Garzón da orden de busca y captura contra Francisco Franco

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Elhombre
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ya que se han contado historietas de familiares... Me ape a mí contar la que sigue.

Mi abuelo paterno era franquista, no por ello mal hombre pese a su tétrica voz producto de una traqueotomía y fue guardia civil... Curiosamente era hijo de un guardia civil, pero republicano.

Mi abuela paterna era de una familia totalmente apolítica, adinerada, sin excesos pero adinerada. Tenían un gran matadero y una casa con terruños bastante decente entre lo que ahora es Rocafort y Godella (Valencia).

Su hermano, mi tío-abuelo, era pintor y no tenía demasiadas luces. Ceceaba un poco al hablar (cosa que heredó su hijo, mi tío segundo) le pasaba más bien un poco como a Rajoy, que tenía una lengua muy gorda.

Llegaron los republicanos a Valencia. Mi tío-abuelo, ahora no recuerdo el nombre, era totalmente apolítico, su familia era ignorante y pasaba de política y de hostias. Tan ignorantes eran, que mi bisabuela los dineros que tenía, en lugar de invertirlos en terruños como muchos hacían, los guardaba en sacos y con la dictadura de Franco dejaron de ser útiles. Yo llegué a ver mogollón de fajos de billetacos de esos, pero era muy chiquitín.

El caso es que los republicanos les expropiaron la casa, porque la necesitaban como cuartel y a mi tío, le obligaron a meterse en la milicia o sino le hacían paseillo (no tengo muy claro lo que es esto, pero algo de fusilamientos). Sin otro remedio mi tío entró en la milicia y luchó en el bando republicano, pero él no quería; tampoco quería luchar con los nacionales, simplemente quería pintar que ese era su oficio... Así que en cuanto pudo se escapó.

A su mujer, mi tía-abuela y a su padre (el de mi tío-abuelo) los mataron los republicanos, no sé porqué y mi padre tampoco lo sabe, ni mi abuela o no me lo han explicado.

Al cabo de tres años mi tío-abuelo volvió tan hecho mierda que ni su madre le reconoció al principio, pensaba que era un mendigo o algo así. Con el tiempo volvió a su oficio, la familia ya no era adinerada ni mucho menos, murió más o menos joven y su hijo, mi tío segundo, al que sí que conozco pero sobre todo de vista, también se hizo pintor.

El caso que hijos de puta todos.

Esperpento de Garzón: investiga el "alzamiento" del 36 y pide pruebas de que Franco ha muerto - Libertad Digital - Sociedad
 
Esta claro que en la guerra se hicieron burradas por ambos bandos, el que no quiera ver eso peor para el porque tiene un problema.
 
Señores, yo me echaría a reír por los suelos si no fuese... porque le estoy pagando el sueldo a este puto retrasado mental:

LOS LIBROS DEL JUEZ SON "RAZONAMIENTOS JURÍDICOS"

Esperpento de Garzón: investiga el "alzamiento" del 36 y pide pruebas de que Franco ha muerto

Quiere instruir la Guerra Civil porque todo empezó el 18 de julio de 1936. Como en un proceso penal ha de haber delito y culpables pide el certificado de defunción de Franco, Mola y Queipo de Llano. Lo sucedido en Paracuellos no interesa porque no atentaba contra Altos Organismos de la Nación –el alzamiento sí– y por ello no es asunto de la Audiencia. Así es el auto de Baltasar Garzón que incluye sus propios libros y los de historiadores mayoritariamente pro-republicanos como "razonamientos jurídicos" para empezar a abrir fosas. El chivatazo a ETA sigue en el cajón. En la Audiencia han saltado todas las alarmas.

Las 68 páginas del auto de Baltasar Garzón (Diligencias previas, procedimiento abreviado 399/2006 V) tratan de justificar por qué debería ser competente en el caso de las desapariciones, asesinatos y torturas ocurridas durante la Guerra Civil española y la posguerra. La clave es el 18 de julio de 1936. El auto tiene la intención de ir agilizando la exposición de razonamientos jurídicos y fundamentos de Derecho mientras se decide si procede o no competencia.

