suave que sopla y pasa.

Margarit:
Recull el patrimoni del matídamunt la sorra on els petits cargolsmostren la simetriade l'espiral, centre de llur bellesa.Mira dins teu: petxines de la nit,nacre de la claror, roc del silenci.Tot trencat per tempestes de la llumi retornat amb cura a les arenesd'aquest tardà coneixement de tu.

No son tan distintos. Como español los entiendo perfectamente, y siguiendo la lógica de @stavroguin 11 puedo concluir que en toda la península se habla español, porque ellos también me entienden a mí.
 
Última edición por un moderador:
Dice el liachu que medio Portugal pertenecía al reino de Galicia

A ver, que fue una monarquía privativa dependiente del reino de León y luego del de Castilla
Y monarquía privativa durante periodo muy breve....ay que duras son las sucesiones cuando hay varios hijos

Así que para que lo sepas, los gallegos no sois más que unos putos leoneses escind

A mí estos debates “históricistas” sobre quién pertenecía a tal reino o si fue primero el huevo o la gallina me aburren tremendamente, amigo putero. Me interesa la utilidad de la lengua o la cultura para comunicarme y adquirir conocimientos. Tengo la suerte de vivir en el lugar en el que se entrecruzan los dos idiomas latinos más hablados: puedo entenderme a alto nivel con 600 millones de personas sin el menor esfuerzo. Luego ya el inglés muy mejorable que hablo y el gabacho oxidado de la escuela y el bachiller para el resto de la humanidad.
 
Última edición:
Dice el liachu que medio Portugal pertenecía al reino de Galicia

A ver, que fue una monarquía privativa dependiente del reino de León y luego del de Castilla
Y monarquía privativa durante periodo muy breve....ay que duras son las sucesiones cuando hay varios hijos

Así que para que lo sepas, los gallegos no sois más que unos putos leoneses escindidos
El reino suevo, amic, fue el primer reino de europa cuando empezó a caer el imperio romano en el 409.
De ahí el refrán "Tivo Galiza leis antes que Castela leis".
 
Menudo hilo. Parece que a los monolingues les jode que un idioma como el gallego pueda servir para algo más que hablar en Galicia. Visto desde fuera puede parecer que son totalmente diferentes con el portugés pero cuando realmente lo hablas y hablas con un portugues (que no sea del Algarve o de Madeira porque son andaluces y canarios que no los entienden ni ellos) o con brasileños (sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) estos aunque parezca mentira) entiendes el 99% y te entienden de la misma forma. Usan muchas palabras que no usamos pero que son parte del vocabulario, algo así como el español panchi con sus palabros.
Yo viví con un portugués y un brasileño y nunca tuvimos que hablar en inglés. Había palabras y expresiones diferentes que por contexto las sacabas muy fácil. La barrera real era más el acento que el vocabulario. Un ejemplo era "morar" con "vivir" o "cartos" con "dinheiro".

Pero bueno que al final estos temas siempre acaban igual, gente de la meseta explicando algo de lo que no tienen ni puta idea. Esta gente vive en certezas porque sino les debe de romper su dignidad o algo.
 
¿A quién dices que le jode? A mí no, desde luego. Yo considero que tenéis la suerte de tener un idioma adicional -y francamente bonito- que os sirve para comunicaros con los hablantes de otro idioma distinto -el portugués- porque hay una inteligibilidad alta entre ambos. A mí me parece puta madre, y ojalá aquí nos pasara lo mismo, pero desgraciadamente no es así.

Ahora, eso es una cosa y otra es estirar el brazo más allá de la manga y decir que el gallego se habla en Cabo Verde o en Brasil -que va a ser que no- o que se pretenda que sea la Xunta la que determine, a golpe de decreto, qué palabra debemos usar al hablar en castellano -sobre el que no es competente- para referirnos a La Coruña o a Finisterre.

Pero bueno, que al final estos temas siempre acaban igual, gente que habla otros idiomas ofendiéndose cuando alguien dice Arosa y no Arousa cuando no se intenta ofender en ningún momento y que luego, sin embargo, no tienen empacho en decir Castela en vez de Castilla. No sé, chico, a mí me parece perfecto que digas Castela cuando hablas de Castilla en gallego, me parece correctísimo que lo hagas, no veo la ofensa y desde luego me daría vergüenza ir a corregirte ese Castela tuyo. ¿Qué te parece mal de mi postura?
 
