Gabinete de Crisis PL: se te ha quedado la paella caldosa

Estoooooo es un chisteeeeee 🤡

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Él es un no técnico en una vicepresidencia técnica.
Le dará charlas motivacionales a los buenos ingenieros.
 
Pero si hoy en dia cualquiera es un "técnico". El otro dia vi un anuncio para cursos de "técnicos especialistas en actividades ocupacionales al aire libre". Lo que venia siendo un monitor de toda la vida. Y ya que a los profesores de pádel los llamen "técnicos deportivos de disciplinas indoor/outdoor" es pa cagarse, coñe.
 
No tengo muchas esperanzas, pero me encantaría que esto de Mazón se judicializara y que fuera llamada en calidad de testigo la dama que acompañó a Mazón ese fatídico 29 de octubre. Algo me dice que, si tal cosa ocurriera, habría LOL en las gradas. De momento, ya hay varias versiones y le están pidiendo la factura de la comida:



Otra cosa que llama la atención y que está saliendo a la luz es la legión de presidente, vicepresidente, consejeros, directores, subdirectores, comisionados, asesores, jefes y jefecillos... ¿de verdad que nos podemos permitir esta sangría?
 
El otro día me comentaba una persona que aunque tiene un puesto en otra administración, estuvo opositando a un puesto de ingeniero en la Generalitat Valenciana. Mientras, estaba en bolsa. Un día, durante el gobierno de Botánico le llamaron para ver si estaba dispuesto a aceptar el puesto de Responsable de Emergencias de la C.V. Estaban llamando a la gente de la bolsa que tuviera una ingeniería y ofrecían la astronómica cantidad de 24.000€ brutos para el mayor responsable técnico de cualquier calamidad que ocurriese, con responsabilidad penal dado el caso.

Evidentemente declinó el ofertón, y la plaza estuvo vacante durante bastante tiempo.
 
Última edición:
Él es un no técnico en una vicepresidencia técnica.
Le dará charlas motivacionales a los buenos ingenieros.
Desde el mismo miércoles ingenieros de la Diputación se estuvieron trasladando a las carreteras y puentes afectados y dos días después trabajando como jabatos pudieron sacar un informe sobre daños y costes de recuperación de todas las infraestructuras afectadas. El viernes mismo se estaban contratando despachos de ingeniería porque el departamento de la Dipu no da para tanto, pero que desde luego hay ingenieros currando desde el primer día, antes de que llegase el ejército eso es así. 44 kilos cuesta la broma sólo en lo que corresponde a Diputación.

Quedan las carreteras e infraestructuras del Estado (que también han estado currando, se abrió la A3 y la Pista de Silla, ya funciona el AVE y realmente no sé cuándo funcionará cercanías). La Generalitat por su parte está con sus autovías y carreteras. Metrovalencia tiene casi acabada su segunda central de control en Alboraya para empezar en breve a dar servicio a todas las líneas que no van más al sur de Valencia Sud.

En general, los que no han dado el nivel son los políticos.
 
El sábado estuve con un mandamás técnico y me estuvo contando un montón de cosas, sobre esto y sobre temas técnicos de embalses e historias.

Hubo una parte muy interesante, que también tengo explicaciones por parte de un biólogo y es el tema de las cañas y la vegetación. El ingeniero me comentaba que llevaba tal cantidad de cañas, ramas y otros elementos de aluvión que hubo puentes cuyos ojos se cegaron con una altura de más de 10 metros. El biólogo me dice que limpiar de cañas es un trabajo no solo caro sino que no se acaba nunca, porque crecen muy rápido y encima van ocupando más espacio. El ingeniero me dice lo mismo, que es una especie invasiva que es como las ratas, que ya puedes intentar acabar con ellas que siempre acaban saliendo. Ahora mismo lo que usan son unas mallas que no les deja pasar la luz, que es lo que las acaba matando. Precisamente un día antes de la desgracia estuvieron visitando una obra en un puente que habían reforzado (en otro lugar de la provincia) y en cuyas riberas habían puesto cientos de metros de malla. Pues según me enseñó en alguna foto, los brotes de las cañas comenzaban a rasgar con la punta la malla y se veía alguna sobresaliendo ya, y no tenía apenas días la instalación.