La resolución es anormal desde su encabezamiento –veremos después otras irregularidades–, ya que el propio membrete aparece primero su Juzgado y después el tribunal, la Audiencia Nacional. Comienza advirtiendo "el grado de dificultad que entraña una investigación como la que se propone en los escritos de denuncia". Pero, inasequible al desaliento, se pone manos a la obra.

La clave es el 18 de julio de 1936. Es en esa fecha cuando se produce el alzamiento contra un Gobierno legítimo, el de la Segunda República. Desde ahí, y apoyado en bibliografía, construye Garzón el resto de la resolución. Advierte el juez que los crímenes del "Terror Rojo" ya fueron juzgados en la Causa General pero los cometidos por el bando que se alzó, no. Es su premisa. La argumenta en varios pasajes de su auto:


* Los hechos objeto de denuncia nunca han sido investigados penalmente por la Justicia española, por lo que hasta el día de la fecha, la impunidad ha sido la regla frente a unos acontecimientos que podrían revestir la calificación jurídica de crimen contra la Humanidad.



* Con este procedimiento no se trata de hacer una revisión en sede judicial de la Guerra Civil española; ni esa es la intención de los denunciantes ni puede serlo desde el punto de vista jurídico penal del instructor, ya que ello supondría la formación de una especie de causa general. Causa general que sí se formó, siguiendo instrucciones del Fiscal General del Estado, recién acabada la guerra y que tuvo por misión abrir, desarrollar y concluir una exhaustiva y minuciosa investigación de carácter judicial a escala nacional que analizó lo ocurrido en cada localidad entre Febrero de 1936, e incluso en algunas casos desde Octubre de 1934, hasta la finalización de la ocupación, y, que documentó lo ocurrido a cada una de las víctimas del llamado “terror rojo”.



* Un examen imparcial y sereno de los hechos, nos lleva también a afirmar que al igual que los vencedores de la Guerra Civil aplicaron su derecho a los vencidos y desplegaron toda la acción del Estado para la localización, identificación y reparación de las víctimas caídas de la parte vencedora, no aconteció lo mismo respecto de los vencidos que además fueron perseguidos, encarcelados, desaparecidos y torturados por quienes habían quebrantado la legalidad vigente al alzarse en armas contra el Estado.



* Es decir, los crímenes atroces cometidos con posterioridad al 17 de Julio de 1936, tenían ya, en aquella época, la categoría de actos prohibidos por el ius in bello (derecho de la guerra) e integraban la categoría de crímenes contra las Leyes y Costumbres de la Guerra y Leyes de Humanidad, que como tales identificó la Comisión Multinacional de Responsabilidades, reunida en París el 29 de marzo de 1919.


Al citar las conclusiones de tal comisión en un pie de página aprovecha para rescatar un párrafo de un libro escrito por el propio Garzón: "Cuento de Navidad. Es posible un mundo diferente", publicado en Argentina. Más adelante citará otro para argumentar que no hay amnistía posible para delitos de genocidio: "La línea del horizonte" publicado hace tan sólo cinco meses.

Sigue explicándose el juez instructor, por si encontrara a quién imputar:


* Es decir, la acción desplegada por las personas sublevadas y que contribuyeron a la insurrección armada del 18 de Julio de 1936, estuvo fuera de toda legalidad y atentaron contra la forma de Gobierno (delitos contra la Constitución, del Título Segundo del Código Penal de 1932, vigente cuando se produjo la sublevación), en forma coordinada y consciente, determinados a acabar por las vías de hecho con la República mediante el derrocamiento del Gobierno legítimo de España, y dar paso con ello a un plan preconcebido que incluía el uso de la violencia, como instrumento básico para su ejecución.


Para demostrar que esa intención fue expresada por el general Mola cita un libro de Joaquín Arrarás Iribaren, "Historia de la Segunda República española".

