Fracachat cuando a mí me da la gana (en realidad es cuando los Mods y Admins me dejen a su hora correspondiente).

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Nueces
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Sayko está enterrado bajo el limonero de su huerto. Podéis verlo cuando queráis. Ahí muerto podrá deciros que le salvasteis la vida.

Recuerdo cuando, ilusionado, nos pidió consejo para la compra de su nuevo MERCEDES.

Pobre Saico. Gran forero.


¿Me pasáis el hilo de despedida de Dakilla? Yo ni me enteré de que se había pirado.
 
A ver, esta señora NO es funcionaria y NO le han dado una plaza de funcionaria. Es personal eventual.
Es como cuando se mezclan churras con merinas, y se habla indistintamente de puestos "a dedo" y puestos de "libre designación".
"A dedo" es una expresión que podemos decir que encaja bien con el personal eventual, ya que se selecciona sin que haya que cumplir ningún requisito previo. Es más, esta señora no tiene ni acabados los estudios universitarios, y le han puesto un salario que encaja con un puesto normalito de funcionario superior, tampoco deslumbrante.
Típicamente son los asesores de confianza que se buscan los políticos (abogados, economistas, tecnólogos...). Es más raro que ocupen puestos de nivel más bajo con esta modalidad.
"Libre designación" como tal, es una forma de provisión de ciertos puestos, la mayoría corresponde a los de más alto nivel de un organismo público. La mayoría de puestos se cubren mediante concurso, pero en puestos altos la forma de elección es la libre designación, lo cual tiene su lógica, son puestos de carácter estratégico y con una alta responsabilidad, y los nombramientos y ceses flexibles por un lado, permiten a un alto cargo tener a alguien en quien pueda confiar, y además, se evita que se te cuele un bulto en un puesto clave durante décadas.
Los puestos "a dedo", puede decirse que son "de libre designación" por quien les nombra, pero son cuestiones distintas, aunque encaje la expresión lingüística.
Para optar a un puesto de libre designación hay que ser funcionario de un grupo concreto.
Es como, por poner un ejemplo, el cargo de capitán del Real Madrid. Digamos (no tengo ni idea, ni me interesa) que fuera un puesto de libre designación por parte del entrenador. Zidane lo nombra de entre los futbolistas de la plantilla. Para optar a capitán, has de cumplir el requisito de ser futbolista de la primera plantilla. Eso sería un puesto de libre designación.
El puesto de fisioterapeuta, podría ser un puesto "a dedo". Él se trae a su staff técnico a alguien de su confianza que no estaba en el Real Madrid. Y lo normal, es que cuando se vaya Zidane, esta persona se vaya con él.

Hay muy diversos tipos de personal trabajando en las Administraciones Públicas, y el personal eventual es un tipo.
Como personal eventual, trabajas en condiciones parecidas a los funcionarios y ganas un sueldo parecido, pero NO adquieres la condición de funcionario ni te da ningún privilegio añadido. Y lo normal es que cuando hay cambio de ministro, ceses (lo dice la ley), aunque hay gente que se queda (lo cual es una trampa de la que se han quejado numerosas veces los sindicatos).
Esto pasa en Ministerios, en Comunidades y en Ayuntamientos.

Si nos vamos al TREBEP (Texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público), se define de este modo:
BOE.es - Documento consolidado BOE-A-2015-11719

Artículo 12. Personal eventual.

1. Es personal eventual el que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin.

2. Las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto determinarán los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas que podrán disponer de este tipo de personal. El número máximo se establecerá por los respectivos órganos de gobierno. Este número y las condiciones retributivas serán públicas.

3. El nombramiento y cese serán libres. El cese tendrá lugar, en todo caso, cuando se produzca el de la autoridad a la que se preste la función de confianza o asesoramiento.

4. La condición de personal eventual no podrá constituir mérito para el acceso a la Función Pública o para la promoción interna.

5. Al personal eventual le será aplicable, en lo que sea adecuado a la naturaleza de su condición, el régimen general de los funcionarios de carrera.


