Cocina Gastrochat, dudas y consultas.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema IuGa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ruben_clv rebuznó:
Bueno, lo que he comprado es un combinado de frutos rojos, lleva arándanos azules y rojos, frambuesas, moras, fresas y cerezas. Lleva fructosa natural como edulcorante y no sé si te servirá. :lol:

Bueno, la bolsa es igual, pero la de ahora no lleva azúcar.

Es esto:

BILD4729.JPG

Donde los has conseguido y cuanto te ha costado?
 
La putada de esos combinados que pone ruben es que te tienes que comer todas las pepitazas. Yo me pille una bolsa congelada en lidrl para hacerme batidos y era incomible si no lo colabas. Creo que son 3 leuros el medio kilo.
 
Lo he pillado en el Aldi, a 3.50 euros la bolsa de 750 gramos.

Lo quiero para batidos, así que lo de las pepitas me da igual.
 
Me estoy mudando a mi propia casa. Se fueron mis compañeros de piso y yo no sabía si me iba o no, todo estaba como lo dejaron, llevo todo el puto fin de semana reordenando la casa para mi gusto y me queda la de Dios. Pero ahora voy a la cocina y abro los armarios sólo por el gusto de verlos.



2013_09_16_04_13_54.jpg


Sí, lo de arriba es el estante de la pasta y el arroz. Como con muchas otras cosas, hay en exceso porque esto era un puto caos y desorden, ahora todo está como tiene que estar.

El estante de abajo es el de las infusiones, pero no está tan bonico, se merece una mejora.
 
Sheik Yerbouti rebuznó:
Muchas gracias hamijos, ya los he encontrado, frescos, en el Alcampo, a precio de oro :lol:

Precisamente entraba para comentar que ayer los había buscado expresamente en el Carreful para contar expe (putas style) y que únicamente los vi rojos. Frutos azules sólo había moras, grosellas y poco más...

Edito para decir que los vi frejcos, los deshidratados no caí en buscarlos.
 
Los tres botes que hay tumbados son de pimentón, sí. Lo de la dalia me imagino que será la marca, pero me ha costado entenderlo.

Llevo toda la semana gozando una cosa bárbara con un guiso de ternera sencillísimo a la par que divino.

Lo he bautizado y todo:

Al-Ándalus



-2 kg de ternera.
-Vino tinto.
-1 kg de zanahorias.
-2 pimientos italianos (de esos largos para freír)
-2 Cebollas.
-Arroz.
-Curry.
-Hierbabuena.
-Aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta y alguna otra especia que apetezca.

Cortar las zanahorias al gusto, a mí para este plato me agrada que queden trozos grandes.
Sofreír en una olla con aceite a fuego más bien lento mientras seguimos preparando el resto de ingredientes.
Picar la cebolla, no hace falta esmerarse demasiado, el plato es a fuego muy lento y la cebolla no la vas a encontrar ni por dinero. Añadir a la olla. Hacer lo propio con los pimientos.
Añadir la carne, cortada en dados (yo elegí aguja y voy a repetir), dorar un poco durante unos minutos (es mucha carne).
Añadir el vino, al gusto, yo le eché unos 3 vasos. Añadir agua hasta cubrir la carne (se podría hacer todo con vino pero te gastas una botella tranquilamente y a mí no me quedaba más porque tenía que beber algo).

Dejar a fuego MUY lento durante las horas que haga falta. En mi caso fueron 3 porque me dio hambre y le subí el fuego, pero habrían sido 4 tranquilamente.

Preparar arroz con la cantidad justa de agua. Añadir al agua curry generosamente.

Servir la ternera con el arroz y espolvorear algo de hierbabuena sobre éste. No es necesario añadir sal al arroz, al menos para mi gusto.

GOZAR.

Os recomiendo esta receta, me he llegado a comer dos platos pantagruélicos y aún he tenido que hacerr un esfuerzo titánico para no comerme el tercero a pesar de saber que iba a vomitar del empacho, un esfuerzo como el que haces para no agarrar un buen culo de esos en shorts que te pasa por la cara pidiendo a gritos una violación.

2013_09_17_18_31_23.jpg

La presentación luce más así separado, pero esto lo mezclas y te pones a ENGULLIR que da gusto.

La ternera se deshace, la grasa se convierte en algo con una textura gelatinosa sublime y las zanahorias se derriten al tocar el paladar. Le eché unas gotas de tabasco a la ternera y el curry que usé tiene un toque picante, en conjunto sale algo que pica un poco a la coreana, no se te va calentando la boca según te terminas el plato, es solamente un sabor que te recuerda al picante pero sin lo malo que este tiene.

También da tiempo a hacer más pruebas con el agar agar, que se me está enquistando un poco y no encuentro nada de información que me resulte verdaderamente útil.

2013_09_18_00_07_59.jpg
 
Rendder, hijoputa, la nata montada es una mierda. Me he hecho un revuelto de 3 huevos con algo de morcilla y un poco de salmón ahumado para echarle algo de nata montada y eso, bueno, malo del todo no está pero la nata no le da ningún sabor especial. ¿La nata buena es la de los pasteles? Dime recetas para hacer con nata montada que mañana me voy a pasar todo el día en la cocina.

2hqgpr9.jpg
 
iskariote, la ternera así tiene una pinta espectacular. Me apunto la receta para hacerla en breve.
 
todo ok a la receta de iskariote pero es de las ocasiones en las que uno se sirve de la olla rápida, un inventaco del COPÓN que merecería hilo propio y que gracias a él uno puede comer platos contundentes sin que le afecte el poco tiempo para cocinar entre semana: estofados como el anterior, unas buenas alubias para gasear bien a los de la oficina, verduras de todo grosor en unos minutejos, la puta vida el chisme este.
 
