Exobiología: ¿Existe vida extraterrestre?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema exolon
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Astronauta Urbano rebuznó:
Cítame uno en Nature o en Applied Journal of Physics, a ver qué pasa. Se tarda menos que en postear aquí así que el tiempo no debería ser el problema :wink:

Vale, bien no he tardado ni 5 segundos. El problema es que no estoy suscrito. O sea que no voy a poder contestarte debidamente.

https://www.nature.com/search/execu...ject|ujournal&sp_x_1=ujournal&sp-x-1=ujournal

Sobre otras revistas especializadas me ha sido imposible por la misma razon y por que no disponen de un buscador.

Por cierto, el motivo por el cual el Budismo es capaz de explicar de manera logica el universo y universos paralelos, es simplemente debido a la meditacion intensiva y por periodos largos en el tiempo:

https://www.pnas.org/cgi/content/full/101/46/16369



Por cierto, me gustaria saber cual es tu formacion, por que me da la sensacion de que criticas sin pasar de la formacion universitaria.

Si fueras un Fisico teorico tendrias la mente un poquito mas abierta. Aqui te dejo este documento:

https://www.megaupload.com/?d=IQVD9599


Saludos.
 
KeenTao rebuznó:
Astronauta Urbano rebuznó:
Cítame uno en Nature o en Applied Journal of Physics, a ver qué pasa. Se tarda menos que en postear aquí así que el tiempo no debería ser el problema :wink:

Vale, bien no he tardado ni 5 segundos. El problema es que no estoy suscrito. O sea que no voy a poder contestarte debidamente.

https://www.nature.com/search/execu...ject|ujournal&sp_x_1=ujournal&sp-x-1=ujournal

Sobre otras revistas especializadas me ha sido imposible por la misma razon y por que no disponen de un buscador.

No me vale con que busques artículos en que aparezca la palabra "budismo". En la mayoría de esos la cita es algo como "en el budismo, cristianismo y judaísmo el feto se considera..." (artículo sobre bioética), "el autos ha estudiado en el pasado cuestiones budistas" (en la introducción de otro). ¡Hay incluso un artículo sobre superconductividad!


Por cierto, el motivo por el cual el Budismo es capaz de explicar de manera logica el universo y universos paralelos, es simplemente debido a la meditacion intensiva y por periodos largos en el tiempo:

https://www.pnas.org/cgi/content/full/101/46/16369

Da hasta la impresión de que realmente estés diciendo que una disciplina religiosa vale algo como ciencia. Acojonante.

Quiero decir ¿realmente te das cuenta de lo que estás diciendo?

Por cierto, me gustaria saber cual es tu formacion, por que me da la sensacion de que criticas sin pasar de la formacion universitaria.

Mi formación está explicitada en otros hilos, pero si quieres te reitero que estoy acabando el doctorado. Yo, por contra, prefiero no ponerte en evidencia a tí, así que no indagaré sobre tu formación ni haré juicios al respecto.

Si fueras un Fisico teorico tendrias la mente un poquito mas abierta. Aqui te dejo este documento:

https://www.megaupload.com/?d=IQVD9599

O me sentiría sonrojado cuando veo según que cosas. Qué manía de confundir "mente abierta" con "me trago cualquier estupidez con tal de que usen ciertas palabras". Pues no, eso no es tener la mente abierta, eso es comprar aceite de serpiente.

Vamos a ver, replanteo la tesis para mayor claridad. A mi que a la gente le de por el new age y el orientalismo de todo a 100 (léase, el rollo "hey, el orientalismo mola, porque es como muy guay, aunque no tengo mucha idea de las bases de sus distintas religiones") me parece estupendo, o al menos no peor que otras banalidades. Lo que me jode infinitamente es este rollo que les ha dado a ciertos autores, cuya formación es más que dudosa, de pretender vender una amalgama incomestible de pseudocientifismo grandilocuente, y usando unas deducciones torpes y mal construídas pretender vendernos absurdeces más adecuadas para Tom Cruise, la verdad. Si, quizás sea irracional que me joda más porque usen palabras como "cuántica", "energía", "espacio curvado" (obsérvese como los muy subnormales ni siquiera son conscientes de que no es el espacio lo que se curva) y similares, pero es porque el fraude me molesta más que la ignorancia.