Y ya para completar la lección administrativa del día, podéis ver los requisitos para acceder a los cargos más representativos en la Administración del Estado (artículo 61 a 67).
Para ser Ministro o Secretario de Estado no hace falta ningún requisito, por ejemplo. Por supuesto, ni ser funcionario, pero ni siquiera tener titulación de ningún tipo. Los puestos de carácter político son poco exigentes en cuanto a requisitos.
Luego hay cosas muy llamativas, como los Directores Generales, que deberían ser todos funcionarios superiores salvo excepciones justificadas.
Sí, el gobierno de Pidro ha roto el record de justificaciones de nombramientos de Directores Generales no funcionarios.
BOE.es - Documento consolidado BOE-A-2015-10566
@cocreta2000 ¿Qué sabes sobre los miles y miles de enchufados en la Administración Pública para trabajar como personal laboral? ¿Podrías resumir en qué se diferencia a efectos prácticos el personal laboral permanente del funcionario? Lo que he visto en los años que llevo en la Administración sobre este y otros muchos asuntos es pa' mear y no echar gota: cónyuges de empleados públicos colocadas a gogo; gente que no sabe hacer la O con un canuto con su puesto fijo de personal laboral con la práctica totalidad de prebendas del funcionariado a su disposición. Seguro se habrá hablado de todo esto cuarenta veces en hilos anteriores. Lástima que no me pueda explayar públicamente sobre ciertos detalles de mi entorno laboral.
 
Última edición:
Cangrejos y putarracas: la esencia de vuestra existencia. Os habéis dejado seducir por todo lo que corrompe al hombre. Quien cree en cosas falsas carece de voluntad y motivación.

Uno acude a la Historia, que es la historia de los varones blancos heterosexuales europeos, y no es difícil reparar en qué han tenido en común las épocas más gloriosas: los Valores del Mundo Clásico. En la Edad Antigua, Grecia y Roma. En la Edad Moderna, Renacimiento, Ilustración y Neoclasicismo. Se alternan los periodos de luz con los de oscuridad y ciertamente estamos en uno de oscuridad del que no saldremos hasta que volvamos a abrazar los mencionados valores.

Las épocas de oscuridad, Edad media y Edad Contemporánea, se caracterizan por la moral del esclavo y el abrazo de las falsas religiones monoteistas abrahámicas, inventadas por follacabras de las arenas. ¿Cuál es la primera potencia del mundo? Pues aquella que de manera vaga y difusa tiene un politeismo semejante al Panteón: la China comunista.

Es hora de volver a forjar las armaduras del zodiaco y armar caballeros santos que expandan la civilización superior por el orbe. Y si nos alcanza la muerte, sabremos que nos reuniremos con Alejandro Magno, Marco Aurelio, Pericles, Trajano, Aristóteles... en cuya poderosa compañía no habremos de sentir vergüenza. Los demás habrán sellado su destino como vulgar materia fecal de gusano.

¡Teseo renacido!

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Cangrejos y putarracas: la esencia de vuestra existencia. Os habéis dejado seducir por todo lo que corrompe al hombre. Quien cree en cosas falsas carece de voluntad y motivación.

Uno acude a la Historia, que es la historia de los varones blancos heterosexuales europeos, y no es difícil reparar en qué han tenido en común las épocas más gloriosas: los Valores del Mundo Clásico. En la Edad Antigua, Grecia y Roma. En la Edad Moderna, Renacimiento, Ilustración y Neoclasicismo. Se alternan los periodos de luz con los de oscuridad y ciertamente estamos en uno de oscuridad del que no saldremos hasta que volvamos a abrazar los mencionados valores.

Las épocas de oscuridad, Edad media y Edad Contemporánea, se caracterizan por la moral del esclavo y el abrazo de las falsas religiones monoteistas abrahámicas, inventadas por follacabras de las arenas. ¿Cuál es la primera potencia del mundo? Pues aquella que de manera vaga y difusa tiene un politeismo semejante al Panteón: la China comunista.

Es hora de volver a forjar las armaduras del zodiaco y armar caballeros santos que expandan la civilización superior por el orbe. Y si nos alcanza la muerte, sabremos que nos reuniremos con Alejandro Magno, Marco Aurelio, Pericles, Trajano, Aristóteles... en cuya poderosa compañía no habremos de sentir vergüenza. Los demás habrán sellado su destino como vulgar materia fecal de gusano.

¡Teseo renacido!

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Follarse a una cachonda es vulgar, es lo que quiere hacer la mayoría. Tú y yo somos atenienses, estamos por encima de la carne, somos EL ESPÍRITU. En verano te invito a mi yate, nos acercamos a la costa, les gritamos a las tías de la playa que son unas putas y nos vamos a toda vela mientras suena AC/DC.
 
Última edición:
... si nos alcanza la muerte, sabremos que nos reuniremos con Alejandro Magno, Marco Aurelio, Pericles, Trajano, Aristóteles... en cuya poderosa compañía no habremos de sentir vergüenza. Los demás habrán sellado su destino como vulgar materia fecal de gusano.
Así que la vida después de la vida se resume en juntarte con desviados sodomitos (no estoy seguro de Aristóteles) y no sentir vergüenza por semejante compañía de degenerados. Pues perfecto.
 
