Vs
Las comunidades históricas, qué puta gracia me hace esta expresión. Para empezar, menosprecia a las que no están incluidas dentro de ese grupo, es decir, a las que no tienen el cáncer nacionalista -manda cojones- y para continuar es una puta mentira, a ver si es que ahora resulta que Castilla o Andalucía no son regiones con historia y las otras sí. Manda cojones que Galicia, que estuvo bajo el mando de Castilla, sea histórica pero Castilla no, o el País Vasco -que no tuvo entidad propia hasta hace cuatro días- lo sea pero Asturias no. Menuda expresión de mierda, falsa, mentirosa y segregadora.
Tengo yo la culpa de que se le llamé así?tu sabes el concepto de comunidad autónoma histórica?
Venga.tu querida BBC lo explica XD.
El actual conflicto entre el gobierno de Cataluña y el gobierno de España puso en evidencia las tensiones territoriales del país Europeo: un Estado en el que conviven identidades nacionales y regionales diversas.
www.bbc.com
Qué significa este concepto? ¿Por qué el término "nacionalidad histórica" se reservó, al menos durante los primeros años de la transición, para denominar a Cataluña, País Vasco y Galicia?
"Para entender un poco la situación actual habría que remontarse a la II República, es decir, a la constitución del año 31, porque fue ahí por vez primera en el siglo XX que en un texto constitucional en España se prevé que pueda haber una descentralización política", le dice a BBC Mundo Miguel Ángel Presno, profesor de derecho de la Universidad de Oviedo.
Cuando se hizo la Constitución del 78, una de las ideas era tratar de resolver el problema territorial en España, es decir, que había partes del territorio que habían sentido un cierto sentimiento de diferenciación. Y cuando se habla de nacionalidades históricas, el sentido que tiene no es el de unos territorios que tengan una historia propia, sino que se está pensando en los territorios que en la II República ya habían aprobado un estatuto de autonomía", apunta el constitucionalista.
Entre la declaración de la II República en 1931 y el inicio de la Guerra Civil en 1936, fueron tres los territorios que llegaron a aprobar sus estatutos de autonomía: Cataluña en 1932, País Vasco y Galicia, en 1936.
Por esta razón, en 1978, durante el proceso de descentralización del Estado tras casi 40 años de gobierno de facto del general Francisco Franco, únicamente estos territorios fueron considerados "nacionalidades históricas".
Andalucía también se uniría al grupo poco después, aunque por otra vía legal.
Así que relaja la faja, amigo ILG ,que no tiene nada que ver conque fuese independiente ni pollas en vinagre, es porque antes de la guerra civil teníamos nuestro propio estatuto.
Hasta con el aldeano endogamicos de laichu aprendes cositas.