- Registro
- 19 Mar 2007
- Mensajes
- 14.586
- Reacciones
- 2.839
Por comparar, en España pueden existir prejucios en función de la región que seas (y no necesariamente negativos) pero de tipo racial no. Aquí todos somos una masa de caucásicos sin distinción, los rasgos o el color de la piel no va asociado a ningún tipo de posición social. Y además, dentro de esta masa de caucásicos que somos, existe una clase media enorme que engloba al 70% de la población por lo que, en general, al haber rangos de sueldos tan estrechos no hay tampoco diferencias.
Y confiemos en que esa denominada clase media no desaparezca...
Antes (en el 2005 por ejemplo) ser considerado mileurista era practicamente ser un "desgraciado". Ahora, afortunado se considera si tienes un sueldo que llega a los 900 euros.
Lo que sí es un rasgo común de Latinoamérica es que precisamente los países más pobres son aquellos en que la gente de ascendencia indígena o negra representa un porcentaje elevado entre la población. Por ejemplo, Bolivia. En cambio, Uruguay es más parecido a lo que consideraríamos una nación europea, donde casi todos sus habitantes son blancos (en parte por la inmigración italiana y española).
Me gustaría hacer una pregunta al que abrió el hilo: ¿cuál es el precio para alquilar un apartamento en un barrio que no sea pobre allí en Lima?.