Cocina Gastrochat, dudas y consultas.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema IuGa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
¿Alguien tiene/usa habitualmente afilador eléctrico de cuchillos? ¿Son útiles o hacen llorar al Niño Jesús? ¿Vale uno normal o tiene que ser megatop para que sea eficaz? ¿Jode los cuchillos?
 
Un familiar tenía uno en su casa tiempo ha y resultó ser una mierda. Lo mejor, una buena piedra de afilar al agua. Además, duran toda la vida.

PIEDRA_DOBLE_AFILAR_1.jpg


Otro aparato útil para dar un repaso al cuchillo justo antes de ponerte a filetear una pieza grande de carne es un afilador cerámico. En Ikea los tienen baratos:

flaksa-afilador-ceramico__0097050_PE237260_S4.JPG
 
Agradecido, caballero.

Por mi casa hay un afilador cilíndrico como el segundo que ha puesto, pero no es cerámico sino metálico (tiene más años que usted y yo juntos).
 
Tiboroski rebuznó:
Agradecido, caballero.

Por mi casa hay un afilador cilíndrico como el segundo que ha puesto, pero no es cerámico sino metálico (tiene más años que usted y yo juntos).
Según tengo entendido, el uso afecta a la hoja del cuchillo de dos modos. Por un lado, pierde filo, este se vuelve más basto, más romo. Por otro, la hoja "pierde la rectitud", se forman "curvas" en su extremo cortante.

El afilador cilíndrico metálico que tú posees corrige lo segundo, es el típico que ver usar al carnicero antes de ponerse a cortar una pieza de carne pero que no evita que haya que pasar regularmente por la piedra de afilar. Por contra, el cerámico de Ikea también afila en sentido estricto y lo hace notablemente bien, hasta el punto de que hace tiempo que no paso los cuchillos por la piedra porque con el otro cacharro los mantengo en un estado más que decente. Si no eres muy tiquismiquis y quieres gastar lo menos posible (10€), pásate por Ikea:

FLAKSA Afilador cerámico - IKEA

Si tienes algo más de presupuesto y te interesa puedo recomendarte alguna piedra de afilar de las buenas, japonesas y para toda la vida, por 30/40€. Eres de Madrid, ¿verdad?

Piedra japonesa mixta grano 1000/6000 · Comercial Pazos

Te ahorras compras por Internet, gastos de envío, etc. y tienes algo perfecto para el uso doméstico. Una primera pasada por el grano 1000 si el cuchillo está muy desgastado y una segunda por el grano 6000 (más fino) para apurar el afilado. Respecto a la técnica cualquier vídeo de Youtube te enseñará más que un ladrillo de 3 ILG's cagado por mí.

Un saludo.
 
Muchas gracias por tan amplia respuesta, saben ustedes de todo.

Una última cuestión: ¿Esos afiladores (tiruriruriiiiii tiruriiii) que me ha mencionado usted valen únicamente para hojas metálicas o también para hojas "cerámicas"? Uso las comillas porque no creo que sean realmente cerámicas, son cuchillos típicos "que se anunacian como..." y luego duran 4 días...
 
Tiboroski rebuznó:
Muchas gracias por tan amplia respuesta, saben ustedes de todo.

Una última cuestión: ¿Esos afiladores (tiruriruriiiiii tiruriiii) que me ha mencionado usted valen únicamente para hojas metálicas o también para hojas "cerámicas"? Uso las comillas porque no creo que sean realmente cerámicas, son cuchillos típicos "que se anunacian como..." y luego duran 4 días...
Pues me pillas a contrapié. Nunca he tenido cuchillos cerámicos pero tras una rápida búsqueda por Internet parece ser que para afilarlos es necesario piedra de diamante, es decir, piedras de afilar con polvo de diamante, lo cual tiene sentido atendiendo a la dureza de uno y otro material.
 
Boniato rebuznó:
Pues me pillas a contrapié. Nunca he tenido cuchillos cerámicos pero tras una rápida búsqueda por Internet parece ser que para afilarlos es necesario piedra de diamante, es decir, piedras de afilar con polvo de diamante, lo cual tiene sentido atendiendo a la dureza de uno y otro material.

No se preocupe, ya le digo que no creo que sean cuchillos realmente cerámicos sino que llevarán alguna capa cerámica o blao, porque son bastante cutrillos.

