Exobiología: ¿Existe vida extraterrestre?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema exolon
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Perdón, no sé si te he comprendido, creo que lo que has dicho es:
"Mi opinión es que la fase de desarrollo tecnológico es muy rápida como para la situación actual de modo que opino que el desarrollo tecnológico no es muy rápido".

Obviamente estoy equivocado porque eso no tiene sentido. Por favor, explícate con normalidad, como si estuvieras en un foro de frikis y no intentando impresionar a tus profesores.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
Pero mi opinión es que la fase de desarrollo tecnológico es demasiado geométrica en su desarrollo como para la no interacción encontrada hasta ahora (por lo que a mí respecta, ya sé que los ufólogos opinan distinto), de modo que opino que quizás el desarrollo de tecnología es algo menos inmediato de lo que parece.
No albergo intención de entorpecer, pero que me aspen si sé lo que significa este párrafo.
 
DENWO rebuznó:
Perdón, no sé si te he comprendido, creo que lo que has dicho es:
"Mi opinión es que la fase de desarrollo tecnológico es muy rápida como para la situación actual de modo que opino que el desarrollo tecnológico no es muy rápido".

Obviamente estoy equivocado porque eso no tiene sentido.

Efectivamente no lo has entendido. Lo que he dicho se traduciría como "Opino que una vez adquirida tecnología, ésta aumenta rápidamente y la civilización se vuelve detectable inmediatamente (en términos evolutivos). Al no haber tal detección no me parece que haya civilizaciones tecnológicas".

Por favor, explícate con normalidad, como si estuvieras en un foro de frikis y no intentando impresionar a tus profesores.

Más quisieras tú que cualificar como uno de mis profesores :lol:

Si ese tono te resulta incomprensible, quizás este no es el subforo adecuado para ti.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
Si ese tono te resulta incomprensible, quizás este no es el subforo adecuado para ti.
Ya estamos :lol:

Opino que una vez adquirida tecnología, ésta aumenta rápidamente y la civilización se vuelve detectable inmediatamente (en términos evolutivos). Al no haber tal detección no me parece que haya civilizaciones
Detectable ¿a qué distancia?
 
Astronauta Urbano rebuznó:
Si ese tono te resulta incomprensible, quizás este no es el subforo adecuado para ti.

Es posible, tal vez a pesar de ser ingeniero con sobresalientes en física y termodinámica el nivel sea demasiado alto.

Si te parece volvemos al tema.

Gracias.
 
DENWO rebuznó:
Astronauta Urbano rebuznó:
Si ese tono te resulta incomprensible, quizás este no es el subforo adecuado para ti.

Es posible, tal vez a pesar de ser ingeniero con sobresalientes en física y termodinámica el nivel sea demasiado alto.

Si te parece volvemos al tema.

Gracias.

Eres tú el que ha recurrido al "juas juas no me hables como a un profe lolz", así que parecía conveniente. En cualquier caso el que realmente fueras ingeniero (en internet todo el mundo es licenciado superior en varias carreras, últimamente) no te dejaría por encima mío académicamente, así que yo de tí dejaría el tono jactancioso.

Pero si, cuando quieras añadir algo al tema será interesante.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Opino que una vez adquirida tecnología, ésta aumenta rápidamente y la civilización se vuelve detectable inmediatamente (en términos evolutivos). Al no haber tal detección no me parece que haya civilizaciones
Detectable ¿a qué distancia?

En principio arbitrariamente grande. No hay evidencia directa aún, así que son todo modelos, pero ningún modelo parece encontrar limitantes a la extensión natural de una civilización.
 
Disculpa,
no quería decirte
"juas juas no me hables como a un profe lolz"
es que no acababa de entender tu mensaje
si lees la cosa otra vez verás que
no soy yo el que empieza.
Los haikus no eran aquí ¿verdad? sorry.


En mi opinión no hay datos suficientes como para asegurar la existencia, ni para negarla.
Que no hayamos recibido señales puede ser una simple cuestión de distancia y tiempo.
Sabemos que no las hemos recibido, pero no que no las vayamos a recibir.
 
No me estoy centrando, no me estoy centrando... ¿limitantes a la extensión natural de una civilización? Será limitantes a la detección de dicha civilización ¿no? ¿O estoy castigado sin segmento de ocio?
 
