Cocina Gastrochat, dudas y consultas.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema IuGa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
el alpiste es anis a granel, las habas tonkas se utilizan mucho en reposteria y cocteleria, tiene un sabor muy muy curioso, yo al menos no lo puedo asemejar a nada, vainilla quizás.
 
El ingrediente principal del arroz con leche definitivo es el HAMOR.
 
Died & Risen rebuznó:
Asím,a primera vista, el palo parece canela (o más bien sugiere, dado el plato a preparar). Los tronquitos diría de regaliz, lo del medio me parece anís estrellado, las hojas de laurel ¿?¿? y lo negro, ¿ciruelas?...
Todo bajo una cama de toallita limpiadora de gafas.
 
no tengo ni un triste plato o cenicero para poner esas cuatro chuminadas y con la poca luz que había no salia una puta mierda, así que el color azul me ha venido francamente bien.
 
Tools of the trade rebuznó:
Sartenes, tú que sabes recetas de todo tipo, ¿tienes para las galletas estas?

Acabada de sacar del disco duro.

INGREDIENTES [dependiendo del molde, entre 20 y 60 gingerbread men]:

• Mantequilla a temperatura ambiente - 65 gramos
• Azúcar - 50 gramos
• Miel - 75 gramos
• Huevo - 1 unidad
• Harina de repostería - 290 gramos
• Bicarbonato sódico - 1/2 cucharada pequeña
• Jengibre - 1 cucharada pequeña (o grande si te gusta mucho el jengibre)
• Canela - 1 cucharada pequeña
• Sal – un polsim
• Azúcar glass - 50 gramos
• Colorante alimenticio - 1/5 de cucharada pequeña

ELABORACIÓN


1. Echamos en un bol la mantequilla, a temperatura ambiente, y el azúcar. Batimos, con la ayuda de unas varillas, hasta que ambos ingredientes formen una pasta cremosa.
2. A continuación, añadimos la miel y seguimos mezclando hasta que se integre.
3. Por último, añadimos el huevo y volvemos a mezclar.
4. En otro bol, ponemos la harina junto con la canela y el jengibre. Mezclamos bien.
5. Con la ayuda de un colador, tamizamos la harina y las especias. Una vez tamizadas, añadimos al cuenco la sal y el bicarbonato. Mezclamos.
6. Añadimos, poco a poco, la mezcla de ingredientes secos al primer cuenco. A medida que la añadimos, vamos mezclando para que se integre.
7. Una vez que hemos incorporado todos los ingredientes secos, amasamos, a mano, hasta obtener una masa homogénea que apenas se pegue a las manos.
8. Precalentamos el horno a 180ºC.
9. Cogemos dos láminas de papel vegetal. Ponemos una de ellas sobre la superficie de trabajo. Volcamos la masa encima. Ponemos la otra lámina sobre la masa. Con la ayuda de un rodillo, extendemos la masa hasta formar una lámina de, aproximadamente, 2 milímetros de grosor.
10. Retiramos la lámina superior de papel, y, con la ayuda del molde, marcamos las galletas. Las ponemos, con un poco de separación entre ellas, sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal.
11. Hornear, a 180ºC, durante 10 minutos o hasta que las galletas cojan un poco de color.
12. Saca las galletas del horno y las pones en una rejilla metálica para que se enfríen uniformemente.
13. Mientras las galletas se enfrían, prepara el azúcar glass con los colores que más te gusten.
14. Una vez que las galletas se han enfriado, ponemos el azúcar glass en el interior de una manga pastelera y decoramos nuestras galletas.
15. Dejamos secar el azúcar glass hasta que endurezca.

CONSEJOS

Para decorar las galletas, usa una boquilla de pastelería. Si no tienes, haz un corte en la punta de una manga pastelera desechable.

También puedes usar otros ingredientes para decorar las galletas, como caramelo o chocolate fundido.

El número de galletas que se puede obtener con esta receta dependerá del tamaño del molde utilizado,

Lo del azúcar glass y los colorines y tal es muy de fiesta de niños. Personalmente las prefiero sin tanta mariconada. En cambio, la forma de hombrecitos es innegociable.

Ya decía Shakespeare:
And I had but one penny in the world, thou should'st have it to buy ginger-bread….

Si las haces, postea foto. Si vas a hacer gingerbread women, ponles tetas y escanealas.
 
Acabo de cenar esto y si alguien tiene ganas que se curre un hilazo definitivo de las nuevas ensaladas veraniegas. Yo la he llamado: selva come anchoa.