No lo decía enteramente por ti la verdad pero es cierto que se habla el mismo idioma en Galicia que en Cabo Verde si se entiende el idioma derivado del latín Gallego-portugés como lengua y los demás como dialectos o derivados de eso.
Hay una cosa curiosa que pasó cuando estaban desarrolando google translate y es que confundia el gallego con el portugués constantemente. En twitter a mi me salen siempre tweets de gente brasileña porque al twitear en gallego lo entiende como tal. Es algo extraño pero el gallego es más parecido al brasileño que al portugués (el hablado). En Coruña la comunidad más numerosa de extranjeros son brasileños y son un montón, cosa que sorprende en un principio.
Insisto que desde fuera puede parecer la diferencia mucho más grande sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) en la escritura dado que los mamones de la RAG eligieron intencionadamente una ortografía lo más próxima posible al castellano montando un carajal curioso que van de a poco cambiando.
Por ejemplo el uso de la ñ en vez de nh pero usando la nh en palabras como algunha para la n nasal, cosa que no hacen cuando es a final de palabra como algún. En portugués es más sencillo y lógico porque usan la m para ese sonido y punto "algumas/algum".
Otra fue el nombre que es para volverse un poco loco. En vez de tirar historia linguística o de uso eligieron Galicia en vez de Galiza para el nombre oficial 8 fulanos a mano alzada donde 5 dijeron que Galicia y fuera. Si llegan tirar por número de hablantes sería Ghalisia y ahí quedaba.
 
¿Entonces gallego y portugués son la misma lengua o qué? ¿Qué dicen los portugueses cuando te oyen afirmar que bueno, que se pueden entender que son la misma? ¿Hablan los portugueses gallego o los gallegos hablan portugués? ¿O resulta que habláis galegués y no se ha enterado nadie? Yo diría que son dos lenguas diferentes con un alto grado de inteligibilidad mutua, como corresponde a dos lenguas que parten de un mismo tronco común.

¿A ti te parece mal que yo diga La Coruña y bien que tú digas Castela? A mí, personalmente, me parece bien que tú hablando en gallego digas Castela y que hablando en español digas Castilla. Si yo supiera hablar gallego diría A Coruña hablando gallego y La Coruña hablando español de la misma manera que digo Sevilla hablando en español y Seville (pronúnciese Sevil) hablando en inglés. Es que vamos, no se me ocurre decir Sevilla, España o Andalucía hablando en inglés.
 
No lo decía enteramente por ti la verdad pero es cierto que se habla el mismo idioma en Galicia que en Cabo Verde si se entiende el idioma derivado del latín Gallego-portugés como lengua y los demás como dialectos o derivados de eso.
Hay una cosa curiosa que pasó cuando estaban desarrolando google translate y es que confundia el gallego con el portugués constantemente. En twitter a mi me salen siempre tweets de gente brasileña porque al twitear en gallego lo entiende como tal. Es algo extraño pero el gallego es más parecido al brasileño que al portugués (el hablado). En Coruña la comunidad más numerosa de extranjeros son brasileños y son un montón, cosa que sorprende en un principio.
Insisto que desde fuera puede parecer la diferencia mucho más grande sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) en la escritura dado que los mamones de la RAG eligieron intencionadamente una ortografía lo más próxima posible al castellano montando un carajal curioso que van de a poco cambiando.
Por ejemplo el uso de la ñ en vez de nh pero usando la nh en palabras como algunha para la n nasal, cosa que no hacen cuando es a final de palabra como algún. En portugués es más sencillo y lógico porque usan la m para ese sonido y punto "algumas/algum".
Otra fue el nombre que es para volverse un poco loco. En vez de tirar historia linguística o de uso eligieron Galicia en vez de Galiza para el nombre oficial 8 fulanos a mano alzada donde 5 dijeron que Galicia y fuera. Si llegan tirar por número de hablantes sería Ghalisia y ahí quedaba.
Me alegra que alguien que no despierta la misma hostilidad que yo explique el tema con bastante acierto, a ver si se empieza a discutir con serenidad en vez de encanallarlo todo.