Saludos.
 
AU.

Deja de criticar por criticar. Todos estos autores a los que me refiero son PhDs (doctores) y un profesor en la rama de la Fisica. Nada de seudos o cantamañanas, usando tu propia terminologia.

Por favor leete el articulo que deje en Megaupload, porque me da la sensacion de que no ha sido asi.

Este es el punto clave de todo el articulo (y volviendo otra vez a la famosa ecuacion):


Emc2.png

ProfessorBeichler.png
 
KeenTao rebuznó:
AU.

Deja de criticar por criticar.

No critico "por criticar". Critico lo que considero un fraude.

Todos estos autores a los que me refiero son PhDs (doctores) y un profesor en la rama de la Fisica. Nada de seudos o cantamañanas, usando tu propia terminologia.

Los artículos que me has pasado incluyen la palabra "budismo", pero todos de forma puramente circunstancial. No tratan del tema que supuestamente pretendías probar, así que la crítica no va con ellos.

Por otra parte, los argumentos de autoridad no te servirán en esta discusión. Si conocieras el ambiente de los "PhDs" sabrías el preocupante número de gañanes que hay entre ellos, o de gente que simplemente dice estupideces. No te regalan ningún inmunizador mental con el diploma de Doctor.

Por favor leete el articulo que deje en Megaupload, porque me da la sensacion de que no ha sido asi.

No veo pertinente invertir mi tiempo en semejante panfleto, la verdad.

Este es el punto clave de todo el articulo (y volviendo otra vez a la famosa ecuacion):


Emc2.png

ProfessorBeichler.png

Esa es exactamente la cuestión al respecto. Es el típico artículo de empiezo con E=mc^2, luego digo la mamarrachada de que materia y energía se convierten el uno en el otro (lo cual sólo es correcto hasta cierto punto, y obvia consideraciones que son esenciales). En el "artículo" se usan términos como "curvatura", "quinta dimensión", "hoja", etcétera, con una frivolidad que asusta, y que es incompatible con un mínimo de seriedad. Sobre su "patrón de oscilaciones debido a una reacción química de equilibrio" no voy a opinar porque me parece una chorrada, pero seguro que a más de un forero de otras disciplinas le va a dar MUCHA risa que este caballero (por no llamarle otra cosa) afirme que la vida (y lo pone con mayúsculas el colega) es una reacción de equilibrio.

Alguien debería mandar a este señor a sus cursos de bioquímica a que le pongan un suspenso retroactivo.

Por finalizar, no veo relación entre este escrito (que parece afirmar alguna cosa sobre una oscilación en "la quinta dimensión" cerca de una reacción química, y algo relacionado con el budismo en la ciencia, así que tampoco sé que hago inviertiendo mi tiempo en esto. :?:
 
Vs.
Me parece que alguno de los dos está quedando un poco en evidencia, y creo que es uno al que le molan los indios, las águilas y las libélulas... :roll:
 
Evidencia en que?

AU no ha aportado absolutamente NADA a esta discusion. Solo criticar mi punto de vista sin ofrecer una solucion alternativa.

Por otra parte, y volviendo a AU, la vida es una RELACION DE EQUILIBRIO, en mayusculas. Balance entre fuerzas positivas y negativas, Yin y Yang:

https://www.wsanford.com/~wsanford/exo/yin-yang.html


Saludos, jeje...
 
Estás demostrando post tras post que estás demasiado influenciado por las teorías budistas y la espiritualidad y todos sabemos que eso es incompatible con la ciencia. Lo que tu dices es válido para utilizarlo como una especie de "guía personal", lo que Astronauta defiende son los hechos y teorías científicas que, hoy por hoy, son lo único que se puede tener totalmente en cuenta al tratar estos temas.