Básicamente es una picada de anchoa, una lata de maíz dulce, ensaladilla congelada hacendado y salsa cocktail. La hice hace dos horas y la he guardado en el frigoraich, francamente, para utilizar cosas que tenía abiertas "porahí" está de cojón y medio, me ha molado el sabor del maíz y la anchoa. Para los perrinos, la ensaladilla es zanahoria, judías verdes redondas, guisantes y patata.


Por cierto, acabo de leer que recomiendan 25gr de azúcar al día y una puta gelatina de dos duros lleva 19gr ¿qué pasa aquí? Con las 3.4gr de cucharadita de azúcar al café ya ni podemos mirar un plátano :lol:
 
John McClane rebuznó:
... una lata de maíz dulce

Mira tu próxima deposición, a ver cuantos granos sacas por el esfínter enteros. Eso será prueba de que no masticas bien :lol:

John McClane rebuznó:
...Con las 3.4gr de cucharadita de azúcar al café ya ni podemos mirar un plátano :lol:

El café se toma sin azúcar. No me seas mariconazo.
 
Tengo una dudas para Morsxhis, ¿te puedes aburrir de la comida de tanto trabajar con ella? Mi compi bollera de piso con más de 40 tacos que ha trabajado en el restaurante de Daniel Brühl y blao blao me dice que está hasta las pelotas de la comida, que casi no tiene hambre y que, disfruta cocinando, pero no comiendo. Es más, el otro día se marcó una tortilla (6/10, no os creáis) y se comió 1/8 y casi se le atraganta. Igual mi suegra, que no come pescado porque se crió en la costa y comía todos los días y le da asco. Aunque quizá sea cosa de mujeres, que están locas :lol:
 
John McClane rebuznó:
Tengo una dudas para Morsxhis, ¿te puedes aburrir de la comida de tanto trabajar con ella? Mi compi bollera de piso con más de 40 tacos que ha trabajado en el restaurante de Daniel Brühl y blao blao me dice que está hasta las pelotas de la comida, que casi no tiene hambre y que, disfruta cocinando, pero no comiendo. Es más, el otro día se marcó una tortilla (6/10, no os creáis) y se comió 1/8 y casi se le atraganta. Igual mi suegra, que no come pescado porque se crió en la costa y comía todos los días y le da asco. Aunque quizá sea cosa de mujeres, que están locas :lol:
No me jodas que el hijo de puta ese con lo negado que es tiene hasta un restaurante.
 
Yo tengo familiares con panadería, y cuando estás (hace años que no ayudo en esos que haceres, pero bueno) haciendo pasteles o tarta, la primera vez haces la gracia del buffet libre de nata y chocolatácticos, pero al cabo de un rato estás hasta el rabo y te da hasta asco de verlo, pero claro, eso me pasaba SOLO con la pastelería, pero porque a mi por lo menos me empalaga mucho y no me sienta muy allá, pero los bollos y tal... podría hacer largos en napolitanas y comerlas en cada comida que no me aburriría.

Y joder, no hace falta ser cocinero para cocinar todos los días de tu vida y que te siga gustando la comida.

Por lo que es lo que tu has dicho, todas putas y locas y malas.
 
Yo tengo un primo que trabaja en el BebeuveA y está hasta los güebos de los euros. Si le acercas un billete de 200 te mete unas ostias que te cagas.
 
Died & Risen rebuznó:
Yo tengo un primo que trabaja en el BebeuveA y está hasta los güebos de los euros. Si le acercas un billete de 200 te mete unas ostias que te cagas.

:lol::lol::lol:


Gracias por las recetas de las galletas de jengibre, el día que las haga os cuelgo fotos.

La verdad es que no pocos son los que, al final de un servicio, comen casi cualquier cosa, pero también es cierto que han ido picando durante el servicio y poca hambre tienen. pero no significa que coman bien. El chef mismo, muchas veces acaba cenándose un plato gigante de mezclum o una crema de verduras.
Yo no, yo arramblo con todo lo que pueda, y cuando hay banquete me froto las manos. Y si trabajara en una cocina, decididamente no haría lo que la cocinera esa de pastel. Puedes estar quemado en tu trabajo, pero no de cocinar. COcinar y comer es algo que hacemos cada día, joder.
Otra cosa es trabajar en una pastelería, como dice loju, o en un bar. Se nota muchísimo quien es nuevo en ello y quien no. A mí ni se me ocurriría pillarme un paquete de patatas o beberme un refresco (un gintonic sí, de vez en cuando, y una infusión es habitual que lo haga), pero aquí el que entra nuevo le cuesta un mundo no pillarse una pasta o una coca-cola, y no entienden porque los demás no lo hacemos. y es que ya hemos pasado la etapa.
 