Así que la vida después de la vida se resume en juntarte con desviados sodomitos (no estoy seguro de Aristóteles) y no sentir vergüenza por semejante compañía de degenerados. Pues perfecto.

¿En qué momento he hablado yo de vida después de la vida? Jodido retrasado judío-cristiamo-moro.
 
@cocreta2000 ¿Qué sabes sobre los miles y miles de enchufados en la Administración Pública para trabajar como personal laboral? ¿Podrías resumir en qué se diferencia a efectos prácticos el personal laboral permanente del funcionario? Lo que he visto en los años que llevo en la Administración sobre este y otros muchos asuntos es pa' mear y no echar gota: cónyuges de empleados públicos colocadas a gogo; gente que no sabe hacer la O con un canuto con su puesto fijo de personal laboral con la práctica totalidad de prebendas del funcionariado a su disposición. Seguro se habrá hablado de todo esto cuarenta veces en hilos anteriores. Lástima que no me pueda explayar públicamente sobre ciertos detalles de mi entorno laboral.
En lo que yo conozco no hay mucho personal laboral, con excepciones, en la parte administrativa y tecnológica son puestos a extinguir.
hace 40 años casi nadie quería ser funcionario, crisis económicas temporales al margen, en la privada había buenos sueldos para el coste de la vida entonces, había trabajo en casi todas partes y la gente sabía que te podían echar pero te cogían en otro sitio. Sí me consta que de aquellos tiempos remotos, entraba gente "recomendada", porque el personal laboral entonces era como en la empresa privada, se seleccionaba en una entrevista, sí cuadraba le hacían un contrato laboral temporal, y con el tiempo, podía llegar a ser un laboral indefinido.
Unid a eso que entonces los mecanismos de control que había eran los que eran, cuatro gatos, todo en papel, y si bien la mayoría de puestos seguían cubriéndose con funcionarios, para algunos puestos (de baja categoría el 95-97%, ordenanzas, personal de oficios, mantenimiento, limpieza...), se colaba gente así, pero bastante poca.

Hace eones que eso ya no funciona así. los procesos de personal laboral se hacen igualmente con oposiciones y/o concursos-oposiciones, muy similares o calcados a los procesos de personal funcionario.
Las diferencias en el día a día no son muchas. un laboral indefinido tiene un contrato de carácter fijo, y por el carácter estable y seguro del estado (el estado no va a quebrar, como no sea Argentina o Haití), lo normal es que sigas trabajando ahí hasta que te jubiles. aunque ojito, que en la crisis de 2008, echaron a algunos profesores laborales fijos, pleitearon y tal, y creo que les readmitieron, pero ya quedaron con el susto en el cuerpo.
Otra desventaja es que el personal tiene muy reducida la movilidad a otro organismo. sus plazas se justifican por su especificidad (ej. un electricista), y sólo van a poder cambiarse por lo general a una plaza del mismo tipo (ej. otra plaza de electricista en otro ministerio/universidad).
un funcionario administrativo, por ejemplo, puede estar trabajando en el ministerio de sanidad en un área de recursos humanos, y moverse a el ministerio de hacienda a un área de gestión de fondos europeos. por poner une ejemplo

¿Tiene sentido mantener funcionarios y laborales indefinidos? Bueno, da un poco igual. la tendencia durante años fue a ir eliminando el personal laboral por unificar, y seguramente vamos hacia ese modelo, pero hay sitios que siguen teniendo en algunos cuerpos exclusivamente personal laboral, por razones históricas.
Yo tendría personal laboral de carácter temporal para tareas temporales, como indica su nombre. Por ejemplo, estamos en una pandemia, y sabes que durante 2 años vas a necesitar un refuerzo de personal sanitario, administrativo, rastreadores... en vez de regalar sucesivos contratos a las empresas, contratas gente de forma temporal.
 
Cangrejos y putarracas: la esencia de vuestra existencia. Os habéis dejado seducir por todo lo que corrompe al hombre. Quien cree en cosas falsas carece de voluntad y motivación.

Uno acude a la Historia, que es la historia de los varones blancos heterosexuales europeos, y no es difícil reparar en qué han tenido en común las épocas más gloriosas: los Valores del Mundo Clásico. En la Edad Antigua, Grecia y Roma. En la Edad Moderna, Renacimiento, Ilustración y Neoclasicismo. Se alternan los periodos de luz con los de oscuridad y ciertamente estamos en uno de oscuridad del que no saldremos hasta que volvamos a abrazar los mencionados valores.