¿Mi opinión? La vida extraterrestre existe, pero me temo que es mucho más pacifica que lo que nos muestran las películas.
 
KeenTao rebuznó:
Evidencia en que?

AU no ha aportado absolutamente NADA a esta discusion. Solo criticar mi punto de vista sin ofrecer una solucion alternativa.

No juegue usted al "no veo, no veo", hombre, que luego me dice que si soy yo el de la mente cerrada. He comentado los múltiples fallos de fondo y de forma de esa cita que me menciona usted, por ir abriendo boca, que supongo que será de los más presentables a que tiene usted acceso.

Hay una solución alternativa TAN OBVIA que creí vulgar mencionarla. Se llama "estudie usted una carrera seria de ciencias y deje de comprar libros de 20 euros en el herbolario".

Por otra parte, y volviendo a AU, la vida es una RELACION DE EQUILIBRIO,

Un cipote como un abedul de grande :lol: Las reacciones metabólicas no son de equilibrio en su mayoría manifiesta.

en mayusculas. Balance entre fuerzas positivas y negativas, Yin y Yang:

Gracias por ponérmelo tan secillo. Fuerzas ¿eh? ¿Cuántos newtons exactamente? ¿Y eso de negativas y positivas? Siendo vectoriales no tienen signo. Quizás se refiere usted a la componente horizontal este-oeste de la fuerza, que estrictamente podría ser hacia la izquierda (negativa) o hacia la derecha (positiva). Ruego explicite el vector, por favor.

Si, le estoy tomando el pelo. Sé que no es ese tipo de fuerzas, claro está. Pero es lo que pasa, que en física ESE es el tipo de fuerzas. Lo que no cumpla condiciones de ser vectorial, expresable en newtons (o julios por metro, usted verá) y expresión de un gradiente potencial (para fuerzas conservativas) o con expresión de viscosidad o fricción normalizada NO es una fuerza. Como mucho, es un intento de apropiación indebida de términos.

Porque si no, hacemos como en la viñeta de Forges que decía "Pues yo, en contra de lo generalmente admitido, prefiero llamar al pan "zusf" y al vino "frolo"".


¿Cuando exactamente hemos cambiado de hablar de algo que se parece tanto a la cuántica como Pherseo a Kate Moss a hablar de filosofías orientalistas? Le veo a usted ya por aquí

ubeda.jpg
 
AU,

Usted y yo nos podiamos tirar asi 5,000 años y aun asi no llegariamos a ningun lado.

Yo no necesito estudiar carreras de ciencias. Me aburri de ellas cuando acabe el bachillerato. Demasiado previsibles y limitadas por el razonamiento cientifico. Ya veo que usted afirma que el conocimiento solo puede venir de la positiva afirmacion de teorias expresadas a traves del riguroso metodo cientifico. Bien, respeto su punto de vista; pero, ojo, este metodo corre el peligro de hundirse por su propio peso; es decir:

1. Sabiendo que el conocimiento humano; es decir, el conocimiento sobre nosotros mismos y nuestros estados mentales, es inaccesible para el objetivismo cientifico; como es que el positivismo que usted promulga 'a todo trapo' sea capaz de explicar todo lo que conocemos. Y sabiendo que nuestras deducciones sobre lo que realmente solo tenemos un conocimiento relativo, y basadas en nuestra experiencia, es la materia fundamental del conocimiento cientifico positivista; como es posible explicar TODO EL CONOCIMIENTO desde la perspectiva positivista.

2. Si usted me demuestra que todo se puede explicar desde el punto de vista positivista, entonces este conjunto dejaria de existir qualitativamente, no? Si no es asi, entonces solo seria clasificado como objeto de materia "no cientifica"; si es asi, que es lo que produjo esta materia no cientifica.

3. Si la ideologia no viene determinado por motivos cientificos, como le seria posible al conocimiento cientifico escapar contradicciones internas; es decir, de fondo, no de forma.

Espero que usted me de una respuesta razonable y coherente (desde su sentido positivista) a estas tres cuestiones.