Tranquilitos eh, hijos de puta. Mi mercadona de confianza regalando el lomo a cachos como la cabeza de ILG. A 3 90 el kilo, que me dice la gorda de la carnicera que como no pueden cortar, pues eso que lo regalan. Por cierto, estoy mojando cual galleta maria unas papas fritas en el abua de las olivas y a la vez cascándomela, delicatesen.
 
John McClane rebuznó:
Tengo una dudas para Morsxhis, ¿te puedes aburrir de la comida de tanto trabajar con ella? Mi compi bollera de piso con más de 40 tacos que ha trabajado en el restaurante de Daniel Brühl y blao blao me dice que está hasta las pelotas de la comida, que casi no tiene hambre y que, disfruta cocinando, pero no comiendo. Es más, el otro día se marcó una tortilla (6/10, no os creáis) y se comió 1/8 y casi se le atraganta. Igual mi suegra, que no come pescado porque se crió en la costa y comía todos los días y le da asco. Aunque quizá sea cosa de mujeres, que están locas [emoji38]
Le he cogido asco a muchas cosas si, a base de hacerlas todoos los dias, ir picoteando sin parar hasta el punto de no querer ni verlo. Hasta de las cosas buenas se satura el paladar.
 
Hace siglos que Mercadona no puede acercar un cuchillo a la carne. Es más, te tienes que conformar hasta con los trozos de longaniza que haya.
 
John McClane rebuznó:
Hace siglos que Mercadona no puede acercar un cuchillo a la carne. Es más, te tienes que conformar hasta con los trozos de longaniza que haya.
Pero si los pueden vender enteros por lo que dices. Se movían solos o qué? Ya no valían ni para hacer albóndigas o hamburguesas?
 
A ver, medio kilo de carne de cerdo por 1.90€ Yo creo que está bastante bien. He hecho dos asados.
 
¿eh?

Ayel me marqué para cenar (hierros no miréis) un arroz frito chino con soja que me puse del revés. Maíz, lechuga, cebolla y tortilla francesa. Todo bien pochadete, arroz cocido al 80% y dos buenos chorretes de soja. Lo cuento para la anécdota de que entró mi compi y me vio echar la lechuga a la sartén y puso cara de wtf :face:
 
John McClane rebuznó:
Hace siglos que Mercadona no puede acercar un cuchillo a la carne. Es más, te tienes que conformar hasta con los trozos de longaniza que haya.

¿En tu pueblo no hay mercado o qué?

Una cosa contra lo que no pueden competir los Mierdadonas,Días, Carrefules e Hipercores es la profesionalidad, calidad, cercanía al cliente y confianza de los que tienen un puesto de frutas, pescado y carne en un mercado.
 
patizambo rebuznó:
¿En tu pueblo no hay mercado o qué?

Una cosa contra lo que no pueden competir los Mierdadonas,Días, Carrefules e Hipercores es la profesionalidad, calidad, cercanía al cliente y confianza de los que tienen un puesto de frutas, pescado y carne en un mercado.

Y es que eso se valora hoy en día? Por lo general no, otra cosa es que queramos ir de guays y decir que compramos la fruta al frutero, la carne al carnicero y tal, pero si en esos sitios se vende más cantidad de fruta y carne que en los mercados, por algo será.
 
Cierto, a mi me importa tres cojones el "trato humano" o la "cercanía al cliente", es más, agradezco que me hablen lo menos posible, mientras hagan bien su trabajo y el producto sea decente, todos contentos.
 
Acaban de cerrar una frutería que abrió hará 3 semanas. Por lo visto se les pudrió la fruta de abajo y alguien denunció. Los perrino's están casi extinguidos en las zonas del primer mundo, solo sobreviven en los pueblos donde la icnorancia llega a cotas del 98%, allí donde las viejas compran el pollo a costo de conejo, el cerdo al de cordero y las patatas más podridas que ellas mismas. Además de la estafa clarísima, los precios escritos a boli y la cutrez del sitio está la presión social; ahora está mal visto entrar a un súper de pueblo. Joder, recuerdo en mazarrón el verano pasado, entro a una tienda que era de grande como mi salón, al lado de la charcutería tenían los productos de limpieza, el suelo pegajoso, productos extintos (joder, estábamos nerviosos por si encotrábamos Tulicrem), los precios por las nubes y la caja registradora parecía el teclado de Lebrom.
 
Es curioso que eso que mencionas hasta hace 4 o 5 años eran las señas de identidad de DIA y no les iba mal. A ver si fichamos a la Esteban entre todos los comerciantes pequeños para que venga a alguna tienda de barrio y se vuelven a poner de moda, pobre Mercadona si eso llega a pasar
 
Atrás
Arriba Pie