Lo dicho, muy agradecido.
 
Si fueran sólo cerámicos tendrían bastantes papeletas para romperse según te tirases un cuesco.

Ni lo he mirado en google, igual me estoy haciendo el listillo, pero voy a confiar en las horas que pasé sufriendo para aprobar materiales. No hace falta añadir mucho material cerámico a un acero para alterar significativamente sus propiedades y darle un carácter mucho menos metálico, subir su temperatura de fusión, su dureza y su fragilidad. Lo de usar la palabra "cerámicos" tan a la ligera es una estrategia comercial, pero eso no lo hace del todo falso. La cuestión es qué cerámicas se usan y en qué cantidad, cosa que tampoco te dirá mucho si no lo has probado o no tienes otra referencia.
 
Hola, vengo a que me recomendéis unas sartenes de buena calidad sin pasarse de pasta.
 
ruben_clv rebuznó:
Hola, vengo a que me recomendéis unas sartenes de buena calidad sin pasarse de pasta.

Yo quiero que me recomendéis lo mismo, pero quiero unas sartenes de calidad premium (que me duren toda la puta vida) aunque me pase de pasta.

Lo caro sale barato :?
 
hablando de sartenes me pillé esas famosas de cerámica, oferta de 30 pavos el juego en Groupon.

Vaya tocomocho señores, al mes de uso SE PEGA TODO y poniendo maximo cuidado con instrumental de madera y esponja para lavarlas. Luego me pillé un juego barato del ikea y aguantan tras un año deluxe.
 
ruben_clv rebuznó:
Hola, vengo a que me recomendéis unas sartenes de buena calidad sin pasarse de pasta.



Desmond, desde que eres más Moderador ya no nos haces caso a los mortales. :sad:
 
¿Para que la querrías usar?
Yo solía gastarme dinero en una buena sartén, para luego a los dos días sufrir en cuanto veía en ella el menor arañazo. Así que lo que hago es tener una muy buena sartén anti-adherente para hacer creps, tortillas de patatas, huevos fritos, etc... y otra sartén más barata para usar a diario y maltratarla sin temor.

A la primera la trato con mimo y cuidados, limpiándola solo con papel de cocina y paños. A la de diario puedo darle más castigo porque tampoco quiero que tenga tanta anti-adherencia, porque a veces juega en nuestra contra si queremos que lo que friamos tenga algo de costra. Y en cuanto la sartén de diario está amortizada o no da más de sí, la tiro y compro otra sin ningún remordimiento.

No sabría recomendar sartenes. Las hay muy caras y buenas que personalmente no me gustan, tienen mucho peso en la sartén y muy poco en el mango, y a veces las paredes verticales de la sartén son muy altas y cerradas, cuando a mí me gustan sartenes con mangos que pesen bastante en proporción y que las paredes sean más bien bajas y abiertas.
 
A ver, por partes:

- Esas nuevas sartenes de cerámica, ¿son caca?
- ¿Qué entendemos por mala sartén? ¿Magefesa?
- ¿Qué ejemplo tenemos de sartén de buena calidad? Marcas y demás.

Yo suelo usar la sarten para carnes y salteados.
 
Algún forero estaba encantado con su sartén de cerámica, a mi no me van demasiado. Las de Magefesa clásicas de color anaranjado por fuera y con mucho metal por los bordes son justo las que no me gustan nada, pero es cuestión de gustos.

Sartén de buena calidad te lo dicta la fabricación, pero no lo mejor va a ir con tus gustos necesariamente, para mi no destaca ninguna marca en concreto, y las que son de verdad superiores tienen precios muy altos, gamas altas de sartenes con cristales de diamantes y sistemas anti rallados. Suizas por lo general.
 
La verdad es que he visto un par de marcas buenas por ahí y estamos hablando de 150 pavos por sartén. :lol:
 
2'50e una en Ikea, la maltrato como si de una mujer se tratase. A veces incluso hago frituras en ella (rollitos primavera Hacendado p. ej.) y ahí la tienes que no se pega nada. Por ese precio cada 6 meses puedes tener una nueva e ir tirando.
 
Pues ahora sin coñas, en la OCU hay una comparativa y las de IKEA está en el tercer puesto como mejor antiadherente.
 
Atrás
Arriba Pie