Le anticipo de antemano "tablas".

El positivismo solo explica la realidad desde un sentido objetivo y empirico; en cambio, yo me ciño con el modelo metafisico y dialectico.

Saludos.
 
A keentao se le ha ido la mano con la flor de loto en el narguile y ha entrado en el nirvana demasiado pronto. Señor astronauta, abra sus chakras y no sea demasiado cruel con él que si no se le desintonizará el aura con el Tao.
 
KeenTao rebuznó:
AU,

Usted y yo nos podiamos tirar asi 5,000 años y aun asi no llegariamos a ningun lado.

No me cabe duda. Acabemos pues este broncochat.

Yo no necesito estudiar carreras de ciencias. Me aburri de ellas cuando acabe el bachillerato.

Claro. No necesito un conocimiento probado y estudiado por la comunidad internacional durnate siglos porque me aburre estudiarlo.

Demasiado previsibles y limitadas por el razonamiento cientifico.

Previsibles yo diría que poco (o aprobar cualquiera de las carreras de ciencias sería automático. Lo de limitadas por el razonamiento científico es, en mi opinión, una característica muy positiva para una aproximación racional a la realidad.

Ya veo que usted afirma que el conocimiento solo puede venir de la positiva afirmacion de teorias expresadas a traves del riguroso metodo cientifico.

No he dicho eso. En mi opinión es la forma más segura de conocimiento sobre la realidad. También he dicho que cada uno puede tener las creencias que quiera, pero tratar de sostenerlas con pseudocientifismos es vergonzante y denigrante para el propio elaborador de dicha creencia.

Bien, respeto su punto de vista; pero, ojo, este metodo corre el peligro de hundirse por su propio peso; es decir:

Venga, Descartes.

1. Sabiendo que el conocimiento humano; es decir, el conocimiento sobre nosotros mismos y nuestros estados mentales, es inaccesible para el objetivismo cientifico;

Eso lo dices tú. Los psicólogos opinan lo contrario. En cualquier caso, no puedes usar como base argumental un supuesto no fáctico.

como es que el positivismo que usted promulga 'a todo trapo' sea capaz de explicar todo lo que conocemos.

No he dicho que explique todo. He dicho que lo que explica lo explica mejor que otras aproximaciones distintas.

Y sabiendo que nuestras deducciones sobre lo que realmente solo tenemos un conocimiento relativo, y basadas en nuestra experiencia, es la materia fundamental del conocimiento cientifico positivista; como es posible explicar TODO EL CONOCIMIENTO desde la perspectiva positivista.

Ninguna persona que no esté bajo el efécto no ya de LSD sino de ácido de batería se atrevería a postular una teoría que "explique todo". Desde luego, la ciencia no pretende eso. Pretende conseguir el mejor conjunto posible de teorías y modelizaciones sobre la realidad tangible, sensible y verificable, de modo que se puedan establecer explicaciones y predicciones materiales.

2. Si usted me demuestra que todo se puede explicar desde el punto de vista positivista,

No hay necesidad ninguna de eso, y por supuesto es indemostrable, no sólo para el positivismo sino para cualquier aproximación al conocimiento. SIn embargo, no es necesario para que una teoría sea buena el que explique todo.

entonces este conjunto dejaria de existir qualitativamente, no?

Quizás quiera usted utilizar palabras en castellano :) (esto es importante porque prueba la firmeza axiomática y de definiciones de su argumentación)

En cualquier caso, si se refiere a "cualitativamente" la frase simplemente no tiene sentido. Reescribala y la debatiremos si usted quiere.

Si no es asi, entonces solo seria clasificado como objeto de materia "no cientifica"; si es asi, que es lo que produjo esta materia no cientifica.

Estás confundiendo "fenómenos no explicables por la ciencia" con "fenómenos no explicados por la ciencia". Ningún científico serio (al contrario que ciertos gurús de mierda) pretende que su teoría sea holística. Eso probablemente distingue un verdadero filósofo de un vendedor de aguardientes.