En fin, que allí lo dejé y me fui a follar, que coño ya.
 
no se acaba nunca, porque crecen muy rápido y encima van ocupando más espacio. El ingeniero me dice lo mismo, que es una especie invasiva que es como las ratas, que ya puedes intentar acabar con ellas que siempre acaban saliendo.

Eso lo solucionan unos cuántos indios. No crecerá nada allí donde se asienten aunque sea un rato. Luego, a dar un alegre paseo por las vías del @tren y finiquitado el problema.
 
Última edición:
El otro día me comentaba una persona que aunque tiene un puesto en otra administración, estuvo opositando a un puesto de ingeniero en la Generalitat Valenciana. Mientras, estaba en bolsa. Un día, durante el gobierno de Botánico le llamaron para ver si estaba dispuesto a aceptar el puesto de Responsable de Emergencias de la C.V. Estaban llamando a la gente de la bolsa que tuviera una ingeniería y ofrecían la astronómica cantidad de 24.000€ brutos para el mayor responsable técnico de cualquier calamidad que ocurriese, con responsabilidad penal dado el caso.

Evidentemente declinó el ofertón, y la plaza estuvo vacante durante bastante tiempo.
El Horizonte llevaron alguien del colegio de ingenieros de caminos o similares y dijo que en la administracion les pagan la mitad que en lo privado. Cosa muy rara en este pais.
 
Veo esto y rememoro los discursos y comportamientos, en especial el del gobierno central y es que me bulle la sangre

 
Este es el puente romano de Moratalla, cerca de @curro jimenez , mira lo que hacían para evitar tapones de cañas, se puede ver lo mismo en muchos puentes romanos y/o rehabilitados en la edad media.

IMG_20230106_130025.jpg


puente-romano-m.jpg

201905141414380000001557836078.5036.jpg

puente-romano-de-ourense.jpg

Todos con protección en los pilares que ralentizan los tapones y protegen los pilares.
En América hay ríos que trasportan cantidades de maderos impresionantes y te aseguro que hace más pupita que una caña, en caso de tormenta ( que las hay a menudo) sí que hacen tapón, para eso ponen protección especial a los puentes:

logs-on-fraser-river.jpg

braccio-del-nord-canada-line-skytrain-ponte-sopra-il-fiume-fraser-tra-richmond-e-vancouver-ct4t4j.jpg


Ladrillo--->
Puente inundado con daños estructurales

Protección de los puentes contra daños por inundaciones​

Bridge Masters Diseño de puentes , puentes y servicios públicos
Los huracanes y otros fenómenos meteorológicos extremos han sido noticia últimamente. Cada vez más puentes sufren daños o son destruidos por inundaciones provocadas por tormentas de proporciones récord.

En este artículo brindaremos información e ideas sobre lo que se puede hacer para proteger los puentes de los daños y la destrucción causados por las inundaciones.

Cómo se ven afectados los puentes por el agua​

Comencemos viendo cómo las inundaciones pueden dañar los puentes:

  • Los objetos de gran tamaño, como árboles, vehículos, electrodomésticos o incluso estructuras enteras, son arrastrados por el agua de la inundación y estrellados contra un pilar de soporte, la plataforma de la carretera u otra parte de un puente, lo que provoca daños estructurales.
  • Los fragmentos más pequeños de escombros se acumulan aguas arriba de un puente y forman una gran masa. El paquete se desplaza aguas abajo, se aloja en el costado del puente y ejerce presión sobre él, comprometiendo su integridad estructural.
  • La acumulación de escombros limita el flujo de agua alrededor de un puente. La concentración del flujo de agua eleva su altura y aumenta la presión que ejerce sobre la estructura.
  • El agua sube por encima de la plataforma de la carretera, arrancando el asfalto y otras partes vulnerables de la estructura.
  • Los niveles de agua suben en los caminos que conducen a un puente, dañando los conectores que lo anclan en su lugar.
¿Sabías que? La principal causa de que muchos puentes sean destruidos por inundaciones es un fenómeno conocido como erosión .