Las épocas de oscuridad, Edad media y Edad Contemporánea, se caracterizan por la moral del esclavo y el abrazo de las falsas religiones monoteistas abrahámicas, inventadas por follacabras de las arenas. ¿Cuál es la primera potencia del mundo? Pues aquella que de manera vaga y difusa tiene un politeismo semejante al Panteón: la China comunista.

Es hora de volver a forjar las armaduras del zodiaco y armar caballeros santos que expandan la civilización superior por el orbe. Y si nos alcanza la muerte, sabremos que nos reuniremos con Alejandro Magno, Marco Aurelio, Pericles, Trajano, Aristóteles... en cuya poderosa compañía no habremos de sentir vergüenza. Los demás habrán sellado su destino como vulgar materia fecal de gusano.

¡Teseo renacido!

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Qué sería de nosotros sin los sermones de Nueves iluminando desde lo alto de la montaña.

En serio, me encantaría que ver una reunión junto con el Trolax. Sería como dos estrellas de neutrones colisionando.
 
16127201361236983363294150838209.webp



MEZZIIII, MEZZZIIIII

Pasaba por aquí, y he visto a los subnormalos estos pasando frío para ver a los catalufos.

APARTAD DE MI CAMINO, JODER
 
Última edición:
En lo que yo conozco no hay mucho personal laboral, con excepciones, en la parte administrativa y tecnológica son puestos a extinguir.
hace 40 años casi nadie quería ser funcionario, crisis económicas temporales al margen, en la privada había buenos sueldos para el coste de la vida entonces, había trabajo en casi todas partes y la gente sabía que te podían echar pero te cogían en otro sitio. Sí me consta que de aquellos tiempos remotos, entraba gente "recomendada", porque el personal laboral entonces era como en la empresa privada, se seleccionaba en una entrevista, sí cuadraba le hacían un contrato laboral temporal, y con el tiempo, podía llegar a ser un laboral indefinido.
Unid a eso que entonces los mecanismos de control que había eran los que eran, cuatro gatos, todo en papel, y si bien la mayoría de puestos seguían cubriéndose con funcionarios, para algunos puestos (de baja categoría el 95-97%, ordenanzas, personal de oficios, mantenimiento, limpieza...), se colaba gente así, pero bastante poca.

Hace eones que eso ya no funciona así. los procesos de personal laboral se hacen igualmente con oposiciones y/o concursos-oposiciones, muy similares o calcados a los procesos de personal funcionario.
Las diferencias en el día a día no son muchas. un laboral indefinido tiene un contrato de carácter fijo, y por el carácter estable y seguro del estado (el estado no va a quebrar, como no sea Argentina o Haití), lo normal es que sigas trabajando ahí hasta que te jubiles. aunque ojito, que en la crisis de 2008, echaron a algunos profesores laborales fijos, pleitearon y tal, y creo que les readmitieron, pero ya quedaron con el susto en el cuerpo.
Otra desventaja es que el personal tiene muy reducida la movilidad a otro organismo. sus plazas se justifican por su especificidad (ej. un electricista), y sólo van a poder cambiarse por lo general a una plaza del mismo tipo (ej. otra plaza de electricista en otro ministerio/universidad).
un funcionario administrativo, por ejemplo, puede estar trabajando en el ministerio de sanidad en un área de recursos humanos, y moverse a el ministerio de hacienda a un área de gestión de fondos europeos. por poner une ejemplo

¿Tiene sentido mantener funcionarios y laborales indefinidos? Bueno, da un poco igual. la tendencia durante años fue a ir eliminando el personal laboral por unificar, y seguramente vamos hacia ese modelo, pero hay sitios que siguen teniendo en algunos cuerpos exclusivamente personal laboral, por razones históricas.
Yo tendría personal laboral de carácter temporal para tareas temporales, como indica su nombre. Por ejemplo, estamos en una pandemia, y sabes que durante 2 años vas a necesitar un refuerzo de personal sanitario, administrativo, rastreadores... en vez de regalar sucesivos contratos a las empresas, contratas gente de forma temporal.
Instalad un botón de reacción "didnt read lol".
 
Crocretus, que han separado el hilo de los funcionarios a dedo en otro sitio.
 
Ya me gustaría ser un ente demoniaco capaz de tentar a la gente para poseerla y destruirla.

Despojaaaarrrr
 
Última edición:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Etiquetas Etiquetas
yinasobra
Arriba Pie