ETA anuncia cese permanente del fuego

Telefim mejor dicho
"Trafico Humano" recuerdo que se llamaba. A parte de series documentales... y demas chorradas feministas.
 
Hay que andarse con mucho ojo para que no nos la metan doblada.

Si esta gente abandona las armas y pasa bajo el yugo podremos ser generosos con ellos, en vez de crucificarles les pondremos a picar piedra en Las Hurdes.
 
Jacques de Molay rebuznó:
Hay que andarse con mucho ojo para que no nos la metan doblada.

Si esta gente abandona las armas y pasa bajo el yugo podremos ser generosos con ellos, en vez de crucificarles les pondremos a picar piedra en Las Hurdes.
Precisamente hay que hacer unas reformitas en el valle de los caidos :roll:
 
Muchos de los que son tan inflexibles en su oposición a la negociación con ETA; se dejan el culo para ser intermediarios en las negociaciones con grupos terroristas extranjeros y hablan amigablemente con dirigentes de países que apoyan el terrorismo. Porque no utilizan ese mismo "realismo político" aqui en España y dejan la hipocresía de lado....
 
elgurubaneado rebuznó:
Muchos de los que son tan inflexibles en su oposición a la negociación con ETA; se dejan el culo para ser intermediarios en las negociaciones con grupos terroristas extranjeros y hablan amigablemente con dirigentes de países que apoyan el terrorismo. Porque no utilizan ese mismo "realismo político" aqui en España y dejan la hipocresía de lado....
Hablas de democracias como Venezuela, Mexico o Cuba? Oh no!! tal vez hables de paises donde los derechos elementales del hombre se vean cubiertos con absoluta integridad como China...

Anda majete, deja de soltar patochadas. Una cosa son acercamientos, y otra muy distinta NEGOCIACIÓN.

negociación.
(Del lat. negotiatĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de negociar.
2. f. Der. Tratos dirigidos a la conclusión de un convenio o pacto


acercamiento.

1. m. Acción y efecto de acercar.
 
Alekos rebuznó:
elgurubaneado rebuznó:
Muchos de los que son tan inflexibles en su oposición a la negociación con ETA; se dejan el culo para ser intermediarios en las negociaciones con grupos terroristas extranjeros y hablan amigablemente con dirigentes de países que apoyan el terrorismo. Porque no utilizan ese mismo "realismo político" aqui en España y dejan la hipocresía de lado....
Hablas de democracias como Venezuela, Mexico o Cuba? Oh no!! tal vez hables de paises donde los derechos elementales del hombre se vean cubiertos con absoluta integridad como China...

Anda majete, deja de soltar patochadas. Una cosa son acercamientos, y otra muy distinta NEGOCIACIÓN.

negociación.
(Del lat. negotiatĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de negociar.
2. f. Der. Tratos dirigidos a la conclusión de un convenio o pacto


acercamiento.

1. m. Acción y efecto de acercar.

Vale...primero te acercas.... ¿y luego que....?
 
Joder macho, es jodidamente obvio. TE acercas, intercambio de pareceres y si no te convence te piras. Negociación es llegar a un principio de acuerdo. Es jodidadmente diferente una cosa a otra.

Ahora quiero ver las actas de reunión del puto Sociata ese con Otegi durante estos ultimos 4 años, que se dice pronto.


Edito para poner el comunicado de ahora mismo, como no en el diario Gara.
"Euskadi Ta Askatasuna ha decidido declarar un alto el fuego permanente a partir de las 00:00 horas del 24 de marzo de 2006. El objetivo de esta decisión es impulsar un proceso democrático en Euskal Herria para que mediante el diálogo, la negociación y el acuerdo, el Pueblo Vasco pueda realizar el cambio político que necesita.

Superando el actual marco de negación, partición e imposición hay que construir un marco democrático para Euskal Herria, reconociendo los derechos que como pueblo le corresponden y asegurando de cara al futuro la posibilidad de desarrollo de todas las opciones políticas.

Al final de ese proceso los ciudadanos y ciudadanas vascas deben tener la palabra y la decisión sobre su futuro, dando así una solución democrática al conflicto.

ETA considera que corresponde a todos los agentes vascos desarrollar ese proceso y adoptar los acuerdos correspondientes al futuro de Euskal Herria, teniendo en cuenta su pluralidad y totalidad.

Los Estados español y francés deben reconocer los resultados de dicho proceso democrático, sin ningún tipo de injerencias ni limitaciones. La decisión que los ciudadanos y ciudadanas vascas adoptemos sobre nuestro futuro deberá ser respetada.

Hacemos un llamamiento a todos los agentes para que actúen con responsabilidad y sean consecuentes ante el paso dado por ETA. Es tiempo de compromisos. Todos debemos asumir responsabilidades, para construir entre todos la solución democrática que el Pueblo vasco necesita. Es el momento de tomar decisiones de calado, pasando de las palabras a los hechos.