Cuando se construye un puente sobre un río o arroyo sobre un lecho de grava, las aguas de la crecida arrastran el lecho aguas abajo de sus pilares, lo que debilita su capacidad para sostener la estructura. Al mismo tiempo, las aguas de la crecida y los elementos que transporta ejercen presión sobre el puente.

Este efecto se magnifica en un puente con múltiples apoyos porque cada uno de ellos provoca erosión, lo que debilita muchas secciones de la estructura. Los múltiples apoyos también pueden aumentar el “efecto de represamiento” en un puente. Es más probable que los objetos queden atrapados en pilares con poca distancia entre sí, convirtiéndose en masas más grandes que ejercen más presión sobre la estructura.

Al final, las razones más comunes por las que los puentes acaban fallando durante las inundaciones son:

  • El agua, la sal o los escombros dañan partes críticas de la estructura.
  • La presión del agua o de los escombros rompe el sistema de soporte.
  • El agua levanta la estructura de sus soportes.
  • Los muelles o estribos son derribados por escombros de gran tamaño, como barcos o vehículos que quedan atrapados en agua que fluye rápidamente.
  • La erosión extrema compromete los cimientos.
  • Los caminos de acceso están cortados, lo que debilita los soportes estructurales.

Cómo proteger los puentes de los daños causados por el agua​

Entonces, ¿qué se puede hacer para evitar daños en los puentes durante las inundaciones?

  • Diseñe (o renueve) puentes con la idea de que sobrevivan a los niveles de inundación de 200 años y luego agregue un margen de seguridad por encima de eso. Recuerde: existe una probabilidad del 0,5 % de que se alcancen o superen los niveles de inundación de 200 años en un año determinado. Y con el clima más extremo de hoy, parece que se rompen récords con más frecuencia. Es más económico construir una estructura más fuerte que verse obligado a reemplazar una más débil destruida por una tormenta.
  • Diseñe estructuras con plataformas que se eleven por encima de los niveles de inundación. Esto puede ayudar a evitar que la parte más densa e impenetrable de un puente se vea afectada por escombros.
  • Desarrollar puentes que tengan una densidad estructural limitada debajo de la calzada. Los puentes atirantados y de celosía pasante permiten que el agua pase fácilmente a través y alrededor de los cimientos y no tienen elementos en los que puedan quedar atrapadas grandes masas físicas.
  • Construya puentes de tramo libre, siempre que sea posible. Esto elimina la posibilidad de que objetos o masas de gran tamaño derriben elementos fundamentales de la cimentación. También elimina los riesgos asociados con la erosión.
  • Reducir la profundidad de la calzada para que el agua pueda fluir con mayor facilidad. Si es posible, añadir elementos estructurales que permitan que el agua pase a través de la calzada.
  • Reemplace o rehabilite los puentes que tengan plataformas de madera o metal. Los puentes de madera tienden a ser más débiles que otros tipos. Las plataformas de metal pueden levantarse por las poderosas fuerzas acuáticas. Las plataformas de concreto sostenidas por acero brindan resistencia y flexibilidad y resisten las fuerzas de corte que pueden hacer que un puente se desplace de su base.
  • Proteja los estribos contra la erosión utilizando no solo las pautas actuales contra inundaciones, sino también posibles eventos futuros. Dado que cada día se rompen más récords meteorológicos, es importante planificar para niveles de agua récord. Considere usar esteras, césped artificial o grandes rocas para este propósito.
  • Reemplace los puentes viejos lo antes posible. Muchas estructuras antiguas se construyeron con pilares que no estaban profundamente hundidos en el lecho del río. Los más nuevos se benefician de estar construidos con pilotes modernos que colocan los pilares a mayor profundidad y brindan una base más sólida.
  • Coloque rocas alrededor de la base de los pilares del puente para mantener el lecho del río en su lugar y evitar los efectos de la erosión.
Tomar medidas para prevenir daños por inundaciones puede costar más dinero hoy, pero podría ahorrar mucho en costos de reparación y reemplazo en las próximas décadas.