Pero no siempre recurre a supuestos documentos reflejados en la bibliografía que maneja. Otras veces bebe directamente de la opinión del historiador. Es el caso de Benito Díaz y su libro "El Período de los huidos en el centro de España", del que destaca que, siguiendo las instrucciones de Mola...


* el 17 de Julio de 1936, cuando todavía en la Península la sublevación militar no pasaba de ser un lejano rumor, fueron asesinadas en localidades del norte de África un total de 189 personas, por mantenerse fieles al Gobierno de España


Sigue con Mola y con las citas de los historiadores para incluir como razonamiento jurídico que, según el libro "Las fosas de Franco, los republicanos que el dictador dejó en las cunetas", escrito por Emilio Silva y Santiago Macías, el general dijo que había que aniquilar a los enemigos. Sorprende que Garzón no necesite comprobar estos hechos citados por un historiador asumiéndolos como apoyo a sus razonamientos jurídicos y, por el contrario, requiera el acta de defunción de Franco y del propio Mola para partir de la base de que han muerto.

Agotado Mola, el siguiente protagonista de los razonamientos jurídicos del auto es Queipo de Llano y sus características soflamas de guerra en los micrófonos de Unión Radio Sevilla. Recoge unas cuantas en las que el general jura matar al enemigo y hasta duda de su virilidad. Para ilustrar este razonamiento jurídico, Garzón vuelve a dar cuenta de sus lecturas: Espinosa Maestre, "La Justicia de Queipo. Violencia selectiva y terror fascista en la II División". Por cierto, de Queipo también necesita certificar su muerte auque no dude de lo que un historiador dice que dijo.

Y claro, le llega el turno a Francisco Franco. Aquí el apoyo documental es algo más rocambolesco. Cita una frase del general en una entrevista con el periodista Jay Allen, del Chicago Daily Tribune, recogida por Secundino Serrano en un artículo titulado "Génesis del conflicto. La represión de los huidos" que pertenece al libro colectivo "Federación guerrillera de León-Galicia. El último frente. La resistencia armada antifranquista en España 1939-1952". La documentación de Garzón termina apoyándose en una conclusión del historiador Santos Juliá que también da carta de naturaleza a las confesiones de Franco a Allen según las cuales Franco estaba "dispuesto a acabar con la mitad de los españoles".

Más entrevistas periodísticas convertidas en razonamiento jurídico: la realizada por John Whitaker al capitán Gonzalo de Aguilera: hay que "matar, matar y matar" a todos los rojos para librar a España de ratas y piojos. El periodista hizo la entrevista que sirve de fuente a un historiador (J. Casanova) y, al final, al propio Garzón. Todo ello para demostrar que el ataque al orden establecido por la República era un plan preconcebido que incluía una limpieza sistemática de sus representantes o simpatizantes. Lo concluye Garzón gracias a sus lecturas:


* De lo dicho anteriormente y de los hechos que acontecieron posteriormente al 18 de Julio de 1936, se constata que el alzamiento o insurrección armada que se materializó en esa fecha, fue una decisión perfectamente planeada y dirigida a acabar con la forma de Gobierno de España, en ese momento, atacando y ordenando la detención e incluso la eliminación física de personas que ostentaban responsabilidades en los altos Organismos de la Nación y ello, como medio o al menos como paso indispensable para desarrollar y ejecutar las decisiones previamente adoptadas sobre la detención, tortura, desaparición forzada y eliminación física de miles de personas por motivos políticos e ideológicos, propiciando, asimismo, el desplazamiento y exilio de miles de personas, dentro y fuera del territorio nacional, situación que continuó, en mayor o menor medida, durante los años siguientes, una vez concluyó la Guerra Civil, y cuya realidad pretende concretarse en esta investigación, así como los autores, en cada caso, con el fin de individualizar las conductas y los responsables de las mismas, y resolver sobre la extinción de su posible responsabilidad penal, de haber fallecido.