ETA hace un llamamiento a las autoridades de España y Francia para que respondan de manera positiva a esta nueva situación y para que no pongan obstáculos al proceso democrático, dejando de lado la represión y mostrando la voluntad de dar una salida negociada al conflicto.

Finalmente, hacemos un llamamiento a los ciudadanos y ciudadanas vascas en general y a los militantes de la Izquierda Abertzale en particular, para que se impliquen en este proceso y luchen por los derechos que como Pueblo nos corresponden.

ETA muestra su deseo y voluntad de que el proceso abierto llegue hasta el final, y así conseguir una verdadera situación democrática para Euskal Herria, superando el conflicto de largos años y construyendo una paz basada en la justicia. Nos reafirmamos en el compromiso de seguir dando pasos en el futuro acordes a esa voluntad y de seguir luchando hasta lograr los derechos de Euskal Herria.

La superación del conflicto, aquí y ahora, es posible. Ese es el deseo y la voluntad de ETA.
En Euskal Herria,
marzo de 2006
Euskadi Ta Askatasuna E.T.A.".
 
ETA rebuznó:
ETA muestra su deseo y voluntad de que el proceso abierto llegue hasta el final, y así conseguir una verdadera situación democrática para Euskal Herria, superando el conflicto de largos años y construyendo una paz basada en la justicia. Nos reafirmamos en el compromiso de seguir dando pasos en el futuro acordes a esa voluntad y de seguir luchando hasta lograr los derechos de Euskal Herria.

La superación del conflicto, aquí y ahora, es posible. Ese es el deseo y la voluntad de ETA.
En Euskal Herria,
marzo de 2006
Euskadi Ta Askatasuna E.T.A.

A mí eso me suena a trampa. O les damos lo que piden (autodeterminación) o seguiran a lo suyo. Me pregunto que pasaría si se les da la opción de la autodeterminación y sale un NO. ¿Volverán a matar hasta que salga SÍ o aceptarán la decisión de los vascos y abandonarán definitivamente su independentismo?
 
Volvemos a lo mismo, la autodeterminación es ilegal. En el ipotético caso de llegar a esa situación el referéndum tendria que ser:

A) Dejamos que el Pais Vasco se quede en España

B) Los echamos de España por tocapelotas.


Yo tengo clarísimo mi voto.
 
¿Pero no os dais cuenta, hijos de una disfunción eréctil, que todos estáis diciendo lo mismo? Dejad vuestros prejuicios, coño. Todos usáis pseudosinónimos para llamar a las cosas, os pegáis por ello, para acabar finalmente diciendo que no se puede ceder en nada.
 
La Unión Europea ha recomendado un referéndum de autodeterminación en Montenegro. Parece que para el tercer mundo existe una legalidad que no estamos dispuestos a aceptar que se aplique en nuestros países. Pues muy bien.

Un referéndum de autodeterminación, sea legal o ilegal, es un elemento completamente legítimo dentro del orden democrático, ¿Cuánta gente se llena la boca con la democracia pero luego le teme a la opinión de la gente?

Por otro lado, ETA en sus comunicados no ha reclamado nada, después de tantos años me parece increíble que aún no sepáis interpretar los comunicados de esa gente.

Siempre han habido reivindicaciones en sus mensajes, sea el acercamiento de los presos, la amnistía, la independencia, la autodeterminación o la salida de las fuerzas de seguridad de Euskadi. Esta vez no, esta vez han dicho algo así como "declaramos un alto el fuego permanente (ni indefinido ni temporal, permanente, paso previo a una negociación para entrega de armas y disolución) y dejamos el futuro del proceso vasco (o sea, el proceso hacia la independencia) en manos de la sociedad civil (partidos políticos, sindicatos etc) y reclamamamos que el estado Francés y Español respeten el resultado de ese proceso".

Aquí yo leo una declaración de principios demócratas, cierto, es una declaración de principios de una pandilla de cabrones asesinos, pero al menos esos hijos de puta han decidido echarse a un lado, que ya era hora.

Ahora toca negociar la entrega de las armas y la disolución del grupo. Los puntos sobre los que creo que el gobierno puede ceder son los siguientes:

-Acercamiento de los presos. La dispersión penitenciaria está diseñada para evitar que ETA exista como colectivo organizado dentro de las cárceles. Por eso se aplica también a presos acusados de crimen organizado. Una vez desaparecida ETA no hay razón para temer que en una cárcel hayan presos etarras juntos.

-Legalización de Batasuna. Sea como sea volverá a haber un partido de izquierda nacionalista en Euskadi, si con la legalización de Batasuna podemos sacar contrapartidas por parte de ETA, mejor que mejor.

-Derecho a un referéndum de autodeterminación. Por supuesto. Es un derecho inalienable de los pueblos y no se logrará un país plenamente democrático mientras los derechos fundamentales de los individuos y de los colectivos sean reconocidos.
 