En mi subnormalidad , creo que hay que canalizar por completo la rambla del poyo y hacerla más profunda, de 10 a 20 metros , que se quede como los canales de la película de Terminator para que absorvan más caudal y no erosionen las paredes, en Letur se hundió el pueblo por eso principalmente , las casas cercanas al barranco se quedaron sin cimientos por la fuerza del agua.
 
Es perfectamente compatible una cosa con la otra, no tiene por qué ser contradictorio.

Hombre...poner a un militar prejubilado que se dedica a cuñadear en Antena 3...pues no es muy motivador para los "verdaderos técnicos" que van a bajar al barro (jiji).

Igual me como mis palabras pero no ha empezado con buen pie.
 
Hombre...poner a un militar prejubilado que se dedica a cuñadear en Antena 3...pues no es muy motivador para los "verdaderos técnicos" que van a bajar al barro (jiji).

Igual me como mis palabras pero no ha empezado con buen pie.

Ese señor ya se encargó, al parecer con bastante acierto dadas las circunstancias, de reconstruir varias zonas de Afganistán bajo mandato internacional. Vamos, que algo debe saber.

Y usted no criticaba el nombramiento pues no sabía quién era, sino una supuesta contradicción (que al final podía no serlo).
 
Última edición:
Este es el puente romano de Moratalla, cerca de @curro jimenez , mira lo que hacían para evitar tapones de cañas, se puede ver lo mismo en muchos puentes romanos y/o rehabilitados en la edad media.

IMG_20230106_130025.jpg


puente-romano-m.jpg

201905141414380000001557836078.5036.jpg

puente-romano-de-ourense.jpg

Todos con protección en los pilares que ralentizan los tapones y protegen los pilares.
En América hay ríos que trasportan cantidades de maderos impresionantes y te aseguro que hace más pupita que una caña, en caso de tormenta ( que las hay a menudo) sí que hacen tapón, para eso ponen protección especial a los puentes:

logs-on-fraser-river.jpg

braccio-del-nord-canada-line-skytrain-ponte-sopra-il-fiume-fraser-tra-richmond-e-vancouver-ct4t4j.jpg


Ladrillo--->
Puente inundado con daños estructurales

Protección de los puentes contra daños por inundaciones​

Bridge Masters Diseño de puentes , puentes y servicios públicos
Los huracanes y otros fenómenos meteorológicos extremos han sido noticia últimamente. Cada vez más puentes sufren daños o son destruidos por inundaciones provocadas por tormentas de proporciones récord.

En este artículo brindaremos información e ideas sobre lo que se puede hacer para proteger los puentes de los daños y la destrucción causados por las inundaciones.

Cómo se ven afectados los puentes por el agua​

Comencemos viendo cómo las inundaciones pueden dañar los puentes:

  • Los objetos de gran tamaño, como árboles, vehículos, electrodomésticos o incluso estructuras enteras, son arrastrados por el agua de la inundación y estrellados contra un pilar de soporte, la plataforma de la carretera u otra parte de un puente, lo que provoca daños estructurales.
  • Los fragmentos más pequeños de escombros se acumulan aguas arriba de un puente y forman una gran masa. El paquete se desplaza aguas abajo, se aloja en el costado del puente y ejerce presión sobre él, comprometiendo su integridad estructural.
  • La acumulación de escombros limita el flujo de agua alrededor de un puente. La concentración del flujo de agua eleva su altura y aumenta la presión que ejerce sobre la estructura.
  • El agua sube por encima de la plataforma de la carretera, arrancando el asfalto y otras partes vulnerables de la estructura.
  • Los niveles de agua suben en los caminos que conducen a un puente, dañando los conectores que lo anclan en su lugar.
¿Sabías que? La principal causa de que muchos puentes sean destruidos por inundaciones es un fenómeno conocido como erosión .