DENWO rebuznó:
Disculpa,
no quería decirte
"juas juas no me hables como a un profe lolz"
es que no acababa de entender tu mensaje
si lees la cosa otra vez verás que
no soy yo el que empieza.
Los haikus no eran aquí ¿verdad? sorry.

Te doy la razón. Si tú te has puesto borde, yo no lo he estado menos. No era adecuado. Disculpas por mi parte.

En mi opinión no hay datos suficientes como para asegurar la existencia, ni para negarla.
Que no hayamos recibido señales puede ser una simple cuestión de distancia y tiempo.
Sabemos que no las hemos recibido, pero no que no las vayamos a recibir.

Por supuesto que no, por eso no digo que me parezca imposible la idea. Digo que sabemos algo sobre cómo la vida puede aparecer en condiciones afines a las de la Tierra primigenia, pero no está claro qué provoca el cambio cualitativo desde animales sofisticados a una civilización con capacidad de aprendizaje cultural. Y, visto lo visto, parece que ese paso puede ser más difícil de lo que parecía.

Pero como indicaba al principio, es sólo mi opinión.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
No me estoy centrando, no me estoy centrando... ¿limitantes a la extensión natural de una civilización? Será limitantes a la detección de dicha civilización ¿no? ¿O estoy castigado sin segmento de ocio?

Bueno, está claro que los lugares en que una civilización es detectable y los lugares a los que una civilización se extiende están correlacionados. Quería decir que si en principio no hay ningún límite intrínseco a lo que se puede extender una civilización con tecnología de viaje interestelar (si es que es posible), entonces tampoco lo hay a la distancia a la que dicha civilización podría detectarse, dentro de que estén en la misma galaxia.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
Bueno, está claro que los lugares en que una civilización es detectable y los lugares a los que una civilización se extiende están correlacionados
Me se había escapado la evidencia, confundido por su perversa forma de explicarse. Pero entonces ¿es posible que existan tipos inteligentes fuera de aquí o no, caramba? ¿Hasta dónde se extiende nuestra civilización? Si me enguarro con obviedades es debido a lo tierno de mi carácter.
 
Como existir supongo que no es imposible, pero me sorprendería que una gente capaz de viajar hasta aquí realice esfuerzos para que no les "oigamos" (nuestra radioemisión es detectable a la distancia de Plutón) y no decidan contactar, aunque sea para usarnos de mano de obra.

Simplemente no veo el motivo. Nosotros no lo hicimos y somos el único caso conocido de especie tecnológica.

Nuestra civilización, en lo que a detectable se refiere, se extiende a nuestro sistema planetario, por ahora.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
Como existir supongo que no es imposible
Que conste en acta. Niños, ¿oís lo que ha dicho el tío Astronauta, ¿no?

pero me sorprendería que una gente capaz de viajar hasta aquí realice esfuerzos para que no les "oigamos" (nuestra radioemisión es detectable a la distancia de Plutón) y no decidan contactar, aunque sea para usarnos de mano de obra.
Pero no es un hecho que puedan llegar hasta aquí ¿no? Por otro lado, Plutón está relativamente a tiro de piedra. Otro tipo de consideraciones aparte, como que, de poder llegar aquí los guiris, pasen olímpicamente para no perturbar nuestra evolución, lo cual para mí es el verdadero juego (bendita mi inocencia).
 
Lamento haber llegado tarde a este hilo. No quiero reabrir el broncochat de paginas atras, pero tampoco quiero quedarme con la boca cerrada en algo que me compete directamente. En fin, al tema.

Ummita rebuznó:
Los extremófilos han demostrado que en hábitats adversos surge la actividad biológica... Así que, estos indicios ya apoyan indirectamente la posibilidad de vida extraterrestre.

