¿Es el himno del estado español de origen andalusí?

ivansexcam rebuznó:
Será un traidor y no lo pongo en duda ni en tela de juicio porque desconozco el tema, pero de ahí a reivindicar colonias como que eso es un pensamiento troglodita

¿Y donde he reivindicado yo colonias? :shock: Me limito a señalar que la sublevación de Riego fue una de las causas (no fue la única, ni tan siquiera la principal) de que se perdiese América.

P.D. Los territorios españoles de América no eran colonias.
 
Siegfried rebuznó:
ivansexcam rebuznó:
Será un traidor y no lo pongo en duda ni en tela de juicio porque desconozco el tema, pero de ahí a reivindicar colonias como que eso es un pensamiento troglodita

¿Y donde he reivindicado yo colonias? :shock: Me limito a señalar que la sublevación de Riego fue una de las causas (no fue la única, ni tan siquiera la principal) de que se perdiese América.

P.D. Los territorios españoles de América no eran colonias.


CLARO QUE NO ERAN COLONIAS ERAN PERFUMES

POR DIOS, QUE AIRES IMPERIALISTAS TENEMOS ALGUNOS TODABÍA
 
pablis rebuznó:
ivansexcam rebuznó:
el pendón morado que representa a Castilla


Gracias por demostrarme que eres imbecil.

Busca Lerroux y pendón morado en el google y luego me cuentas.

LA VERDAD TU MANÍA CON INSULTAR SOLO DEMUESTRA EN LA SOLEDAD QUE TE ENVUELVES.

NI ESTOY A FAVOR NI EN CONTRA DE LA MONARQUÍA NI DE LA REPUBLICA.


Ya en 1869, tras el derrocamiento de Isabel II y en medio de las convulsiones políticas que condujeron a la proclamación de la I República, una comisión del Ayuntamiento popular de Madrid presentó una proposición a las Cortes Constituyentes para que adoptasen por bandera nacional la tricolor de faja morada, propuesta que fue rechazada, por lo que la roja y gualda siguió siendo la bandera representativa incluso durante el efímero periodo republicano.

Dicha proposición defendía el color morado como propio de Castilla por la presencia del mismo en numerosos emblemas y enseñas relacionados de una u otra forma con el antiguo reino, y sobre todo sostenía que de ese color había sido el pendón que los comuneros habían alzado en su rebelión contra Carlos V. En este sentido se hacía eco de una extendida visión de la revuelta comunera como una rebelión popular y democrática, que defendía las libertades castellanas frente al carácter centralizador y autoritario de la idea imperial de Carlos V. Por tanto, los comuneros habrían sido los precursores de todos los movimientos progresistas de España, desde los liberales de Riego a los federalistas. Sin embargo, y aparte de que los estudios más serios han desmontado esta imagen romántica, en ningún documento comunero de los conservados aparece alusión alguna al supuesto pendón morado, constando sin embargo que en la batalla de Villalar (1521) se distinguieron de sus enemigos mediante cruces rojas, mientras que los imperiales las usaron blancas. Luego, hasta donde sabemos, si hubo un color distintivo comunero fue el rojo de sus cruces.

Parece que el origen del malentendido se remonta al bienio constitucional abierto en 1821 con el pronunciamiento de Riego contra el absolutismo de Fernando VII, cuando surgieron las discordias en el seno de los liberales entre moderados y exaltados. Entre estos últimos fue muy activa una sociedad secreta -con una considerable presencia en Sevilla- conocida como Los Comuneros (probablemente por la razón antes apuntada), que usaban una bandera morada con un castillo. La radicalidad de sus posturas y lo llamativo de sus actitudes, con extravagantes pruebas de iniciación y ceremonias copiadas de la masonería, debió dar lugar a una identificación entre la causa revolucionaria y el color morado que ellos exhibían no sólo en sus banderas, sino también como distintivo personal, además de contribuir a la relación entre este color y el nombre de comuneros y, por extensión, de Castilla. Una prueba de lo primero es el hecho de que la bandera que en 1831 bordara en Granada Mariana Pineda para ser usada en un levantamiento liberal, y que le costó la ejecución, tuviera ese color.

De esta forma el morado comenzó a ser utilizado junto con los dos colores históricos en algunos ambientes republicanos, especialmente en los de tendencia federalista, ya que consideraban que el rojo y el amarillo, aparte de su identificación con la monarquía, sólo representaba a una parte de los pueblos integrantes de España, los vinculados con la antigua Corona de Aragón, por lo que el otro gran pueblo hispánico, el castellano, debía estar presente en la bandera mediante el color que, según la tradición, le era propio. Así, en tiempos próximos a la Revolución de 1868 la faja tricolor fue adoptada como distintivo de los concejales del Ayuntamiento madrileño, y de ahí la referida propuesta.
 
ivansexcam rebuznó:
CLARO QUE NO ERAN COLONIAS ERAN PERFUMES

POR DIOS, QUE AIRES IMPERIALISTAS TENEMOS ALGUNOS TODABÍA

primero te agradecería que no gritases.