Cuando se construye un puente sobre un río o arroyo sobre un lecho de grava, las aguas de la crecida arrastran el lecho aguas abajo de sus pilares, lo que debilita su capacidad para sostener la estructura. Al mismo tiempo, las aguas de la crecida y los elementos que transporta ejercen presión sobre el puente.

Este efecto se magnifica en un puente con múltiples apoyos porque cada uno de ellos provoca erosión, lo que debilita muchas secciones de la estructura. Los múltiples apoyos también pueden aumentar el “efecto de represamiento” en un puente. Es más probable que los objetos queden atrapados en pilares con poca distancia entre sí, convirtiéndose en masas más grandes que ejercen más presión sobre la estructura.

Al final, las razones más comunes por las que los puentes acaban fallando durante las inundaciones son:

  • El agua, la sal o los escombros dañan partes críticas de la estructura.
  • La presión del agua o de los escombros rompe el sistema de soporte.
  • El agua levanta la estructura de sus soportes.
  • Los muelles o estribos son derribados por escombros de gran tamaño, como barcos o vehículos que quedan atrapados en agua que fluye rápidamente.
  • La erosión extrema compromete los cimientos.
  • Los caminos de acceso están cortados, lo que debilita los soportes estructurales.

Cómo proteger los puentes de los daños causados por el agua​

Entonces, ¿qué se puede hacer para evitar daños en los puentes durante las inundaciones?

  • Diseñe (o renueve) puentes con la idea de que sobrevivan a los niveles de inundación de 200 años y luego agregue un margen de seguridad por encima de eso. Recuerde: existe una probabilidad del 0,5 % de que se alcancen o superen los niveles de inundación de 200 años en un año determinado. Y con el clima más extremo de hoy, parece que se rompen récords con más frecuencia. Es más económico construir una estructura más fuerte que verse obligado a reemplazar una más débil destruida por una tormenta.
  • Diseñe estructuras con plataformas que se eleven por encima de los niveles de inundación. Esto puede ayudar a evitar que la parte más densa e impenetrable de un puente se vea afectada por escombros.
  • Desarrollar puentes que tengan una densidad estructural limitada debajo de la calzada. Los puentes atirantados y de celosía pasante permiten que el agua pase fácilmente a través y alrededor de los cimientos y no tienen elementos en los que puedan quedar atrapadas grandes masas físicas.
  • Construya puentes de tramo libre, siempre que sea posible. Esto elimina la posibilidad de que objetos o masas de gran tamaño derriben elementos fundamentales de la cimentación. También elimina los riesgos asociados con la erosión.
  • Reducir la profundidad de la calzada para que el agua pueda fluir con mayor facilidad. Si es posible, añadir elementos estructurales que permitan que el agua pase a través de la calzada.
  • Reemplace o rehabilite los puentes que tengan plataformas de madera o metal. Los puentes de madera tienden a ser más débiles que otros tipos. Las plataformas de metal pueden levantarse por las poderosas fuerzas acuáticas. Las plataformas de concreto sostenidas por acero brindan resistencia y flexibilidad y resisten las fuerzas de corte que pueden hacer que un puente se desplace de su base.
  • Proteja los estribos contra la erosión utilizando no solo las pautas actuales contra inundaciones, sino también posibles eventos futuros. Dado que cada día se rompen más récords meteorológicos, es importante planificar para niveles de agua récord. Considere usar esteras, césped artificial o grandes rocas para este propósito.
  • Reemplace los puentes viejos lo antes posible. Muchas estructuras antiguas se construyeron con pilares que no estaban profundamente hundidos en el lecho del río. Los más nuevos se benefician de estar construidos con pilotes modernos que colocan los pilares a mayor profundidad y brindan una base más sólida.
  • Coloque rocas alrededor de la base de los pilares del puente para mantener el lecho del río en su lugar y evitar los efectos de la erosión.
Tomar medidas para prevenir daños por inundaciones puede costar más dinero hoy, pero podría ahorrar mucho en costos de reparación y reemplazo en las próximas décadas.

