A ver, cositas y me pongo en el tono pedante que me caracteriza y alguno me echa en cara.
Lo de la agenda 2030, empezó con lo objetivos del milenio, que luego en 2015 se transmutó en la agenda 2020 y posteriormente en esta mierda woke de la agenda 2030 y ya se habla de una agenda 2050.
Este problema, como bien dice el chiquet, empezó con el cejas de plomo y su "cultura del agua" impuesta por Gaspar Granujares de IU. Si bien es cierto que en 2009 que se presupuestó la presa, también se debe echar la culpa a M.Rajoy-Papá Pitufo por no haberla ejecutado, a pesar de los tiempos de crisis que se tragó desde de 2011 a 2014, pero luego tuvo más que tiempo para por lo menos poner la
Primera
Piedra. Luego ya sabemos el dogmatismo climático que vino, incluso cancelando proyectos de un almacén de residuos radiactivos, que el pueblo de Castilla la Mancha quería, y que ha tenido durante más de tres años a gente contratada por el Ministerio de Ciencia sin hacer nada en su casa y cobrando.
Aquí lo fondos NextGen, no pintan nada, por que no van en ese sentido. Pero da una idea del marasmo del estado que hemos construido, sí tu, tu también ya sea por acción u omisión, en el cual no se saben quien está al mando de lo que le toca hacer y se van pasando la pelota de uno a otro. Y colocando a verdaderos amigachos o amigachas al mando de cosas de las que no tienen ni idea.
Por último, en esta parrafada mañanera, como cité en vídeo anterior de la riada en el que se veían muchas ramas y palos, ni la confederación limpiaba y ni dejaba limpiar. Es más, multaban a los agricultores que lo hacían, vamos el perro del hortelano que ni come, ni deja comer; Las palomas disparando a las escopetas. Esto es por el puto dogmatismo climático que hay que dejar que la naturaleza recupere todo, pero lo que no te cuentan es que cuando la naturaleza llega a un clímax, que si no es estable, produce un evento que hace que vuelva al estado de inicio de desarrollo, pasando por estados intermedios, hasta alcanzar un clímax estable. Y así, una y otra vez. Y esto lo sabe cualquier que haya leído algo de ecología o simplemente haya ojeado el libro de Ramón Margalef. Que por lo visto nadie lo ha leído o ha querido leer.
Lo de dejar construir en cauces o cerca de zonas inundables, ni lo comento, pero como corolario de lo anterior, aquí en el 95, en la zona de los cañones, de un río o arroyo que normalmente se puede pasar dando un salto con poca carrerilla, en la cual frigoríficos y lavadoras terminaron a 50 quilómetros más abajo, en la presa del Guadalquivir, en Mengíbar. Problema, a parte de dejar construir cerca de un arroyo en zona montañosa, que no se limpiaban los cauces. Pues a partir de ello, primero los vecinos y luego la junta, empezó a limpiar cada año. Y colocaron bocinas de aviso de avenidas.
Pues ea.