"El supuesto crimen de Paracuellos del Jarama"

Esta es la razón última de los 68 folios: Antes del 18 de julio de 1936 en España había un orden establecido legalmente que era la Segunda República. A partir de ese día se echó abajo. Los que se alzaron tenían un plan preconcebido que incluía asesinatos masivos y muchos de los cuerpos aún no han sido encontrados. Hay culpables y el delito se sigue cometiendo en la actualidad. Como los culpables han muerto –aunque hay que demostrarlo– no tienen ya responsabilidad pero las víctimas han de ser reparadas. Cualquier otra oleada de asesinatos, torturas o desapariciones forzadas cometidas por el otro bando (en concreto por el Frente Popular) no supone una insurrección contra el Gobierno de la nación y, por tanto, no es asunto que incumba a la Audiencia. Aquí entra, según Garzón "el supuesto crimen de Paracuellos del Jarama" que no fue planeado "contra instituciones legalmente establecidas o Altos Organismos del Estado". Es decir, que los asesinatos perpetrados en nombre de los que estaban en el poder antes del 18 de julio no son crímenes contra la humanidad por miles que sean y, desde luego, no son asunto de la Audiencia Nacional sino, si acaso, de jueces de zona. Se explica el juez:


* Los hechos allí denunciados, sin restar un ápice a la importancia, trascendencia y gravedad de los mismos, no podían determinar la apertura de un procedimiento porque, tras la finalización de la contienda civil, tales hechos se investigaron, se procuró sancionar a los posibles responsables y las víctimas fueron identificadas. Y además, nunca se pretendió con tales hechos atentar contra Altos Organismos de la Nación y por ende la competencia nunca sería de este Juzgado ni de la Audiencia Nacional, sino del Juez competente en razón al lugar en el que se cometieron los hechos.


Según el razonamiento garzonita, el PSOE y la Esquerra deberían estar incluidos en este mismo proceso u otro similar por su golpe de Estado de 1934 contra ese mismo orden legal de la Segunda República. Pero no es así.

Franco habrá muerto pero hay que demostrarlo

Aunque cada una de las 68 páginas del auto son un hito en la historia judicial de España hay una que es de chiste. Comienza bajo un epígrafe titulado: Sobre la identificación de las personas posibles responsables de los delitos que se describen en las denuncias. Por ajustarse a la ley, Garzón explica los objetivos de todo proceso penal y concluye que su auto cumple los requisitos. Veamos cómo:


* De las tres finalidades fundamentales del proceso penal, averiguar si se ha cometido un delito, si éste ha sido ejecutado por una o varias personas y si las víctimas han visto resarcido su derecho, en el caso de autos, resulta evidente que existen presuntamente varios y graves delitos, que no se excluye la existencia aún de posibles responsables, aunque no en grado de alta responsabilidad


Y, ¿dónde están los culpables? ¿Muertos? Pues que conste.


* En todo caso y, como primera diligencia a practicar se dará orden para que los organismos competentes aporten la certificación de defunción de tales presuntos responsables, entre los que, ab initio, deberán incluirse los máximos dirigentes del denominado alzamiento y las personas que, con las responsabilidades en el área donde se produjeron los hechos, tenían responsabilidad en los años a los que se extiende la investigación (1936-1952) y que se señalan en el razonamiento jurídico sexto. Es cierto, y ello es notorio, que aquellos están fallecidos, por lo que tan pronto conste la acreditación oficial del deceso y apuntada ya indiciariamente, su presunta participación, se declarará extinguida ésta por fallecimiento (artículo 130.1º del Código Penal). Pero resulta obvio que para poder tomar esta decisión se debe establecer, aunque en forma indiciaria, la existencia de un delito, como primer requisito porque de lo contrario no existiría responsabilidad que extinguir, y, eso es precisamente lo que se hace en esta resolución, afirmar la existencia de un delito competencia de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.


Más que un auto, "un guión para dar conferencias"

Fuentes judiciales consultadas por Libertad Digital explican que "la estructura de la resolución dictada por Garzón es antijurídica, no se acomoda a la LOPJ". Añaden que "jamás se ha visto en la historia de la jurisprudencia española una resolución como esta y que parece más un guión para conferencias que un texto encaminado al interés jurídico".