En mi subnormalidad , creo que hay que canalizar por completo la rambla del poyo y hacerla más profunda, de 10 a 20 metros , que se quede como los canales de la película de Terminator para que absorvan más caudal y no erosionen las paredes, en Letur se hundió el pueblo por eso principalmente , las casas cercanas al barranco se quedaron sin cimientos por la fuerza del agua.

¿Qué han hecho los romanos por nosotros?

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
¡Españoles!

¿Veis cómo al final necesitáis de un Caudillo que arregle los desmanes producidos por la masonería y el judeomarxismo?

Aquí os dejo a mi subordinado. ¡Arriba España!

1732023954723.webp
 
Ahora que todos somos muy listos, expongo lo que hay que hacer bajo mi punto de vista de experto.

Tirar todo y empezar de cero como en Las Vegas.

"Vine aquí a desaparecer del mundo": la peligrosa ciudad subterránea de Las Vegas en la que viven cientos de personas - BBC News Mundo

Un buen sistema de túneles gordos donde si no llueve puede vivir la chusma y si llueve se los lleva.
El problema es que las lluvias torrenciales en el desierto son más fuertes incluso que en el Mediterráneo, cae en dos horas lo de todo el año.
 
El sábado estuve con un mandamás técnico y me estuvo contando un montón de cosas, sobre esto y sobre temas técnicos de embalses e historias.

Hubo una parte muy interesante, que también tengo explicaciones por parte de un biólogo y es el tema de las cañas y la vegetación. El ingeniero me comentaba que llevaba tal cantidad de cañas, ramas y otros elementos de aluvión que hubo puentes cuyos ojos se cegaron con una altura de más de 10 metros. El biólogo me dice que limpiar de cañas es un trabajo no solo caro sino que no se acaba nunca, porque crecen muy rápido y encima van ocupando más espacio. El ingeniero me dice lo mismo, que es una especie invasiva que es como las ratas, que ya puedes intentar acabar con ellas que siempre acaban saliendo. Ahora mismo lo que usan son unas mallas que no les deja pasar la luz, que es lo que las acaba matando. Precisamente un día antes de la desgracia estuvieron visitando una obra en un puente que habían reforzado (en otro lugar de la provincia) y en cuyas riberas habían puesto cientos de metros de malla. Pues según me enseñó en alguna foto, los brotes de las cañas comenzaban a rasgar con la punta la malla y se veía alguna sobresaliendo ya, y no tenía apenas días la instalación.

En fin, que allí lo dejé y me fui a follar, que coño ya.

Mismo caso del Camalote, especie invasora, en el Guadiana. Aquí la solución, tiempo y sobre todo maquinaria que drene, así una y otra vez, un año tras otro. Si esos tienen ordenes de no tocar nada, o solo la puntita, y poner la maya, o bien baja las inversiones...pues como el que tiene un tío en Graná.


Que vuelva Marco Aurelio.
 
¿Alguien sabe si esto fue de verdad un bulo o lo dijo de verdad?
Entiendo que si lo soltó en un pleno debería estar grabado pero no encuentro nada.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Y si alguien tiene información sobre si está moza ha grabado bukakes con Turbo también me interesa. Estoy enamorado
 
¿Alguien sabe si esto fue de verdad un bulo o lo dijo de verdad?
Entiendo que si lo soltó en un pleno debería estar grabado pero no encuentro nada.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Y si alguien tiene información sobre si está moza ha grabado bukakes con Turbo también me interesa. Estoy enamorado


Si que lo dijo si. Lo de que cuando Vito Quiles haga alguna pregunta legitima pero incomoda indica el nivel de palanganeo, servidumbre, paniaguados y si wana del resto de propaganderos, que no periodistas.
 
Atrás
Arriba Pie