Nada más cierto. Son el modelo más fiable del que nos podemos apoyar para poder afirmar que si unas determinadas condiciones soportarian o propiciarían la vida

Ummita rebuznó:
ese meteorito 'ALH84001'... contenía en su interior hidrocarburos policíclicos aromáticos y glóbulos de carbonatos

No, en realidad lo que hizo pensar a los investigadores sobre la posibilidad de que haya existido vida en Marte vino de que hallaron ciertos óxidos de hierro con propiedades similares sino idénticas a las que producen las bacterias magnetotácticas -un tipo de extremófilos (Thomas-Keprta et al., 2002). Otra cosa es que posteriormente se hayan también encontrado trazas de amino ácidos en el mismo meteorito (McDonald y Storrie-Lombardi, 2006)

Refs:
Thomas-Keprta, K.L. et al. 2002. Appl Environ Microbiol 68(8):3663
https://aem.asm.org/cgi/content/full/68/8/3663
McDonald, GD. and Storrie-Lombardi, MC. 2006. Astrobiology 6(1):17-33
https://www.liebertonline.com/doi/abs/10.1089/ast.2006.6.17

Ummita rebuznó:
"Nuestros antepasados ... eran tan hábiles e inteligentes como nosotros..." (CARL SAGAN)

No se cuando afirmó eso Sagan, pero contradice los esquemas básicos de evolución y además se contradice a sí mismo, cuando en Cosmos (XI: 273-282 de la ed.en ingles) afirma que cada vez somos más inteligentes, y una muestra de eso es que hemos aprendido a almacenar información ya no solo en nuestros genes y nuestros cerebros sino también externamente como libros. Al no depender exclusivamente de la información genética e instintiva para resolver problemas y además limitar el uso del cerebro a razonar (sin tener que utilizarlo como banco de memoria al usar fuentes externas de almacenamiento de informacion), se está logrando una evolución mucho más rápida del cerebro. En mi opinión ahora que usamos ordenadores hemos avanzado dos pasos más porque ya así nos ayudamos también a no depender de nuestra posible lentitud de razonamiento.

Astronauta Urbano rebuznó:
A mi me parece estupendo que la gente crea lo que le salga de las narices, pero que utilicen jerga pseudocientífica para resultar altisonantes me parece que roza el fraude

También me parece insultante cuando alguien quiere hacer parecer revistas de tipo "Muy Interesante" o periódicos cualquiera igual de válidos que Nature, Science o PNAS. No hay nada que desprestigie más a la comunidad científica verdadera que igualarla con todos aquellos que hablan con escaso fundamento.

KeenTao rebuznó:
No es jerga pseudocientifica en absoluto
KeenTao rebuznó:
El problema es que no estoy suscrito. O sea que no voy a poder contestarte debidamente

De ambos posts de KeenTao, en el primero ninguna referencia es fiable y en el segundo tiene razon cuando dice que la respuesta no es debida, porque tras leer todo lo que cita de Nature, NINGUNO es un artículo científico. En los journals tambien hay espacio para preguntas, discusiones, hipótesis, y cartas a los editores (como son casi todos los "articulos" que citas), que es diferente a las secciones de investigaciones reportadas.

KeenTao rebuznó:
Yo no necesito estudiar carreras de ciencias. Me aburri de ellas cuando acabe el bachillerato. Demasiado previsibles y limitadas por el razonamiento cientifico.

Es una gran impertinencia hablar de lo que no se sabe. Si no ha estudiado ciencias, entonces como por ejemplo puede afirmar si es que la ciencia tiene un sólo método? Para comenzar hay al menos dos, filosóficamente hablando (los más usados: el reduccionismo y el pensamiento sistémico), pero hay varios más inclusive.

Leonard Shelby rebuznó:
Hablar de extraterrestres cuando ni siquiera hemos alcanzado el planeta mas cercano hace llorar a Edwin "Buzz" Aldrin

De acuerdo, y peor aun es que hablemos tanto de buscar vida en el espacio cuando no tenemos la decencia de poder decir siquiera cuantas especies habitan en los fondos marinos.
 