Segundo, no eran colonias, eran reinos incorporados a España, como los de la Reconquista con los mismos derechos y obligaciones.

Articulo 1º de La Constitución de 1812:

La nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios.

ahora citame algún documento británico, francés o similar que diga algo parecido: esos si tenian colonias de verdad.
 
sapo poll¡alegre rebuznó:
La banera tricolor no representa a España, hubo un tiempo en que si, pero hoy en dia es la bandera que utilizan los independentistas provincianos, los comunistas y los perroflautas que no saben ni lo que son.

Esta bandera seria la mas adecuada para una España republicana, tiene el escudo republicano y al mismo tiempo tiene los autenticos colores patrios, rojo y oro.

20apcti.png

Muchos historiadores afirman que la verdadera bandera española es La Cruz de Borgoña
 
sapo poll¡alegre rebuznó:
Esta bandera seria la mas adecuada para una España republicana, tiene el escudo republicano y al mismo tiempo tiene los autenticos colores patrios, rojo y oro.

Pues yo quiero Águila de San Juan (vulgo pollo) y Yugo y Flechas, símbolos patrios relacionados con los Reyes Católicos y que me trae al fresco que usase Franco.

De hecho, el Águila de San Juan es posiblemente uno de los símbolos heráldicos más bellos.
 
Siegfried rebuznó:
ivansexcam rebuznó:
CLARO QUE NO ERAN COLONIAS ERAN PERFUMES

POR DIOS, QUE AIRES IMPERIALISTAS TENEMOS ALGUNOS TODABÍA

primero te agradecería que no gritases.

Segundo, no eran colonias, eran reinos incorporados a España, como los de la Reconquista con los mismos derechos y obligaciones.

Articulo 1º de La Constitución de 1812:

La nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios.

ahora citame algún documento británico, francés o similar que diga algo parecido: esos si tenian colonias de verdad.


Claro la Constitución es del 1812 y los 300 años antes de la conquista americana que no han tenido constitución ni derechos, ¿ No se cuentan?

Curiosa ley y muy admirable por ser la Primera Constitución pero un artículo 1 que llegó muy tarde cuando ya en América quedaban pocos territorios.

Si ir a un lugar que no es el tuyo , le conquistas las tierras, las repartes como a uno le da la gana entre los conquistadores, sometes a un pueblo que no es el tuyo , obligarles a tener una religión forzosa, les hace aceptar a la fuerza una cultura que no es suya ¿ Eso no es colonización?
Son perfumes o fragancias
 
Claro la Constitución es del 1812 y los 300 años antes de la conquista americana que no han tenido constitución ni derechos, ¿ No se cuentan?

Curiosa ley y muy admirable por ser la Primera Constitución pero un artículo 1 que llegó muy tarde cuando ya en América quedaban pocos territorios.


Otra vez se comete el mismo error GRAVISIMO de no entender que el antiguo régimen no puede ser juzgado con criterios modernos.

No hay constituciones anteriores a la de 1787 en USA. El hecho que españa se dotase de una constitucion en 1812 nos convertia en una nacion muy avanzada al acabar con el feudalismo tras las revoluciones francesas y americana.

Las provincias americanas eran tratadas como partes iguales del imperio español y no como colonias, comparado eso con lo que hicieron ingleses y franceses fue una mentalidad muy abierta y "progresista".
 
Siegfried rebuznó:
Riego es un traidor a la patria, en buena parte por su culpa y por su estúpida sublevación se perdió la España americana. Me niego rotundamente a tener como himno, una composición que lleva el nombre de un traidor.


¿Por qué fue estúpida?, ¿por pretender que se aplicase la Pepa y finir con el absolutismo fernandino?, ¿era preferible continuar con el mismo "eficaz" sistema?, ¿no haberla hecho hubiera garantizado la permanencia de la otra España?


Salu2.
 
godai rebuznó:
¿Prohibió la esclavitud y el negocio de la trata de esclavos? :?

¿Prohibía la esclavitud la casi contemporánea Constitución de los Estados Unidos de América?
 
DerosMC rebuznó:
Estuve buscando info acerca del porque de la fraja morada en la bandera de la segunda republica, y me encontre un dato curioso que no conocia. El escudo de la bandera española actual no esta especificado en la constitucion, sino en una ley posterior, por lo que, una bandera rojigualda con pollo inside no sería anticonstitucional, ¿no? :lol:

Hasta el año 1981, el escudo oficial fue el del águila de San Juan. La Constitución establece, tamaño y color de las franjas, pero como bien dices no es "inconstitucional" (preconstitucional o protoconstitucional), por estar en todo caso regulado en leyes o reglamentos posteriores. Sensu contrario, se podría decir que la Republicana, si no es inconstitucional o al menos aconstitucional. (perdón el rollo)
 
caco3 rebuznó:
¿Prohibía la esclavitud la casi contemporánea Constitución de los Estados Unidos de América?
Gran Bretaña la abolió en 1807, e instó a España a que hiciera lo propio. Sin embargo 'se aplazó', y con el tirano los abolicionistas fueron asesinados o perseguidos. Dada la crueldad de los 'amos' españoles para con los esclavos en América, fue uno de los principales lunares de 'la Pepa'.
Centinela rebuznó:
Hasta el año 1981, el escudo oficial fue el del águila de San Juan...
Tienes razón, pero sólo a nivel oficial, pues la Constitución no define el escudo. Por éso y tras la Ley 33-1981 tanto la bandera tricolor como la del águila son igualmente 'ilegales' y no representan a España.
 