En efecto, la aparición de notas a pie de página con citas bibliográficas como razonamiento jurídico es algo completamente anormal. La Ley es clara al respecto de la redacción de resoluciones.

Artículo 248.2. de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ):


* Los autos serán siempre fundados y contendrán en párrafos separados y numerados los hechos y los razonamientos jurídicos y, por último, la parte dispositiva. Serán firmados por el juez, magistrado o magistrados que los dicten

Fuente: Libertad Digital

¿Llamará a declarar como testigo a Ian Gibson?
 
Elhombre rebuznó:
¿Crees que cuando renunciaron a toda justicia en la transición lo hicieron alegremente, en lugar de cagandose en Dios porque no había otra? l

A este respecto, es muy interesante el análisis que hace el gran Blas Piñar:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
¿Estais diciendo que el caudillo ha muerto?

Nooooooo

Ja, ja ya dije al abrir el hilo que lo de Garzón era muy chanante, pero esto de pedir pruebas de la muerte de Franco, Mola, Queipo de Llano.... es digno del general (del subforo, que nos liamos). No entiendo de derecho pero no me creo que los jueces tengan que seguir los procedimientos tan a rajatabla, que si es público y notorio que una persona esta muerte hace treinta años y de vez en cuando aparecen imágenes de su funeral por la tele haga falta que la familia vaya con la puta copia de la partida de defunción al juzgado. Además si no lo he entendido mal ha pedido los nombres de los líderes de falange hasta 1951, como se descuide le puede salir uno imputable y liarla parda.
 
No os dáis cuenta? Garzón es muy listo, y en realidad está enviando un mensaje codificado al pueblo. Franco vive.
 
Se ve que sólo las pruebas de ADN van a costar unos 34 millones de euros. Y de investigar antes del 36, nada de nada.
 
¿Se sabe si el Marqués de Paracuellos ha dicho algo sobre la causa de Garzón?

Porque vamos, yo soy familiar de alguna de las víctimas matadas vilmente por este sujeto en Paracuellos y le oigo hablar de responsabilidades, justicia o algo por el estilo y hago algo muy gordo.


Por cierto, estando metidos como estamos en una crisis del copón, vamos a gastar tiempo y recursos materiales y humanos en investigar si Franco está vivo.

Enhorabuena, tenemos lo que merecemos.


 
La crisis congela las cuentas de Cultura

En época de crisis sólo crecen las tijeras. Pero no todos los departamentos sufren por igual: entre los más trasquilados suele figurar la cultura. En 2009, año de apreturas económicas, el Ministerio de Cultura tendrá un presupuesto de 922,9 millones de euros, apenas un 0,57% más de lo dispuesto este ejercicio (917,6 millones). Pese a ello, el ministro César Antonio Molina, al presentar el proyecto a la prensa, aseguró que no han sacrificado ningún "compromiso" ni se han sentido especialmente perjudicados por las directrices del Ministerio de Economía. "Las circunstancias no son para dar saltos de alegría, pero hemos logrado que el ministerio continúe su camino sin percibir los recortes", dijo Molina. "En circunstancias normales no tendríamos estos presupuestos, pero en circunstancias extraordinarias son los mejores posibles", agregó. "No me considero maltratada en la negociación", reiteró Dolores Carrión, la subsecretaria de Cultura que ha defendido las cuentas ante Economía.
Pero el hecho de que el presupuesto de Cultura ni siquiera suba ajustándose a la inflación [el Fondo Monetario Internacional prevé que será un 2,6% en 2009] significa, para el portavoz del PP en la comisión de Cultura, José María Lasalle, "una depreciación en términos reales". Molina, sin embargo, defendió las cifras por aunar la "austeridad en el gasto corriente y en los costes de personal" con el "cumplimiento íntegro de todos los compromisos".
Destacó las actuaciones en la Ley del Cine (124,2 millones para el programa de cinematografía frente a los 108,1 del año pasado), en el fomento de industrias culturales (27,1 millones) y en infraestructuras como el Museo Arqueológico Nacional (15 millones), el Centro de Fondos Fílmicos (7,2 millones), el Museo Palacio de la Aduana de Málaga (6,7 millones) o el Centro de la Memoria Histórica de Salamanca (3,6 millones). "Se defendió partida por partida todo aquello que nos parecía intocable, pero la situación económica es la que es", admitió el ministro.
El PP ha hecho hincapié, por el contrario, en el recorte en las medidas de lucha contra la piratería, la protección del patrimonio histórico o la promoción del libro, entre otras. "Se entiende la política de austeridad, pero sorprende que crezca la política social y no la cultural, que es un factor de vertebración", censuró Lasalle. Para Joan Tardá, portavoz de Esquerra Republicana, sigue siendo una tarea pendiente una política de defensa del plurilingüismo. Su formación reclama que los recursos de Cultura se "territorialicen", aunque su objetivo último es la supresión del propio ministerio.