3. Si la ideologia no viene determinado por motivos cientificos, como le seria posible al conocimiento cientifico escapar contradicciones internas; es decir, de fondo, no de forma.

Que estupidez más gorda, redios :P No sé si esas frases dan resultado con tus amigos, pero te garantizo que esas pantallas de humo conmigo no te van a servir.

Espero que usted me de una respuesta razonable y coherente (desde su sentido positivista) a estas tres cuestiones.

Hecho.

Le anticipo de antemano "tablas".

Creo un ejercicio de hibris el pretender discutir de estas cuestiones sin una formación mínima y encima pretender que vas a quedar en "tablas".

Si te refieres a que en el siguiente post vas a huir a la postura existencialista o al irracionalismo directamente, efectivamente es victoria por abandono, pero seguro que prefieres considerarlo tablas. Tú mismo.

El positivismo solo explica la realidad desde un sentido objetivo y empirico; en cambio, yo me ciño con el modelo metafisico y dialectico.

En el sentido estándar de la dialéctica, no puede ser metafísica, hijo de Hegel. En cualquier caso ir de Hegeliano hoy en día equivale a promulgar el uso de carros de caballos, mi querido amish de la gnosis.
 
Se han encontrado "mares" en Titán.

https://es.news.yahoo.com/14032007/44-89/divisan-mares-enormes-luna-titan-saturno.html

Aunque sean presuntamente de metano / etano, podrían albergar algún tipo de vida? Es decir, qué tipo de vida se podría cocer allí, basada en carbono? silicio? otros?

Creo que la luna de Saturno está más bien helada, pero supongamos que se descongelase (cual odisea 3001), creéis factible la posibilidad de algún tipo de vida en tales circunstancias?
 
Seguro que Asimov estría encantadísimo de oir eso. En cualquier caso lo de las formas de vida de silicio no se lo toma nadie en serio. A pesar de que tengan bastantes parecidos químicos, el silicio no admite el tipo de cadenas flexibles y de fácil génesis del carbono, y eso lo hace una mala base para la bioquímica.

Respecto a esa luna, supongo que es dificil que haya vida real en ese sitio por encima de alguna cadena autoreplicante, sobre todo porque la temperatura es bastante baja a pesar del efecto invernadero, y porque con la tasa tan baja de UV es muy improbable que el proceso se acelere lo bastante como para generar algo sensato. Estando además el Sol tan lejos no parece sencillo que tengan de qué alimentarse a partir de cierto punto.

Pero no parece mal sitio con vistas a la terraformación.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
Seguro que Asimov estría encantadísimo de oir eso. En cualquier caso lo de las formas de vida de silicio no se lo toma nadie en serio. A pesar de que tengan bastantes parecidos químicos, el silicio no admite el tipo de cadenas flexibles y de fácil génesis del carbono, y eso lo hace una mala base para la bioquímica.

Respecto a esa luna, supongo que es dificil que haya vida real en ese sitio por encima de alguna cadena autoreplicante, sobre todo porque la temperatura es bastante baja a pesar del efecto invernadero, y porque con la tasa tan baja de UV es muy improbable que el proceso se acelere lo bastante como para generar algo sensato. Estando además el Sol tan lejos no parece sencillo que tengan de qué alimentarse a partir de cierto punto.

Pero no parece mal sitio con vistas a la terraformación.

Pero si titán está, por lo visto, llena de hidrocarburos... no podría otra energía (como la interna) alimentar vida basada en el carbono? (Si, he visto mucho star trek)
 
IuGa rebuznó:
Astronauta Urbano rebuznó:
Seguro que Asimov estría encantadísimo de oir eso. En cualquier caso lo de las formas de vida de silicio no se lo toma nadie en serio. A pesar de que tengan bastantes parecidos químicos, el silicio no admite el tipo de cadenas flexibles y de fácil génesis del carbono, y eso lo hace una mala base para la bioquímica.