Ya, pero a ese derecho de autodeterminación deberían tener derecho, como mínimo, los cientos de miles de expulsados de las vascongadas por los terroristas. Y si cambias vascongadas por Montenegro igual da.

Pd: ¡coño!, pensé que estabas haciendo anuncios en la Radio. :pla
 
Si, por supuesto, esos miles de exiliados mantienen el derecho a voto, ¿no? Aunque lo importante es que en el futuro puedan volver a casa sin miedo a que les descerrajen un tiro en la cabeza al pisar el aeropuerto.

PD.- ¡¡Pues ya ves, vivo una segunda edad dorada!!
 
El voto autonómico se ejerce donde estés empadronado, así que ahora mismo no lo tienen.
 
Yo no estaría tan seguro, tengo familiares en Argentina que nacieron en Barcelona y pueden votar en las elecciones autonómicas, incluso sus hijos, nacidos en Argentina, lo pueden hacer. Uno de ellos me dijo que votó a ICV "porque tenían pinta de ser los menos fuertes, y así no jodo a nadie".
 
Jakim Boor rebuznó:
El voto autonómico se ejerce donde estés empadronado, así que ahora mismo no lo tienen.

Pope Amunike rebuznó:
Yo no estaría tan seguro, tengo familiares en Argentina que nacieron en Barcelona y pueden votar en las elecciones autonómicas, incluso sus hijos, nacidos en Argentina, lo pueden hacer. Uno de ellos me dijo que votó a ICV "porque tenían pinta de ser los menos fuertes, y así no jodo a nadie".

Si bien es cierto que los que están en otros paises pueden votar aquí, también es cierto que si resides en España solo puedes votar como dijo Jakim en la comunidad donde estés empadronado. Estoy seguro de ello porque le ha pasado a mi hermano.

Pero si se produjese este referemdum de autodeterminación, podrían ampliar el derecho a voto a los vascos de nacimiento aunque en estos momentos no se encuentren empadronados allí.

Para mi, sería lo justo.
 
Vosotros creeis que ganaria el "si" en el referendum?

Yo creo que no.

No seria mas fácil que hicieran el referendum y perdieran?

Asi se acabaria el problema, y no nos darian la tabarra en la tele con tanto Euskadi y tanta chorrada cansina.
 
SKINCCCP rebuznó:
Vosotros creeis que ganaria el "si" en el referendum?

Yo creo que no.

No seria mas fácil que hicieran el referendum y perdieran?

Asi se acabaria el problema, y no nos darian la tabarra en la tele con tanto Euskadi y tanta chorrada cansina.

En ese caso no se aceptaría el referéndum y volverían a los bombazos hasta que pudieran hacer otro. Eso sí, asegurándose el SÍ, por cualquier medio.

En los planes de ETA no puede caber un referéndum en el que el pueblo vasco diga que NO a la independencia.
 
Posiblemente de aquí a que se hiciera el referéndum ETA ya habría desaparecido por completo. Por otro lado, las reivindicaciones de ETA hace mucho que se "rebajaron" de la independencia a la autodeterminación.

Yo no veo razón por la cual la actual ETA (ojo, siempre pueden salir herederos de ETA) no aceptara el resultado que fuera.
 
Pope Amunike rebuznó:
Posiblemente de aquí a que se hiciera el referéndum ETA ya habría desaparecido por completo. Por otro lado, las reivindicaciones de ETA hace mucho que se "rebajaron" de la independencia a la autodeterminación.

Yo no veo razón por la cual la actual ETA (ojo, siempre pueden salir herederos de ETA) no aceptara el resultado que fuera.

Explíqueme esa frase, porque no entiendo la diferencia entre autodeterminación e independencia.
 
... esto... ¿Sabes el significado de "autodeterminación"?

autodeterminación.

1. f. Decisión de los pobladores de una unidad territorial acerca de su futuro estatuto político.
 
Lo malo de los referendum es que los que los piden no aceptan el siguiente. Es decir, si perdiesen el primero pedirían el segundo, pero si ganasen el primero por un 51% darían por el culo al otro 49%.

Y yo no veo tan fácil que gente que lleva toda la puta vida haciendo el cabrón se convierta en carnicero o fontanero así a la primera. La Eta se ha desmembrado ya varias veces, y siempre quedan iluminados (cada vez menos). Tenemos el ejemplo en el Grapo, que son un par de comunes que utilizan un sello para acojonar.
 
Supongo que con ETA pasaría lo mismo que con ERC; una vez conocidas las "mieles" de la política, sus dirigentes optarían por el "eterno reclamo" de soberanía y chupando del bote....
 
Pope Amunike rebuznó:
... esto... ¿Sabes el significado de "autodeterminación"?

autodeterminación.

1. f. Decisión de los pobladores de una unidad territorial acerca de su futuro estatuto político.

Sí, lo sé. Pero el problema no es el significado que yo le dé (o que yo piense que es, o incluso que la RAE defina), sino el que quiere darle ETA. Y ese significado también lo sé.
 
Arriba Pie