9100216845 rebuznó:
Leonard Shelby escribió:
Hablar de extraterrestres cuando ni siquiera hemos alcanzado el planeta mas cercano hace llorar a Edwin "Buzz" Aldrin


De acuerdo, y peor aun es que hablemos tanto de buscar vida en el espacio cuando no tenemos la decencia de poder decir siquiera cuantas especies habitan en los fondos marinos.
Hablar de etés sin haber llegado al planeta más próximo es como hablar del verano recién comenzada la primavera, simplemente apetece. Y es natural, es la curiosidad que nos sacó de las cuevas, opino. Lo de los fondos marinos es ciertamente inexplicable, aunque tranquilizador, casi prefiero que se vayan por ahí afuera a descubrir que que reclamen los océanos como nueva frontera que cruzar. Aunque la posibilidad de encontrar elementos útiles para la vida humana (no sé de lo que hablo) es interesante también.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Astronauta Urbano rebuznó:
Como existir supongo que no es imposible
Que conste en acta. Niños, ¿oís lo que ha dicho el tío Astronauta, ¿no?

pero me sorprendería que una gente capaz de viajar hasta aquí realice esfuerzos para que no les "oigamos" (nuestra radioemisión es detectable a la distancia de Plutón) y no decidan contactar, aunque sea para usarnos de mano de obra.
Pero no es un hecho que puedan llegar hasta aquí ¿no?

Que puedan llegar ¿quienes? ¿Los extraterrestres o su emisión de radio? No puede ser un hecho porque no hemos visto a ninguno.

Lo que digo es que no sería probable que usaran formas de comunicación tan distintas que no las detectaramos aunque estuvieran cerca, pero tampoco es imposible.

Por otro lado, Plutón está relativamente a tiro de piedra. Otro tipo de consideraciones aparte, como que, de poder llegar aquí los guiris, pasen olímpicamente para no perturbar nuestra evolución, lo cual para mí es el verdadero juego (bendita mi inocencia).

Es posible, no he dicho que no. Lo que digo es que, salvo que la psicología alienígena sea muy distinta, no veo motivo para que decidan esquivarnos, o para que no nos detecten, lo que a mi juicio hace improbable que existan Y estén cerca. Como en mi opinión "cerca" referido a una civilización tecnológica suficientemente establecida puede significar "en la galaxia", mi opinión personal (que no es un hecho ni mucho menos) es que no parece que haya civilizaciones tecnológicas establecidas en la Vía Lactea.

Lo que no significa que sea imposible, claro.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
Una Bellísima Persona rebuznó:
Astronauta Urbano rebuznó:
Como existir supongo que no es imposible
Que conste en acta. Niños, ¿oís lo que ha dicho el tío Astronauta, ¿no?

pero me sorprendería que una gente capaz de viajar hasta aquí realice esfuerzos para que no les "oigamos" (nuestra radioemisión es detectable a la distancia de Plutón) y no decidan contactar, aunque sea para usarnos de mano de obra.
Pero no es un hecho que puedan llegar hasta aquí ¿no?

Que puedan llegar ¿quienes? ¿Los extraterrestres o su emisión de radio? No puede ser un hecho porque no hemos visto a ninguno.

Lo que digo es que no sería probable que usaran formas de comunicación tan distintas que no las detectaramos aunque estuvieran cerca, pero tampoco es imposible.

Por otro lado, Plutón está relativamente a tiro de piedra. Otro tipo de consideraciones aparte, como que, de poder llegar aquí los guiris, pasen olímpicamente para no perturbar nuestra evolución, lo cual para mí es el verdadero juego (bendita mi inocencia).

Es posible, no he dicho que no. Lo que digo es que, salvo que la psicología alienígena sea muy distinta, no veo motivo para que decidan esquivarnos, o para que no nos detecten, lo que a mi juicio hace improbable que existan Y estén cerca. Como en mi opinión "cerca" referido a una civilización tecnológica suficientemente establecida puede significar "en la galaxia", mi opinión personal (que no es un hecho ni mucho menos) es que no parece que haya civilizaciones tecnológicas establecidas en la Vía Lactea.

Lo que no significa que sea imposible, claro.

Pero hasta qué distancia se podrían detectar emisiones? quiero decir, nuestro sistema solar no es más que un puntito, si lo que emitimos no pasa de nuestro sistema o poco más, en la enormidad sólo de la galaxia en la que estamos, sólo se llegaría aquí por casualidad, lo más lógico para una civilización que buscase inteligencia sería acudir a las zonas con mayor densidad de estrellas/sistemas solares.

Una posibilidad que se me ocurre de que exista una civilización que no quiera contactar es que esperen a que "maduremos más" que nos desarrollemos más (p.ej. viaje espacial) y que sigan una política de no-interferencia con especies inferiores.
 