Portugal es un mal modelo para descubrir la potencialidad del gallego: muchos tratan de hablan un mal español, hay susceptibilidades de frontera, la fonética es exageradamente cerrada. Pero llega uno al Brasil, como hice hace 22 años y se le abren los ojos: ni Dios habla español, no tienen ni puta idea de que existe el gallego, hablan con fonética mucho más parecida a la de Galicia y flipan con que un guiri no luso recién bajado del avión charle con ellos con naturalidad. Les llaman la atención expresiones y palabras, como es lógico, y a medida que pasan los días uno va incorporando casi inconscientemente sus giros y vocabulario, y la asimilación es cada vez mayor. Nadie, absolutamente nadie en los casi 2 meses que pasé allí, socializado exclusicamente con nativos, tuvo la menor duda de que hablaba su idioma. Regalé libros en gallego, que devoraron con fluidez total y absoluta, y descubrí asimismo a sus escritores sin ninguna dificultad. Desde entonces soy inmune a los discursitos reducionistas y prejuiciosos, y en el mapa mental de mi idioma natal figura un país gigantesco imposible de acabar.
 
Última edición:
Acabo de descubrir gracias a este hilo que en Timor Oriental entienden gallego al ser el portugués idioma oficial, me cago en la puta, ya estoy leyendo sobre aquello y si no fuera por la pandemia estaría mirando vuelos para ir para allá mañana.

@stavroguin 11 ¿estaba al tanto de esto?
Screenshot_20201031-002629_1.webp


Además es el único país de Asia con amplia mayoría de población católica junto con Filipinas. Ojo que no sea el último paraíso perdido para vivir de las rentas @Misógino Empedernido
 
Acabo de descubrir gracias a este hilo que en Timor Oriental entienden gallego al ser el portugués idioma oficial, me cago en la puta, ya estoy leyendo sobre aquello y si no fuera por la pandemia estaría mirando vuelos para ir para allá mañana.

@stavroguin 11 ¿estaba al tanto de esto?
Ver el archivos adjunto 71542

Además es el único país de Asia con amplia mayoría de población católica junto con Filipinas. Ojo que no sea el último paraíso perdido para vivir de las rentas @Misógino Empedernido
Olvídese de Timor, pasa como con Macao: el portugués es casi inexistente fuera de su uso oficial, por mucho que diga ese artículo.

53FA43B4-5BA0-4C59-BD82-164CA7EED00E.jpeg

Le hago una recomendación: São Tomé e Príncipe: una amiga que trabaja en la Xunta en temas relacionados con pesca lo visitó y vino alucinada: un paraíso de estilo caribeño sin un puto turista, y hablan portugués fetén.
 
Última edición:
Olvídese de Timor, pasa como con Macao: el portugués es casi inexistente, por mucho que diga ese artículo.

Le hago una recomendación: São Tomé e Príncipe: una amiga que trabaja en la Xunta en temas relacionados con pesca lo visitó y vino alucinada: un paraíso de estilo caribeño sin un puto turista, y hablan portugués fetén.
Sí, estoy al tanto, ya estuve a punto de ir ahí antes de la pandemia, he leído referencias espectaculares sobre esas islas, no fui porque no había buenas combinaciones de vuelos y se perdían con las escalas casi dos días en ir y otro tanto en volver. Pero es que lo del portugués en Timor me ha pillado de nuevas y lo he flipado porque sí que sabía que esa zona puede ser un paraíso olvidado por el turismo. Ojalá estés equivocado en eso y hablen gallego aunque sean solo las jóvenas estudiantas, investigaré algo más.
 
Última edición:
Ojalá estés equivocado en eso y hablen gallego aunque sean solo las jóvenas estudiantas, investigaré algo más.
En los colegios de Macao tambien se estudia gallego pero es testimonial, algo parecido a cuando se estudiaba euskera en los 80-90 en el Pais Vasco como otra asignatura mas. Los jovenes no hablan ni papa, saben mas ingles (no mucho) y algo de mandarin basico porque su idioma es el cantones.

Tambien existe el instituto portugues que no deja de ser un colegio internacional donde se estudia en gallego y se sigue el plan de estudios de la Xunta (la gente que he visto son blancos hijos de portugueses que viven alli y trabajan para el Gobierno de Macao y similares).

Tengo una conocida que ha conseguido enviar a su hija al colegio en Macao y voy a ver si puedo hacer lo mismo con mis cachorros; aunque lo van a tener jodido porque cuando hablen en castellano a las profesoras de portugues estas tendran que preguntar a ver si hay algun gallego en la sala para que traduzca.
 
Última edición:
Menudo hilo. Parece que a los monolingues les jode que un idioma como el gallego pueda servir para algo más que hablar en Galicia. Visto desde fuera puede parecer que son totalmente

¿A quiénes les jode, por favor?
Parece que al tónicas no se refería usted, y no paro de revisar mis mensajes (con la ansiedad de @stavroguin 11 revisando el DOG) por si se me ha saltado la marcha al piñón fachoso.