Una vez más los responsables de Cultura se vuelven a bajar los pantalones y ropa interior en tiempos de crisis. ¿Para qué vamos a invertir en Cultura en tiempo de crisis? Os cuento el ejemplo particular del pueblo en el que trabajo. Allí hay una excavación arqueológica que en los últimos 10 años se ha convertido en el único reclamo turístico de la zona (no solo del pueblo) e importante (por no decir la más importante) fuente de empleo para la población. Tijeretazos como el que vemos en la noticia en esta localidad probablemente deje sin empleo a muchas familias (este año cerca de 40 familias o la única empresa de suministros de material de construcción han tenido como principal fuente de ingreso los trabajos llevados a cabo en la excavación arqueológica) y todas aquellas empresas de las cuales se abastece el yacimiento se queden sin uno de sus principales clientes. En una localidad de 400 habitantes esto significa probablemente la puntilla que necesita para precipitar el éxodo total a la ciudad y dar al traste con las inversiones realizadas a lo largo de muchos años. La inversión en Cultura, con todas sus mayúsculas, no es invertir en entretenimiento, diversión o venganzas atávicas, es invertir en el futuro de la población, en su formación y la única forma de garantizar un futuro cabal. Lamentable.

No hay dinero para cultura, pero sí para que este juez haga el indio.

zapatero-ceja.jpg
Gñé!
 
Luego nos extraña el caso de la niña Mariluz. Los jueces juegan a ser famosos o bien simples lacayos del gobierno . Bueno siempre esta el juez Tirado de turno para ser cabeza de turco
 
Podría aprovechar Garzón su operatividad y eficacía judicial para confirmar que Elvis ha muerto de verdad.

Creo que hay mas gente que duda sobre esto último que sobre la muerte de Paco, y así aliviaría las penas de mucha gente que peregrina a su tumba de Graceland sin saber si su viaje es en balde.
 
Lo que buscan a mi entender es la exhumacion del cadaver del tio paca para asi tener una especie de revancha sacandolo de su tumba y con esto conseguir humillandillarlo tras su muerte
 
Si Garzon quiere buscar algo, que se decique a buscar a su padre y los padres de todos los dirigentes socialistas, que seguramente no los conozcan todavia.
 
<iframe src='http://www.cope.es/copealo.php5?nomAudio=progarchivo_1224188499485849715.mp3&titulo=Editorial' width='425' height='65' frameborder='0' scrolling='no'></iframe>

Como no sé si así funciona pongo el enlace:
COPE
 
Siempre he dicho que Cesar Vidal es mucho mas radical que Fedeguico, pero tambien que da gusto oirle argumentar. El listado de franquistas en el PSOE es monstruoso, pero tienen la jeta de señalar con el dedo a los demas. Menudos hijos de puta.
 
Acaso no habeis visto la foto de Felipito Gonzalez alias "arruino un pais pero conservo mi carisma" en una manifestacion a favor del regimen brazo en alto?? hay si el padre guardia civil de jose ups carod rovira levantara la cabeza.... A muchos de estos politicuchos les vendria bien no escupir al cielo ya que les puede caer encima
 
Ya no es por cuestiones políticas, pero esto de desenterrar muertos y abatir simbolos me parece peligroso por dar carrete a bajas pulsiones necrófilas que no pueden llevar a nada bueno.