Frikatxu rebuznó:
Pero hasta qué distancia se podrían detectar emisiones? quiero decir, nuestro sistema solar no es más que un puntito, si lo que emitimos no pasa de nuestro sistema o poco más, en la enormidad sólo de la galaxia en la que estamos, sólo se llegaría aquí por casualidad,

Es por eso que incluyo el detalle de la expansión colonizadora de la civilización. Aunque cada planeta colonizado sólo fuera detectable a algunos parsecs de distancia, si hay sistemas colonizados de forma más o menos uniforme, eventualmente se puede detectar a la civilización desde la mayoría de puntos de la galaxia.

lo más lógico para una civilización que buscase inteligencia sería acudir a las zonas con mayor densidad de estrellas/sistemas solares.

Bueno, esas zonas habitualmente son bastante insalubres para la vida como la conocemos. De hecho, hay quien dice (yo no lo creo, pero vaya) que las extinciones masivas podrían tener correlación con la entrada y salida del Sol de los distintos brazos espirales de la galaxia.

Pero sí, habría que buscar cerca de estrellas relativamente jóvenes y de elevada metalicidad.

Una posibilidad que se me ocurre de que exista una civilización que no quiera contactar es que esperen a que "maduremos más" que nos desarrollemos más (p.ej. viaje espacial) y que sigan una política de no-interferencia con especies inferiores.

Si, eso se oye mucho en las series de ciencia ficción, como "cláusula de verosimilitud", pero ¿de verdad crees que ocurriría eso? O son increíblemente distintos a nosotros o no lo harían.
 
Frikatxu rebuznó:
Una posibilidad que se me ocurre de que exista una civilización que no quiera contactar es que esperen a que "maduremos más" que nos desarrollemos más (p.ej. viaje espacial) y que sigan una política de no-interferencia con especies inferiores.

[Modo Trekkie On]Efectivamente, los vulcanianos no contactaron con los humanos hasta que inventamos el motor warp, capaz de igualar y superar la velocidad de la luz [modo Trekkie OFF]


En otro orden de cosas, creo que sería muy dificil lograr que los humanos cumplieran una politica de no interferencia con otras especies si lograsemos dominar los viajes espaciales. Nuestra naturaleza ambiciosa y egoista es más poderosa. Me pregunto si la curiosidad y la ambición (de alguna manera) no serán una constante en cualquier vida inteligente.


(frikada sobre el motor warp https://library.thinkquest.org/05aug/00951/es/warp/index.html )
 
Y quizas ya nos enviaron una señal, hace mil años o la enviaran dentro de mil. E. d. que dos civilizaciones coincidan en el tiempo y en un espacio suficientemente cercano para poder enviarse señales de radio con equipos relativamente poco potentes puede ser bastante dificil.

Y quizas ya se recibió hace unos años y no se ha vuelto a repetir:

https://www.alcielosite.com.ar/eventos/wow-nc.htm
 
Casi seguro que existen otras civilizaciones, vida en el cosmos, el ptoblema es dónde. El universo es enorme y debe de haber muchísimas variables matemáticas respecto a que una estrella se situé ni muy lejos ni muy cerca de una estrella que le de el calor suficiente para albergar vida que con el tiempo alla pasado de un estado bacteriano a otro inteligente. El problema en el universo siempre será la distancia, para poder contactar con ellos.
 
y no podria ser que dicha inteligencia estuviera confinada en universos paralelos adicionales al nuestro o en dimensiones alternativas las cuales se provaron ya que existen??

no se digo yo.
 
Barry White rebuznó:
Casi seguro que existen otras civilizaciones, vida en el cosmos, el ptoblema es dónde. El universo es enorme y debe de haber muchísimas variables matemáticas respecto a que una estrella se situé ni muy lejos ni muy cerca de una estrella que le de el calor suficiente para albergar vida que con el tiempo alla pasado de un estado bacteriano a otro inteligente. El problema en el universo siempre será la distancia, para poder contactar con ellos.

Siempre me he preguntado porque la posible vida que haya tiene que ser como la entendemos nosotros. (Mismas condiciones)

Si no conocemos nada como podemos afirmar que la vida en todo el universo sea gracias al H2O o que sólo puedan resistir ciertas temperaturas?
 
Arriba Pie