Entonces el escudo de la bandera actual tambien es ilegal o inconstitucional?
 
tuhalp rebuznó:
Entonces el escudo de la bandera actual tambien es ilegal o inconstitucional?
En 1981 se promulgó una ley donde se fijaba el escudo oficial y sus diferentes usos.
 
ivansexcam rebuznó:
Claro la Constitución es del 1812 y los 300 años antes de la conquista americana que no han tenido constitución ni derechos, ¿ No se cuentan?

Curiosa ley y muy admirable por ser la Primera Constitución pero un artículo 1 que llegó muy tarde cuando ya en América quedaban pocos territorios.

Si ir a un lugar que no es el tuyo , le conquistas las tierras, las repartes como a uno le da la gana entre los conquistadores, sometes a un pueblo que no es el tuyo , obligarles a tener una religión forzosa, les hace aceptar a la fuerza una cultura que no es suya ¿ Eso no es colonización?
Son perfumes o fragancias

es que no lo pillas, los derechos de la población española y la americana eran los mismos ¿Que no habia Constitución en los territorios americanos antes de 1812? Vale, ¿Y? ¿Es que acaso habia Constitución en la España peninsular antes de 1812?

Se conquistaron las tierras si, pero a diferencia de ingleses y franceses que se dedicaron a exterminar a la población indígena y sustituirla por colonos blancos, el Imperio Español considero a los territorios americanos como parte de España, y a sus habitantes como españoles con los mismos derechos.

Conquistar no implica colonización, un buen ejemplo lo tienes en el Antiguo Imperio Romano que romanizaba, no colonizaba, desde el primer momento se fue integrando a las poblaciones conquistadas en el modelo romano, proceso que culmina con Caracalla al cocneder la ciudadanía romana a todos los habitantes del Imperio. ¿Como iba a ser la Hispania del siglo III una colonia de Roma si ambas eran ya igual de romanas? Pues con la América Española pasaba lo mismito, no eran colonias, sino territorio español.
 
Catullus rebuznó:
¿Por qué fue estúpida?, ¿por pretender que se aplicase la Pepa y finir con el absolutismo fernandino?, ¿era preferible continuar con el mismo "eficaz" sistema?, ¿no haberla hecho hubiera garantizado la permanencia de la otra España?


Salu2.

De no haberse sublevado Riego el virreinato de Nueva España se hubiera conservado como mínimo, pues este se independiza como consecuencia de la revolución de Riego. En cuanto al resto, Riego formaba parte de un contingente de unos 20.000 hombres destinados a reforzar a los realistas en América. Si tenemos en cuanta que rara vez los ejércitos empeñados en el teatro de operaciones superaban los 10.000 efectivos, esas fuerzas hubiesen supuesto un refuerzo importantísimo para la causa realista. ¿Hubiese sido ese refuerzo suficiente para aplastar a los patriotas? Imposible decirlo, pertenece a la ciencia ficción, pero no cabe duda que con la rebelión de Riego se perdió cualquier posibilidad de enviar ayuda a los realistas.
 
Esas cosas no se saben con certeza Siegfried. Es probable que no hiciera falta un Don Julián para entrar en la Península Ibérica y ya hubieramos llamado a la puerta, más tarde :-o .

Los pueblos tiene su auge y su declive. A vosotros ya os toca desde el 98... del siglo XIX :lol:
 
al andalus rebuznó:
Esas cosas no se saben con certeza Siegfried. Es probable que no hiciera falta un Don Julián para entrar en la Península Ibérica y ya hubieramos llamado a la puerta, más tarde :-o .

Los pueblos tiene su auge y su declive. A vosotros ya os toca desde el 98... del siglo XIX :lol:

JUAS JUAS.

De entrada el siglo XX ya ha sido de esplendor y recuperación para España, pasar de ser un pais casi tercermundista a octava potencia económica no está tan mal.

Ahora, si quieres hablar de decadencia y declive no tienes mas que fijarte en los que rezan en dirección a La Meca, y decadencia de siglos además....

Hace mucho que pasó el tiempo de los hijos de la media luna.
 
El himno español es de origen catalán. Pero como era una mierda, lo cedimos a los españoles.
 
Yo soy de los que opina que no ganamos un mundial por culpa de no tener letra en el himno. Pero es que ese himno que se propone pues es el tipico lleno de frases cliche de patriotismo barato..
yo propongo como himno este:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
La letra del himno español , como todo el mundo sabe es: Chunda Tachunda porque no hay letra.

Si no hay letra no puede ser ni de origen andaluz, moro, catalan ni del condado de treviño.
 
Atrás
Arriba Pie