During al-Andalus, cuando una dinastía suplantaba a otra era común que desenterraran la tumba del rey cesante y sus familiares y los empalaran, ahorcaran, etc, y que destruyeran palacios y edificios públicos que recordaran a su dominación.

Vamos por el mismo camino siglos después. La Universidad Laboral de Oviedo y el Valle de los Caidos acabarán demolidos, y sino al tiempo.
 
Con el valle de los caidos pretenden hacer algo parecido,incluso estan pensando en quitar la cruz para que sea un lugr laico para el recuerdo de los soviets
 
este hijoputa en cuanto saque a lorca se olvida del tema. sabe que lorca son portadas en todo el mundo
 
Ya no es por cuestiones políticas, pero esto de desenterrar muertos y abatir simbolos me parece peligroso por dar carrete a bajas pulsiones necrófilas que no pueden llevar a nada bueno.

During al-Andalus, cuando una dinastía suplantaba a otra era común que desenterraran la tumba del rey cesante y sus familiares y los empalaran, ahorcaran, etc, y que destruyeran palacios y edificios públicos que recordaran a su dominación.

Vamos por el mismo camino siglos después. La Universidad Laboral de Oviedo y el Valle de los Caidos acabarán demolidos, y sino al tiempo.

Que yo sepa la Laboral esta en Gijon....
 
Si a fin de cuentas este juez superstar hubiera iniciado juicio contra Estados Unidos por haber provocado el conflicto en el que perdimos Cuba, toda España le hubiera aplaudido, aunque el tema es anacrónico de cojones.
Pero revolver tumbas de una guerra lamentable en la q lucharon hermanos contra hermanos y la iglesia sufrió la mayor persecución religiosa que conoce la historia desde Diocleciano, es surrealista en estado puro.
Que se vaya a freir morcillas el tío idiota este.
Franco está ya en la Historia, ahí están sus pantanos, ahí sus logros sociales y q no nos vendan historias raras, que los que vivimos el franquismo fuimos felices en su mayoría. Fuimos clase media toda España con nuestro bienestar y felicidad. Esa es la verdad, no hay otra.
 
Bah esto es una cortina de humo de Garzon, próximo al psoe, para hacernos olvidar el tema del paro y la crisis.
Es revolver la mierda otra vez esta guerra debe estar perdonada por ambos bandos,nunca olvidada, para no repetirse(algo harto dificil gracias a la UE y a una solida democracia aunque esté ZP).
Si murieron muchos republicanos por ejemplo la plaza de toros de Badajoz y otros lugares, también en la retaguradia republicana se cometieron asesinatos y tropelías como Paracuellos de Jarama entre otros.

Pero esto ya es demasiado que hacemos desenterramos los huesos de Franco le ponemos algo para que aguante y lo llevamos a la audiencia nacional, joder todo esto es de broma.

Como habra´n dicho varios foreros otro forma de publicitarse el señor Mega-juez Garzón, coño al final será juez, jurado y verdugo como Stallone en Juez Dredd.

Dejemos las cosas como estan y no saquemos cosas tan dolorosas y que el gobierno se centre en lo importante creo como el paro y la economía(para otros del foro parece que esto no es un problema).
 
la plaza de badajoz?? No esa historia no es mas que un cuento de viejas ya que esta probado que no hubo tal matanza. En una guerra siempre muere gente, el vencedor se impone al vencido... Para cuando pediran perdon los socialistos por los crimenes mundiales cometidos por sus seguidores?
 
Este tío es un payaso con complejos, sobre todo, de inferioridad. Tuvo su momento contra ETA pero ahora sólo quiere chupar cámara.

Lo veo todas las mañanas y me encantaría decírselo a la cara y, de paso, rompérsela. El problemilla es que siempre va con 5 guardaespaldas :mad:
 
Atrás
Arriba Pie