Respecto a esa luna, supongo que es dificil que haya vida real en ese sitio por encima de alguna cadena autoreplicante, sobre todo porque la temperatura es bastante baja a pesar del efecto invernadero, y porque con la tasa tan baja de UV es muy improbable que el proceso se acelere lo bastante como para generar algo sensato. Estando además el Sol tan lejos no parece sencillo que tengan de qué alimentarse a partir de cierto punto.

Pero no parece mal sitio con vistas a la terraformación.

Pero si titán está, por lo visto, llena de hidrocarburos... no podría otra energía (como la interna) alimentar vida basada en el carbono? (Si, he visto mucho star trek)

Esos hidrocarburos no llegarían apenas para las primeras fases del desarrollo de cadenas autoreplicantes. El proceso es muy ineficiente, y de las primeras cosas necesarias es algún tipo de radiación blanda que renueve la reserva de energía del entorno.

Por otro lado, es difícil extraer esa energía de los hidrocarburos en una atmósfera sin oxígeno.
 
Un par de preguntas:
1) en mi total ignorancia: esos hidrocarburos pordrían servir como combustible como los hidrocarburos terrestres(petroleo)?

2) porqué sería susceptible de terraformación, por la atmósfera, algo especial en el suelo (si se conoce la composición) características de gravedad? No sería la lejanía del sol algo negativo por falta de luz o con una atmósfera como la terrestre que refleje y rebote la luz se solventaría?

PD: por cierto me estoy acabando Marte Rojo de Kim Stanley Robinson que es el primero de una trilogía sobre una hipotética futura terraformación de Marte, y la parte científica es interesante, aún con lo limitado de mi conocimiento científico.
 
Frikatxu rebuznó:
Un par de preguntas:
1) en mi total ignorancia: esos hidrocarburos pordrían servir como combustible como los hidrocarburos terrestres(petroleo)?

Si, sólo hay un tipo de hidrocarburos. In situ no valen de gran cosa, en esa atmósfera sin oxígeno.

Y reciclar el oxígeno sale muy caro pero como potencialidad...

2) porqué sería susceptible de terraformación, por la atmósfera, algo especial en el suelo (si se conoce la composición) características de gravedad?

Por similitudes de tamaño y densidad (y gravedad, por tanto), posible presencia de agua, temperatura no extrema...

No sería la lejanía del sol algo negativo por falta de luz o con una atmósfera como la terrestre que refleje y rebote la luz se solventaría?

Eso sería un problema, pero hay gente viviendo en la base MacMurdock no parece insoslayable. Ya se verá.

PD: por cierto me estoy acabando Marte Rojo de Kim Stanley Robinson que es el primero de una trilogía sobre una hipotética futura terraformación de Marte, y la parte científica es interesante, aún con lo limitado de mi conocimiento científico.

Siento no haberlo leído. En casa del herrero... :(
 
curioso
copypasteo de el pais

Francia se ha convertido hoy en el primer país del mundo en publicar en Internet los archivos de su grupo científico dedicado a la búsqueda de Objetos Voladores No Identificados (OVNIS) y a la investigación de fenómenos aeroespaciales inexplicables. Los 1.600 casos analizados por el GEIPAN serán paulatinamente colgados en la Red y consultables por cualquiera. Aunque el grupo no fue creado hasta los años 70, el primer testimonio sobre estas cuestiones recogido en Francia data de 1937.
Como aperitivo, los aficionados y especialistas podrán acceder a 400 casos a través de la página web del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES), del que depende el Grupo de Estudios y de Información de Fenómenos Aeroespaciales No Identificados (GEIPAN, en sus siglas en francés), que con el tiempo publicará el resto de sus datos, incluidos 6.000 testimonios y 3.000 interrogatorios de las fuerzas de seguridad. En total, unas 100.000 páginas digitales estarán a disposición del público. Todas ellas contienen las investigaciones y las pruebas de los casos estudiados por el grupo de expertos que, en muchas ocasiones, tuvo que concluir que se trataba de fenómenos inexplicables.