Mikolex rebuznó:
Rendder, hijoputa, la nata montada es una mierda. Me he hecho un revuelto de 3 huevos con algo de morcilla y un poco de salmón ahumado para echarle algo de nata montada y eso, bueno, malo del todo no está pero la nata no le da ningún sabor especial. ¿La nata buena es la de los pasteles? Dime recetas para hacer con nata montada que mañana me voy a pasar todo el día en la cocina.

Recetas con nata montada? Que quieres, un postre? Que eres, una mujer?

Échala en un vaso y bébetela. Y eso de montar nada, tal cual está.
 
iskariote rebuznó:
...yo elegí aguja y voy a repetir...

La aguja es buena para este tipo de recetas. Yo te aconsejaría también, por su melosidad y sobre todo por su buena combinación con el vino (procura que sea bueno, no seas cutre) el morcillo ó las galtas.
 
Died & Risen rebuznó:
La aguja es buena para este tipo de recetas. Yo te aconsejaría también, por su melosidad y sobre todo por su buena combinación con el vino (procura que sea bueno, no seas cutre) el morcillo ó las galtas.

Por eso no te preocupes, es un experto.
 
Yo de vinos no sé mucho. Sé bebérmelos, pero elegirlos no.

Lo de la olla rápida es interesante, nunca la he usado. No me importa mucho que la receta tarde eones porque la suelo hacer cuando no tengo que salir de casa y hasta me gusta poder tomármelo con calma, pero como recurso nunca está de más. Si lo extendéis un poco, creo que había un hilo en el índice sobre utensilios de cocina y me suena que había alguno más reciente de aparatejos, muy currado por Desmond.

¿El morcillo para picar qué tal?
 
¿Merecen la pena esos grifos de cermeza que se venden ahora para domicilios privados? Antiguamente o te agenciabas uno de bar (y se suponía que había que tener licencia y blao) o te daban por saco, pero de unos años a esta parte se han popularizado unos más pequeños y domésticos... Lo dicho... Compensa comprar uno? Van bien? Pegas?

He buscado en el índice pero no he encontrado tema al respecto (sí sobre cermezas, pero no opiniones sobre estos grifos...).
 
Otra versión de mi pincho. Me quedaba poca sobrasada pero estaba de vicio. Lleva tomillo y el pan es FRITO. Mañana compro más de todo y repito.

2013_10_01_00_59_15.jpg



Mi experimento #011 con agar agar ha sido gominolas de CalimoCHo. No hay quien se las coma porque el vino no sabe bien, pero he conseguido lo que quería. Pronto lo reintento con el pato, que ya casi lo tengo. Lo que ponía en la etiqueta no tiene nada que ver con lo que hay que echar.
 
iskariote rebuznó:
Mi experimento #011 con agar agar ha sido gominolas de CalimoCHo. No hay quien se las coma porque el vino no sabe bien, pero he conseguido lo que quería.

Pruebe usted con ron & cola y tendrá más hécsito con el sabor.

Y que alguien me conteste a lo del grifo cerveceril casero, coñio ya.
 
Tiboroski rebuznó:
Y que alguien me conteste a lo del grifo cerveceril casero, coñio ya.

Acabo de verlo coño, como nos ponemos.

Supongo que el grifo será para los barriles de 5 litros, primero los sacó Heineken y ahora creo que hay de más marcas. Depende de lo que quieras pagar por una cerveza. Sin tener en cuenta el coste del grifo y lo que consuma para enfriar el barril, que los botellines tambien hay que enfriarlos, osea lo que es el precio del litro de la cerveza.

La Heineken de botellín de 25 cl la vendo a 2.30 €/l y el barril he visto que se vende sobre 3.12 €/l y eso suponiendo que sabes tirar la cerveza y que vas a aprovechar hasta el último centilitro de cerveza que haya en el barril, que como dejes un culín en el barril "porque se va picando" ya te sube a 3.50 o más el litro.

Pues eso, que si quieres tener un grifo TH::O-_-rEsHGuLoÖonn que sepas que la cerveza te va a salir más cara como mínimo. Pero si eres un sibarita de las cañas, y sabes tirarlas, pues adelante. Los barriles se pueden enfriar en la nevera y luego tirar la caña con las boquillas que traen, pero siempre gotean, o al menos el que yo utilicé hace un montón de tiempo. Era práctico eso de echarte una caña cuando quisieras, pero a los dos dias la cerveza no sabía igual, tenía menos gas y casi nunca estaba fria fria.

Espero haberle sido de utilidad.
 
Perrino Chico rebuznó:
Espero haberle sido de utilidad.

Me ha sido de mucha utilidad, Maese Tendero. En realidad era una idea para regalar, pero ya veo que tampoco es una maravilla.

Hagradesido no más.
 
Mi gastroduda tiene ahora que ver con la gelatina en polvo. Antes cuando quería emplearla usaba la típica de sobrecitos Royal o similar. Encontré un sitio donde la vendían a granel, que salía mucho mejor de precio, y la compré.

Sin embargo, si bien con la de sobres me manejaba bien siguiendo las instrucciones del envase (creo recordar que era 1 sobrecito de 10 grs. por cada 500 ml. de líquido y meclando una pequeña parte con el líquido a temperatura ambiente y el resto llevado a ebullición), a la comprada a granel no le tengo pillado el punto. ¿Qué cantidades hay que usar por litro de líquido y cómo hay que mezclarla? Temperaturas, etc...

Gracias.
 
Quería ir un día a cenar a uno de esos restaurantes que se están poniendo de moda de cocina ¿Nikei?, fusión entre peruana y japonesa.

Sé que hay unos cuantos en Madrid, ¿qué sabeis?
 
Atrás
Arriba Pie