Por lo demás, he tenido la peculiar suerte de vivir en diversas zonas con, digamos, niveles altos de nacionalismo, y parece que me he entendido con todo el mundo (que quería entenderse) sin problemas. Incluso diciendo "Lérida", "Arosa", y barbaridades similares.

Una de las conclusiones que saqué hace años, es que la proporción de subnormales es idéntico en todas partes.
 
Por favor, póngame el artículo de la Constitución que define al castellano como idioma común. Es que yo solo encuentro éste, que le llama oficial:

Ver el archivos adjunto 71396
Ajajajajajajajaja veo que el hijo de perra este se sigue superando. El ESPAÑOL es la lengua común de los ESPAÑOLES. Sólo a un discapacitado mental se le ocurriría decir que no tiene nada que ver con esa lengua.
 
Y yo que pensaba que no cabía un bobo más...
Es que hay que ser MUY SUBNORMAL, repito, MUY SUBNORMAL para creerse que el ESPAÑOL no es la lengua común de los ESPAÑOLES. Que por eso se dice ESPAÑOL. Y por eso se conoce al idioma fuera de España como ESPAÑOL.

Y un gallego es ESPAÑOL. Y como ESPAÑOL tiene dos lenguas comunes y maternas: El ESPAÑOL y el gallego.

A ver si con mayúsculas lo pillas, HIJO DE LA GRAN PUTA ANALFABETO.
 
Es que hay que ser MUY SUBNORMAL, repito, MUY SUBNORMAL para creerse que el ESPAÑOL no es la lengua común de los ESPAÑOLES. Que por eso se dice ESPAÑOL. Y por eso se conoce al idioma fuera de España como ESPAÑOL.

Y un gallego es ESPAÑOL. Y como ESPAÑOL tiene dos lenguas comunes y maternas: El ESPAÑOL y el gallego.

A ver si con mayúsculas lo pillas, HIJO DE LA GRAN PUTA ANALFABETO.
Pues si quedaba sitio. Viene revolucionado, el sarasa de Los Geráneos (sic) debe de haberle dilatado bien el ojete al bajar del Alsa.
 
Para lis que hablan de la diferencias fonéticas, un área de Galicia (lejos de la frontera) tiene el mismo vocalismo que el portugués:

9DC514A0-4D9D-4707-B584-CFC5A14B5D25.webp
 
Los hechos son los siguientes: un tío habla dos lenguas. Una de ellas es la segunda más hablada del mundo, de una importancia cultural inestimable e incuestionable, tecnología imprescindible en el estudio de la historia de la humanidad; la otra es una lengua regional, con su cultura y tal, pero ceñida al marco idiosincrásico donde se habla.

Bueno, pues el chaval va y empieza a poner capturas de twitter, citas a la RAE gallega e interpretaciones peregrinas de la constitución para retorcer todo y hacer pasar cualidades que ya tiene en su lengua imperial de manera absolutamente indiscutible, en la otra lengua, en la regional. Y todo esto aceptando el supuesto de que la importancia cultural y política del portugués se pueda comparar a la del español, del supuesto de que el de los brasileños sea el idioma más importante para desenvolverse por Sudamérica, como si fuera el portugués el que te da una sensación de cosmopolitismo a lo largo de todo un continente. Supuestos ante los que me descojono aquí y ahora.
 
Última edición:
Los hechos son los siguientes: un tío habla dos lenguas. Una de ellas es la segunda más hablada del mundo, de una importancia cultural inestimable e incuestionable, tecnología imprescindible en el estudio de la historia de la humanidad; la otra es una lengua regional, con su cultura y tal, pero ceñida al marco idiosincrásico donde se habla.

Bueno, pues el chaval va y empieza a poner capturas de twitter, citas a la RAE gallega e interpretaciones peregrinas de la constitución para retorcer todo y hacer pasar cualidades que ya tiene en su lengua imperial de manera absolutamente indiscutible, en la otra lengua, en la regional. Y todo esto aceptando el supuesto de que la importancia cultural y política del portugués se pueda comparar a la del español, del supuesto de que del de los brasileños sea el idioma más importante para desenvolverse por Sudamérica, como si fuera el portugués el que te da una sensación de cosmopolitismo a lo largo de todo un continente. Supuestos ante los que me descojono aquí y ahora.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Atrás
Arriba Pie