"No hay que esperar revelaciones, pero buscamos que los archivos sirvan a los científicos y que el fenómeno de los ovnis se convierta en objeto de estudio", ha declarado el actual responsable del GEIPAN, Jacques Patenet.

Casos paradigmáticos

Algunos de los documentos desclasificados versan sobre casos paradigmáticos, como el del ovni avistado cerca de París por el piloto, el copiloto y otro miembro de la tripulación de un vuelo de Air France con origen Niza y destino Londres del 28 de enero de 1994, y que describieron como un objeto con forma de lenteja de entre 200 y 300 metros de diámetro. Los radares del Ejército francés también lo detectaron, y acabaron considerándolo un ovni, al no encontrar una explicación razonable.

Tampoco hallaron explicación científica al relato de un albañil jubilado que aseguró en 1981 haber visto posarse cerca de su jardín una especie de platillo volante de unos 2,5 metros de diámetro. Cuando los científicos acudieron a investigar el caso encontraron pruebas incomprensibles: el lugar en el que supuestamente aterrizó el platillo presentaba restos de tierra que, según los laboratorios consultados, había sido sometida a temperaturas de unos 600 grados y había soportado un objeto de entre 500 y 700 kilos. Además, el análisis de plantas de alfalfa que estaban cerca del lugar reveló que sufrían un debilitamiento del proceso de fotosíntesis que los botánicos sólo pudieron explicar por haber sido sometidas a un campo eléctrico intenso. Pruebas suficientes para colgar al caso el cartel de inexplicable.

No obstante, el trabajo del GEIPAN también permitió dar una explicación científica a casos que aparentemente no la tenían o descubrir supercherías baratas. En 1979, el grupo desenmascaró a unos feriantes que se habían paseado por medios de comunicación contando cómo uno de ellos había sido secuestrado por unos extraterrestres. Seis años después, en 1985, los científicos encontraron una explicación razonable al que una bomba alemana de la Segunda Guerra Mundial cayera en un campo en el que trabajaban dos agricultores: los nazis habían escondido armas en una marisma cercana y, con el tiempo, la nitroglicerina se activó sola.

Sin embargo, desde su creación en los años 70, el GEIPAN ha tenido que rendirse ante uno de cada tres casos, a los que no ha podido aportar una explicación científica.
 
Bueno , a seguro que hay civilizaciones inteligentes, las hubieron las habra, LA TIERRA TIENE UNA DURACION LIMITADA, esta demostrado , entonces los otros planetas igual, a lo mejor ya hubo vida inteligente , pero extinguio, EL ECHO DE QUE DOS VIDAS INTELIGENTES SE DEN AL MISMO TIEMPO EN UN ESPACIO REDUCIDO DE DISTANCIA ES CASI IMPOSIBLE.
 
Eso porque lo digas usted ¿no? Las mayúsculas probablemente ayudan lo suyo.

Me llama la atención que los exobiólogos de la facultad de al lado de la mía estén en desacuerdo con usted. Planteese dar unas conferencias por aquí y presentarse a catedrático o algo.
 
Si opinan lo contrario, entonces opinan que es muy probable que en un mismo tiempo coexistan dos o más civilizaciones inteligentes. ¿Es esta la postura que sostienen?
 
Si, pero eso no implica que tenga que ocurrir en todos los casos.

Para la primera civilización, no ve a ninguna en su entorno de detección.
 
¿Tú crees que ahora mismo existen varias civilizaciones inteligentes en la galaxia? No te pido pruebas ni nada, sólo tu opinión.
 
Mi opinión personal es que no. Opino asimismo que deben existir formas de vida en otros sistemas planetarios, y no me sorprendería sino que me alegraría la noticia de su descubrimiento.

Pero mi opinión es que la fase de desarrollo tecnológico es demasiado geométrica en su desarrollo como para la no interacción encontrada hasta ahora (por lo que a mí respecta, ya sé que los ufólogos opinan distinto), de modo que opino que quizás el desarrollo de tecnología es algo menos inmediato de lo que parece.
 
Arriba Pie